SECCION Crisis monetaria: US/EURO, dolar vs otras monedas

Gráfico del tipo de cambio del Dólar Americano al Euro - Desde dic 1, 2008 a dic 31, 2008

Evolucion del dolar contra el euro

US Dollar to Euro Exchange Rate Graph - Jan 7, 2004 to Jan 5, 2009

V. SECCION: M. PRIMAS

1. SECCION:materias primas en linea:precios


[Most Recent Quotes from www.kitco.com]


METALES A 30 DIAS click sobre la imagen
(click sur l´image)

3. PRIX DU CUIVRE

  Cobre a 30 d [Most Recent Quotes from www.kitco.com]

4. ARGENT/SILVER/PLATA

5. GOLD/OR/ORO

6. precio zinc

7. prix du plomb

8. nickel price

10. PRIX essence






petrole on line

Find out how to invest in energy stocks at EnergyAndCapital.com.

azucar

azucar
mercados,materias primas,azucar,precios y graficos azucar i otros

30 nov 2009

Paises del Este

http://www.lavanguardia.es/economia/noticias/20091129/53833751694/del-colapso-del-comunismo-a-la-crisis-capitalista.html

Los países del Este pasan de la crisis comunista a la capitalista

Veinte años después del desplome soviético, las economías del Este siguen soñando en una convergencia con Occidente que no llega  |  Antes dependían de la Unión Soviética, hoy dependen de las finanzas globales   |  La banca sueca e italiana se aleja ahora de una zona en la que era hegemónica
Andy Robinson | Budapest. Enviado especial  | 29/11/2009 | Actualizada a las 02:31h | Economía
En Memento Park, en las afueras de Budapest, pasear entre las enormes esculturas del realismo socialista permite constatar el declive de la economía planificada. La gigantesca estatua de un soldado del ejército soviético de liberación esculpido en bronce en 1947 se mantiene en un excelente estado de conservación. Pero en el kitsch Memorial del Movimiento Obrero levantado de 1976 –dos manos de acero tendidas hacia un quimérico futuro socialista– el relleno de espuma amarillenta se desprende de las oxidadas soldaduras. "En los años cincuenta y sesenta la fórmula consistía en importar petróleo y otras materias primas de la Unión Soviética y exportar bienes manufactureros", explica Tamas Baer, historiador de la economía de la Universidad de Budapest. "Luego, a finales de los setenta, los recursos soviéticos empezaron a agotarse y se quedaron sin dinero para comprar nuestras exportaciones".
Uno de cada tres españoles, anticapitalista
Tras la crisis, uno de cada tres españoles creen que el capitalismo tiene "fallos irremediables", por encima de la media mundial del 23%, según el sondeo de Globescan para la BBC.

En Francia, nada menos que el 43% cree que el capitalismo no puede ser reparado. "La caída del muro de Berlín no ha resultado la victoria aplastante del capitalismo de mercado, como pareció en su momento, sobre todo después de lo ocurrido en los doce últimos meses.", dijo Doug Miller de Globescan.

MÁS INFORMACIÓN
El socialismo gulash húngaro –la economía mas liberalizada del bloque soviético– entró en una grave crisis de endeudamiento exterior en la década de los ochenta con 25.000 millones de dólares de deuda. Tuvo que acudir al FMI. En la entonces República Democrática Alemana (RDA) o en Checoslovaquia –economías más cerradas– la misma crisis se manifestó en desabastecimiento y colas kilométricas frente a los colmados. "La planificación funcionaba en la economía de guerra y la rápida industrialización; pero no para mucho más", afirma Jan Madke, economista socialdemócrata en Praga.

Pero el turista que sube las escaleras hasta el monumento más visitado de Memento Park –dos botas de acero de dos metros de altura, lo que queda de la estatua de Stalin derribada durante la revolución de 1956– puede vislumbrar un nuevo paisaje de crisis. Montones de ladrillos envueltos en plástico se amontonan en un almacén de Terranova, empresa mayorista de materiales de la construcción en cuyos anuncios de urbanizaciones de chalets incluyen el logotipo de CIB Bank, ahora filial de la italiana Banca Intesa. "Estamos en crisis, un poquito, sí", dice una vendedora, minimizando los problemas de una economía con una caída del PIB del 8%, draconianos recortes del gasto público bajo la receta del FMI y el coste disparatado de unas hipotecas nominadas en euros y francos suizos tras la caída del florín.

Veinte años después de la caída del muro de Berlín, la dependencia de Europa del Este de la Unión Soviética parece haberse reconvertido en una una nueva dependencia, esta vez más precaria e imprevisible, de las inversiones multinacionales y de las finanzas globales. El nuevo ejército de liberación constituido por Unicredito, Erste Bank, Carrefour, Ikea, Mercedes Benz, General Motors, DBP Telekom o General Electric era clave para un crecimiento robusto en los años que precedieron a la actual crisis de los años anteriores a la crisis actual. Pero "tras 15 años de inversión extranjera, las empresas más competitivas son de propiedad extranjera y no nuestras propias pymes", dice Laszlo Matyas, economista de la Universidad de Europa Central en Budapest. Y ahora empiezan a secarse las fuentes de financiación externas. Los bancos italianos, austriacos, suecos o alemanes, dominantes desde el Báltico al Mar Negro, han cerrado el grifo. La huida de capitales ha resultado más suave en Europa del Este que en Rusia o Ucrania. Pero incluso Thomas Mirow, presidente del Banco Europeo de Desarrollo (BERD), reconoce que "las inversiones directas y los flujos de capitales no van a recuperarse en tres o cuatro años al menos, y no merece la pena hablar del futuro más lejano".

Hungría es un caso grave pero la crisis empieza a poner en entredicho la razón de ser de la transición en toda la región: que la financiación externa facilitaría la convergencia hacia los países más ricos del oeste, sueño postergado desde primeros de los setenta cuando la entonces RDA pensó efímeramente que había rebasado el PIB per cápita británico. "Ni la integración financiera ni las inversiones directas (multinacionales) resuelven el problema de financiación para la mayoría de empresas", advierte Slavo Radosevic, especialista en las economías en transición de la Universidad de Londres. Es una cuestión crítica, porque "si tienes enclaves de multinacionales pero no creas una fuente nacional de empleo, te sometes al ciclo exterior y no puedes converger". Los fondos de cohesión de la UE sí deberían ayudar, pero no se han aprovechado, añade.

En los noventa, la promesa de convergencia lo justificaba todo. Privatizaciones que de manera grotesca beneficiaban a una nueva clase capitalista procedente de la vieja nomenklatura. Una apertura relámpago al mercado global que provocó el colapso de las economías poscomunistas con pérdidas de hasta el 40% del PIB y el empobrecimiento de segmentos enteros de la población. Durante cinco o seis años de crecimiento superior a la media europea, el sueño de la convergencia parecía alcanzable. Hoy, en medio de otra crisis que este año restará más de seis puntos de PIB a las economías en transición, un desencanto recorre Budapest, Bucarest y el resto de capitales. Uno de cada dos ciudadanos húngaros cree que no se ha beneficiado de la transición. Incluso en la dinámica República Checa, el 54% de encuestados apoya un mayor papel para el estado en la industria. Sí hay convergencia con Occidente en la desilusión.

Según un sondeo de la BBC, sólo el 11% de los entrevistados en 27 países de cuatro continentes cree que el capitalismo funciona. "Es que el capitalismo puede resultar algo decepcionante si no lo cuidas bien", afirma Daniel Daianu, economista rumano

dsk: revoir le modele de croissance

http://www.lefigaro.fr/conjoncture/2009/11/24/04016-20091124ARTFIG00576-strauss-kahn-il-faut-revoir-notre-modele-de-croissance-.php

corrupcion; mapa, Le Figaro





Les pays les plus corrompus restent les pays pauvres ébranlés par des conflits. Mais le rapport de Transparency International n'épargne pas les pays industrialisés, notamment en matière de secret bancaire.

«Aucune région du monde n'est à l'abri des dangers de la corruption». Telles sont les conclusions de l'Indice de perception de la corruption (IPC) publié ce mardi par Transparency International. Dans ce classement, établi chaque année par l'organisation non gouvernementale, il apparaît que les pays considérés comme les plus corrompus restent les pays pauvres et ébranlés par des conflits : la Somalie, l'Afghanistan, le Soudan ou l'Irak sont ainsi les lanternes rouges, obtenant des notes comprises en 1,1 et 1,5 sur une échelle de 0 (haut degré de corruption perçu) à 10 (faible degré de corruption perçu). A l'inverse, la Nouvelle-Zélande (9,4), le Danemark (9,3) et Singapour (9,2) sont les nations les plus vertueuses. Sur les 180 Etats scrutés sur la base des 13 sondages réalisés par dix organisations indépendantes, seuls 49 ont la «moyenne», c'est à dire une note égale ou supérieure à 5.

dubai:crise

CHILE;DESEMPLEO 9.7% JUNIO AGOSTO

El desempleo en Chile llegó a 9.7% en agosto-octubre
09:12El porcentaje fue menor al 10.8% del trimestre móvil junio-agosto, según fuentes gubernamentales.

