SECCION Crisis monetaria: US/EURO, dolar vs otras monedas

Gráfico del tipo de cambio del Dólar Americano al Euro - Desde dic 1, 2008 a dic 31, 2008

Evolucion del dolar contra el euro

US Dollar to Euro Exchange Rate Graph - Jan 7, 2004 to Jan 5, 2009

V. SECCION: M. PRIMAS

1. SECCION:materias primas en linea:precios


[Most Recent Quotes from www.kitco.com]


METALES A 30 DIAS click sobre la imagen
(click sur l´image)

3. PRIX DU CUIVRE

  Cobre a 30 d [Most Recent Quotes from www.kitco.com]

4. ARGENT/SILVER/PLATA

5. GOLD/OR/ORO

6. precio zinc

7. prix du plomb

8. nickel price

10. PRIX essence






petrole on line

Find out how to invest in energy stocks at EnergyAndCapital.com.

azucar

azucar
mercados,materias primas,azucar,precios y graficos azucar i otros

30 ago 2008

PERU: DEFICIT CTA CORRIENTE USD 1,573 M

Perú con déficit balanza cta.cte 2do trim: B.Central
viernes 29 de agosto de 2008 20:29 GYT


LIMA (Reuters) - Perú registró un déficit en su balanza de cuenta corriente del 4,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre por un incremento de las importaciones en medio de un fuerte repunte de la demanda interna, dijo el viernes el Banco Central de Reserva.

El ente emisor precisó en un informe que el déficit en la balanza de cuenta corriente equivale a unos 1.573 millones de dólares, comparados con el superávit de 368 millones de dólares del mismo lapso del año pasado.

Según el banco, el valor de las importaciones repuntaron un 67,7 por ciento en el segundo trimestre, a 7.540 millones de dólares, mientras que el valor de las exportaciones crecieron un 25,2 por ciento, a 8.443 millones de dólares.

Además precisó que la balanza en cuenta corriente fue negativa por "el desarrollo de proyectos de inversión tanto en el sector público como en el privado."

"La inversión privada continuó creciendo a tasas excepcionalmente altas, alcanzando un nivel de 23,4 por ciento del PIB, el nivel más alto desde el segundo trimestre de 1995," añadió el ente emisor.

El banco agregó que Perú registró un superávit fiscal del 5,6 por ciento del PIB en el segundo trimestre, comparado con el superávit del 8,2 por ciento del PIB del mismo período del 2007.

"La disminución en el resultado económico correspondió principalmente a la expansión del gasto del gobierno general y de las empresas estatales," explicó el banco.

Asimismo informó que la demanda interna creció en el período un 13,8 por ciento frente al segundo trimestre del 2007, mientras que el PIB creció en el período un 10,9 por ciento.

(Reporte de Teresa Céspedes, Editada por Juana Casas)

27 ago 2008

PERU: SOBRE LA MOVILIZACION DE PUEBLOS INDIGENAS

¡Piruanos! ¡Carajo!
Autor: Carlos Iván Degregori

(ACTUAL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS, IEP,ggn)

Una de las historias que cuenta Vargas Llosa en La Casa Verde es la de los aguawún de Urakusa, que habían organizado una cooperativa para vender directamente el caucho, escapando de las garras de los intermediarios. La respuesta no se hizo esperar. Una expedición punitiva atacó a traición a los aguawún. Jum, el cacique, fue hecho prisionero y llevado a Santa María de Nieva. En la plaza del pueblo permaneció todo un día colgado de unas capironas como escarmiento para los nativos, repitiendo tercamente dos palabras: “¡Piruanos! ¡carajo!”. Las seguirá repitiendo hasta el final de la novela, cada vez que regresa a la guarnición militar a reclamar el caucho, las pieles, la hija y los silabarios que le habían quitado.

¡Piruanos! Esa palabra, que para él aparecía como un conjuro destinado a generar el reconocimiento y la solidaridad de sus interlocutores, solo produjo el asombro y/o la burla de los “civilizados”. Por eso no es prudente que el Gobierno llame a los pueblos amazónicos movilizados enemigos del Perú. Porque su pugna por ser considerados peruanos no es de ahora. Va por lo menos desde su lucha por la educación –Jum reclamaba su silabario–, pasando por su enrolamiento en la guerra del Cenepa, ya recordado por Pedraglio, hasta su decisión de entonar el himno en su propio idioma el pasado viernes en Bagua.

