Obama subraya a Hu Jintao ‘necesidad de corregir desequilibrios comerciales’
18:47 | El presidente de EE.UU. se comunicó por teléfono con el chino. Acordaron cooperar en asuntos globales como el cambio climático
Washington (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, dialogó este viernes por teléfono con su colega chino, Hu Jintao, al que, entre otros asuntos, subrayó la “necesidad de corregir desequilibrios comerciales globales”, informó la Casa Blanca.
Según explicó el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, Obama y Hu abordaron asimismo la crisis financiera internacional y se mostraron de acuerdo en la necesidad de una “mayor cooperación y más estrecha” entre Washington y Beijing para afrontarla.
No obstante, Obama subrayó también “la necesidad de corregir los desequilibrios comerciales globales” para estimular el crecimiento y para reactivar los mercados crediticios.
En su conversación telefónica de este viernes ambos líderes también trataron acerca de su intención de crear “una relación más positiva y constructiva” entre sus respectivos países y el presidente estadounidense expresó a su par chino su interés en reunirse con él.
Los dos mandatarios acordaron cooperar en asuntos globales como los programas nucleares norcoreano e iraní, la lucha contra el terrorismo, el cambio climático o Afganistán y Pakistán.
Obama expresó su agradecimiento a Beijing por su papel como anfitrión de las conversaciones a seis bandas para persuadir a Pyongyang de que renuncie a sus actividades nucleares a cambio de incentivos diplomáticos y económicos.
Durante su audiencia de confirmación, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, indicó la semana pasada que China manipula la cotización de su divisa y mantiene el precio del yuan artificialmente bajo para dar un impulso a las exportaciones.
A comienzos de esta semana, durante una visita al Foro Económico Mundial en Davos, el primer ministro chino, Wen Jiabao, culpó a EE.UU. de la crisis global y aseguró que “políticas macroeconómicas inapropiadas (...) caracterizadas por escaso ahorro y alto consumo durante largo tiempo” son responsables del problema.