La tasa de desempleo en Chile se ubicó en un 9.7% en el trimestre móvil agosto-octubre, dijo el gubernamental Instituto Nacional de Estadísticas (INE), casi en línea con las proyecciones del mercado.

El desempleo fue menor al 10.8% del trimestre móvil junio-agosto del 2009, pero se ubicó por encima del 7.8% del trimestre móvil julio-septiembre del año pasado.

Un sondeo realizado por Reuters había arrojado una estimación de desempleo de un 9.8% para el trimestre agosto-octubre del 2009.

REUTERS – 30/11/09

DUBAI: DEUDA DUBAI WORLD, SIN GARANTIA PUBLICA

Dubái no respalda la deuda de Dubai World
10:23El emirato pidió a los acreedores asumir su responsabilidad en los problemas del conglomerado.

El Gobierno de Dubái se desligó de responsabilidad sobre las deudas del conglomerado Dubai World, lo que borraba la esperanza previa de que garantizaría dicho pasivo.

“Los acreedores necesitan tomar parte de responsabilidad de sus decisiones de prestar a las compañías. Ellos piensan que Dubai World es parte del Gobierno, lo que no es correcto,” comentó said Abdulrahman al-Saleh, director general del departamento de finanzas de Dubái.

Las acciones de los Emiratos Arabes Unidos se derrumbaron el lunes debido a que los inversionistas esperaban claridad sobre el pedido que hizo Dubai World a sus a sus acreedores la semana pasada de demorar el cobro de miles de millones de dólares de deuda propia y del desarrollador inmobiliario Nakheel por seis meses mientras reestructura sus operaciones.

“El Gobierno es el dueño de la compañía, pero desde su fundación se estableció que la firma no es garantizada por el Gobierno”, explicó Saleh en Dubai Television.

“Lidia con todas las partes sobre esta base y pide préstamos apoyada en (...) sus proyectos y no en la garantía del Gobierno”, comentó.

Saleh dijo que la reacción del Gobierno al anuncio del miércoles pasado de Dubai World, que inicialmente sacudió la confianza financiera global, era exagerada.

“La reestructuración es una decisión inteligente que está pensada para favorecer todas las partes a largo plazo pero podría afectar a los acreedores en el corto plazo”, declaró.

El acuerdo de suspensión afectaría a alrededor de 5,700 millones de dólares en deudas que vencerán antes de fin de mayo.

El banco central de EAU ha prometido liquidez adicional para los bancos locales, pero Saleh señaló que dudaba que fuera requerida.

“Pienso que los bancos no están en una situación en la que necesiten liquidez extra del banco central” dijo.

Dubai World es uno de los tres grandes conglomerados del emirato, junto con Dubai Holding e Investment Corporation of Dubai.

REUTERS – 30/11/09

PERU:EFECTOS CRISIS, CAEN EXPORTACIONES TEXT, -28(

Caen en 46% exportación de confecciones
13:39Entre enero y octubre la caída fue de 28%, por la menor demanda de EE.UU. y Venezuela.

Las exportaciones no tradicionales cayeron 21.7% entre enero y octubre último, siendo el subsector confecciones uno de los más afectados, al punto que en ese periodo cayó en 28%, sumando envíos por US$ 938 millones 947 mil, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Refirió que el panorama es mucho más preocupante para ese rubro, pues en octubre último, al igual que en abril pasado, presentó la caída más acentuada (-46%) en lo que va del año. En setiembre, el índice fue de
-16%, en agosto y julio de -21%, en junio de -14% y en mayo de -33%.

El presidente del Comité de Confecciones de Adex, Pedro Gamio Palacio, explicó que la caída en el caso de la demanda estadounidense (-27%) fue por la crisis financiera internacional, y en el caso de Venezuela (-50%), por motivos políticos.

Verde esperanza

Pese a ello, Gamio expresó la esperanza de que en los próximos meses esa situación se empiece e revertir y en el 2010 se observen señales más claras de una recuperación.

“En esta coyuntura necesitamos un gobierno proactivo, que tome las medidas para que las empresas sobrevivan. Todo el esfuerzo que hemos hecho en los últimos años para conquistar los mercados internacionales no se pueden perder”, enfatizó.

Resaltó la importancia de mantener el 8% del Drawback, pues ha permitido a muchas empresas mantenerse en el mercado y seguir generando miles de puestos de trabajo.

Añadió que quitar los tres puntos del Drawback sería una pésima decisión pues ese mecanismo permite a muchas empresas sobrellevar la coyuntura actual. “Pensábamos que la recuperación empezaba este último trimestre, pero parece que no será así; pese a eso, vemos las cosas color verde esperanza y tenemos la convicción de aguantar este embate para recuperarnos el 2010”, mencionó.

Los mercados

Según estadísticas del Sistema de Inteligencia Comercial, EE.UU. y Venezuela, que representan casi el 75% del total de los envíos de nuestras prendas de vestir, presentaron las caídas más severas. En octubre EE.UU. cayó 36% y Venezuela 64%.

AMERICA LATINA:APRECIACION MONETARIA, DUBAI

Las monedas de América Latina podrían apreciarse esta semana
08:11La situación se concretaría si se disipan los temores ocasionados por la deuda de Dubai.

Las monedas de América Latina podrían ganar terreno frente al dólar si el emirato árabe de Dubai logra moderar los temores mundiales sobre su deuda, que sacudieron a los mercados emergentes la semana pasada.

Dubai dijo que pediría a los acreedores de la firma estatal Dubai World y de su principal filial, la inmobiliaria Nakheel, que acuerden suspender por seis meses los pagos de miles millones de dólares en deuda como paso previo a una reestructuración.

El anuncio de Dubai fortaleció al dólar frente a otras monedas debido a una mayor aversión al riesgo, aunque algunos analistas dicen que si los mercados se calman, las monedas latinoamericanas podrían volver a sacar músculo.

El lunes, las acciones de Emiratos Arabes Unidos (EAU) se hundían entre un 6 y un 7% luego de la reapertura del mercado.

“A menos que se confirme algo negativo en la parte de Dubai o que salten nuevos problemas, creemos que la fortaleza del peso podría continuar y oscilar alrededor de los 12.80 y 12.85”, dijo Mario Copca, estratega de divisas de Metanálisis en Ciudad de México.

El peso mexicano cerró el viernes en niveles de 12.9370/12.9400 por dólar y Copca dijo que podría apreciarse también “obviamente si Standard & Poor’s no sale en este lapso con alguna noticia imprevista o mala”.

La agencia calificadora Fitch redujo hace una semana la nota de la deuda mexicana en moneda extranjera a “BBB” desde “BBB+”, con un panorama estable.

En Brasil, el real se valorizó el viernes un 0.4% a 1.741/1.743 unidades, en línea con un repunte en los mercados internacionales.

Más cauteloso, David Duarte, estratega de la consultora 4Cast Inc en Nueva York, dijo que “aunque en el futuro próximo la aversión puede paulatinamente caer, eso será un proceso más prolongado para América Latina”.

OJOS EN EL DESIERTO

El peso chileno , que ha ganado cerca de un 30% frente al dólar en el 2009, tuvo apenas un respiro el viernes al cruzar las 500 unidades, pero volvió a recuperar terreno y terminó a 493.00/493.50 unidades.

“Si los mercados vuelven a la normalidad después del tema de Dubai, el peso se tendría que seguir apreciando debido a que los flujos de ingresos de dólares siguen altos”, dijo un operador en Santiago.

“Tampoco vemos una intervención en el mercado mientras el dólar se mantenga por sobre los 480 pesos, incluso, si baja de esos niveles, lo más seguro es que tengamos intervenciones del tipo verbal, pero no física”, agregó.

Tras el fuerte avance del peso, en el mercado ha tomado fuerza la idea de una posible intervención por parte del Banco Central, tal como lo hizo en el 2008 cuando compró divisas para aumentar sus reservas en momentos en que la moneda chilena se ubicaba cerca de las 430 unidades por dólar.

En Argentina, la firme política de regulación de liquidez del mercado de cambios por parte del Banco Central mantiene estabilizado el valor del peso en niveles considerados apropiados para mantener la competitividad de la moneda.

El peso en la plaza mayorista, donde interviene el Banco Central con compras o ventas de divisas, cayó el viernes un 0.13% a 3.8075/3.81 por dólar , y acumula una caída del 9.3% en lo que va del año.

Por su parte, en el mercado informal subió un 0.07% a 3.8125/3.8175 unidades por dólar y baja un 7.4% en lo que va del 2009.

“El peso argentino se ha apreciado ligeramente durante los últimos meses”, dijo la consultora Finsoport y agregó que “en la medida en que el Banco Central siga comprando divisas en el mercado, este proceso será gradual y ordenado”.

REUTERS – 30/11/09

MANUEL RODRIGUEZ CUADROS, EX CANCILLER, URUGUAY

Uruguay: cambio con democracia y equidad

Las primeras proyecciones de las elecciones uruguayas indicaban ayer por la tarde un nuevo triunfo del Frente Amplio. José Mujica, ex líder tupamaro, sería el nuevo presidente de la República Oriental del Uruguay.