Pero la respuesta de gobiernos y empresarios ha sido casi siempre depredadora y muchas veces sangrienta. Caucheros, colonos, narcotraficantes, madereros, senderistas. Cómo exigirles entonces confianza de un día para otro, en nombre de una modernidad que para ellos ha significado sangre, sudor trabajando como esclavos, despojo de sus territorios, ataques a traición.

No basta por eso utilizar las próximas semanas para convencerlos de las bondades de los decretos. Las demandas que han levantado los amazónicos significan un desafío mucho más profundo, que bien procesadas podrían convertirse en un hito semejante al que significó la movilización contra la estatización de la banca, que marcó hace 20 años el principio del fin del ciclo populista. Las actuales podrían significar el fin del ciclo neoliberal radical, que cree todavía en “una” modernidad, cuando hace ya dos décadas Carlos Franco escribió un texto memorable llamado “la otra modernidad”, donde sostenía que migrantes e informales no eran arcaicos sino plenamente modernos. Antes, libros como El otro Sendero o Desborde popular habían abierto trochas en la misma dirección.

Si los decretos derogados buscaban que los pueblos amazónicos fueran ciudadanos iguales al resto, se hubiera podido comenzar por darles acceso en igualdad de condiciones a justicia, educación, salud, y otros derechos básicos. Es ideología pura pensar que LA gran medida modernizadora, que además solucionaría la pobreza, era la promulgación de los decretos derogados. Nuestro ilustrado presidente sabe bien que, en las condiciones actuales, la relación no será simétrica entre pueblos amazónicos y grandes empresas que cuentan con todo el apoyo (¿paternalista o tal vez, más bien, filial?) del Gobierno.

Como siempre, hoy se busca con reflejos, esos sí paternalistas, quién los engaña o manipula. Igualmente se podrían ellos preguntar quién manipula al presidente para que promulgue decretos tan importantes sin consultarles. Más bien habría que felicitarse que resurjan organizaciones regionales con las cuales es posible negociar, y que puedan eventualmente ser representadas en el plano político, superando así la fragmentación que vuelve ingobernable el país y que nos da congresos como el actual: fragmentado y fácilmente manipulable.

Cierto que el movimiento no está solo. Comparten sus objetivos organizaciones indígenas de Ecuador, Bolivia, Canadá, Estados Unidos y del resto del continente.

No debería satanizarlos el Apra, que durante décadas sufrió el infame capítulo 53 de la Constitución de 1933, que lo excluía de la vida política por ser partido internacional. También los apoyan tratados internacionales como el 169 de la OIT y la reciente declaración de la ONU sobre pueblos indígenas, firmados por el Perú.

Cualquier presencia de partido, radio u ONG que se sume a las mencionadas no sería capaz de lograr que los amazónicos actúen coordinadamente en todo el país. Eso solo lo pudo hacer el Apra en su mejor momento y en el plano electoral.

Los movilizados no están ni quieren estar aislados. Quieren ser ciudadanos de pleno derecho, pero de un país diverso, en un Estado del siglo XXI, que deje atrás concepciones monolíticas arcaicas y acepte que la patria es una síntesis de voluntades y de culturas múltiples.

No es prudente, por tanto, seguir llamando “perros del hortelano” a quienes tienen formas diferentes de organización y uso del territorio.
Lo único que hace quien habla de esa manera es sembrar vientos. Acaba de cosechar su primera tempestad.

PERU: INFLACION RETO PARA OLLANTA

Un reto para Ollanta
Autor: Carlos Adrianzén

(Periodista ultraconservador, actual asesor del Ministro de Agricultura, ggn)


El reavivamiento de la inflación y las alzas globales en los combustibles y en los alimentos le han caído como anillo al dedo a Ollanta Humala. Protestando contra el alza del costo de vida, ha logrado reconectarse algo con el grueso de la población. Nadie lo puede culpar. Regionalmente, cualquier opositor explotaría esta coyuntura. Sin embargo, en el caso particular de los nacionalistas –dados tanto los disparates que ofrecían en la elección que perdieron, cuanto lo mal que les va 'inflacionariamente’ a regímenes que hoy aplican estas temeridades en Nicaragua (20%) o en Venezuela (30%)–, algunas preguntas merecen ser enfocadas: ¿Qué tan mal nos hubiera ido con el buen Ollanta Humala en Palacio de Gobierno? ¿Qué habría hecho? ¿Qué habría podido hacer (dada la crisis de confianza que su elección y su agenda despertaban y hubieran desencadenado)? Ollanta tiene la palabra. Que nos cuente cómo haría para que la inflación resulte menor que la actual.

