SECCION Crisis monetaria: US/EURO, dolar vs otras monedas

Gráfico del tipo de cambio del Dólar Americano al Euro - Desde dic 1, 2008 a dic 31, 2008

Evolucion del dolar contra el euro

US Dollar to Euro Exchange Rate Graph - Jan 7, 2004 to Jan 5, 2009

V. SECCION: M. PRIMAS

1. SECCION:materias primas en linea:precios


[Most Recent Quotes from www.kitco.com]


METALES A 30 DIAS click sobre la imagen
(click sur l´image)

3. PRIX DU CUIVRE

  Cobre a 30 d [Most Recent Quotes from www.kitco.com]

4. ARGENT/SILVER/PLATA

5. GOLD/OR/ORO

6. precio zinc

7. prix du plomb

8. nickel price

10. PRIX essence






petrole on line

Find out how to invest in energy stocks at EnergyAndCapital.com.

azucar

azucar
mercados,materias primas,azucar,precios y graficos azucar i otros

31 ago 2009

EURO:BANCA RECUPERA CAPITALIZACION

La banca recupera los niveles previos a la quiebra de Lehman
Las ayudas públicas permiten a las 15 mayores entidades financieras del mundo volver a la capitalización bursátil que tenían en septiembre de 2008

CLAUDI PÉREZ - Madrid - 31/08/2009

BEn el norte de Europa hay unos pequeños roedores -los lemmings- que periódicamente se suicidan en manada despeñándose por un acantilado. Ese comportamiento gregario suele darse en los pánicos financieros: una combinación de pautas racionales y sobre todo emocionales que suele ser devastadora en los mercados. El último gran ejemplo se dio tras la quiebra de Lehman Brothers, pero con una novedad sustancial. Suelen ser los inversores particulares quienes pierden la calma. Pero esta crisis ha sido capaz de quebrar los nervios de los bancos: todo el sistema financiero estuvo al borde del abismo por la bancarrota del banco de inversión estadounidense. Llegó lo que los economistas han bautizado como Gran Recesión. Pero el batacazo de la industria financiera ha sido aún mayor: una Gran Depresión financiera en toda regla. Aunque ha durado más bien poco: la capitalización bursátil de los mayores bancos del mundo se despeñó con el episodio de Lehman Brothers, pero apenas 11 meses después ha recuperado prácticamente todo el terreno perdido.

Los dos grandes bancos españoles salen reforzados de la crisis

"El sector está en un punto crítico. Las Bolsas van a sufrir altibajos"

HSBC, el mayor banco del mundo, ha duplicado su valor en medio año

Las dificultades aún no han terminado si la economía no sale de la recesión

Las grandes Bolsas cayeron en torno al 50% en los meses siguientes a la bancarrota de Lehman, pero los principales índices bancarios se fueron más allá, hasta el 80%. Eso sí, el rebote posterior ha sido espectacular. HSBC, el mayor banco del mundo, prácticamente ha duplicado su valor en Bolsa en apenas seis meses -aunque aún no ha recuperado las cifras de hace un año-; Santander sí ha vuelto a esos niveles tras un rally fenomenal, en el que casi ha multiplicado por tres su capitalización desde los mínimos de marzo. Su presidente, Emilio Botín, se lamentaba en junio de que a la banca le ha afectado "un sentimiento adverso de los mercados hacia las entidades financieras". Esa queja ya no sirve. Las 15 mayores entidades valen ahora 1,568 billones de dólares, mientras que en agosto del año pasado su valor era sólo un poco mayor: 1,588 billones de dólares.

La banca vuelve a obtener beneficios millonarios, a pagar bonus escandalosos a sus directivos y a repartir dividendos menos de un año después de su Armaggedon. "Es un sector con una enorme capacidad, con una maquinaria que permite la obtención de beneficios incluso en estas condiciones", explica el asesor de la Reserva Federal estadounidense Santiago Carbó. Pero hay una razón más importante: "La banca ha pasado por una depresión sólo comparable a la inmobiliaria en algunos países, pero ha salido del bache más rápidamente que sectores menos afectados. La razón son las diversas ayudas públicas: inyecciones de capital, avales, nacionalizaciones, dinero baratísimo y todo lo necesario", apunta Juan Ignacio Crespo, director europeo de Thomson Reuters.

A pesar de todo, a la banca le quedan aún tragos muy amargos si la economía no sale rápido adelante. En la Gran Depresión, la Bolsa se despeñó, y después se recuperó rápidamente para volver a hundirse. "Ahora la banca también está en un punto crítico: o los mercados se van para arriba o puede haber un fuerte recorte, aunque menos intenso que el posterior a la bancarrota de Lehman", asegura Crespo. Este experto cree que a la economía le espera algo parecido: "Una década con dos o tres recesiones. Hemos pasado la primera, pero a las Bolsas les quedan grandes altibajos".

Los dos grandes bancos españoles incluidos entre los mayores del mundo salen reforzados. El BBVA acaba de protagonizar una compra sonada en EE UU, donde se sitúa ya entre los 15 primeros. "La gran banca española no se metió en los productos financieros estructurados que detonaron la crisis, y se ha visto beneficiada de una expansión internacional que ha dado muy buenos resultados y de las ventajas de la regulación del Banco de España, que se ha convertido en una referencia internacional", afirma Carbó. Pero la profundidad y duración de la crisis española -que podría salir de la recesión un año más tarde que la eurozona- ensombrece el horizonte para Santander y BBVA.

"Tal vez sean los dos bancos que mejor han capeado las turbulencias. Están prácticamente intactos y eso se refleja en su cotización y en el conjunto del Ibex, que lleva un semestre excepcional. Y lo van a pasar menos mal que todos esos gigantes anglosajones con pies de barro. Pero si sube la morosidad o si empiezan a retirarse los estímulos y las ayudas públicas, también van a sufrir", advierte Crespo.

FED: HELICOPTERO BEN

'Helicóptero Ben'
Ben Bernanke seguirá al frente de la Reserva Federal con el fin de pilotar la recuperación y poner freno al enorme déficit que ha generado la crisis

SANDRO POZZI - Nueva York - 30/08/2009

Ben Bernanke pasó hace diez días por el Despacho Oval para escuchar lo que tenía que decirle de Barack Obama. Sin soltar prenda, cogió el avión hacia Wyoming. Y con las montañas nevadas de Jackson Hole como telón de fondo, defendió la gestión de la Reserva Federal en esta crisis. De cara a la galería parecía otro acto de campaña para salvar su puesto al frente del banco central de EE UU. No le hacía falta; sabía que el presidente confiaba en él.

Nacimiento:
13-12-1953

Lugar:
Augusta

Y es que, como los grandes jugadores de póker, mirando su semblante es difícil saber que pasa por la cabeza Bernanke, incluso en los momentos más intensos del caos financiero que hizo temblar a Wall Street. Su capacidad para mantener la calma y no dejarse llevar por las emociones, pero sobretodo su creatividad, evitaron lo que él mismo denominó como la Depresión 2.0.

Bernanke se crió en Dillon, Carolina del Sur, una de las zonas más castigadas por la ola de desahucios que azota al país por el efecto combinado de las restricciones en el crédito, la recesión y una tasa de paro que rebasará el 10%. La casa donde creció fue intervenida a sus propietarios, incapaces de pagar la hipoteca, en otra de las instantáneas de la peor crisis en ocho décadas.

Formado por las universidades de Harvard y el MIT, es un gran estudioso de las causas de la Gran Depresión de los años 30. Sus conocimientos los divulgó como profesor en Stanford y Princeton. Hace siete años puso su primer pie en la Fed, como miembro del consejo de gobernadores. Después pasó a la Casa Blanca, al frente del consejo de asesores económicos del presidente George Bush, la antesala a la presidencia de la Fed.

El sucesor de Alan Greenspan llegó en febrero de 2006 al banco central con la intención restar protagonismo al puesto de presidente. Y fue precisamente su historial académico y su bajo perfil político lo que causó algunas dudas en Wall Street. La hecatombe financiera lo cambió todo, y le obligó a ejercer un papel mucho más activo y visible, rompiendo con tradiciones muy arraigadas, como conceder la primera entrevista televisada en décadas y sometiéndose a las inquietudes de la gente corriente.

En el parqué dudaron nuevamente de la valía de Ben Bernanke el pasado otoño, porque tardó en reconocer la severidad de la espiral que estaba creando el colapso de las hipotecas subprime, que dijo estaba contenido, y por permitir la quiebra de Lehman Brother. Ahora le ven como una estrella, como su salvador, y creen que en lugar de poner la carga sobre lo que hizo mal al inicio hay que concentrarse en el resultado de sus acciones.

Es un buen comunicador, pero sobre todo un calculador con mucha cintura. Su estrategia para estabilizar los mercados financieros se asienta sobre dos bases. Por un lado, utilizó los instrumentos comunes de política monetaria, lo que le llevó en diciembre a dejar los tipos de interés en la zona cero. En paralelo le dio vida la máquina de hacer dinero, con instrumentos no convencionales para inyectar liquidez en el mercado de crédito y metiéndose en terrenos no explorados.

Los críticos se refieren por eso a él como "helicóptero Ben", por un discurso en 2002 en el que parafraseo a Milton Friedman con el uso del termino helicopter drop, es decir, lanzar dinero en la economia para combatir la deflacion en fase de crisis profunda. Entonces, el ahora presidente de la Fed dijo, a propósito de la deflación, que el Gobierno es el único que dispone de recursos para crear y movilizar dinero para mantener viva la economía. La teoría la llevó a la práctica seis años después, distanciándose del liberalismo económico seguido por su predecesor en el banco central más poderoso del mundo.

El primer mandato de Bernanke pasará así los anales de la Reserva Federa como el de la "gestión de crisis", en la que el economista de Princeton aparecerá representado como el arquitecto de la mayor intervención pública en los mercados en generaciones. Hasta el punto de haber convertido a la Fed en el prestamista de último recurso, en sustitución de la banca privada.

Con Wall Street y el presidente en el bolsillo, ahora debe ganarse al Capitolio, los que deben refrendar la decisión de Obama. La memoria de los congresistas es amarga. El rescate de la aseguradora AIG y la polémica venta de Merrill Lynch a Bank of America le pusieron en la picota, con críticas muy duras que le llueven incluso desde el ala republicana. Aunque serán duros, no tendrá problemas para que su nominación prospere.

Para su segundo mandato, Bernanke tiene mucho en el plato que digerir. Su principal cometido, y quizás el más difícil, será decidir cómo y cuándo va a empezar a desmontar la batería de estímulos monetarios activados hace nueve meses. Y ese es el reto. Tras admitir su error de cálculo, la reacción fue tan contundente que ahora se teme que esas medidas se le vuelvan en contra.

Si pisa el freno demasiado pronto, se teme por una recaída. Pero si mantiene el acelerador demasiado más tiempo del debido, corre el riesgo de crear nuevas burbujas especulativas y que se le desboque la inflación. Como insisten los analistas, Ben Bernanke es el único que tiene una estrategia de salida en la cabeza, por eso era demasiado arriesgado para Obama haber presentado a un sustituto.

Hasta ahora la Fed y el Tesoro actuaron de la mano al hacer frente a la crisis. Los analistas creen que el segundo cometido de Bernanke pasa por proteger la integridad e independencia de la Reserva Federal. Para ello, deberá abandonar el puesto de copiloto y dejar conducir desde el asiento trasero a la autoridad fiscal, a la que deberá presionar para que ponga corrija un déficit que amenaza con acumular 9,1 billones de dólares (6,4 billones de euros) durante la próxima década.

Mirando más a largo plazo, también desempeñará un papel determinante en la reforma del marco regulador del sistema financiero. La Casa Blanca propone convertir a la Fed en un superregulador, que vigile a las grandes entidades financieras y de esta manera prevenir que asuman demasiados riesgos que puedan tumbar el sistema. Pero en el Congreso tienen reticencias, y como con otras agencias quiere poder controlar lo que hace la Reserva Federal.

GONZALO GARCIA: ASAMBLEA REGIONES GAS

SUGIEREN QUE ASAMBLEA SE REÚNA DE EMERGENCIA
Autoridades regionales deben impedir venta irregular de gas

Ex- DIRECTOR del BCRP, Gonzalo García Núñez.