El Uruguay posee una de las mayores tradiciones de vida democrática en el mundo. Ya en 1850, junto con EE.UU, era uno de los pocos estados con un régimen democrático basado en partidos políticos implantados sólidamente en la sociedad. En toda su vida independiente sólo se ha interrumpido la institucionalidad democrática en dos oportunidades. En 1933, con el golpe de Terra, rápidamente reabsorbido por la institucionalidad democrática; y la dictadura militar que se apropió del poder en 1973.

La añeja vida democrática uruguaya se ha construido bajo el consenso de que el poder debe convocar al gobierno y a la oposición. Ese fue el sentido del gobierno colegiado hasta 1966 y de la coparticipación del Ejecutivo y la oposición en la administración del Estado, que aún hoy se mantiene. En esa vida social donde la democracia es asunto cotidiano, el cambio tiene que ser democrático. Lo contrario sería una fuerza regresiva. El Frente Amplio representa el cambio en la acción de gobierno dentro del régimen democrático. El Frente nunca se planteó cambiar el régimen democrático, sino cambiar el gobierno.

La reforma del Estado iniciada por Tabaré Vásquez, aun insuficiente e inconclusa, pero con una sólida agenda de desconcentración, descentralización, participación ciudadana y modernización de la gestión, ha producido que en las encuestas del Latino barómetro el Uruguay sea el país número uno de América Latina en percepción positiva de la democracia, la libertad de prensa y la calidad institucional.

El resultado electoral muestra que la población se identifica mayoritariamente con un proyecto-país en el que se busca conciliar el equilibrio macroeconómico con el desarrollo y la cohesión social, la inversión extranjera con la transformación productiva y el desarrollo de capacidades industriales nacionales, la actividad empresarial con la acción del Estado como impulsor del desarrollo nacional. Bajo ese esquema, alternativo al enfoque de exclusión propio del neoliberalismo, el Uruguay es uno de los pocos países de la región que no ha entrado en recesión por efectos de la crisis económica mundial. Por el contrario, ha mantenido el crecimiento con un índice de inversión acumulada del 20%, uno de los más altos de su historia. Y, lo más importante, con una dramática reorientación del gasto público para mejorar las condiciones de vida de la gente. Se ha triplicado el gasto en educación y duplicado el de la salud. Si en la década de los 90 el crecimiento acumulado fue de 20% y los salarios aumentaron sólo el 5%, durante los cuatro años de gobierno del Frente el crecimiento acumulado fue de 24%, pero la masa salarial aumentó en 25%. Un indicador de equidad. El voto a favor de José Mujica no ha sido un voto emocional, sino una meditada opción por la mejora de la vida cotidiana de los uruguayos y por construir un país, un país solidario.

PERU: EFECTOS DE LA CRISIS EN PBI 2010

24 nov 2009

USA: 2.8% 3R trim

Estados Unidos creció un 2.8% en el tercer trimestre

09:19El ritmo anual de crecimiento fue un 0.7% menor a la estimación avanzada del mes pasado.
La economía de Estados Unidos creció menos de lo estimado inicialmente en el tercer trimestre, contenida por las fuertes importaciones y una débil inversión en estructuras no residenciales, según datos difundidos el martes que mostraron una recuperación sin mayor brillo.
En su segunda lectura sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto de Estados Unidos, el Departamento de Comercio dijo que la economía se expandió a un ritmo anual del 2.8%, en lugar del 3.5% reportado en la estimación avanzada del mes pasado.
Sin embargo, precisa la agencia Reuters, fue el crecimiento más rápido desde el tercer trimestre del 2007. El retorno al crecimiento tras cuatro trimestres de declive en la producción probablemente marcó el fin de la recesión más profunda de Estados Unidos en 70 años. La economía se contrajo a un ritmo del 0.7% en el periodo abril-junio.

USA: RIESGOS POSTCRISIS.ARBE

http://elcomercio.pe/impresa/notas/eeuu-representa-riesgo-recuperacion-mundial/20091124/372925

PERU: WALDO MENDOZA, Crédito en dólares y PBI crecen 0%

Crédito en dólares y PBI crecen 0%

Por: Waldo Mendoza Bellido Economista
El crecimiento cero de enero-setiembre se explica en buena medida por la parada en seco del crédito bancario en dólares, debido a la violenta interrupción de los préstamos de corto plazo que toma la banca local en el exterior. En octubre último, el crecimiento del crédito bancario en dólares ha sido, como la del PBI, de cero. La historia de 1998 se repite.
En 1997 se produjo una explosión de los capitales de corto plazo debido a que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) los exoneró del encaje. En la fase de euforia, el crédito de corto plazo del exterior creció 102% anual, lo que permitió que los bancos aumentaran sus préstamos a las empresas en 32%.
Cuando se produjo la crisis rusa, los capitales de corto plazo salieron violentamente, lo que causó una sequía de crédito en dólares que se trajo abajo el PBI. En el primer trimestre de 1999, el crédito externo de corto plazo cayó 18%, el crédito en dólares creció solo 4% y el PBI se contrajo 1,3%.
En el 2008, como si las lecciones de la historia no contaran, pasó, en esencia, lo mismo. En el período previo a la crisis internacional se elevó la remuneración del encaje a los depósitos locales en dólares, produciendo, otra vez, un “boom” de los créditos de corto plazo del exterior que, a su vez, levantó el ritmo de crecimiento del crédito bancario en dólares.
Hacia agosto del 2006, con la anterior administración del Banco Central de Reserva, los créditos de corto plazo habían descendido en 37% anual, mientras el crédito local en dólares crecía a solo 4%. Hacia octubre del 2007, con la nueva administración, el crecimiento del crédito externo de corto plazo saltó a 320% anual y el del crédito local en dólares a 17%.
Cuando explotó la crisis internacional, los capitales de corto plazo se fueron como en 1998 y produjeron, otra vez, la parálisis del crédito bancario en dólares y el enfriamiento de la economía.
En octubre último, los créditos externos de corto plazo se contrajeron en 50% y el crecimiento del crédito bancario en dólares fue cero. Como el crédito bancario en dólares representa más de la mitad del total, es una enorme fuerza recesiva que explica en buena medida el crecimiento cero que registra la economía peruana.
Esperemos que en la próxima crisis, el Banco Central de Reserva no actúe, en cuanto a los capitales de corto plazo, como en 1997-1998, o como en el 2007-2008.

16 nov 2009

COLOMBIA: COMO SALIR DE LA RECESION?

Apreciados amigos y colegas: Apareció hoy en Razón Pública en Bogotá. Espero les sea de interés. Cordial saludo, César Ferrari

 

 

¿Cómo salir de la recesión? Lo que Colombia puede aprender de China
César Ferrari, Phd*


 

http://www.razonpublica.org.co/wp-content/themes/razonpublica/images/linea.gif

La teoría convencional ha fracasado, y hay que cambiar la política monetaria. Mucho más liquidez, más crédito barato, menos revaluación, más inversión, más competitividad, más crecimiento y menos inflación es lo que muestra esta comparación entre China y Colombia. Una propuesta audaz pero basada en cifras contundentes para cambiar las prioridades de la política económica.

La crisis de la teoría económica

En una conferencia sobre la crisis económica mundial dictada el 16 de junio de 2009 en el London School of Economics, el Nobel de Economía de 2008 Paul Krugman sentenció que "la mayor parte de los trabajos en macroeconomía durante los últimos treinta años ha sido inútil en el mejor de los casos y dañina en el peor."

Y los académicos británicos, en una carta dirigida a la Reina Isabel II el 26 de julio de 2009, respondiendo a su inquietud "por qué nadie había notado que la crisis financiera estaba desarrollándose," le escribieron: "En resumen, Majestad, la falla en prever la oportunidad, extensión y severidad de la crisis así como en enfrentarla, tuvo muchas causas pero la principal fue la incapacidad de la imaginación colectiva de mucha gente brillante, en este país e internacionalmente, para entender los riesgos del sistema (económico) como una totalidad."

Previamente, el 23 de octubre de 2008, Alan Greenspan, quien fuera presidente de la Reserva Federal durante 18 años, había declarado ante una audiencia en el Congreso estadounidense sobre las causas de la crisis económica que "aquellos - incluyéndome-  que consideraron que era en el propio interés de las instituciones de crédito proteger los intereses de sus accionistas, estamos en estado de choque porque no podemos creer lo que pasó (state of shocked disbelief)" y ante la pregunta de si su ideología de mercados libres y desregulados lo había empujado a tomar decisiones que ahora preferiría no haber hecho, respondió: "Sí, he encontrado una falla en ella. No sé qué tan significativa o permanente será. Pero estoy muy perturbado por ello… Todo el edificio intelectual colapsó en el verano de 2008."