PERU: LA REVOCATORIA NO, P21

Ay Aurora
No a la revocatoria: que sufra mucho pero que no muera
Autor: Augusto Álvarez Rodrich, director de P21

La propuesta que partió de Ollanta Humala, y que luego fue respaldada por algunos dirigentes de izquierda, como lo hizo ayer el sutepista Olmedo Auris, para ir a un proceso de revocatoria presidencial, es descabellada y carece de todo sentido constitucional y político.

Los que la proponen quieren usar, pero al revés, el 'modelo Evo’ de ir a un referéndum ciudadano con el fin de decidir la continuidad en el puesto del jefe de Estado, que en el caso del mandatario boliviano le permitió fortalecer su posición política, y que –a eso aspiran sus promotores– en el del presidente Alan García sería el camino para ponerlo de patitas en las calle.

¿A santo de qué se les ha ocurrido a estos señores la idea de vacar al presidente de la República? ¿Quieren que el almirante Luis Giampietri o la guapa arequipeña Lourdes Mendoza del Solar –los dos vicepresidentes– se sienten en el mejor sillón de Palacio? ¿O lo que quieren es traerse abajo el régimen para sabe Dios qué?

Lo más probable es que la respuesta correcta sea 'ninguna de las anteriores’, y que, en realidad, el accionar de este sector del bloque opositor esté marcado por un afán de 'armar chongo’ pero sin un sentido realista.

Porque por más ruido y reclamo que exista en diversas regiones del país, no se observa en cada protesta un afán cohesionado de traerse abajo al sistema y ni siquiera al presidente García, sino de arrancharle algo concreto al propio sistema y al Estado. 'Si las cosas están tan bien, yo quiero algún beneficio’, parece ser la lógica de la protesta en marcha. O 'del lobo, un pelo’.

En este sentido, no hay en el país el ánimo de tumbarse al presidente García, ni el fundamento legal o político –por la inestabilidad que produciría– para hacerlo. Los opositores que lo proponen reflejan orfandad de estrategia, y los gobiernistas que la usan para justificar sus problemas se ponen en papel de víctima sin causa.

Al igual que la posición que este diario tuvo con Alejandro Toledo –a quien el Apra sí puso contra las cuerdas–, sostenemos que a un presidente democráticamente elegido se le critica con rigor, pero se defiende su permanencia en el cargo salvo que se presente una causa grave que, según la Constitución, justifique su relevo. Como en Ay Aurora, “que sufra mucho pero que nunca muera”.

PERU: ENFRIANDO EL CREDITO

Los bancos podrán cerrar las líneas de crédito de sus clientes

A partir del 1 de enero de 2009, las entidades bancarias tendrán esta potestad si es que dudan de la capacidad de pago de sus clientes.

A partir del 1 de enero de 2009, los bancos, cajas y Edpymes podrán disponer la reducción o el cierre de la línea de crédito de un cliente sin previo aviso, cuando su comportamiento los haga dudar sobre su capacidad de pago.

Este es uno de los cambios que introduce el nuevo reglamento de administración del riesgo de sobreendeudamiento de deudores minoristas, publicado ayer por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), el cual obliga a las entidades que atienden a personas y a microempresas a que tengan más cuidado al otorgarles préstamos.

Según el abogado Rolando Castellares, la norma desacelerará el crecimiento del crédito y podría elevar algunas tasas de interés porque las entidades que no mejoren sus políticas de riesgo hasta fin de año deberán incrementar sus provisiones. Asimismo, obliga a los bancos a seguir de cerca a los deudores que solo efectúen los pagos mínimos de sus tarjetas.

PERU: FONDO DE ESTABILIZACION FISCAL AUMENTARA

El Ministerio de Economía eleva el ahorro del sector público para este año

Propondrá subir el límite del Fondo de Estabilización Fiscal para afrontar las épocas de ‘vacas flacas’. El Consejo de Ministros definiría hoy las cifras del presupuesto de la República para el 2009.