TACNA | TACNA. Como conductor de la Asamblea Nacional de Presidentes Regionales, el presidente regional de Tacna Hugo Ordóñez Salazar debe convocar una reunión de emergencia de sus agremiados para pedir una cita con el Presidente de la República Alan García Pérez exigiendo el replanteamiento del contrato de la venta del gas de Camisea al exterior y que no llegaría al sur del país, sostuvo el ex candidato a la primera vicepresidencia de la República por el Partido Nacionalista Peruano, Gonzalo García Núñez.

"Ordóñez debe llamar a una reunión de emergencia de presidentes regionales para conocer los alcances de la llamada renegociación porque lo que se deduce -según lo informado- es que el sur no tiene gas asignado y dos veces lo ha anunciado el presidente García", precisó el también EX director del BCRP al agregar que el carburante es indispensable para el desarrollo económico de Tacna y también sería la solución al problema hídrico.

"La reunión es para solicitar el conocimiento y replanteamiento del contrato que beneficia a la exportación pero no a la demanda nacional. Las autoridades deben fijar un acuerdo político sobre el uso del gas que primero debe ser para beneficio de los peruanos", remarcó.

García Núñez quien visitó la ciudad para participar en varias actividades por el 80 aniversario de la reincorporación de Tacna al Perú, ratificó una vez más, que el gas de Camisea no llegará al sur del país ya que no existirían reservas.

PERU: UNASUR VISTO DESDE POLITICA EXTERIOR

Diego García Sayán
“Una buena relación con Bolivia es esencial”

Diego García Sayán, canciller durante el gobierno de Alejandro Toledo y actual director general de la Comisión Andina de Juristas, analiza la política exterior peruana, a partir del duro enfrentamiento verbal con Bolivia, que en estos días ha tenido un nuevo capítulo, el peso ideológico que le da el gobierno de Alan García a las relaciones internacionales y el escaso protagonismo del Perú en los foros multilaterales. García Sayán también se refiere a los resultados de la reciente cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que trató el espinoso tema de las bases militares norteamericanas en Colombia.

-¿Fue un error de Alan García acusar a Bolivia y Chile de tener un acuerdo secreto, cuando la agenda de trece puntos que ambos países negocian es pública?
-Es cierto que la agenda de trece puntos que negocian Bolivia y Chile es pública. No quiero atenuar los errores que puedan haberse cometido en esa entrevista, pero el Perú tiene derecho, no a entremeterse en la relación bilateral entre Chile y Bolivia sobre esos trece puntos, pero sí a ser informado si hay una negociación sobre territorios que fueron peruanos.

-¿Con las últimas declaraciones de Alan García, en las que calificó a Evo Morales como un presidente obsecuente con Chile, lo que ha ahondado el enfrentamiento con Bolivia, sale ganando Chile?
-Sin duda. Cada improperio que se lanzan Perú y Bolivia seguramente debe ser celebrado por Chile.

-¿Es un error estratégico de la política exterior peruana pelearse con Bolivia cuando el Perú tiene un conflicto con Chile por la frontera marítima que está en la Corte de La Haya?
-Más allá de quién tiró la primera piedra, para los intereses del Perú es muy malo tener una mala relación con Bolivia. Por razones históricas, geográficas, étnicas, Bolivia es y tiene que seguir siendo un aliado del Perú. Víctor Andrés Belaunde decía que Perú y Bolivia son pueblos gemelos. Hay intereses permanentes del Perú y de Bolivia que hacen absolutamente esencial una relación cercana. Una buena relación con Bolivia debe ser una prioridad de nuestra política exterior…

-Pero sucede todo lo contrario y la relación con Bolivia está muy deteriorada.
-Hay señales de que se ha menospreciado la importancia de la relación con Bolivia y eso tiene que ser rectificado. Este es el peor momento de la relación con Bolivia si la comparamos con todo el siglo XX. Es un momento crítico.

-¿En la relación con Bolivia priman las diferencias ideológicas que tiene Alan García con Evo Morales antes que una política de Estado?
-Es más o menos ostensible que entre Alan García y Evo Morales no solamente hay diferencias políticas importantes, sino también es notorio que no hay empatía ni química, sino más bien antipatía y resistencia entre ambos. Esa animadversión lleva a que se puedan producir excesos verbales de uno y otro lado. Eso es un error. Las relaciones entre los países no pueden limitarse a la simpatía o a la animadversión entre los jefes de Estado. Si esta relación ahora está deteriorada, hay que hacer lo necesario para corregirla…

-Pero por las declaraciones del canciller García Belaunde, que han sido muy duras contra el gobierno boliviano, no parece haber voluntad de mejorar las relaciones con Bolivia.
-Si nos guiamos por las declaraciones, éstas no prometen nada positivo, ni de un lado ni del otro. Eso tiene que corregirse.

-¿Alan García ha ideologizado su política exterior, poniendo sus animadversiones políticas por encima de los intereses del país?
-Cuando juramentó el nuevo gabinete afirmó que en América del Sur hay una guerra ideológica y que el Perú toma partido en esa guerra ideológica. Eso es un error. Constatar que hay una fragmentación, un proceso de contradicciones en Sudamérica que no tiene precedentes, es una cosa, pero convertirse en un elemento activo en ese impulso al conflicto es un error. Sin embargo, felizmente existen situaciones como la relación con Ecuador, que es muy buena y no se ha visto afectada por las diferencias ideológicas con el gobierno de Correa.

-Pero en esa guerra ideológica, en la que se ha embarcado García, la prioridad de su política exterior parece ser enfrentarse a Venezuela y a Bolivia.
-Ese elemento está presente, es cierto. Sería un error que el Perú pretenda convertirse en el adalid de una posición ideológica en Sudamérica para enfrentar a otra posición ideológica. El Perú no debería caer en ese juego, que es una especie de licuadora, trituradora, demoledora. Los intereses de Estado, los intereses nacionales, tienen que prevalecer. El Perú debe manejarse con la prudencia de saber que tiene que coexistir con este escenario, guste o no guste, y que con todos los países debe mantener la relación más constructiva que se pueda.

-¿El Perú se ha aislado en su relación con la región?
-En cierto sentido eso es correcto. Las relaciones con los otros países de la región podrían ser más cercanas, pero no perdamos de vista un escenario de conflictividad, de contradicciones, que no se ha dado con esa intensidad hace muchísimos años.

-El presidente García ha estado ausente en casi todas las reuniones presidenciales regionales. Fue a la última reunión de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), pero se retiró antes que culminara. ¿Esto ha debilitado la posición internacional del Perú y ha contribuido a su aislamiento regional?
-No asumo necesariamente la palabra aislamiento, pero sí creo que se ha perdido peso internacional. El Perú debería tener mayor gravitación internacional y jugar un papel más activo en los escenarios multilaterales, como la OEA, el Grupo de Río. La distancia frente al multilateralismo es un error. El Perú fue miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por una gestión que hicimos durante el gobierno de Toledo, y esa presencia pasó sin pena ni gloria.

-¿Coincide con quienes critican como tibia la reacción del gobierno peruano frente al golpe en Honduras?
-Es cierto que se pudo haber condenado con mayor firmeza el golpe y se podrían haber dado señales políticas más firmes contra el golpe, como el recibir en Lima a Zelaya como jefe de Estado, como han hecho otros países, porque Zelaya sigue siendo jefe de Estado. De hecho el Perú no ha estado en la primera línea de condena al golpe.

Bases norteamericanas aumentan la polarización

-¿Quién salió ganando en la reunión presidencial de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Colombia o los países que rechazan las bases norteamericanas en territorio colombiano por ser una amenaza para la región?
-A pesar que ha quedado claro que hay una mayoría discordante con la posición de Uribe, y que indudablemente el presidente colombiano no ha salido respaldado, creo que ha sido un empate, porque las cosas en esencia quedan como estaban antes. La declaración de Unasur refleja una preocupación legítima por la presencia militar norteamericana en Colombia, pero no condena, como pedían varios países, el acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos. En términos de efectos políticos concretos para cambiar el curso de las cosas, no hay nada nuevo.

-No hubo una condena a las bases norteamericanas, pero se precisó que la presencia militar de Estados Unidos en Colombia no puede amenazar la soberanía de otro país sudamericano y se acordó que el Consejo de Defensa de Unasur pueda inspeccionar las bases norteamericanas en Colombia.
-Es importante el acuerdo de que la presencia de fuerzas militares extranjeras no pueden amenazar la soberanía y la integridad de cualquier nación sudamericana, pero esa declaración repite principios sobre la soberanía que están en las cartas de la OEA y de las Naciones Unidas, de manera que no hay nada nuevo bajo el sol. Que el Consejo de Defensa de Unasur pueda conocer en detalle el acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos es un aspecto positivo. Pero para que Unasur pueda comprobar que un acuerdo militar con fuerzas extranjeras amenaza la soberanía e integridad de una nación, tiene que tener una capacidad institucionalizada de seguimiento y de análisis cotidiano de la realidad que no tiene.

-¿Las bases norteamericanas en Colombia son una amenaza para la estabilidad y la seguridad de la región?
-Estas bases generan desconfianza y han contribuido a aumentar la polarización que existe en la región. Indudablemente la historia latinoamericana y su trajinada soberanía dan lugar a que existan resquemores y preocupaciones. El precedente de lo ocurrido en Ecuador (el ataque colombiano a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano), explica, en parte, la preocupación por la existencia de estas bases. Hay que partir de la realidad de que el acuerdo para las bases norteamericanas en Colombia ya se firmó. Ahora lo importante es establecer un buen mecanismo de seguimiento multilateral a las operaciones militares en esas bases.

-¿Unasur ha acordado hacer ese seguimiento?
-El problema es que Unasur probablemente no tenga la capacidad de establecer esos mecanismos de seguimiento, porque no tiene un grado mínimo de institucionalidad. Tal vez sería más aconsejable que un espacio con más experiencia, como la OEA, sea utilizado para ese proceso.

Carlos Noriega
Entrevista

PERU: INFLACION CERO AGOSTO

Perú habría registrado una inflación de 0.08% en agosto

13:49El consumo privado se habría recuperado en el último mes, según un sondeo realizado por Reuters.

Perú habría registrado una leve inflación en agosto, porque un repunte en el consumo privado probablemente contrarrestó un retroceso en los precios de algunos alimentos, como el pollo, clave en la alimentación de los peruanos, mostró el lunes un sondeo de Reuters.

Los precios al consumidor habrían subido un 0.075% en agosto, de acuerdo con la mediana de una encuesta realizada entre ocho consultoras y bancos, por debajo de la inflación del 0.19% registrada en julio.

El sondeo, además, arrojó una inflación promedio del 0.038%, mientras que las previsiones de los analistas oscilaron en un rango de entre una avance de los precios del 0.2% y una caída del 0.3%.

“Básicamente lo que se está viendo a partir de agosto es una recuperación del consumo privado, de esta manera el incremento de la demanda de alimentos y bebidas especialmente estaría explicando el avance”, precisó Roy Nuñez de la correduría local Maximixe.

“Si bien aún el acumulado (en los 12 meses) a julio es de 2.68%, se prevé un ligero avance de precios en la medida que el consumo y la demanda comiencen a reactivarse”, agregó.

Pese a que la economía de Perú se ha desacelerado fuertemente este año -sufriendo en el lapso abril a junio su primera contracción trimestral en ocho años-, el Gobierno dijo haber apreciado señales de una recuperación en el segundo semestre.

El Ministerio de Economía y Finanzas, que ha recortado su previsión de crecimiento para el 2009 a un 2.2% desde el 5% de inicios del año, dijo en la víspera que “la economía tocó fondo en el segundo trimestre y se espera una recuperación en el segundo semestre”.

Ante la desaceleración del ritmo económico, el Gobierno prevé cerrar este año con una inflación del 1.5%, muy por debajo de la del 6.65% del 2008.

PETROLEO: BRASIL NUEVA LEGISLACION

Brasil busca un mayor control sobre su riqueza petrolera

10:34El Gobierno brasileño cambiaría los acuerdos de producción compartida desde el actual sistema de concesiones.
videosaudiosfotos

La estatal brasileña Petrobras será el único operador de los nuevos campos subsal, con lo que el Gobierno busca tener un mayor control sobre sus riquezas de crudo, según una reforma petrolera que divulgó el lunes la firma al regulador financiero.

La iniciativa para desarrollar las masivas reservas halladas en el océano Atlántico, frente a las costas del país, prevé cambiar acuerdos de producción compartida desde el actual sistema de concesiones.

Asimismo, detalla la agencia Reuters, la idea crea una nueva empresa estatal para administrar los proyectos subsal, dijo Petrobras en un comunicado a los reguladores de la bolsa brasileña.