Crisis y revisión teórica

Sin duda, como lo expresa Krugman, está en cuestión la teoría macroeconómica, la dominante durante las tres últimas décadas, que suponía mercados eficientes y suponía actores capaces de autoregularse: esa teoría fue incapaz de prever la crisis, de analizarla y encontrarle soluciones. Y la causa principal de este fracaso, según los académicos británicos, fue que "gente brillante" no entendió los riesgos del sistema. No los entendió, añadiría yo, porque los modelos casi siempre elegantes y sofisticados que utilizaron partían de supuestos ajenos a la realidad que pretendían explicar.

América Latina no es extraña a aquella situación: la teoría convencional ha dominado su gestión económica durante los últimos años. Pero si aquellos modelos sofisticados que aprendimos y que seguimos enseñando están equivocados, ciertamente debemos replantearlos. Deberíamos revisarlos, con pensamiento propio y crítico, para darle paso a una teoría que refleje la existencia de mercados imperfectos: algunas de estas fallas de mercado no pueden eliminarse y por eso se necesitan la regulación e incluso, la introducción de fallas compensatorias. Este punto, por cierto, es conocido desde 1956 cuando los economistas Richard Lipsey y Kelvin Lancaster desarrollaron el "Teorema del Segundo Mejor"[1], convenientemente olvidado durante las últimas décadas.

La necesaria revisión de la política económica: la expansión monetaria

Consecuentemente debería revisarse también la manera como se piensa, se diseña y se ejecuta la política económica que, en últimas, es la razón por la que se hace teoría económica. Debería aprenderse, por ejemplo, que toda expansión monetaria, incluso elevada, no conduce necesariamente a una inflación alta; que ello depende de las condiciones en las que operan los mercados. Más aún, puede ser conveniente para mantener un nivel elevado de competitividad y, por lo tanto, de crecimiento económico.

Las estadísticas lo ilustran. Entre 2000 y 2008, según cifras del Banco Mundial, la "relación M3/PIB" en China, es decir la totalidad de sus medios de pago (circulante y depósitos en los bancos) con relación al tamaño de su economía, pasó de 131,1% a 158%. Para que la relación M3/PIB haya aumentado en forma tan significativa, la cantidad de medios de pagos tuvo que crecer mucho más rápidamente que el PIB. Entre tanto, en el mismo periodo, en Colombia la relación M3/PIB pasó de 28,3% a 22,2%; mejor dicho un poco más de restricción monetaria y hubiéramos quedado al borde del trueque.

Por cierto, entre 2000 y 2008 el PIB chino creció a una tasa promedio anual de 10% con una inflación anual promedio de 2,1%. En Colombia las tasas promedio anual de crecimiento del PIB y de los precios fueron 4,4% y 6,5%, respectivamente.

Poca liquidez, poco crédito

Con los medios de pago restringidos -es decir, con poca liquidez- las familias y las empresas depositan pocos recursos en los bancos. Con ello existen pocos recursos para prestar y hay un incentivo para que las tasas de interés sean muy elevadas.

En efecto, en 2008 la relación entre crédito doméstico al sector privado y tamaño del PIB fue 108,3% en China y en Colombia fue 34,4%. A su vez, en el mismo año, la tasa de interés para los créditos en China fue 5,3% mientras que en Colombia fue 17,2%.

Por cierto, esta última tasa es un promedio que esconde tasas mucho más elevadas, las que tienen que pagar pequeños y medianos empresarios en Colombia. Pero aun las tasas preferenciales o menores que pagan las empresas más grandes, son bastante más altas que las que pagan los empresarios chinos.

Ahora bien, si el crédito es escaso o es costoso es muy difícil desarrollar inversiones. Y con tasas de interés elevadas es my difícil competir con los productores en otros países que tengan crédito abundante a tasas reducidas. La consecuencia es menos producción y, por lo tanto, más desempleo.

La acumulación de reservas en China, su manejo cambiario y las razones de su éxito

Pero ¿por qué y cómo los chinos tienen una expansión monetaria tan pronunciada y además logran combinar una tasa de crecimiento elevadísima con un nivel de inflación reducido?

La expansión monetaria china es consecuencia de un esfuerzo deliberado por evitar una revaluación importante de su tasa de cambio. En efecto, entre enero de 2000 y julio de  2006 la tasa de cambio china se mantuvo alrededor de 8,3 yuanes por dólar. Atendiendo a presiones internacionales, a partir de entonces hasta julio de 2008 se revaluó aproximadamente 18%. Desde entonces se ha mantenido más o menos estable en 6,8 yuanes por dólar.

Para tal propósito el banco central de China compra con yuanes todos los dólares que sobran en el mercado y para ello emite todo lo que sea necesario. Así acumula reservas internacionales en forma acelerada… y lo viene haciendo desde hace muchos años.

Entre 2000 y 2008 el banco central de China pasó de tener US$ 171,7 mil millones de reservas internacionales a tener US$ 1.946 mil millones, es decir, las multiplicó más de 11 veces. Más recientemente, en plena crisis mundial, entre diciembre de 2008 y junio de 2009, el banco central de China acumuló US$ 185,6 mil millones adicionales de reservas para completar US$ 2.131,6 mil millones. Mientras tanto, en Colombia el Banco de la República pasó de tener US$ 9 mil millones de reservas a US$ 23,7 mil millones; un incremento de menos de tres veces.

La tasa de cambio china se mantiene no sólo estable si no a un nivel muy elevado para darle competitividad y rentabilidad a su sector de bienes "transables", es decir, de los que se producen para exportar o para competir con importaciones. Las utilidades empresariales así generadas, se traducen en unos niveles de ahorro interno y, por lo tanto, de inversión elevadísimos. Por ello la inflación no es un problema, porque la expansión de la capacidad de producción supera el crecimiento de la demanda originada en la expansión monetaria: la mayor demanda puede ser satisfecha con mayor producción.

En efecto, siempre según el Banco Mundial, entre 2000 y 2008 la tasa promedio de ahorro doméstico en China fue de 45,5% y su tasa promedio de formación bruta de capital (inversión) fue de 40,9%. Es decir, siendo el mayor receptor mundial de inversión extranjera directa, China se da el lujo de exportar capital como lo hacen los países desarrollados. Por su parte, en el mismo período, en Colombia la tasa de ahorro doméstico fue de 16,7% y la de inversión de 20,4%. Es decir, no sólo tiene niveles bajos de ahorro-inversión sino, como todos los países en desarrollo, su ahorro doméstico no alcanza a financiar su inversión. 

La revaluación cambiaria colombiana

En contraste con el comportamiento de la tasa de cambio china, la revaluación cambiaria en Colombia desde el pasado 31 de marzo ha sido del orden de 40% y sucedió a una devaluación de aproximadamente 55% entre junio de 2008 y marzo de 2009.

Lo de menos es que la tasa de cambio se devalúe o revalúe. Lo importante es que ello tiene efectos importantes sobre la competitividad del sector "transable", que forma la mayor  parte de la economía. Si algunos creen que con esa volatilidad cambiaria una empresa normal, grande o pequeña, puede hacer planes de inversión, de expansión y de conquista de nuevos mercados o, por lo menos, de mantenimiento de los actuales, tienen que ser analistas, seguramente "gente brillante" como la que aluden los británicos, que está mirando a un mundo irreal.

Por otro lado, si fuera por el comportamiento normal de la economía colombiana, la tasa de cambio debería estar devaluándose. En efecto, según la balanza cambiaria consolidada que publica el Banco de la República, entre enero y agosto de 2009 la cuenta corriente de la balanza de pagos (que refleja el saldo de los ingresos y egresos de moneda extranjera por cuenta de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios y de los pagos a factores) era significativamente negativa: los ingresos fueron US$ 27.452,7 millones mientras que los egresos US$ 28.726,6 millones. A su vez, en el mismo período el flujo neto de capitales del sector privado fue también significativamente negativo: US$ 1.998,2 millones.

Pero sucede que en el mismo período, el sector público tuvo un flujo neto positivo de divisas de US$ 5.912,6 millones. Ante la caída de sus ingresos por la recesión, la poca capacidad de financiarse internamente por la misma razón y la necesidad de mantener su nivel de gastos, el gobierno así como varias empresas estatales, se vieron en la necesidad de acudir a recursos externos para financiar sus déficits.

Las medidas para evitar la revaluación

Ante la evidencia estadística y el reclamo cada vez más intenso de una gran cantidad de sectores, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público anunció hace algunos días que para evitar la revaluación no seguirá trayendo dólares para financiarse. Señaló así mismo, que reducirá los aranceles a un número importante de bienes con el fin de aumentar las importaciones y, por lo tanto, la demanda de dólares (¡en el contexto de una cuenta corriente muy negativa!).

A su vez, el Banco de la República anunció que comprará dólares y TES (títulos del tesoro) hasta por 3 billones de pesos pero que mantendrá su tasa de interés en 4%. Según lo expresado, la compra de TES sería para proporcionar suficiente liquidez a los bancos en la temporada de fin de año.