No se esperará el 2009 para gastar menos. El ahorro público empezará este año. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó ayer al Consejo de Ministros el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2009-2011, actualizado a agosto de 2008, en el cual se hacen los ajustes fiscales necesarios para combatir la inflación.

Según el documento, al que accedió Perú.21, se establece una meta de superávit fiscal hasta de 2.7% del PBI, lo que representa un aumento respecto al resultado publicado en mayo, que era de 1.9% para este año. “El Gobierno fortalecerá el combate contra la inflación, como prioridad, manteniendo el crecimiento económico y las políticas sociales activas enfocadas hacia la lucha contra la pobreza y la inclusión”, señala el MMM. Para 2009, el superávit crecerá de 0.8% a 2.3%. La cifra será similar en 2010, y en 2011 bajará a 2.2%.

Asegura que las medidas no representarán un sacrificio de los grandes objetivos estratégicos de la política fiscal: priorizar el gasto social con calidad y focalización, fortalecer el gasto en infraestructura y restringir el gasto permanente a la disponibilidad de recursos no transitorios (los que se obtienen por la ampliación de la base tributaria, por ejemplo).

CON PRUDENCIA. Anoche, el titular de Economía, Luis Valdivieso, sostuvo que este año “se ahorrará un poco más que lo pensado a inicios de 2008”, pero descartó que la medida produzca un ‘frenazo’ económico. “Hay que sacar pan para mayo de los ingresos por nuestros ‘commodities’, y el gasto lo tomaremos de los ingresos permanentes, que son los impuestos que paga la población”, explicó en La Hora N.

Según el MMM, el Ejecutivo propondrá al Congreso que se aumente el límite de ahorro en el Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) de 3% a 4% del PBI. Dichos recursos se utilizan en momentos de ‘vacas flacas’ para sectores de la población en extrema pobreza.

“Se elaborará una política de manejo de activos públicos para maximizar la rentabilidad de los fondos”, indica. En resumen –dice el documento–, los objetivos de la política fiscal son “reducir las presiones inflacionarias para alcanzar el rango meta del BCR (1% a 3%), permitir una inversión privada alta, pero sostenible en el tiempo, para no crear cuellos de botella en el mediano plazo, y mejorar la calidad del gasto y gestión de las políticas públicas, dándoles prioridad a las actividades con mayor rentabilidad social”.

INVERSIÓN ASEGURADA. Valdivieso adelantó que el próximo año habrá recursos por S/.2,000 millones en un fondo concursable para la ejecución de proyectos de inversión pública de las regiones. “A una región pobre se le podrá cofinanciar hasta el 95% del costo si se trata de una buena obra”, aseveró.

El Consejo de Ministros definiría hoy las cifras del Presupuesto General de la República para el próximo año, cuyo proyecto será enviado al Congreso el 30 de agosto.

PERU: AJUSTE FISCAL

Arturo Woodman: "El Estado debe preocuparse más por el deporte"

El presidente del Instituto Peruano del Deporte criticó la reducción de unos 20 millones de soles del presupuesto asignado para este sector, y le pidió al Ministerio de Economía que medite esta situación.


La reducción del presupuesto asignado al deporte en el país fue criticada por el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Arturo Woodman, quien le pidió al ministro de Economía, Luis Valdivieso, que medite esta medida que – a su parecer – no es coherente con la intención del Gobierno de ser sede de los Juegos Panamericanos 2015.

“Indudablemente, no vamos a un rumbo positivo. Creo que (el deporte) es un tema que debería meditar el ministro Valdivieso. Yo creo que, como le decían a su padre ‘Mago’, él tiene que convertirse en un mago de las finanzas para el país y no descuidar temas importantes como el deporte”, señaló el funcionario en Radioprogramas.

Explicó que la reducción planteada – unos 20 millones de soles – tiene una “importancia enorme”, tomando en cuenta la precaria situación de la mayoría de las federaciones deportivas que no tienen presupuesto suficiente para infraestructura y gastos corrientes.