Petrobras tendría un mínimo del 30% de participación en todos los futuros proyectos subsal, agregó, indicando que convocaría a una reunión de accionistas para decidir sobre un plan de aumento de capital, en el que podría participar el Gobierno federal.

Según la nueva propuesta, que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se aprestaba a revelar más tarde el lunes, el Gobierno tendrá el derecho de declarar cualquier región petrolera como estratégica e implementar el sistema de coparticipación, dijo el comunicado.

Lula, un carismático y popular ex líder sindical que llevó a Brasil a años de crecimiento, subrayó el anuncio de la nueva legislación como un “nuevo Día de la Independencia” para la mayor economía de América Latina.

“No tenemos el derecho de tomar el dinero que vamos a ganar con ese petróleo y quemarlo”, dijo Lula el lunes en su programa semanal de radio “Desayuno con el Presidente”.

“Lo que queremos es (...) hacer que Brasil se convierta en más rico, más desarrollado desde el punto de vista científico y tecnológico, desde el punto de vista educativo, desde el punto de vista de las políticas sociales del Gobierno”, agregó.

La reforma propuesta se centra en las enormes reservas de hidrocarburos descubiertas frente a la costa sureste del país, debajo de un profundo manto de sal en el Atlántico, dando al país el potencial de convertirse en un gran exportador de energía.

El hallazgo fue uno de los mayores del mundo en décadas y abrió una nueva frontera en la exploración de petróleo.

Los hidrocarburos yacen bajo profundas capas de arena y sal que cubren el lecho del Atlántico, haciendo costosa y difícil su extracción.

Los geólogos estiman que la llamada región Subsal, que se extiende por cientos de kilómetros a lo largo de la costa, contiene al menos 50,000 millones de barriles de crudo.

El Gobierno también quiere cambiar la forma en que se reparten las regalías entre los estados para canalizar recursos a los más pobres. Pero Lula retrocedió en la noche del domingo de esa propuesta tras reunirse con los gobernadores de los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro y Espiritu Santo, que protestaron.

PERU: RIN: 31,124 MILL

Las RIN del Perú descendieron a US$ 31,124 millones

11:06La disminución de las Reservas Internacional Netas se explica por el prepago de 870 millones de dólares al Club de París.

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Perú al 25 de agosto se situaron en 31,124 millones de dólares, inferior en 965 millones a lo registrado a fines de julio y menor en 72 millones en relación al cierre del 2008, señaló hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Esta semana se efectuó una operación de prepago de la deuda externa con el Club de París (Francia e Italia) por 870 millones de dólares que explica la disminución de las RIN.

Por su parte, la Posición de Cambio del BCR al 25 de agosto fue de 20,589 millones de dólares, menor en cuatro millones a la registrada a fines de julio.
En el período comprendido entre el 18 y el 25 de agosto, el promedio diario de la tasa de interés corporativa a 90 días en moneda nacional aumentó de 1.82 a 1.83%, mientras que esta tasa en dólares disminuyó de 1.54 a 1.45%.

En lo que va de agosto, según la agencia Andina, el promedio diario de la tasa de interés interbancaria en soles se ubicó en 1.38%, inferior al promedio de julio (2.23%).

El día 25 de agosto, la tasa de interés interbancaria en moneda nacional se ubicó en 1.25%.

peru: inversion publica 15.6% prevision 2010

MEF: La inversión pública y privada crecerían 15.6% y 6% en 2010

10:41La demanda interna nacional experimentaría mayor dinamismo el próximo año debido a la expansión del consumo privado, según el Ministerio de Economía y Finanzas.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estimó que la inversión pública crecería 15.6% el próximo año, mientras que la inversión privada lo haría en 6.0%.

Según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) Revisado 2010 – 2012 del MEF, se espera que se produzca un dinamismo en la demanda interna para el próximo año, la cual crecería a un ritmo de 5.9%.

Esto debido a la expansión del consumo privado en 3.5% y el aumento en la inversión pública y privada, según informa la agencia Andina.

Asimismo, enfatizó que la situación financiera de empresas y familias en el Perú se mantiene sólida pese a los efectos de la crisis financiera internacional.

Recordó que en el primer semestre del presente año la utilidad neta de las empresas listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), excluyendo al sector minero, aumentó en 2.8% respecto del mismo período del año anterior.

“Una diferencia importante respecto de crisis anteriores es que el sistema financiero se encuentra bastante sólido y el financiamiento sigue fluyendo al sector real a través del crédito del sistema financiero y las emisiones corporativas en el mercado de capitales local”, comentó.

Por otro lado, indicó que en los últimos meses se observa un repunte en la confianza del consumidor y empresarial en el Perú.

En agosto, el índice de Confianza del Consumidor elaborado por Apoyo Consultoría se ubicó en 50 puntos y alcanzó su nivel más alto en 19 meses.

Por el lado de las empresas, el Indice de Confianza Empresarial elaborado por el Banco Central de Reserva alcanzó en julio su nivel más alto en diez meses.

Asimismo, el sondeo de julio realizado entre clientes de Apoyo Consultoría registró por primera vez en el año un aumento en el porcentaje de empresas que planean acelerar su ritmo de inversiones, luego que fuera 21% en julio frente a 11% en abril.

“La recuperación de la confianza tanto de los consumidores como de empresas apuntaría a una recuperación del consumo e inversión privados en los próximos meses”, señaló el MEF.

PERU: SUPERAVIT FISCAL 1.2% 2 TRIM

Perú registró un superávit fiscal del 1.2% del PIB

11:59El resultado del segundo trimestre es menor al superávit del 2.3% del Producto Interno Bruto del periodo enero-marzo.

Perú registró en el segundo trimestre un superávit fiscal del 1.2% del Producto Interior Bruto (PIB), más de 4 puntos porcentuales menos que el resultado del mismo período del año pasado, debido a una baja en los ingresos corrientes, dijo el lunes el Banco Central.

El resultado es también menor al superávit del 2.3% del PIB alcanzado en el primer trimestre, en momentos en que el Gobierno lucha por atenuar los embates de la crisis global.

De otro lado, el Banco Central informó que la demanda interna, uno de los factores clave del crecimiento económico del país, cayó en el segundo trimestre un 5.5%, en comparación al mismo lapso del año pasado, golpeada por la caída del 20.8% de la inversión privada.

La baja de la demanda interna fue atenuada por el incremento del 12.9% de la inversión pública, según reporta la agencia Reuters.

El Gobierno informó la semana pasada que en el segundo trimestre del año la economía peruana se contrajo un 1.1%, la primera caída trimestral desde el 2001.

PERU: PRESUPUESTO 2010, 81,5 MIL MILLONES

Presupuesto del 2010 será de S/.81.857 millones y se discutirá en el Congreso

9:16 | Contempla aumentos para maestros, FF.AA. y PNP y vacaciones para el sector público

Un día antes de que venciera el plazo que le señala la Constitución, el Gobierno presentó ayer al Congreso los proyectos de ley de presupuesto, equilibrio financiero y endeudamiento del sector público para el 2010. El documento deberá remitirse a la Comisión de Presupuesto, que invitará a los titulares de los pliegos presupuestales para que sustenten sus ingresos y egresos.

Tal como lo había adelantado el miércoles último el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, el presupuesto del Estado para el próximo año será de S/.81.857 millones, 13,1% (S/.9.502 millones) más que el destinado para este año.

NUEVOS PROGRAMAS
En nota de prensa, el Ministerio de Economía informó que el presupuesto contempla S/.1.300 millones para crear un programa de modernización e incentivos para mejorar la gestión municipal. Además, crea el Programa Estratégico de Competitividad, aunque no menciona de cuánto de dinero dispondrá.

Del mismo modo, indicó que se han destinado S/.909 millones para aumentar en 100 soles los conceptos de escolaridad y aguinaldos de julio y diciembre. Asimismo, para mejoras de sueldos a maestros de la carrera magisterial, médicos y administrativos, así como a militares y policías. A estos últimos se les aumentará 100 soles mensuales. Además, para una asignación especial para las tropas del Ejército. También para incentivos laborales y para el incremento de dos Aetas para el personal médico.

Del mismo modo, establece un período vacacional para el sector público en febrero e institucionaliza el presupuesto multianual de inversión pública y el presupuesto por resultados.

FED: WHICH BERNANKE?... SIMON JOHNSON,RGE

Which Bernanke? Whose Bubble?

Simon Johnson | Aug 25, 2009

Ben Bernanke will be nominated for a second term as chairman of the Federal Reserve. But which Bernanke are we getting? There are at least three.

  1. The Bernanke who led the charge to rescue the US (and world’s) financial system after the Lehman-AIG collapse. If you accept that the choice from late September was “Collapse or Rescue,” this Bernanke did a great job.
  2. The Bernanke who argued for keeping interest rates low as the housing bubble developed. This Bernanke was part of the Greenspan Illusion – the Fed should ignore bubbles and “just clean up afterwards.” Is that still Bernanke’s view? Surely, he has learned from that experience.
  3. Then there is Bernanke-the-reformer. Given #1 and #2 above, shouldn’t he be pushing hard for tough re-regulation of the financial system – particularly those dodgy parts where markets meet banking? But is there any sign of such an agenda, even with regard to recently trampled consumers – let alone “too big to fail” financial institutions?

Most likely, we’re in for another bubble.

The Fed will keep interest rates low for the foreseeable future. This will make sense given continued high rates of unemployment in the US economy. But unemployment indicates average economic outcomes – high unemployment is completely consistent with some parts of the financial sector expanding at record rates: this is part of the two-track story.

The big banks have access to large amounts of Fed-provided funding at very low rates. We’ll see this reflected in speculative market activities (think oil).

We’ll also see this in global capital flows (i.e., gross flows, perhaps also net flows – but the new global imbalances may not be so obvious in the pattern of current account surpluses/deficits around the world). The US is increasingly a cheap funding environment, if you are a big player (definition: anyone regarded as an important client by Goldman). Rates now begin to rise in emerging markets, as their economies turn around. The Asia story will be compelling fundamentals and a great carry trade (borrow cheaply in dollars, lend at higher rates in Asian currencies) - and the exchange rate risk is for appreciation against the dollar.

Everyone involved knows this is unsustainable, but also that it can last for a while – and they can get out before everyone else. Or, alternatively, that – as major financial players – they can’t afford to sit on the sidelines (talk to Chuck Prince: what has changed, in ideology, policies, and people at the top since his day?).

Presumably, commodity prices also get dragged up – or perhaps they jump up in anticipation of the Coming Asian Boom? Now this might lead Asian central banks to tighten, but probably not if these economies can continue to keep wage costs under control. And it might lead the Fed to tighten, but probably not as the mantra of focusing on “core inflation” (without food and energy prices) remains intact – however anachronistic it may seem to the rest of us. It’s hard to see Bernanke #2 doing anything different, except perhaps at inconsequential margins.

So then we really bubble – and perhaps we even mistake it for a boom.

When the Big Crash comes, there’ll be another moment of decision: “Collapse or Rescue.” And we know what Bernanke #1 will do. Which is, of course, why this administration is reappointing him – and not seriously reregulating big finance.

JAPON: YEN Y ELECCIONES

http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/08/090831_0935_japon_yen_wbm.shtml?s

UNASUR:ANALISIS

"Unasur: ¿el diálogo posible\?" : http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/08/090829_0536_unasur_analisis_gm.shtml?s

CRISIS: Alfabeto de la recuperacion económica

: http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2009/08/090818_alfabetocrisis_economia_mj.shtml?s

INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONOMICO

El indicador de la barbarie

Tras el recalentamiento del planeta y sus desastrosas consecuencias está, sin duda, la ideología del crecimiento perpetuo del producto bruto interno (PBI). Este indicador del agregado de toda la producción nacional no descuenta la depredación de los recursos naturales no renovables y la emisión de gases de efecto invernadero. Es decir, acepta un crecimiento económico que usa al medio ambiente como si fuera una materia prima inagotable. Pero el PBI crece y el planeta no.

A pesar de que el crecimiento del PBI significa destrucción del hábitat humano, la mayoría de economistas, y sobre todo los políticos, rinden culto a este crecimiento como el tótem del desarrollo de la riqueza nacional. Esta veneración de la destrucción del propio hábitat es tan ilógica como venerar la función de la célula cancerosa que crece destruyendo su propio organismo.