Sobre lo primero, dada la recesión, no es nada claro si el déficit creciente que enfrenta el Gobierno por la reducción de sus ingresos y su insistencia en mantener el crecimiento del gasto, podrá financiarlo localmente. Tampoco es nada claro que los 3 billones anunciados por el Banco sean suficientes para comprar los excesos de dólares, pues parte de ellos se emplearán en comprar TES a los bancos comerciales, los cuales, por razones de rentabilidad relativa, probablemente los empleen en comprar los nuevos TES que emitirá el Gobierno. En ese sentido, tampoco es nada claro cuál será la tendencia futura de la tasa de cambio ni si ésta será estable. Lo más probable es que en el corto plazo se devalúe para luego revaluarse nuevamente.

Las prioridades de la política económica

Toda esta situación parecería derivarse de que la inflación seguirá siendo vista como la meta económica suprema, por encima de cualquier consideración sobre la competitividad de los sectores transables que exportan y que compiten con importaciones. No se advierte que una mayor competitividad se traduce en acceso a nuevos y mayores mercados y, por lo tanto, en mayores ventas, mayor producción y mayor empleo.

Tampoco se advierte que esa competitividad deriva, en gran medida, de una tasa de cambio adecuada, costos financieros reducidos e impuestos competitivos. Se piensa que único instrumento válido para lograr una mayor competitividad es aumentar la productividad cuando ésta, en el mejor de los casos, no logra crecer más de 3-4% por año.

En el fondo persiste un falso dilema entre los que deciden la política económica en América Latina: baja inflación o competitividad. Así, se insiste en reducir la inflación a partir de restricciones monetarias que se traducen en pérdida de competitividad y, por lo tanto, de crecimiento. Por una apreciación errada del funcionamiento de la economía, por una visión agregada de la misma sin diferenciar el comportamiento de los diferentes mercados de la economía y su interacción, particularmente los mercados de bienes transables y los mercados cambiario y crediticio, no se considera que una combinación adecuada de políticas económicas, fiscales, monetarias y de regulación, puede lograr ambas metas.

Ése fue también el problema de la "gente brillante" mencionada por los académicos británicos: convencidos de la bondad de sus modelos económicos que, sin embargo, tenían poco que ver con la realidad decidieron, particularmente en Estados Unidos: (1) Manejar la política monetaria y en particular la tasa de interés del banco central, sin consideración por sus efectos, primero sobre el ahorro y luego sobre el ingreso de las familias y las empresas y su capacidad de pago; (2) Reducir los impuestos a los sectores de mayores ingresos, disminuir el gasto civil y aumentar el gasto militar sin atender al comportamiento del déficit, y (3) Desregular los mercados, particularmente los financieros sin consideración sobre sus fallas y la incapacidad de los ofertantes para autoregularse. 

* Profesor Titular, Departamento de Economía, Pontificia Universidad Javeriana. Ph. D. en Economía y Master en Desarrollo Económico por Boston University, Master en Planificación Urbana por New York University e Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Nota de pie de página


[1] "The General Theory of the Second Best". 1956. 24 Review of Economic Studies, 11. El teorema demuestra que en el mundo real, donde no se cumplen las condiciones de la competencia perfecta, es posible que un país funcione mejor con una mayor cantidad de restricciones e interferencias estatales, que sin ellas.

 



AVISO LEGAL: El presente correo electronico no representa la opinion o el consentimiento oficial de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Este mensaje es confidencial y puede contener informacion privilegiada la cual no puede ser usada ni divulgada a personas distintas de su destinatario. Esta prohibida la retencion, grabacion, utilizacion, aprovechamiento o divulgacion con cualquier proposito. Si por error recibe este mensaje, por favor destruya su contenido y avise a su remitente.
En este aviso legal se omiten intencionalmente las tildes.

Este mensaje ha sido revisado por un sistema antivirus, por lo que su contenido esta libre de virus.
This e-mail has been scanned by an antivirus system, so its contents is virus free.



--
sobre crisis financiera global
http://www.betaggarcian.blogspot.com/

Emir Sader:América Latina y el período histórico actual


América Latina y el período histórico actual

Carta Maior

La crisis hegemónica se prolongará por un buen tiempo en el continente, entre el viejo mundo ya superado, pero que insiste en sobrevivir, y un nuevo mundo que está luchando para nacer –el de los gobiernos post neoliberales. Las próximas elecciones –en particular en Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina– definirán si estos gobiernos constituyen un paréntesis en la larga serie de gobiernos conservadores o si se consolidarán en la profundización y construcción de alternativas.


1. El período histórico actual fue inaugurado por la confluencia de tres virajes, todos de carácter regresivo:
  • El paso de un mundo bipolar a un mundo unipolar bajo la hegemonía imperial de América del Norte.
  • El paso de un ciclo de expansión del capitalismo a un largo ciclo recesivo.
  • El paso de la hegemonía de un modelo regulador (keynesiano, de bienestar social, o como se quiera llamar) a un modelo neoliberal, desregulador, de libre mercado.

El triunfo del bloque occidental bajo la dirección norteamericana llevó, después de muchas décadas, a un mundo unipolar, con una indiscutible hegemonía de una superpotencia y la derrota y desaparición de la otra gran potencia, algo que nunca antes había experimentado el mundo.

Toda la función de freno y control sobre la expansión imperial de los EE.UU. dejó de existir. Fueron entonces posibles las guerras de las últimas dos décadas –algunas llamadas "guerras humanitarias", que violaron flagrantemente la soberanía de los países, lo que no ocurría desde el final de la Primera Guerra Mundial-.

El surgimiento de un mundo unipolar permitió el dominio militar y económico del bloque occidental y, en particular, de los EE.UU. Pudieron así ampliar la economía de mercado en áreas insospechadas, como China, Rusia y Europa del Este.

La unipolaridad permitió incorporar a la Unión Europea y a la OTAN a países que antes eran miembros del Pacto de Varsovia. Se configura un sistema mundial único, en el plano económico, político y militar bajo dirección norteamericana. Un único imperio mundial, aun con las contradicciones y conflictos internos, reina en el mundo. Las guerras se suceden desde el bloque dominante en contra de las áreas de resistencia a su dominación como Yugoslavia, Irak, Afganistán.

El paso del ciclo largo de expansión –el de mayor desarrollo capitalista, lo que Eric Hobsbawm ha caracterizado como la "edad de oro" del sistema– hacia el ciclo largo recesivo trajo importantes consecuencias. Aquel ciclo significó la convergencia de los tres vectores fundamentales de la economía mundial –los EE.UU. (con Alemania y Japón creciendo a medida que los EE.UU., fenómeno único), las economías socialistas y la periferia (como México, Argentina y Brasil). Durante esa convergencia se alcanzó la mayor tasa de crecimiento de la economía mundial. También fue el período de consolidación de la hegemonía económica norteamericana y del bloque occidental.

La transición a la recesión luego del ciclo de expansión, no solo significó la disminución en las tasas de crecimiento, sino también la sustitución del tema central del período anterior –el crecimiento económico– por la estabilización. Se pasó de una fórmula desarrollista a una conservadora. Al mismo tiempo se introdujo el concepto de la "ingobernabilidad" como temática central. Esto expresaría la contradicción entre las condiciones de producción y las demandas de la economía, reflejado en el ciclo largo recesivo y como expresión de los derechos negados a lo largo de las décadas de expansión económica.

Este conflicto (entre las condiciones de producción y las demandas de la economía) fue también responsable de la aparición de las crisis inflacionarias, especialmente en la periferia. Fue en esta coyuntura en que el FMI emergió con préstamos a cambio de onerosas cartas de intenciones, que imponían duros ajustes fiscales y preparaban el camino para minimizar el papel del Estado y aplicar las políticas neoliberales.

El tercer factor –la hegemonía de los modelos neoliberales, con un alcance mundial que ningún otro modelo había conseguido– tuvo que ver con esa transición de ciclo.

Los programas neoliberales consolidaron una nueva relación de fuerzas a escala mundial, lo que reforzaba el camino hacia el fin de la bipolaridad. Con la globalización y sus programas de desregulación, de liberalización económica, de privatizaciones, de precarización de las relaciones de trabajo, y la conformación del Estado mínimo, se alteraba radicalmente el equilibrio de poder entre los países del centro y la periferia, y entre clases sociales dentro de cada país.

Se intensificó la concentración económica y de poder en favor de la globalización de competencias en detrimento de los países periféricos. Algunos de ellos, con el poder estatal victimado por el acelerado proceso de liberalización económica, sufrieron crisis de carácter neoliberal, como fueron los casos de México, Rusia, los países del sudeste de Asia, Brasil y Argentina en particular.

Con las políticas neoliberales que precarizaron las relaciones de trabajo, aumentaron el desempleo y fragmentaron la unidad de los trabajadores, también cambió radicalmente la correlación interna entre las clases en cada país en favor de las elites gobernantes.

2. La confluencia de todos estos factores que cambian el período, significaba una alteración de grandes proporciones en la correlación de fuerzas en todo el mundo, con sus especificidades en cada región y cada país. Es preciso detallar más algunas de sus consecuencias.

La hegemonía de EE.UU. como única superpotencia convirtió a ese país en el centro del poder político mundial, que tiene intereses en todas partes del planeta y tiene políticas para todos los temas y lugares. La superioridad militar de Estados Unidos se tornó inconmensurable. La victoria en la guerra fría significó también el triunfo ideológico que validó la interpretación del mundo que impuso el campo vencedor.