“No quiero discutir la política del ministro en temas económicos. Definitivamente hay que controlar la inflación, pero en el tema del deporte creo que 20 millones no le mueve el amperímetro. Por otro lado, como que estamos castigando al deporte porque el país crece. El ingreso per cápita de cada peruano está subiendo y debería subir la cantidad para hacer deporte, además, el deporte es parte de la educación, de la salud, de la recreación”, dijo.

Asimismo, consideró que esta reducción podría afectar, en un futuro, las aspiraciones del Gobierno de lograr que Lima sea la sede de los Juegos Panamericanos del año 2015. En tal sentido, cuestionó que el presidente García se ponga esta meta, pero, al mismo tiempo, el Ejecutivo pretenda reducir el presupuesto al deporte.

“Comenzó con entusiasmo, incluso se declaró de interés nacional el tema de la presentación para los Panamericanos, pero ahora se presenta esta situación que no es definitiva y se puede cambiar. El Congreso también puede cambiarlo, pero si el Ejecutivo, a través del ministro (Valdivieso), pone una cifra será difícil cambiarla. Yo creo que es el estado el que debe preocuparse más del deporte”, aseveró.

Finalmente, el titular del IPD consideró comprensible que nuestros deportista hayan regresado sin medallas de las Olimpiadas de Pekín. “Los resultados ya son tradicionales, pero tenemos que hacer el esfuerzo para mejorar la situación. Los países vecinos han mejorado su presupuesto y han logrado satisfacciones. Nosotros no podemos quedarnos”, puntualizó.

PERU: AJUSTE FISCAL

Arturo Woodman: "El Estado debe preocuparse más por el deporte"

El presidente del Instituto Peruano del Deporte criticó la reducción de unos 20 millones de soles del presupuesto asignado para este sector, y le pidió al Ministerio de Economía que medite esta situación.


La reducción del presupuesto asignado al deporte en el país fue criticada por el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Arturo Woodman, quien le pidió al ministro de Economía, Luis Valdivieso, que medite esta medida que – a su parecer – no es coherente con la intención del Gobierno de ser sede de los Juegos Panamericanos 2015.

“Indudablemente, no vamos a un rumbo positivo. Creo que (el deporte) es un tema que debería meditar el ministro Valdivieso. Yo creo que, como le decían a su padre ‘Mago’, él tiene que convertirse en un mago de las finanzas para el país y no descuidar temas importantes como el deporte”, señaló el funcionario en Radioprogramas.

Explicó que la reducción planteada – unos 20 millones de soles – tiene una “importancia enorme”, tomando en cuenta la precaria situación de la mayoría de las federaciones deportivas que no tienen presupuesto suficiente para infraestructura y gastos corrientes.

“No quiero discutir la política del ministro en temas económicos. Definitivamente hay que controlar la inflación, pero en el tema del deporte creo que 20 millones no le mueve el amperímetro. Por otro lado, como que estamos castigando al deporte porque el país crece. El ingreso per cápita de cada peruano está subiendo y debería subir la cantidad para hacer deporte, además, el deporte es parte de la educación, de la salud, de la recreación”, dijo.

Asimismo, consideró que esta reducción podría afectar, en un futuro, las aspiraciones del Gobierno de lograr que Lima sea la sede de los Juegos Panamericanos del año 2015. En tal sentido, cuestionó que el presidente García se ponga esta meta, pero, al mismo tiempo, el Ejecutivo pretenda reducir el presupuesto al deporte.

“Comenzó con entusiasmo, incluso se declaró de interés nacional el tema de la presentación para los Panamericanos, pero ahora se presenta esta situación que no es definitiva y se puede cambiar. El Congreso también puede cambiarlo, pero si el Ejecutivo, a través del ministro (Valdivieso), pone una cifra será difícil cambiarla. Yo creo que es el estado el que debe preocuparse más del deporte”, aseveró.

Finalmente, el titular del IPD consideró comprensible que nuestros deportista hayan regresado sin medallas de las Olimpiadas de Pekín. “Los resultados ya son tradicionales, pero tenemos que hacer el esfuerzo para mejorar la situación. Los países vecinos han mejorado su presupuesto y han logrado satisfacciones. Nosotros no podemos quedarnos”, puntualizó.

las industrias, muevan las industrias

25 ago 2008

CHILE: Velasco valora crecimiento mayor al esperado y llamó a no caer en pesimismo

Velasco valora crecimiento mayor al esperado y llamó a no caer en pesimismo

Ministro de Hacienda destacó expansión de la actividad de 4,3% entre abril y junio y defendió medidas económicas.