Hoy se están haciendo esfuerzos para reemplazar PBI con nuevos indicadores más científicos y éticos. Los profesores Herman E. Daly y John B. Cobb Jr., de la Universidad de Maryland, han creado un nuevo cálculo de la prosperidad llamado Índice de Bienestar Económico Sostenible (ISEW, por sus siglas en inglés) que sustrae del PBI las pérdidas ecológicas. Cuando lo aplicaron, la prosperidad de EE.UU. cambió. Su renta per cápita había declinado 10% desde 1976.

Otros expertos han creado el Indicador de Progreso Genuino (GPI), que también sustrae del PBI los costos externos de la destrucción de recursos no renovables, a los que añade la contaminación, el desperdicio de energía, la congestión del tráfico y los costos de la delincuencia. Tras aplicarlo, la renta per cápita de EE.UU. entre 1982-2002 no creció 56%, como oficialmente se calculó, sino tan solo 2%.

También está la propuesta del profesor Hiroyuki Yoshikawa de la Universidad de Tokio, llamada "factoría inversa". Dice que se debe establecer en el mundo un nuevo sistema cíclico industrial compuesto por industrias dedicadas solo a reciclar y crear productos reciclables. Industrias que no dejan desperdicios sino insumos para crear otros productos también reciclables. Solo se podría contabilizar como riqueza la producción industrial.

Mientras el PBI no sea reemplazado por un nuevo indicador, la destrucción ecológica del planeta no cesará. Y, entonces, en un futuro no muy lejano, tendremos que medir la inviabilidad de las naciones por la gran escasez de agua, alimentos y energía.

Tal vez, en un siglo, cuando una futura generación estudie nuestra civilización y vea que contabilizamos como desarrollo un crecimiento económico que consistía en destruir la biodiversidad, recalentar la atmósfera, derretir los glaciares, crear escasez de agua, alimentos y energía y subir peligrosamente el nivel de los mares, clasificará al PBI como el más conspicuo indicador de nuestra barbarie.


Por: Oswaldo de Rivero
Fuente: El Comercio

FED: RECONDUCTION BERNANKE

Des rustines pour la récession

Les solutions de la chiffe-molle à la tête de la FED

Par Mike Whitney
CounterPunch, le 30 août 2009

article original"Chairman Milquetoast's Solutions"

Une enquête récente montre que la plupart des économistes pense désormais que la récession, qui a débuté en décembre 2007, se terminera au quatrième trimestre 2009. La confiance des consommateurs et des fabricants a connu une légère hausse et la chute des prix de l’immobilier semble se stabiliser. Malheureusement, le retour à un PIB positif sera probablement mort-né. La hausse actuelle de la production est principalement la conséquence du plan de stimulation fiscale du Président Obama et de la reconstitution des stocks qui se sont considérablement réduits après la faillite de [la banque] Lehman Brothers en septembre 2008. Ces facteurs devraient donner un coup de fouet au PIB pendant deux, voire trois trimestres, avant que l’économie ne replonge dans la récession.

Les problèmes les plus graves auxquels est confrontée l’économie n’ont pas été abordés et encore moins résolus. La dépense des consommateurs et les prêts bancaires se contractent toujours, et les banques croulent sous 1,5 trillions [1.500 milliards !] de dollars d’actifs toxiques et de prêts défaillants. Le système de crédit de gros (la titrisation), qui fournissait jusqu’à 40% du crédit circulant dans l’économie, ne fonctionne pratiquement plus. Personne ne sait vraiment si l’on peut sauver le système ou non. A un niveau fondamental, le système est détraqué et ni les taux d’intérêt à 0% de la FED ni le plan gigantesque de stimulation fiscale d’Obama n’ont inversé la tendance baissière qui prévaut. Le capital a cessé de circuler ; la vélocité de l’argent a ralenti pour atteindre son point-mort. C’est vrai, les choses empirent moins vite, mais les signes d’une « reprise » sont aussi faibles et irréguliers que le souffle d’un mourant.

Les médias financiers ont joué un rôle clé pour restaurer la confiance du consommateur. Les reportages négatifs sont éliminés ou remisés dans les dernières pages en petits caractères, tandis que les améliorations les plus modestes dans l’immobilier, des revenus des entreprises ou des ventes « ridiculement faibles » sont tambourinées en caractères gras dans les gros titres. Naturellement, l’essentiel de l’attention des médias s’est concentré sur le rallye boursier des six derniers mois. Le S&P 500 a bondi de 52% depuis son plus bas du 9 mars. Mais les investissements ont à peine réagi à cet océan de liquidités que la FED a déversé dans le système financier au moyen de son assouplissement quantitatif (quantitative easing - QE) et des échanges de liquidités [avec les autres banques centrales]. L’analyste financier Andy Xie explique comment tout cela fonctionne dans son article "New Bubble Threatens a V-shaped Rebound" [une nouvelle bulle menace un rebond en V] :

« Les banques centrales, dans le monde entier, bien qu’elles ne l’aient pas fait délibérément, ont créé une nouvelle bulle de liquidités. Celle-ci s’est d’abord manifestée en faisant monter les prix des matières premières, puis les cours des actions et, dernièrement, certains marchés immobiliers…

« Une pure bulle liée aux liquidités excédentaires, qui affecte un ou plusieurs actifs financiers, ne peut pas durer longtemps. Son effet multiplicateur sur l’économie au sens large est limité. Elle pourrait avoir un impact limité sur la consommation, dû à l’ « effet de richesse » [une augmentation de la consommation due au sentiment perçu que les choses vont mieux]. Comme cette bulle ne stimule pas l’offre et qu’elle n’améliore pas la productivité, on peut raconter ce que l’on veut, mais les spéculateurs finiront par se rendre compte qu’il y a des passages manquants dans cette façon de raconter les choses. Il ne leur faudra pas longtemps pour fuir [les marchés]. Qui plus est, une pure bulle de liquidités sans le soutien de la productivité peut mener facilement à l’inflation, conduisant à un durcissement des prévisions, lequel déclencherait l’éclatement de cette bulle.

« Ce que nous voyons maintenant dans l’économie mondiale est une pure bulle de liquidités. Elle s’est manifestée dans plusieurs classes d’actifs. Les plus visibles sont celles des matières premières, des actions et des bons du trésor. L’histoire qui soutient cette bulle est que la stimulation fiscale conduirait à une reprise économique rapide et que la différence [positive] dans la production pourrait maintenir l’inflation à un faible niveau. De plus, dans le sillage de ce scénario, les investisseurs pourront espérer à la fois des revenus élevés pour les entreprises et des faibles taux d’intérêt, une sorte de conte de fée pour la bourse.

« Ce qui s’est passé en Chine au cours du deuxième trimestre et qui commence à se produire aux Etats-Unis au troisième trimestre semble étayer ce point de vue. Je pense que le marché est trompé. Les forces motrices du rebond actuel sont le cycle des stocks et le plan de stimulation du gouvernement. » Andy Xie, "New Bubble Threatens a V-Shaped Rebound"

Les faibles taux d’intérêt et les programmes de monétisation du Président de la FED, Ben Bernanke, ont inondé les marchés [de liquidités] et créé l’illusion d’un redressement économique. Mais les investisseurs et les consommateurs restent sceptiques. En fait (selon zero hedge), au cours des six derniers mois, moins de 400 milliards de dollars sont passés des marchés monétaires vers les actions, même si leur valeur indicielle a augmenté de plus de 2,7 trillions de dollars. Alors, d’où vient tout cet argent ? La FED a pris sur son bilan pour des trillions de dollars de titres toxiques, fournissant ainsi aux institutions financières les liquidités dont elles ont besoin pour gaver le marché boursier. Avec la titrisation qui est en miettes, les banques ont moins d’occasions pour atteindre leurs prévisions de revenus. Le crédit est en baisse, mais la spéculation en hausse. En très forte hausse.

Bernanke sait que ni le plan de stimulation ni les liquidités ne répareront l’économie. Cela, parce qu’un grand nombre d’institutions financières qui ont contracté des prêts auprès de la FED sont techniquement insolvables. (Emprunter plus d’argent n’est d’aucun secours si vous êtes déjà dans le rouge foncé.) Il s’est quand même engagé par tous les moyens à maintenir les grosses banques à flot et à rafistoler le système défectueux du crédit de gros. Voilà pourquoi Bernanke n’aurait pas dû être reconduit dans ses fonctions. C’est vrai, il a fait preuve d’une imagination et d’une habileté impressionnantes en injectant des liquidités dans le système financier, mais il n’a rien fait pour redresser les institutions financières insolvables ou pour purger du système les actifs toxiques et les prêts défaillants. La FED a simplement fourni une plate-forme de sécurité assez solide, financée par le contribuable, pour étayer un système pourri afin qu’il tienne un peu plus longtemps. En quoi cela peut-il être bon ?

Dès 2006, la Banque des Règlements Internationaux (BRI) avait mis en garde qu’une politique monétaire inconsidérée et des instruments complexes de gestion de la dette accroissaient le risque systémique et pouvaient déclencher un effondrement de type 1930. En juin 2008, le Telegraph britannique écrivait :

« Il y a un an, la Banque des Règlements Internationaux a causé quelques frayeurs au monde financier en le prévenant que nous pourrions bientôt nous retrouver face à des défis que nous n’avions pas connus depuis le début de la Grande Dépression. Dans une attaque acérée contre la Réserve Fédérale des Etats-Unis, elle [la BRI] a dit que les banques centrales découvriraient qu’il n’est pas facile de « nettoyer [la merde] », une fois que les bulles immobilières auront éclaté. […]

« La cause fondamentale des problèmes actuels qui émergent est la croissance excessive et imprudente du crédit sur une longue période. […] La FED et les banques centrales semblables ont instinctivement réduit un peu plus les taux d’intérêts avec chaque cycle, afin d’éviter d’affronter le mal. L’effet a été de remettre à plus tard le jour où tout se paye. […]

« Si jamais les gouvernements ressentaient la nécessité d’agir directement pour alléger le fardeau de la dette, il serait crucial qu’ils comprennent d’abord trois choses : si les prix des actifs sont irrationnellement élevés, ils doivent chuter ; si les taux d’épargne sont irrationnellement bas, ils doivent monter ; et, si les intérêts des dettes ne peuvent être honorés, ils doivent être passés par pertes et profits. Nier tout ceci en utilisant des gadgets et des palliatifs ne fera, au bout du compte, qu’aggraver les choses. » (UK Telegraph)

Loin de tenir compte de la mise en garde de la BRI, Bernanke a foncé tête baissée dans la direction opposée, faisant tout ce qui était en son pouvoir pour éviter que ne soient révélés les véritables prix des actifs douteux – les titres adossés aux hypothèques et autres actifs toxiques – et pour les maintenir artificiellement élevés en fournissant des prêts revolving sur leur pleine valeur aux institutions financières en train de couler. En même temps que la FED utilisait les fonds publics pour faire monter les marchés financiers, Bernanke ignorait les tentatives du Congrès pour découvrir quelles sociétés avaient titrisé ces prêts, combien ces prêts valaient, les conditions sous lesquelles ces titres avaient été émis et la véritable valeur « mark-to-market » [c’est à dire par rapport au marché à un instant T][1] des nantissements acceptés par la FED. Le 24 août 2009, un juge fédéral, statuant sur une affaire que Bloomberdg News avait portée devant lui contre la FED, a décidé que « la Réserve Fédérale doit faire des comptes-rendus publics sur les bénéficiaires de prêts d’urgence financés par les contribuables américains en vertu des programmes créés pour répondre à la crise financière ». Il n’y a aucun doute que la FED refusera de fournir les informations pertinentes, puisqu’elles exposeraient sûrement les relations intimes que la FED entretient avec les plus grosses banques du pays.

L’obstructionnisme de la FED dans l’affaire Bloomberg et son refus de laisser le Congrès auditer ses livres sont en contraste flagrant avec l’engagement déclaré de « transparence » de Bernanke, un mot à la mode pratique, invoqué par les escrocs et les charlatans lorsqu’ils sentent la corde se resserrer autour de leurs cous.