Para el campo socialista, la confrontación central de nuestro tiempo se daba entre el socialismo y el capitalismo. Para el campo imperialista, se daría entre el totalitarismo y la democracia. Había sido derrotado el totalitarismo nazi y fascista; también había sido derrotado el totalitarismo comunista; ahora se buscaría derrotar el totalitarismo islámico y el terrorismo.

Con el triunfo del campo occidental se opacaron las alternativas y las propuestas anticapitalistas en el horizonte histórico contemporáneo. Cuba entró en su "período especial" antes del final del campo socialista y de la Unión Soviética, tratando de evitar retrocesos. China optó por la vía de una economía de mercado.

La democracia liberal llegó a sintetizar la democracia. El concepto de economía capitalista se disolvió en el marco de una supuesta economía internacional o economía de mercado. Fue una victoria para una visión del mundo y de un modo de vida específico: "el modo de vida norteamericano", convertida en el elemento de más fuerza en la hegemonía planetaria de EE.UU. Prácticamente ningún rincón del mundo pudo quedar inmune a esa influencia, incluido China y los países periféricos de las grandes metrópolis.

Si este triunfo ideológico es el elemento de mayor fuerza, la esfera económica está entre sus puntos más débiles. La desregulación económica promovida por el neoliberalismo propició la rápida y generalizada hegemonía del capital financiero en su carácter más especulativo, y como resultado de ello la financiarización de las economías.

Este proceso suele marcar las etapas finales de los modelos hegemónicos, que conducen a las fases de la hegemonía del capital financiero, los tiempos característicos de estancamiento, como el actual ciclo largo de recesión económica.

Una hegemonía que es difícil de revertir una vez que se han debilitado los incentivos para la inversión productiva, lo que define un horizonte de inestabilidad económica, de estancamiento y de bajos niveles de crecimiento.

La actual crisis, que afecta profunda y ampliamente la economía de EE.UU. y de ahí se extendió al resto del mundo, nació precisamente de estas debilidades –la hegemonía del capital financiero– y luego se manifiesta como la recesión económica abierta. Una crisis que produce una larga y profunda recesión en la economía de EE.UU. y los países del capitalismo central, sin tener la capacidad de revertir su raíz: la financiarización de la economía.

Al mismo tiempo, a pesar de haberse transformado en la única superpotencia, con fuerte predominio del plano militar, los EE.UU. no pueden resolver dos guerras al mismo tiempo, las de Irak y Afganistán.

Pero, a pesar de las debilidades que presenta, ninguna otra potencia o grupo de potencias puede rivalizar con los EE.UU. Del mismo modo, a pesar de su agotamiento, el modelo neoliberal, puesto que no constituye simplemente una política de un gobierno que puede cambiarse de un momento a otro, sino un modelo hegemónico, que incluye determinados valores, ideología, cultura, y tiene profundas y extensas raíces económicas, tampoco puede ser remplazado por ahora, cuando aún no se divisa otro modelo que pueda sucederle.

Por lo tanto, hemos llegado al agotamiento del modelo neoliberal, y entrado en un período de relativa debilidad de la capacidad hegemónica de EE.UU., sin que las alternativas tengan todavía el poder suficiente para imponerse. Ello se debe a que, en el momento en que el capitalismo revela con más claridad sus límites y muestra sus entrañas, los llamados "factores subjetivos" para la construcción de alternativas también han sufrido grandes retrocesos.

Se instaura así una crisis hegemónica, en la que lo viejo no se resigna a morir y lo nuevo tiene dificultades para nacer y sustituirlo. ¿Cómo lo viejo busca sobrevivir? Sobre la base de dos ejes: las políticas internacionales de libre comercio, con las instituciones que las multiplican, como el FMI, el Banco Mundial, la OMC. Y dentro de cada país, con la ideología del consumo, del shopping-center, del mercado.

El fortalecimiento de "lo viejo" tiene en su contra la hegemonía del capital financiero en su carácter más especulativo, que no solo bloquea la posibilidad de reanudar un nuevo ciclo de expansión de la economía, sino que fomenta la inestabilidad, precisamente con la libérrima circulación de los capitales financieros. Pero, al mismo tiempo, no surge un modelo alternativo al modelo neoliberal.

La construcción de alternativas choca así con una estructura económica, comercial y financiera global, que reproduce el libre comercio y favorece a las políticas neoliberales, como ideologías consolidadas que se manifiestan en las formas de comportamiento y de búsqueda y acceso a los bienes de consumo en la vida cotidiana de las personas.

Puede predecirse que estaremos en un período más o menos largo de inestabilidad y turbulencias tanto políticas cómo económicas, hasta que se forjen las condiciones para la hegemonía de un modelo post neoliberal y de una hegemonía política global alternativa a la de los Estados Unidos.

3. América Latina sufrió directamente la transición al nuevo período histórico. Prácticamente todos sus países fueron víctimas de la crisis de la deuda, y entraron en el círculo vicioso de la crisis fiscal, los préstamos y cartas de intención con el FMI, el debilitamiento del Estado y de las políticas sociales, la hegemonía del capital financiero, la contracción del desarrollo económico, sustituido por el tema de la estabilidad monetaria y los ajustes fiscales.

Afectada centralmente por esas transformaciones, América Latina pasó a ser el continente privilegiado de los experimentos neoliberales.

Las dictaduras militares en algunos de esos países, entre los que se encuentran aquellos que hasta entonces presentaban mayor fuerza en el campo popular, como Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, habían logrado quebrar la capacidad de resistencia de los movimientos populares. Esto allanó el camino para la hegemonía de las políticas neoliberales.

Estas políticas se fueron imponiendo desde el Chile de Pinochet a la Bolivia del MNR, pasando por la adhesión de fuerzas nacionalistas como en México y Argentina, hasta los partidos socialdemócratas, como los casos de Venezuela, Chile, Brasil, hasta generalizarse en casi todo el espectro político.

La década de 1990 fue la del predominio generalizado de los gobiernos neoliberales, algunos por un largo plazo, como el PRI en México; Carlos Ménem, en Argentina; Fernando Henrique Cardoso, en Brasil; Alberto Fujimori, en Perú; Pinochet y la Concertación (PS-DC), en Chile. En otros países el neoliberalismo se entrecortó por la acción de los movimientos populares que expulsaron del poder a varios presidentes, como en Bolivia y Ecuador, o que fracasaron como en Venezuela (con AD y COPEI).

Paralelamente estaban ocurriendo crisis en las principales economías de la región –México 1994, Brasil 1999, Argentina 2001-2002– hasta que comenzaron a surgir los gobiernos electos por el voto de rechazo a la situación creada por el neoliberalismo, empezando con la elección de Hugo Chávez en 1998, seguido por Lula en 2002, Tabaré Vázquez en 2003, Néstor Kirchner en 2003, Evo Morales en 2005, Rafael Correa en 2006, y Mauricio Funes en 2009.

Se produjo un cambio claro hacia la izquierda en la votación en los diferentes países que fueron celebrando sus elecciones, lo que revelaba cómo el continente había sufrido las consecuencias de los gobiernos neoliberales. Nunca antes en la región, o en otras partes del mundo, ha habido tantos gobiernos progresistas al mismo tiempo.

Lo que unifica a estos gobiernos, además de la votación con la que se derrotó a los gobiernos neoliberales de Carlos Ménem, Carlos Andrés Pérez, de la FHC, Lacalle, Sánchez de Losada, Lucio Gutiérrez, son dos rasgos comunes: la opción por los procesos de integración regional en lugar de libre comercio y la prioridad de las políticas sociales.

Son dos los puntos de mayor debilidad de los gobiernos neoliberales, cuya lógica de apertura económica favorecía las políticas de libre comercio y los llamados Tratados de Libre Comercio con los Estados Unidos, al mismo tiempo que concedían la prioridad a la estabilidad fiscal y monetaria sobre las políticas sociales.

Las políticas sociales son las que conceden legitimidad a los gobiernos emergentes, los cuales han tenido que enfrentar como norma la fuerte oposición de los monopolios privados de los medios, pero que, sin embargo, hasta ahora han sido reelegidos por el voto de los sectores populares, los más pobres de nuestras sociedades.

Estos gobiernos tienen diferencias entre sí aunque se asemejen y unifiquen por la prioridad que dan a los procesos de integración regional y a las políticas sociales. En ese marco común se diferencian porque Venezuela, Bolivia y Ecuador avanzan más claramente hacia la construcción de modelos alternativos al neoliberalismo.

Ya en la estrategia que los llevó al gobierno, combinaron los levantamientos populares con la salida electoral, pero después se propusieron refundar el Estado, apuntando hacia una nueva estrategia de la izquierda latinoamericana: ni el camino tradicional de reformas, ni la lucha armada, sino la combinación de ambos en una nueva síntesis.