Bourgeonnements ou « autosuggestion »

Le marché obligataire n’a pas été dupé par le matraquage intensif sur les « bourgeonnements » [signes de reprise économique]. Comme le fait remarquer Paul Krugman :

« Les rendements nets sur la plupart des bons du trésor à long-terme sont plus faibles aujourd’hui qu’ils ne l’étaient fin-mai, même si l’économie a montré des signes de reprise. Le rendement du bon du trésor à 10 ans est de 3,45% aujourd’hui, alors qu’il était de 3,74% le 27 mai. […] Il n’y a aucune indication dans cette donnée qui puisse faire craindre (a) la débandade, (b) l’inflation, (c) le non-remboursement [des bons du Trésor]. Autrement dit, le rendement des obligations est fixé en vue de la déflation, ce qui jète le doute sur le rallye boursier. »

La déflation est désormais visible dans tous les secteurs de l’économie. Les banques se retrouvent confrontées à des pertes majeures sur leurs actifs douteux et leurs prêts défaillants. (Un article récent paru dans US News and World Report prédit que le taux des pertes sur les prêts bancaires pourrait augmenter de 9,1%, pire que dans les années 30.) Les institutions financières et les ménages continuent de réduire leur ratio d’endettement et remboursent leurs dettes, l’investissement des entreprises a atteint un record de faiblesse et le chômage monte en flèche. Les défauts de remboursement augmentent, les saisies [immobilières] et les faillites s’ajoutent à la liquidation massive de la dette qui a provoqué un déclin régulier de l’activité économique.

Les exportations sont en baisse, ainsi que le transport routier. Le fret ferroviaire a chuté de 18% au cours des douze derniers mois. Les grands magasins, les matériaux de construction, les restaurants, les ventes de mobilier, les équipements ménagers, les voyages, le commerce de détail, les équipements d’extérieur, la technologie, tous sont en chute-libre. Tous les secteurs sont en baisse. Le crédit à la consommation chute et l’épargne des particuliers augmente. La production industrielle est en baisse, l’indice des prix à la production est en baisse. La capacité d’utilisation [des outils de production] a glissé à 68,5 % (un autre record). Il y a un tel ralentissement des affaires que l’inflation pourrait être faible pendant des années. L’immobilier commercial – un secteur qui représente 3,5 trillions de dollars – plonge plus vite que l’immobilier d’habitation. Les défauts de remboursement des obligations d’entreprises ont atteint des records, le rendement des bons du Trésor est plat et l’indice du dollar est sur le point de vaciller. C’est une terre à l’abandon.

Le principal problème est une demande en baisse à cause des salaires qui stagnent. 30 années d’hystérie contre le travail et une théorie économique, selon laquelle la richesse de quelques-uns aura un effet positif sur toutes les couches sociales, a produit un système dans lequel le PIB [des Etats-Unis] dépend d’une quantité toujours plus élevée de dettes personnelles. Mais cela ne peut pas fonctionner longtemps. Lorsque la bulle immobilière a éclaté en 2006, le prix des actifs a commencé à vaciller et, pour des millions de ménages, leur ratio d’endettement calculé sur la valeur de leur maison a glissé dans le rouge. A présent, la phase de retournement est arrivée.

Il est mathématiquement impossible que l’économie se rétablisse sans une consommation forte, mais la dépense des consommateurs continuera de s’affaisser jusqu’à ce que l’effet de levier des ménages retrouve sa tendance de long-terme. (L’endettement des ménages est actuellement de 27% au-dessus de sa tendance normale : d’environ 3 trillions de dollars). Les économistes Martin N. Baily, Susan Lund et Charles Atkins ont rédigé une analyse précieuse « à lire absolument », pour le McKinsey Global Institute, sur la situation désespérée des consommateurs américains, et intitulée : "Will U.S. Consumer Debt Reduction Cripple the Recovery?" [La réduction de la dette des consommateurs américains paralysera-t-elle la reprise économique ?]. En voici un extrait :

« Entre 2000 et 2007, les ménages américains ont mené une frénésie nationale d’emprunt qui a presque doublé leurs dettes en souffrance pour atteindre 13,8 trillions de dollars. Le montant de la dette des ménages américains, amassée jusqu’en 2007, était sans précédent, qu’elle soit mesurée en valeur nominale, en part du PIB (98%), ou comme ratio d’endettement par rapport au revenu personnel disponible (138%). Mais alors que la crise financière et économique mondiale s’aggravait à la fin de l’année dernière, un changement s’est produit : pour la première fois depuis la Deuxième Guerre Mondiale, les ménages américains ont réduit leur dette en souffrance. […] Nous montrons que l’incidence sur la consommation à la suite de la réduction de l’endettement des ménages – ou effet de levier inversé – dépendra du fait qu’elle s’accompagnera ou non de la croissance des revenus personnels.

« Au cours des dix dernières années, la dépense des ménages américains a servi de moteur principal à la croissance économique des Etats-Unis. Entre 2000 et 2007, la consommation annuelle des particuliers aux Etats-Unis a augmenté de 44%, passant de 6,9 à 9,9 trillions de dollars – plus vite que la croissance du PIB ou des revenus des ménages. Pendant cette période, la consommation a compté pour 77% de la croissance réelle du PIB américain – un chiffre élevé en comparaison au passé des Etats-Unis et à l’expérience internationale. Les tendances dépensières des Américains ont aussi alimenté la croissance économique mondiale. Les Etats-Unis comptaient pour 1/3 de la croissance totale de la consommation mondiale des particuliers depuis 1990. […] Pour faire tourner la folie dépensière des Etats-Unis jusqu’en 2007, il y avait trois stimulants puissants : la brusque montée de l’endettement des ménages, la chute de l’épargne et l’appréciation rapide des actifs. » (Martin N. Baily, Susan Lund et Charles Atkins, "Will U.S. Consumer Debt Reduction Cripple the Recovery?" McKinsey Global Institute.) Je répète : « La consommation comptait pour 77% de la croissance réelle du PIB des Etats-Unis, au cours de cette période ». […] « Les Etats-Unis comptaient pour 1/3 de la croissance totale de la consommation mondiale des particuliers. »

A présent, il devrait être assez évident que les consommateurs américains subissent un changement générationnel et qu’ils ne pourront pas être les moteurs de la sortie de la récession, comme ils l’ont été dans le passé. Ils ne « rebondiront » pas non plus miraculeusement pour fournir la demande aux produits fabriqués à l’étranger. En fait, le modèle basé sur les exportations (l’Allemagne, la Corée du Sud, le Japon et la Chine) sera sûrement compromis d’une façon qui n’était pas imaginable il y a encore deux ans. Avec les lignes de crédit qui sont coupées, les dettes en souffrance qui ont été réduites de plusieurs trillions de dollars au cours des seuls 12 derniers mois et le chômage qui approche les 10% (16% en termes réels), le consommateur [américain] ne sera pas la locomotive qui tirera l’économie mondiale. La destruction du crédit, la liquidation des actifs à tout prix, les défauts de paiement et les saisies immobilières se poursuivront pendant le futur prévisible, étouffant la croissance et poussant le chômage vers des sommets. Les modèles de consommation changent radicalement, même si leur impact ne se fera pas sentir avant que les programmes de stimulation du gouvernement [américain] s’épuisent. C’est à ce moment là que les signes de la Grande Dépression réapparaîtront à nouveau.

Voilà pourquoi Bernanke n’aurait jamais dû être reconduit dans ses fonctions de président [de la Réserve Fédérale]. Bernanke comprend les problèmes – des banques surendettées, des consommateurs qui ont trop tiré sur la ficelle, des instruments de crédit exotiques (les dérivés de crédit) et un système financier devenus incontrôlables – mais il a refusé de faire quoi que ce soit là-dessus. Il n’a pris aucune initiative pour re-réglementer le système financier, par contre (ce qui est assez comique), il veut que le Congrès récompense son inaction en l’élevant au grade de « Régulateur en Chef ». Vous faites le calcul ? Il n’a également rien fait pour déterminer quelles institutions peuvent être sauvées et celles pour lesquelles il faudrait prendre des mesures conservatoires et mettre leurs actifs aux enchères. A la place, il a donné une garantie globale à toutes les maisons de courtage de Wall Street : leurs titres pourris peuvent être aisément échangés contre des bons du Trésor ou des liquidités dans n’importe laquelle des agences bien pratiques de la FED. Ce n’est pas le signe d’un jugement sain, c’est le signe du « piège de la réglementation ». Bernanke est facile à convaincre : il est un président chiffe-molle. Voilà pourquoi Wall Street l’adore : il leur donne du capital bon marché d’une main et une tape sur l’épaule de l’autre main.

Il n’y a aucun secret sur ce qui va de travers avec l’économie : les banques se démènent et les consommateurs sont fauchés. Mais il y a des remèdes qui nécessitent tout simplement une nouvelle manière de penser la régulation et la façon de maintenir la demande générale. (Un coup de pouce aux salaires serait un bon début.) Le véritable problème est le parti pris institutionnel de la FED elle-même. Les politiques de la banque centrale sont façonnées par son allégeance à ceux qui la composent, en particulier les grosses banques. Tout ce qui ne fait pas avancer les objectifs de l’establishment financier n’est tout simplement pas dans le radar de la FED. Voilà pourquoi les efforts bancals de Bernanke à rétablir l’économie continueront de bafouiller, parce que nous sommes allés aussi loin que nous le pouvions sans assainir les bilans des ménages et sans purger la dette excessive présente dans le système.

La FED est un obstacle au changement, ce qui explique pourquoi de plus en plus de gens commencent à comprendre qu’elle doit disparaître.

Traduit de l'anglais (US) par [JFG-QuestionsCritiques]

Note :
______________________

[1] Le mark-to-model consiste à évaluer régulièrement, voire en permanence, une position sur la base de sa valeur observée sur le marché au moment de l’évaluation. Le mark-to-market permet en particulier de déterminer si le détenteur de positions sur des produits dérivés satisfait aux exigences de dépôts de garanties ou s’il s’expose à des appels de marge. (Source : Vernimmen)

29 ago 2009

PERU:PIB del Segundo Trimestre cae 1,1%

PIB del Segundo Trimestre cae 1,1% respecto al segundo trimestre del año anterior


Según un nuevo Informe del INEI el nivel de produccion peruano se contrajo en 1,1 por ciento en el segundo trimestre de este año respecto al segundo trimestre del 2008. En el primer trimestre, la economía peruana había crecido un 1,8 por ciento respecto al primer trimestre del 2008.

Caida de la Demanda Externa
Entre las causas de la caida del PIB del segundo trimestre está la caída de las exportaciones especialmente las exportaciones de metales debido a la crisis mundial. La demanda externa disminuyo en 6,3 por ciento.


Caida de la demanda interna

Pero no solo se redujo las exportciones sino tambien la demanda interna la cual cayó en 5,4 por ciento en el segundo trimestre respeccto a similar periodo del año anterio.

Por otro lado el sector manufacturero se redujo en 11,1 por ciento respecto al mismo período del año previo.

El sector minero e hidrocarburos, creció en el segundo trimestre apenas un 0,4 por ciento.

El sector pesquero cayó en 4,1 por ciento. El sector construcción se redujo en 1,1 por ciento, mientras que el comercio se disminuyó en 2,1 por ciento.

Según el INEI en el primer semestre del 2009, el PIB tuvo un ligero crecimiento del 0,3 por ciento frente al primer semestre del 2008.

Esto hace más dificil que se cumpla los nuevos estimados de crecimiento de parte del Gobierno: 2,5 por ciento este año. Recordemos que inicialmente el Presidente García sostenia que no nos iva a pasar nada , que la economía peruana estaba blindada, posteriormente sus pronósticos de crecimiento para el 2009 fueron cayendo a 6% luego a 4% , despues 3% y actualmente espera que se crezca al 2,5%. El año pasado se creció a un ritmo de casi el 10 por ciento.

Crecer al 2.5% anual el 2009 requeriría un crecimiento de casi 5 por ciento promedio en el tercer y cuarto trimeste lo cual es realmente dificil.

Seguidamente se muestra la variación del PIB por sectores en el segundo trimestre:


SECTORES 2DO TRIM 2009

- Agricultura, Caza y Sivicultura: 1,3 pct
- Pesca: -4,1 pct
- Minería e hidrocarburos: 0,4 pct
- Manufactura: -11,1 pct
- Electricidad y Agua: 0,2 pct
- Construcción: -1,1 pct
- Comercio: -2,1 pct
- Transportes y Comunicaciones: 1,2 pct
- Financiero y Seguro: 17,3 pct
- Servicios prestados a empresas: -0,1 pct
- Restaurantes y Hoteles: 2,9 pct
- Servicios Gubernamentales 8,6 pct
- Otros Servicios: 2,4 pct

Total de Industrias: -0,7 pct

PIB: -1,1 pct

__._,_.___


__,

24 ago 2009

BANCOS CENTRALES / INSTITUCIONES FINANCIERAS, nytimes

http://www.nytimes.com/2009/08/22/business/economy/22fed.html?_r=1&th&emc=th

peru:Camisea: ¿renegociación de los contratos como sea?, el comercio

9:39 | Ante la falta de señales de que se modificará el contrato de Camisea, congresistas y presidentes regionales han solicitado una decisión política

Por: Manuel Marticorena

El pasado 19 de mayo el Gobierno convocó al Consorcio Camisea (formado por Pluspetrol, Hunt Oil, Sonatrach, SK, Repsol YPF y Techpetrol) para hallar una solución para satisfacer la creciente demanda de gas natural del mercado interno. El ministro de Energía, Pedro Sánchez, calificó este proceso como una renegociación de los contratos de Camisea (lotes 88 y 56), dado que estos no permitían garantizar el abastecimiento de un mercado interno que reclama más gas natural y no puede obtenerlo porque se interpone el compromiso de su exportación.

Tres meses después, la confidencialidad natural de las negociaciones han generado rumores y versiones respecto a lo que se lograría. Según el viceministro de Energía, Daniel Cámac, es natural que el Gobierno no pueda filtrar nada hasta que se logre algo concreto. Aunque explica que hay un norte definido: que cualquier requerimiento del mercado interno sea satisfecho al concluir la negociación.

Sin embargo, las declaraciones de los funcionarios del MEM no han tranquilizado las expectativas. Por el contrario, las han agitado. Y es que hasta el momento no se ha determinado si es que se alterará el contrato del lote 88, que permite al Consorcio Camisea exportar el gas. Ello, debido a que muchos entienden que solo reorientando este gas que se iría al mercado externo se satisfará al mercado local.

Así, se han generado desde declaraciones extremas, como la del presidente regional del Cusco, Hugo Gonzales —quien pidió en un exceso de estridencia por el posible desabastecimiento de su región la nacionalización del gas— hasta gritos oportunistas de congresistas que piden la cabeza del ministro Sánchez.

Sin embargo, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, no solo ratificó su confianza en Sánchez, sino que aseguró que sería inconstitucional una rescisión del contrato. Asimismo, señaló que el ministro ha puesto en conocimiento de la fiscalía hechos que podrían tener alguna connotación penal.

No obstante ello, el ex ministro de Energía y decano del Colegio de Ingenieros, Carlos Herrera Descalzi, considera que lo que hace el MEM no es una renegociación, sino un intercambio epistolar con el consorcio para encontrar soluciones temporales y así solo saltar el bache que se ha generado por la falta de reservas para el sector eléctrico.

En ese sentido, Herrera señala que el problema va más allá de este tema e indica que se trata de que las reservas de gas disponibles en Camisea no son suficientes para el mercado interno y, a la vez, y que las regalías que se obtendrán por exportar serán menores que si se orientara al mercado interno. Por ello, se opone al proyecto de exportación del Consorcio Perú LNG (formado por Hunt Oil, SK, Repsol y Marubeni) y pide que prevalezca el derecho del país a usar sus recursos.

CONFLICTO LEGAL
Desde que Camisea se lanzó en el 2004 se dictó una serie de normas orientadas a favorecer la exportación del gas, la mayoría de ellas en el gobierno de Alejandro Toledo. Según el viceministro Cámac, por ser un compromiso estatal hay acuerdos que se deben respetar, debido a que si estos son alterados unilateralmente pondrían en cuestionamiento la seriedad del país. No solo eso, también involucraría al Perú en juicios interminables.

¿La falta de energía del país justificaría este riesgo? El ex presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Eduardo Farah, indica que en cualquier lugar del mundo es comprensible que si no se tienen los suficientes recursos para el mercado interno, se tiene que sacrificar la exportación. Lo hizo Argentina con Chile hace unos años. El primero firmó un compromiso de abastecimiento de gas con el segundo, que tuvo que incumplir porque se dio cuenta de que sus recursos no eran suficientes para atender a ambos mercados. Así, decidió cerrar el ducto a los chilenos. “¿Por qué el Perú no puede hacer lo mismo?”, se pregunta Farah.

Esto significaría una decisión política, aspecto que reclama gran parte de la opinión pública. El congresista José Carrasco Távara, que integra una comisión que investiga los contratos de Camisea en el Congreso, señala que es necesario investigar los alcances legales que tendrá una decisión como esta antes de hacer cualquier movimiento. No está seguro de que el MEM esté desarrollando una evaluación legal que permita afrontar cualquier demanda si es que el consorcio decidiera enjuiciar al Estado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones.

El Consorcio Perú LNG tiene un contrato de abastecimiento con Camisea por 640 millones de pies cúbicos, para exportar el gas de Camisea. Ha invertido alrededor de US$3.800 millones en construir toda una infraestructura (incluido el transporte) para convertir el gas natural en líquidos y ponerlo en embarcaciones hacia México. En ese sentido, ante una decisión de no exportación esta empresa no se quedaría tranquila.

Un funcionario del Gobierno que prefirió no revelar su identidad indica que el Estado tiene suficientes elementos para hacer prevalecer su derecho de prioridad ante la exportación. Así la Ley 27123 de Promoción del Gas Natural, en su artículo 4, indica que “se garantiza el abastecimiento del mercado interno”. Esto es, primero el país y luego, el exterior.

Sin embargo, si surgen dudas sobre el término garantizar, el funcionario indica que el Gobierno podría normar la ley y explicar qué se debe entender por ello, como que los recursos primero deben abastecer al mercado local, y solo si existen remanentes, se podrán importar. De esta manera, el Consorcio Camisea no podría rechazar la demanda de clientes nacionales bajo el riesgo de incumplir la ley. Aún no se sabe, qué elementos ha utilizado el Gobierno.

Otras fuentes indican que ya todo se negoció y que incluso ya hay un acuerdo para que las reservas del lote 88 se destinen al mercado local. Actualmente las respectivas matrices de las empresas del Consorcio lo están revisando y esta semana se haría el anuncio. Ojalá y colme las expectativas.

USA :Reader's Digest se declara en quiebra

9:28 | La editorial llevará a cabo una reestructuración de sus actividades bajo supervisión judicial. Pasará a manos de un grupo de acreedores

Nueva York (EFE). Reader’s Digest Association, una de las mayores editoriales de libros y revistas del mundo, anunció hoy que declaró en quiebra su negocio en Estados Unidos, para llevar a cabo una reestructuración de sus actividades en este país bajo supervisión judicial.

La compañía explicó en un comunicado que ha llegado a un principio de acuerdo con el 80% de sus acreedores para reducir su deuda de manera significativa y fortalecer su situación financiera de cara al futuro.

Esta operación, que ya adelantó Reader’s Digest la semana pasada, afecta solo a los negocios de la firma en Estados Unidos, y no a los desarrollados en Canadá, América Latina, Europa, África, Asia, Australia o Nueva Zelanda.

“Nuestras operaciones comerciales se mantienen sólidas, con una caída prevista de los ingresos en el ejercicio fiscal 2009 de solo un dígito (menos del 10%), a pesar de la recesión”, explicó la presidenta y consejera delegada del grupo, Mary Berner, en un comunicado.

“Estamos deseando resurgir con un balance contable reestructurado y una organización financiera más fuerte que nos permita proseguir con nuestro crecimiento y las iniciativas de transformación”, apuntó.

El acuerdo alcanzado con sus acreedores incluye el intercambio de una parte sustancial de los 1.600 millones de dólares que tiene de deuda garantizada, por una participación en su capital, lo que supone que la propiedad de la empresa pasará a ese grupo prestatario.

Después de haber conseguido 150 millones de dólares en préstamos nuevos para mejorar su liquidez, la firma prevé salir de ese proceso con una deuda de 550 millones de dólares, lo que representaría una reducción del 75% respecto a los 2.200 millones actuales.

“La compañía ha presentado una serie de propuestas para garantizar que esta petición de protección judicial no afecte negativamente al día a día de sus empleados, clientes o proveedores”, explicó Reader’s Digest en el comunicado, en el que detalló que tanto vendedores como proveedores “seguirán siendo pagados con normalidad”.

La editorial comercializa libros, revistas, música, videos y productos educativos en 78 países y llega a unos 130 millones de consumidores, según datos de la empresa.

peru:Piura etanol: 350 mil lt por día

8:16 | La empresa Caña Brava cuenta con un área de cultivo de 7 mil hectáreas de caña de azúcar. El próximo año también lo hará la firma Maple

Desde hace siete días la empresa Caña Brava ya produce etanol en el corazón de Piura, pero sus operarios “recién están aprendiendo a cortar la cabeza y la cola” de un proceso de destilación en el que se obtendrá por primera vez en el Perú un alcohol combustible de 99,9% de pureza.

Al empezar la destilación, los técnicos de Caña Brava controlaron minuciosamente el proceso para saber el momento en que dejarían de brotar los esteres (el primer producto de la destilación) para dar paso al etanol. Y con la misma precisión de un relojero, controlaban la cola o parte final de un proceso en el que sale un alcohol de menor calidad.

Con esta alegoría, que también usan los productores de pisco para definir el momento en que brota el mejor destilado de uva que ha probado el mundo, el gerente de Caña Brava, Ángel Irazola, resumió los esfuerzos que realiza su empresa para conocer el momento de su mejor producción.

Con una área de cultivo de 7.000 hectáreas y una producción diaria de 350.000 galones de etanol, Caña Brava —del grupo Romero— utiliza la más moderna tecnología para sus sembríos, riego por goteo, cosecha y producción. En ello, invirtieron más de US$150 millones.

Además de etanol, solo con el bagazo la empresa generará electricidad para su proceso productivo y hasta para alumbrar la mitad de la provincia de Piura.

MÁS ETANOL EN PIURA
Unos 70 mlls. de galones
Como en ningún país del mundo, en la costa peruana se producen hasta 130 toneladas de caña de azúcar por hectárea. Lo sigue Malasia, con 94,1.

Guillermo Ferreyros, gerente de Maple, aseguró que su empresa —que tiene 10.000 hectáreas de caña también en Piura— empezará a producir etanol y electricidad en el 2010.

Según lo aseguró, de los 70 millones de galones de etanol que producirán Maple y Caña Brava, 22 millones serán para el mercado nacional y el resto, para la exportación.

A diferencia del etanol obtenido de maíz, que con una unidad de producción se logra 1,5 de energía, el de caña de azúcar genera ocho veces más.

PERU+CHILE: AGP COMENTA, la tercera santiago

-¿Qué lo llevó a adoptar el discurso del modelo chileno como su plataforma de gobierno?
Lo que me llevó a adoptar el modelo chileno, en sus aspectos positivos, fue verificar en múltiples viajes que la clase política chilena, después de los trastornos horrorosos de los años 70 y 80 -de uno y de otro lado-, había aprendido que el mejor camino es la estabilidad, convocar la inversión y la política de la búsqueda de resultados concretos, más que la política de la palabra y de la tribuna. Vimos que en Chile esa suma de democracia, de política sublimada en los partidos y de inversión estaba dando un resultado sensacional para reducir la pobreza. Hemos adoptado buenos ejemplos del caso chileno, como no tenerle miedo a la apertura al capital externo a las concesiones.

-Para muchos, lo que usted busca con el ejemplo chileno es legitimar el modelo de libre mercado haciéndoles un guiño a los grupos nacionalistas, como Ollanta Humala. Vale decir: darle una carga positiva a la histórica rivalidad con Chile, pero potenciándola al fin y al cabo.
El señor Ollanta Humala representa más bien a sectores estatistas. Nacionalistas somos todos, en Chile y en Perú. Para mí, nacionalismo significa potenciar el país. Y la manera que escogimos de hacerlo es adoptando el modelo chileno. Nuestra meta es hacerlo mejor que Chile. Déjeme decirle que he vivido largos años en Europa y he visto cómo los encarnizados enemigos de siglos, con millones de muertos en sus luchas, se volvieron los mejores aliados y construyeron la unidad europea. Cuando escucho reclamos guerreristas en contra de Chile, digo que es una torpeza primitiva. Las cosas hay que solucionarlas civilizadamente. Lo que hay que hacer es tomar los mejores ejemplos del vecino, ponerlos en práctica en forma superior y, de esta manera, se ganan muchas cosas importantes.