En el otro campo están los países que favorecen a los tratados de libre comercio, como México, Chile, Perú, Colombia, Costa Rica. El primero en tomar ese camino, "el padre", fue México, al firmar un TLC con Estados Unidos y Canadá, con claro privilegio para los Estados Unidos. Ahora el país latinoamericano tiene más del 90 % de su comercio exterior con el poderoso vecino.

La crisis económica actual permite medir el significado de las dos formas distintas de integración en el mercado internacional. México, por ejemplo, país vitrina por haber sido el primero –y, originalmente, iba a ser el camino que los EE.UU. señalaban a todos los países del continente– tuvo la peor regresión económica de todas las economías del continente, con una caída del PIB cercana al 10 % en el primer semestre de este año. Paga así un precio muy alto por haber sido "privilegiado" en el comercio con EE.UU., el epicentro de la crisis mundial, que sufre una recesión profunda y prolongada, con todas sus consecuencias negativas para México.

Mientras, un país como Brasil, cuya economía es más o menos similar a la de México, podría salir más o menos rápidamente de la crisis por haber diversificado su comercio internacional, a tal punto que el principal socio comercial del país ya no es EE.UU. sino China. Al mismo tiempo, Brasil ha intensificado el comercio intrarregional, más resueltamente con la Argentina y Venezuela, mejorado con todos los países participantes en los procesos de integración regional, pero principalmente Brasil amplió considerablemente el mercado para el consumo popular. Este fue el principal responsable por la superación rápida de la crisis. Por primera vez durante el transcurso de una crisis, las políticas de redistribución del ingreso y extensión de los derechos sociales se mantienen, incluso en el momento mismo de la recesión.

Después de una fase de expansión relativamente rápida de los gobiernos progresistas del continente, la derecha ha recuperado su capacidad de iniciativa y busca reconquistar gobiernos para poner en marcha una restauración conservadora. Desde el intento de golpe en Venezuela en 2002, pasando por la ofensiva contra los gobiernos de Brasil, Bolivia y Argentina, la derecha trata de utilizar su poder económico y mediático al servicio de la reconstrucción de su poder político, derrotado por los gobiernos progresistas.

Podemos prever que la crisis hegemónica durará por un buen tiempo en el continente. Se trata de la lucha entre el viejo mundo que insiste en subsistir con sus programas neoliberales y el nuevo mundo de gobiernos post neoliberales que enfrenta dificultades parar sobrevivir.

Las próximas elecciones –en particular las de Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina– definirán si lo que hay es solo un paréntesis en la larga serie de gobiernos conservadores, o si se han consolidado y profundizado los procesos de construcción de alternativas post neoliberales, en los cuales América Latina es un escenario privilegiado.

Fuente: Carta Maior





[BBC] BBCMundo.com - Send to a friend

Fri Nov 6 17:44:59 2009.
"Banco de Inglaterra vuelve a intervenir" : http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/11/091105_1600_banco_inglaterra_estimulo_wbm.shtml?s

CHINA: BATALLA COMERCIAL CON USA

"Batalla comercial entre China y EE.UU." : http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/11/091106_china_eeuu_comercio_ra.shtml?s

uk:bancos,tamaño optimo

Tue Nov 3 16:20:05 2009.

"Achican dos grandes bancos británicos" : http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/11/091103_1125_bancos_britanicos_sao.shtml?s

capitalismo: fin de una ilusion?

Tue Nov 10 02:13:59 2009.

"Capitalismo: ¿fin de una ilusión\?" : http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2009/11/091109_muro_capitalismo_mj.shtml?s

ORO: BRILLA, BBC

 Tue Nov 10 17:12:36 2009.

"El oro brilla más que nunca" : http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/11/091110_1241_precio_oro_np.shtml?s

Quiebran los gobiernos de Occidente?

Are Western Governments Going Broke?

Are the Western Welfare States (the U.S., Japan, and EU nations) really going bankrupt? Things were headed that way before the credit crisis began. The Global Financial Crisis may be becoming a sovereign debt crisis and that will worsen an already bad situation.

First, let's check out the chart below from the 2008 annual budget audit by the U.S. Government Accountability Office. It shows that the U.S. government must roll over $3.4 trillion in debt over the next four years. This $3.4 trillion does not include any additional borrowing that may be required for other government programs (wars, healthcare, wars, school lunches).



What's the big deal? $3.4 trillion is a small number by today's standards, isn't it? Not exactly.

The chart shows how incredibly interest-rate sensitive U.S. government borrowing now is. Not only is it a big ask to ask the world's creditors to continue funding such large deficits (there are only so many savings available to borrow, after all), but the interest expense on that debt is likely to go up as the fiscal position of America deteriorates.

And if America can't find anyone willing to finance its deficits, what then? Well, the luxury of issuing debts in the currency you also print is that you can print money to pay for them. Technically, you can never become insolvent when you enjoy this privilege. The Fed, for example, can create new money to buy debt issued by the Treasury, funding deficits ad infinitum.

But this monetisation of the debt is another way of saying that international creditors are no longer willing to pick up America's spending tab. They will be betting against the American economy, not on it. Even if the Fed takes the unusual step of moving out further along on the yield curve to set interest rates (and keep the bond vigilantes from sending yields to the moon) this is a clear signal to owners of dollar-denominated assets and holders of dollar currency reserves to get out.

Another scenario to watch for is when creditors begin asking the U.S. to issue debts in currencies other than its own (Yuan, Euros). That would be something. In the meantime, they will look to lessen their dollar reserves.

That may not be such an orderly process. And the urgency to get out of the greenback and into something better will only pick up pace as it becomes clear the politicians in America (along with the Fed) are not likely to suddenly rediscover fiscal prudence.

You never know. The Fed may assert its independence and baulk at more quantitative easing. But we wouldn't count on it. And we reckon tangible assets and possibly emerging market equities would be the biggest beneficiaries of capital flows out of the dollar...and into anything else.

The next chart is for you, Paul Krugman. Krugman, among others, continues to insist that larger public sector deficits are necessary if the Western world is to avoid a Japanese-style deflationary "Lost Decade." He claims the government must increase spending as households and businesses deleverage and reduce debts.

Advocates of this idea claim that public sector deficits, as a percentage of GDP, have no real limits. And the example they cite is Japan. As you can see from the chart below, Japan's debt to GDP ratio is nearing 200%. America's isn't even half of that yet (it's about 98%, or $13 trillion). If Japan can finance a deficit at 200% of GDP, then why are we worried that U.S. deficits half that size would threaten interest rates or the dollar?



First off, it's worth pointing out that high public sector-debt-to GDP ratios haven't worked in Japan, if by work you mean pave the way to a stable recovery. Advocates might say-as advocates of the stimulus here in Australia often say-that the public spending made things less worse. But the opposite is true. It's made things more bad!

Or just worse, if you prefer. We mean that the public spending has done two things, neither of which is productive, and both of which, in fact, waste capital and resources. First, public sector spending to prop up financial firms with dodgy assets prevents the needed reckoning in asset prices that would produce market clearing prices for commercial and residential real estate. You get zombie banks and a zombie economy and zombie house prices.

Secondly, there's no indication that all the infrastructure spending in Japan has produced any kind of lasting growth for the economy. It may have built some great roads and bridges. But we wonder if it solved any of the underlying problems? What's more, the capital and resources that went into those projects was directed by political considerations and not available for the private sector, which could have put them to some use at least designed to produce a return on the capital.

The underlying problem which deficit spending does not solve is compounded by demographics. Japan's government is hoping that continued borrowing can be financed at low rates by pensioners who will be cashing out of their pensions but seeking safety. However, we suspect that Japanese pensioners will begin to consume their savings as they downsize their lives into their twilight years (which tend to last much longer in Japan, as the number of Japanese centenarians shows).

That means interest on Japanese bonds-which already one fifth of the Japanese budget-will consume even more of the nation's resources, if the older population clams up with its money. And like in the U.S., you'll see the government borrowing more and more of every new yen spent, with more of that borrowed yen going to pay a previous creditor. That's bordering on Ponzidom.

Japan has been able to run a higher-than-average public debt-to-GDP ratio because it has had such a high personal savings rates. This kept borrowing costs low for the government. But we'd expect that to change soon. A debt-to-GDP ratio of 200% will be very difficult to finance in the world as it is-much less in a world where those rates begin to rise and when Japanese savers begin to consume their savings.

Finally, what about Europe? Our argument here is simple: Europe's monetary union is going to come unstuck. Why? Europe has one interest rate for twelve different economies. That does not leave national governments with the flexibility to print money and inflate away political problems. This will be intolerable, the monetary union will break up.

The sign to watch for is a spike in the yields on euro-denominated debt. As the chart below (from Stratfor) shows, earlier this year bond yields did in fact begin to widen. Germany Bunds have the most stable rates, as Germany has traditionally the most stable fiscal and monetary policies in Europe (they did not go hog wild for stimulus).



But for Spain, Ireland, Greece, Portugal, Italy and Austria (whose banks lent large for real estate in Eastern Europe), another round of falling asset values really would show that the GFC has become a sovereign debt crisis. And will Germany bail out these nations? Can it afford to?