-¿Por ejemplo?
Primero, se gana en autoestima. Perú no debe tener una actitud revanchista ni acomplejada con Chile. Estoy seguro que el pueblo peruano sabe poner en canastas diferentes problemas emocionales del pasado, problemas jurídicos que tenemos esperanza de solucionar y el futuro coordinado de crecimiento, intercambio comercial y crecimiento económico para generar empleo en los dos países. El pueblo peruano tiene que verificar, por ejemplo, que dentro de poco Callao será un puerto mucho más importante que otros en el Pacífico.

-¿Se refiere a que Callao va a superar a Valparaíso?
Seguro, eso no admite discusión. Pero eso es muy diferente a comprar cañones o cazabombarderos F-16. Es simplemente demostrar que con una buena asociación con el capital externo más flotas van a venir aquí. Pero también, le garantizo que tendrán que hacer cabotaje hacia Valparaíso. No es vanidad, no es soberbia ni desafío. Es simplemente competición democrática e inteligente.

-Cuando usted asumió había una gran expectativa de mejoría de las relaciones con Chile, enfocadas en los temas de futuro. Sin embargo, la demanda de su gobierno en La Haya hizo retroceder a asuntos del pasado.
Es natural que la demanda en La Haya suscite resquemores en Chile. Pero un día se entenderá que en vez de discutir el tema por la prensa o comprando cañones, lo mejor es poner las cosas civilizadamente en las instituciones creadas para eso. El tema de la frontera marítima no lo veo solamente como una reivindicación o un mal cálculo en el momento de hacer un acuerdo entre países, sino también como un tema económico. Los últimos cientos de kilómetros de Perú hacia el sur no tienen mar y eso no es justo ni equitativo. Estoy seguro de que las entidades internacionales que no tienen recuerdos del pasado ni de los conflictos juzgarán de manera fría y racional este tema. Y nosotros acataremos lo que diga la corte y estoy seguro que Chile también, porque es una sociedad muy inteligente.

-¿Los costos de introducir ese tema en las relaciones diplomáticas pueden terminar siendo mayores que los beneficios?
Eso es sólo ver el lado malo de las cosas. En el intercambio comercial entre Chile y Perú en los últimos tres años hemos dado un salto gigantesco. La inversión chilena está llegando. A veces me pregunto si tengo mejores relaciones con las empresas y los inversionistas chilenos que con otros sectores. Ahora, si se prefiere escuchar lo que dicen las encuestas, va a encontrar las respuestas de siempre, emocionales, sin ninguna significación a mediano plazo. Pero, además, en Chile tienen que entender que no quedaba otro camino que recurrir a La Haya. Porque para construir el futuro hay que cerrar temas de atrás, temas tan peliagudos como que haya un pedazo ínfimo de mar para los pescadores del sur del Perú.

-Usted siempre ha sido considerado un lector aventajado de Maquiavelo y la decisión de ir a La Haya lo corrobora: neutralizó a los sectores más nacionalistas, recibió apoyo de todos los partidos políticos y es posible que la solución salga dentro de tres o cinco años. Si Perú gana algo, lo ayudaría a obtener un tercer mandato el 2016, a los 67 años.
Es una tesis muy simplista, propia de quienes creen que pueden ver debajo del petróleo. Ese tipo de hipótesis no conduce a nada. Si queremos entrar en ese juego, podríamos construir otras hipótesis.

-¿Por ejemplo?
Esto se pudo negociar sobre una mesa de manera diplomática, una variación del ángulo que matara el tema para siempre. Podría, entonces, yo decir que quien se negó, también estaría siguiendo ese tipo de política que describe la tesis que usted mencionó. Suponga que el Perú hubiera planteado: por favor, tratemos este tema, veamos qué cede usted, que cedemos nosotros y busquemos un punto medio del punto medio. Hubiéramos llegado a un saludable acuerdo y hasta nos hubieran dado el Premio Nobel. Por lo tanto, si usted dice que fui a La Haya para volver a ser presidente, se puede decir que tal vez quienes se negaron a conversar los temas -y dijeron, bueno, demándenos en La Haya- también estaban esperando una ganancia política. Pero, repito, ese tipo de hipótesis no es bueno. Yo no las hago. Sólo muestro adónde pueden llevar.

-¿Usted planteó buscar un acuerdo al asumir su segundo mandato y recibió una respuesta negativa del gobierno chileno?
Conversé con sectores políticos y les dije que esperáramos un momento oportuno para plantear estos temas. No es que me hayan dicho que no. El problema es que nunca es el momento oportuno de hablar los temas y llega un momento en que hay que enfrentarlos. Bueno, entonces vamos a un tribunal. Es lo civilizado, ¿no?
Un costo que ha tenido la demanda en La Haya es que ha intensificado mucho los conflictos entre su gobierno y el de Evo Morales..
(Con ironía) Está usted pisando un terreno peligroso.

-¿Por qué?
El expediente en La Haya es entre Chile y Perú. ¿Está usted suponiendo que Evo actúa por órdenes de alguien?

-No.
Pero su pregunta lleva implícito eso. Por favor, que salga así.

-Evo Morales ha dicho que la demanda en La Haya perjudica las negociaciones entre Chile y Bolivia. También reclamó porque usted había dicho que pensaba que Bolivia ya había renunciado a buscar una salida al mar.
Lo dije después de que él interviniera. Cuando Perú presenta su memorándum en La Haya, irrumpe en la escena un tercero que, como decimos en Perú, no tenía oficio en este tema. Y lo hace para decir que lo hemos hecho contra Bolivia. Francamente, no lo entiendo. Dije: oiga, este es un tema bilateral con la Cancillería chilena y usted tiene otro tema que es bilateral y el Perú no interviene. Usted negociará su asunto del mar, que viene cada cierto tiempo, como las olas del mar. Pero como hace tiempo no se escucha eso, me parece que usted ya renunció a toda aspiración. Simplemente dije eso. Como (Evo Morales) no puede pelear con Santiago, quiere pelear con Lima. Y quiere buscarse un adversario que tenga menor costo. Incluso mi amigo Evo dijo una cosa que me impresionó mucho. Dijo: "No podemos entrar en conflicto con Chile, porque de repente nos quita más territorio". Eso está escrito. Nosotros estamos tranquilos. Además, en el caso de Evo Morales, hay que entender los adjetivos de más que usa.

-¿Por qué hay que entenderlos?
Porque a veces no detiene los adjetivos que se le vienen a la boca. Nos ha llenado de adjetivos muchas veces. Yo comprendo y no respondo esas cosas. El caso de La Haya es entre Lima y Santiago. No sé por qué tendría qué intervenir nuestro amigo Evo.

-Evo Morales reclama porque la demanda peruana es sobre la franja de mar que podría ser negociada con Santiago. Además, de acuerdo con el Tratado de 1929, Perú tiene que ser consultado y estar de acuerdo en el caso de que Chile decida cederle a Bolivia ex territorio peruano. Por lo tanto, la demanda invalida...
(Subiendo el tono de voz) ¡¿Invalida qué?!, si no tiene ningún acuerdo con Chile. Parece que lo tuviera. Entonces habría que decirlo públicamente. Si ya lo tienen, entonces nos toca a nosotros esperar que nos consulten. Cuando el señor Evo Morales dice eso, significa que ya tienen un acuerdo. O lo tienen bajo la mesa. Tienen todo el derecho de tenerlo bajo la mesa también.

-¿Usted cree que lo tienen?
No lo sé. Simplemente, digo que por los indicios parece que lo tienen. Y estaría bien. Los países tienen que dialogar. No se pueden pasar siglos quejándose unos de otros. Eso es lo único que explica que ahora haya una actitud tan cortés y a veces tan obsecuente con Santiago. Evo Morales ya se ha jugado esa carta. Ahora lo que no veo es qué tiene que ver La Haya con eso. Si hubieran llegado a un acuerdo que después consulten con el Perú.

-En todo caso, la demanda en La Haya sí dificulta la negociación de un corredor por Arica.
No necesariamente. La reclamación peruana, que es el punto medio, deja un espacio suficiente para que, si Chile quiere, llegue a un acuerdo con Bolivia. Según las palabras de Evo Morales, debo entender que eso ya está negociado y que el Perú lo está obstaculizando. Pero bueno, si no se han puesto de acuerdo, que nos informen cuando lo hagan y ahí veremos qué hacemos.

-En Santiago y en La Paz hay sectores que estiman que Perú siempre va a vetar cualquier acuerdo por ex territorios peruanos. Las dos últimas ocasiones en que estuvieron cerca, Charaña (1978) y Gas por Mar (2003), Perú obstaculizó esas fórmulas.
Quiero ser muy claro en esto: Perú no será obstáculo para que se solucione un viejo problema en el cual Bolivia tiene mucho de razón. Queremos que haya la mayor amistad entre Perú, Chile y Bolivia. Respecto de Charaña, era un acuerdo entre dos gobernantes dictatoriales. Cuando se habló de Gas por Mar, el tema fue que estábamos interesados en que la salida del gas boliviano se hiciera por territorio peruano.

-¿Usted atribuye parte de sus problemas con Evo Morales a la influencia de Hugo Chávez?
Usted lo dice.

-Sin el factor Chávez, ¿las relaciones serían mejores?
A veces creo que sí y a veces que no. Da la impresión de que como no tiene oposición interna, necesita crearse una fuera del territorio boliviano. Pero como ahora vienen elecciones, se irá olvidando del Perú. Pero le repito: me imagino que Evo Morales tiene acuerdos de gobierno a gobierno con Chile y por eso es tan respetuoso. Y yo diría que es hasta obsecuente con Chile.

-Otro factor que ha tensionado las relaciones Lima-Santiago es la insistencia en que Chile está en una carrera armamentista. Lo han dicho ministros suyos e incluso usted ironizó la compra de F-16 a Holanda por parte de la Fach. ¿Cree que Chile está en una carrera armamentista?
Mucha gente cree que Chile está en una carrera armamentista.

-¿Y qué piensa usted?
Una vez el general Pinochet dijo que las armas son para que las usen los hombres. Pero se lo pongo de otra manera. Nos hubiera gustado más sentarnos en una mesa y decir: a pesar de este tema jurídico en La Haya, honestamente tengo esto y usted tiene esto, parémoslo aquí. Siempre habrá aquí quienes digan que nos hemos atrasado mucho en la reposición y que al otro lado tienen una ley minera que le asigna el 10% para el presupuesto de las FFAA y hay que hacer lo mismo. Siempre hay voces del extremo.

-Ese discurso lo repite gente importante de su gobierno.
Yo no soy partidario de eso. Cada país debe tener condiciones estrictamente disuasivas y defensivas, como país pacífico. Después de la cumbre de Trinidad y Tobago, en abril, cuando se reunió con la Presidenta Bachelet, usted reconoció que las relaciones con Chile no tenían "la misma intensidad" de antes de La Haya.

Evidente. Al comienzo, todo era afectos y cariños, aunque ahora lo sigue siendo por otros sectores. Tengo una cercanía entrañable con mucha gente de Chile. Pero naturalmente, como aquí decimos, yo no me dejo pisar el poncho por nadie.

Entonces, cuando se presentó el tema debió ser tomado (en La Moneda) con serenidad jurídica y hasta con gracejo, diciendo, por ejemplo, preséntenla que la vamos a ganar. De ahí en adelante, ha habido menor cercanía, menores sonrisas. En fin, digamos que lo comprendo.

-Pero se podrían haber evitado algunos episodios, como el provocado por los dichos del general Edwin Donayre respecto de que los chilenos debían salir de Perú en un cajón.
Esos son los imponderables. Cómo se nos iba a ocurrir que iba a pasar eso con el general Donayre, que es una buena persona, que ha estado con la Presidenta Bachelet. La verdad es que estaba haciendo bromas, como lo sabe todo el que lo conoce.

-¿Es una broma que el comandante en jefe del Ejército se refiera en esos términos a un país vecino?
Absolutamente, es una broma. Esa es una canción que cantan: nadie se mete en mi patria que saldrá en un cajón. Así es. Es una broma de muy mal gusto, sobre todo vista por la prensa.

Claro: si yo le hago a usted aquí una broma, que no pretende ser de mal gusto, puede resultar de muy mal gusto si alguien la filma y se difunde. Eso fue lo que ocurrió con Donayre. Ahora, lo deberían haber tomado de otra forma. Yo me hubiera reído de una cosa así. Si alguien dijera una cosa así en Santiago, yo diría, pues tomó mucho ese caballero. Bueno, pero se le dio demasiada importancia. Y me pidieron que lo sacara inmediatamente. Ahí yo dije: espérense, a la buena sí, pero con órdenes, no. Además, el caballero se iba dentro de 15 días, tal como ocurrió.