We don't know the answer to those questions. But it is worth pointing out that by assuming or guaranteeing the liabilities of the financial sector, national governments have also assumed the risk. And the bond markets will be left to decide how to price this risk.

How it ends is anyone's guess. But our take is that the Super Cycle in fiat money is at its peak. And as it unwinds, it's going to take national governments and their financing model with it. They will be forced to adopt a new model and take a new form to survive.

This means a great deal of political and economic upheaval. It's no coincidence that the last time the world faced such monetary upheaval was when it went off the gold standard and straight into essentially thirty-two years of military and economic conflict (1913-1945). If the world is about to become that disordered again, you'll need a plan to deal with it.

Regards,
Dan Denning
www.dailyreckoning.com.au
    

           
               

     




__,_._,___

CHILE: PARO EMPLEADOS PUBLICOS

Tue Nov 10 17:18:48 2009.

"Chile: paro general de empleados públicos" : http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/11/091109_2015_chile_paro_rb.shtml?s

EURO RECUPERA, ASIA LIDERA, BBC

Nov 15 01:09:47 2009.
"Europa se recupera, Asia lidera" : http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/11/091113_1329_europa_asia_recuperacion_np.shtml?s

USA: DESEMPLEO RECORD

"Récord de desempleo en EE.UU." : http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/11/091106_1515_empleos_eeuu_sao.shtml?s

USA: LUCRO AUMENTA, VENTAS MENOS

http://online.wsj.com/article/SB125832567706049457.html

USA:WSTREET SUBE

http://online.wsj.com/article/SB125840994874751211.html

japon: recesion acaba

http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=69392

oro: nuevo record 1137

http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=69440

dolar: bernanke atento a debilidad

http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=69438

peru: inversiones al 2010

Más inversiones en el Perú: se esperan unos 32 mil millones de dólares el 2010

8:08 | Mientras que el sector privado se centrará en la minería, electricidad, hidrocarburos y hotelería, el Estado invertirá en vías, escuelas y hospitales
Por Álvaro Gastañadui
Si todo resulta como lo han previsto algunos economistas, el próximo año el Perú estaría batiendo dos récords nacionales económicos, uno de ellos sin precedentes.
Para el 2010, el sector privado invertiría unos US$25.000 millones en exploración y explotación minera, en generación eléctrica, hidrocarburos, agricultura, nuevas tiendas y hoteles, unos cinco puntos porcentuales más que lo invertido durante este año.
Pero quien debe llevarse la medalla de oro es el Estado, que tiene previsto invertir en obras y proyectos productivos alrededor de S/.19.697 millones, unos US$6.800 millones. Y es todo un récord, porque hace nueve años invertía solo la décima parte y este año destinó casi la mitad de ese monto.
Según el ministro de Economía, Luis Carranza, la inversión pública servirá para construir y mejorar carreteras, colegios, hospitales y canales de regadío, entre otras obras de infraestructura básica. Lamentablemente, muchas de las obras previstas no llegarán a realizarse, porque el Estado nunca llega a gastar todo lo que planifica. En total se invertiría casi US$32.000 millones en el Perú, lo que generaría un crecimiento del PBI de hasta 5% el próximo año.
OPTIMISMO MESURADO
Ante un numeroso grupo de empresarios peruanos y extranjeros que participaron en la conferencia del Consejo de las Américas, un orgulloso Alan García aseguró hace dos semanas que en los próximos cinco años la empresa privada invertiría US$100.000 millones, unos US$20.000 millones anuales.
Según los pronósticos de los economistas Geo-ffrey Cannock, de Apoyo Consultoría, y Élmer Cuba, de Macroconsult, el presidente podría haberse quedado corto. Solo este año, la empresa privada invertiría casi US$24.000 millones, un 25% o 27% del PBI del Perú. Además de ello, Ca-nnock cree que con la crisis internacional los países de Latinoamérica —incluido el Perú— se han convertido en más atractivos para los inversionistas, porque han demostrado su fortaleza macroeconómica. Sin embargo, Élmer Cuba no cree que se pueda atraer más inversiones en el corto plazo, porque el mercado peruano sigue siendo pequeño y la crisis aún no pasa del todo.
Cannock también asegura que la minería, hidrocarburos, petroquímica y la generación eléctrica siguen siendo el principal atractivo para los inversionistas. Según el viceministro de Energía, Daniel Cámac, el próximo año la inversión en todo ese sector ascendería a US$5.500 millones.
PRUDENCIA EXTREMA
Más prudentes, o menos optimistas, se mostraron los economistas Javier Zúñiga, de la Universidad de Lima, y Hugo Perea, gerente de Estudios Económicos del BBVA Banco Continental. Ellos no creen que la inversión privada llegue a los US$25.000 millones, pero sí que estará entreUS$18.000 y US$20.000 millones.
Para Zúñiga, un elemento que podría afectar el aumento de las inversiones es que el 2010 será un año preelectoral. “Hay candidatos, que si crecen en las encuestas, podrían desanimar a los inversionistas”. También los conflictos sociales desanimarían a quienes quieren invertir.
No obstante sus pronósticos, Perea también considera que el Perú va a seguir atrayendo inversiones por la estabilización financiera y económica del mundo, por el mayor dinamismo en el Asia, que demanda cada vez más materias primas, y por la corrección de los precios internacionales. También cree que el Perú atraerá más inversiones por las favorables condiciones de financiamiento (bajas tasas de interés y una recuperación del flujo de capitales del exterior) y la gradual recuperación de la confianza empresarial en el mediano plazo sobre el futuro de la economía peruana.
MANO DE OBRA ESCASA
Aunque reconoce que el sector agropecuario recibirá apenas 1% del total de la inversión del 2009 (unos US$300 millones), el especialista en temas agrícolas, Fernando Cillóniz, asegura que ese sector es el que generará más puestos de trabajo que cualquier otro.
Incluso, cree que faltará mano de obra en el campo, especialmente en tiempo de cosecha. También está convencido de que la modernización de los fundos está trayendo la mejora de los jornales de los campesinos, que en algunos casos aumentó en 400% en los últimos años. Pero ese aumento de sueldos también se está dando en otros sectores productivos del país.
PETROQUÍMICAS
A la espera de más gas
De confirmarse nuevas reservas de gas natural en el Perú, la inversión privada podría aumentar en los siguientes dos años. Por ejemplo, Nitratos del Perú y Transportadora de Gas del Perú (TGP) aguardan esa confirmación para anunciar la ampliación de su red principal y la construcción de su planta petroquímica. Pero también están a la espera para confirmar su inversión diversas centrales de generación eléctrica y hasta un grupo de inversionistas coreanos, que quiere instalar una nueva fábrica petroquímica.

ENTREVISTAS TV CRISIS GLOBAL

NR.: Director, no presidente ---------------------------------------------- Bruno Seminario 1 ------------------------- Bruno Seminario 2 -------------------- FELIX JIMENEZ 1 FELIZ JIMENEZ 2 FELIX JIMENEZ 3, 28 MAYO OSCAR DANCOURT,ex presidente BCR ------------------- Waldo Mendoza, Decano PUCP economia ---------------------- Ingeniero Rafael Vasquez, parlamentario 24 set recordando la crisis, ver entrevista en diario

Etiquetas

Peru:crisis impacto regional arequipa,raul mauro

Temas CRISIS FINANCIERA GLOBAL

QUIEN SOY?
claves para pensar la crisis

MATERIAS PRIMAS
-Metales
-Cobre
- plata
- oro
- zinc
- plomo
- niquel
- petroleo

-Tipo de cambio

- LA CRISIS

- BOLSA VALORES
- BANCOS
- PBI PAISES
- USA: DEFICIT GEMELOS
- UE: RIEN NE VA PLUS

CONTAGIO: CANALES

- PERU: DIAGRAMA DE CONTAGIO
- PERU: IMPACTO EN BOLSA
- MEXICO: HAY CRISIS?

LA PRENSA
COMENTARIO DE HOY

- DIARIOS DE HOY
NLACES

Coyuntura
Bancos centrales
Paginas Recomendadas

BLOGS

economiques
Interes

VIDEO

- Economia videos
- Crisis financiera global

TRICONTINENTAL

- AFRICA: daniel
- EUROPA: helene
- ASIA:
- AMERICA

COLUMNAS AMIGAS

Chachi Sanseviero

ETIQUETAS
por frecuencia de temas
por alfabetico

EVENTOS

FOTOS DEL PERU

GONZALO EN LA RED

JOBS
VOZ ME CONVERTIDOR
CLIMA
SUDOKU
PICADURAS

LOGO

LIBRO de GONZALO

La exclusion en el Peru

-Presentacion

- introduccion

- contexo economico

- crisis de la politica

- excluidos de las urbes

- excluidos andinos

- contratapa

VIDEOS ECONOMICOS
Crisis Enero 2009
Krugman
Globalizacion 1
Globalizacion 2
Crisis Brasil
Crisis bancaire
Karl marx revient

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

GOOGLE INFORMA


PRESS CLIPPINGS-RECORTES PRENSA-PRESSE..

ETIQUETAS alfabetico