-¿Cómo está su relación con la presidenta Bachelet?
Con Michelle tenemos la misma formación, aunque es más joven que yo. Hemos visto más o menos las mismas cosas desde los años 70. Ahora, producido el tema de La Haya, comprendo que tampoco puede aparecer la Presidenta de Chile sonriente, como si nada hubiera pasado.

GAS: CORRUPCION CAMISEA,FAENON

Carlos Herrera Descalzi
“El gas no se debe exportar”



(1) Carlos Herrera Descalzi habla claro sobre la gravedad del problema. (2) Ex ministros Kuczynski y Quijandría violaron la ley, según Herrera. (3) El anuncio de que habrá exportación sólo si el mercado interno está garantizado, parece otra mentira.

En los 18 años que dura el contrato de exportación a México, el Perú perderá 44 mil millones de dólares.

Ministro de Energía y Minas durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua y actual decano del Colegio de Ingenieros, Carlos Herrera, quien como ministro firmó los contratos de Camisea el año 2001, advierte que el país enfrenta serios problemas porque no hay gas suficiente para satisfacer la demanda interna, debido a su exportación a México. Herrera denuncia que los contratos originales fueron ilegalmente cambiados, para favorecer los intereses de las empresas que quieren exportar el gas de Camisea y señala que el Estado debería tomar el control del gas y prohibir su exportación.

-¿En cuántos años el Perú se quedará sin gas, si se mantiene la actual situación en la cual alrededor de la mitad de los 8.8 billones de pies cúbicos de gas que tiene el país se usa para la exportación?
-Ya tenemos en este momento un serio problema de abastecimiento de gas. El gas ya comprometido, sin nuevos consumidores, representa 8.7 billones de pies cúbicos, es decir prácticamente todas nuestras reservas. El país ya no puede crecer en base al gas. Los que tienen gas en este momento van a seguir teniéndolo durante un tiempo, pero nadie más podrá acceder al gas.

Por falta de gas las plantas que deben cubrir la demanda eléctrica de los próximos años van a tener que usar diesel, lo que va a subir el precio de la electricidad.

-¿Cuándo comenzarán a quedarse sin gas la industria, las generadoras eléctricas, que ahora operan con el gas de Camisea?
-Tendrán gas solamente hasta que terminen sus actuales contratos. No hay gas disponible para renovar los contratos existentes. Los contratos de la industria vencen el 2013 y 2014; las generadoras eléctricas que ya tienen gas se quedarán desabastecidas a comienzos de los años veinte; las dos petroquímicas que hay tienen contratos hasta el 2032 y 2033; el consumo residencial en Lima e Ica tiene gas hasta el 2040. Eso sin incrementar el consumo actual.

-¿Y para cuántos años nos alcanzaría el gas si se anula la exportación?
-Tomando en cuenta el incremento previsto de la demanda interna para los próximos años, que ahora por la exportación no se puede satisfacer, cada sector tendría gas para diez años adicionales de lo que tiene ahora. Eso nos daría mayor tiempo para encontrar nuevas reservas y explotarlas.

-¿En unos años podemos estar en la paradoja de exportar gas y al mismo tiempo tener que importar gas para satisfacer la demanda interna?
-Así es, lo cual es ridículo. Vamos a exportar gas barato y comprar gas caro. Con un precio internacional de 3,50 dólares por millón de btu -ahora está por debajo de tres dólares- el Perú vende el gas para la exportación a 0,15 dólares. Y con ese mismo precio internacional, que es referencial y al cual hay que agregarle los costos de licuefacción, transporte y regasificación, al Perú el gas le podría costar unos 10 dólares por millón de btu, que es lo que ahora paga Chile. Esa es la situación a la que nos enfrentamos.

-¿Cuánto perderá el Perú por exportar el gas de Camisea?
-En los 18 años que dura el contrato de exportación a México, el Perú perderá 44 mil millones de dólares.

-¿Si no hay gas suficiente para el mercado interno y la exportación, por qué usted, cuando fue ministro de Energía y Minas, firmó los contratos de Camisea permitiendo la exportación?
-La exportación que nosotros autorizamos era una exportación condicionada, solamente se podía exportar gas si había reservas probadas para satisfacer el mercado interno por un horizonte permanente de 20 años cuantificados año a año. Si un año no se aseguraba el mercado interno por los siguientes 20 años, se cortaba la exportación. Pero eso se cambió durante el gobierno de Toledo por una obligación de abastecer el mercado interno por 20 años fijos, contados a partir del 2005, según el consumo de ese año, sin tomar en cuenta el incremento de la demanda interna. Ese cambio ha permitido que ahora se pueda exportar gas.

-¿Con el contrato original hoy no se podría exportar gas?
-No. Con ese contrato solamente se habría podido exportar si se encontraban campos gigantescos de gas.

-Pedro Pablo Kuzcynski, que como ministro del gobierno de Toledo promovió la exportación de gas, justifica esta decisión señalando que las reservas de gas superan los 12 billones (trillones en inglés) de pies cúbicos y que eso alcanza sin problemas para la exportación y el mercado interno.
-Esa cifra de reservas es falsa. Y así fuera cierta, no es verdad que con 12 billones de pies cúbicos sobra gas para exportarlo. El país tiene tantas necesidades de gas, que si hubiera 20 billones de pies cúbicos de gas no se debería exportar, porque vamos a necesitar esos 20 billones para el consumo interno. Si no hay problemas para el abastecimiento de gas como dice Kuzcynski, entonces por qué no se le da gas a las doce empresas que lo están pidiendo hace casi un año y no lo pueden recibir.

-¿Qué futuro le ve a la renegociación de los contratos de Camisea planteada por el presidente García para priorizar el consumo interno de gas?
-Aparentemente no hay ninguna renegociación. Creo que el gobierno está dejando que pase el tiempo y luego va a ver cómo inflar nuevamente las reservas de gas. No percibo que haya una verdadera voluntad para renegociar los contratos de Camisea a favor del consumo interno. El gobierno no tiene una política energética. Los anuncios del presidente en este tema son absolutamente erráticos, son marchas y contramarchas.

-¿La única forma de que el país pueda pensar en un desarrollo a base del gas es prohibiendo su exportación?
-Así es. No estamos en condiciones de exportar gas.

-¿Es posible cambiar los contratos de Camisea para anular la exportación?
-Sí. Un país debe respetar sus compromisos, pero las empresas tienen que respetar la ley, y la ley peruana señala que primero es el mercado interno. Las empresas están violando la ley porque están priorizando la exportación.

-¿Coincide con quienes proponen que el Estado asuma el control del gas, que ahora está en manos privadas?
-Creo que en este momento el Estado debe asumir el control de nuestras reservas de gas. Los incumplimientos de la ley por parte de las empresas y las mentiras sobre la cantidad de reservas justifican la intervención del Estado.

-¿El cambio de la matriz energética a gas, alentado por este gobierno y el de Toledo, ha terminado siendo una farsa?
-Sí, ha sido una farsa que nunca tuvo un rumbo definido y fue solamente una forma de llenarse de palabras sin saber qué se podía hacer.


“En Camisea ha habido una profunda corrupción”

-¿Los ex ministros Pedro Pablo Kuczynski y Jaime Quijandría fueron los dos personajes claves durante el gobierno de Toledo para los cambios que favorecieron a las empresas que explotan el gas de Camisea?
-Así es. Kuczynski ha sido asesor de Hunt Oil (empresa norteamericana que participa en la explotación y exportación del gas de Camisea). Como asesor de Hunt Oil preparó la oferta de exportación del gas de Camisea que esa empresa presentó al Estado peruano y luego, como ministro, se sentó al otro lado de la mesa a discutir en representación del Estado lo que él había preparado para Hunt Oil. Es ahí que se hacen los cambios a favor de Hunt Oil, facilitando la exportación de gas. Quijandría fue asesor de TGP (Transportadora de Gas del Perú) y como ministro de Energía y Minas favoreció al Consorcio Camisea.

-¿La entrega a Perú LNG (exportadora del gas) del Lote 56, descubierto por Shell y que luego revirtió al Estado cuando esta empresa se retiró del país, fue irregular?
-Ese lote se había guardado para que sea la reserva estratégica del país, nunca se debió entregar. El gobierno de Toledo lo entregó a dedo para la exportación a Perú LNG, donde Hunt Oil tenía el 70 por ciento. Luego de hacerse con ese lote, Hunt Oil le vendió a Repsol el 20 por ciento de su participación en Perú LNG en 325 millones de dólares. El gran activo de Perú LNG para esa venta era el Lote 56, con reservas probadas y que Perú LNG recibió sin invertir nada.

-Cuando hace dos años en Argentina se descubrió el pago de sobornos realizados por las empresas Skanska y Techint se reveló que esas habían pagado sobornos en el Perú por un millón 800 mil dólares. ¿Cree que esos sobornos están vinculados a Camisea, teniendo en cuenta que Skanska ha hecho varias obras de este proyecto, como la planta de licuefacción de Pisco, y Techint construyó el gasoducto y participa en el Consorcio Camisea?
-Cuando veo que en Camisea se cambió la ubicación de la planta de licuefacción para ponerla en la zona de amortiguamiento de la reserva de Paracas, lo que le ahorró a la empresa entre 50 y 100 millones de dólares; que se cambiaron los contratos para favorecer a las empresas con la exportación de gas; que se adelantó el impuesto a las tarifas eléctricas por el uso del gasoducto cuando éste todavía no estaba listo, lo que le permitió a Techint recaudar unos 100 millones de soles, y otras cosas, me parece que todo apunta a Camisea.

-¿Cuánta corrupción ha habido alrededor de Camisea?
-Ha habido una profunda corrupción. No puedo decir que Camisea está podrido, pero se ve podrido, huele a podrido y sabe a podrido. Lo ocurrido con el Lote 56 y los cambios de los contratos de Camisea harían empalidecer de envidia al “faenón” de los “petroaudios”.

Carlos Noriega
Entrevista

ENTREVISTAS TV CRISIS GLOBAL

NR.: Director, no presidente ---------------------------------------------- Bruno Seminario 1 ------------------------- Bruno Seminario 2 -------------------- FELIX JIMENEZ 1 FELIZ JIMENEZ 2 FELIX JIMENEZ 3, 28 MAYO OSCAR DANCOURT,ex presidente BCR ------------------- Waldo Mendoza, Decano PUCP economia ---------------------- Ingeniero Rafael Vasquez, parlamentario 24 set recordando la crisis, ver entrevista en diario

Etiquetas

Peru:crisis impacto regional arequipa,raul mauro

Temas CRISIS FINANCIERA GLOBAL

QUIEN SOY?
claves para pensar la crisis

MATERIAS PRIMAS
-Metales
-Cobre
- plata
- oro
- zinc
- plomo
- niquel
- petroleo

-Tipo de cambio

- LA CRISIS

- BOLSA VALORES
- BANCOS
- PBI PAISES
- USA: DEFICIT GEMELOS
- UE: RIEN NE VA PLUS

CONTAGIO: CANALES

- PERU: DIAGRAMA DE CONTAGIO
- PERU: IMPACTO EN BOLSA
- MEXICO: HAY CRISIS?

LA PRENSA
COMENTARIO DE HOY

- DIARIOS DE HOY
NLACES

Coyuntura
Bancos centrales
Paginas Recomendadas

BLOGS

economiques
Interes

VIDEO

- Economia videos
- Crisis financiera global

TRICONTINENTAL

- AFRICA: daniel
- EUROPA: helene
- ASIA:
- AMERICA

COLUMNAS AMIGAS

Chachi Sanseviero

ETIQUETAS
por frecuencia de temas
por alfabetico

EVENTOS

FOTOS DEL PERU

GONZALO EN LA RED

JOBS
VOZ ME CONVERTIDOR
CLIMA
SUDOKU
PICADURAS

LOGO

LIBRO de GONZALO

La exclusion en el Peru

-Presentacion

- introduccion

- contexo economico

- crisis de la politica

- excluidos de las urbes

- excluidos andinos

- contratapa

VIDEOS ECONOMICOS
Crisis Enero 2009
Krugman
Globalizacion 1
Globalizacion 2
Crisis Brasil
Crisis bancaire
Karl marx revient

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

GOOGLE INFORMA


PRESS CLIPPINGS-RECORTES PRENSA-PRESSE..

ETIQUETAS alfabetico