La Tercera.com

25/08/2008 - 08:52

El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, valoró hoy que la cifra de crecimiento de la economía mostrada durante el segundo trimestre del año se ubicara por sobre las expectativas y reiteró sus proyecciones en cuanto a que el segundo semestre la economía mostrará un mayor dinamismo.

Las declaraciones del ministro fueron hechas en un encuentro nacional de pequeños y medianos empresarios. El secretario de Estado repasó las medidas tendientes a combatir la inflación y el bajo crecimiento anunciadas el viernes pasado. "Lo dijimos y se confirma. Dijimos que la economía este año iba de menos a más y el segundo trimestre crecería más que el primero. Así ocurrió exactamente. Hay que mirar las cifras con cuidado, no caer en pesimismos. Ustedes pueden ver que para el segundo trimestre el 4,3% está bastante por sobre lo que algunos habían pronosticado, pero es totalmente coherente con lo que el gobierno dijo", afirmó el ministro de Hacienda.

Durante la mañana, el Banco Central informó que la economía anotó un crecimiento anual de 4,3% en el segundo trimestre, acumulando una expansión de 3,8% en el primer semestre. Un sondeo de Reuters había arrojado una estimación de crecimiento del PIB de un 3,9% para el segundo trimestre. En tanto, destacó el crecimiento de la inversión en el segundo cuarto del año (alza anual de 22%). "Estamos importando (maquinarias y equipos) ... estamos produciendo, instalando para que así no solamente este año, sino también el próximo las empresas crezcan más y generen más trabajo", afirmó

En su revisión de cuentas nacionales, dijo que pese al menor dinsmismo de la actividad económica, la demanda interna mostró un fuerte aumento de 11% entre abril y junio, mientras que en la primer mitad de 2008 la cifra se ubicó en 9,7%.

En tanto, el instituto emisor informó que medida en 12 meses, la inversión mostró un fuerte aumento de 22,9% en el segundo cuarto del año, mientras que entre enero-marzo, el indicador subió 16,6%.

Por el lado del consumo, éste alcanzó un incremento de 5,8% en el segundo trimestre y un aumento de 5,4% en el primero. De esta manera, entre enero y junio subió 5,6%.

Asimismo, las exportaciones de bienes y servicios dieron cuenta de una disminución de 0,7% en el segundo cuarto del año, mientras que en igual lapso, las importaciones confirmaron el sólido dinamismo de los últimos meses, con un crecimiento 15,5%.

MEDIDAS

El ministro de Hacienda también defendió las medidas económicas lanzadas el viernes pasado, que incluyó una rebaja del impuesto a las bencinas y la eliminación del tributo a las transferencias electrónicas, cheques y giros desde cajeros automáticos. "La Alianza siempre se dedica a buscarle la quinta pata al gato, pero lo que yo he escuchado de los pequeños y medianos empresarios, de la gentre del mercado financiero y de los consumidores que se van a beneficiar es un apoyo a estas medidas, porque son buenas medidas", dijo al ser consultado por las criticas de la oposición, que calificó al paquete económico como "insuficiente".

En cuanto a nuevas rebajas al impuesto a los combustibles, el ministro se limitó a decir: "Las medidas son las que hemos adoptado".

MEJOR PANORAMA

"Las cosas en la segunda mitad del año van a andar mejor", aseguró el jefe de las finanzas públicas, sustentando su optimismo en que "vamos a tener un mejor suministro de energía y cuando toque reflejar las tarifas eléctricas en el llamado precio nudo en octubre, probablemente también tengamos un impulso adicional".

Asimismo, agregó que el mejor panorama hacia fin de año también se sustenta en un repunte de la minería, sector que se vio afectado en la primera parte por los conflictos laborales y que contará con la implementación de nuevos proyectos.

Además, el ministro también destacó el actual nivel del tipo de cambio, lo que "permite que las exportaciones crezcan", junto al mayor dinamismo de la inversión.

PERU; BALANZA COMERCIAL CAE -63.53%

Economía peruana registró en julio superávit comercial de US$ 99 millones

23:35 | Entre enero y julio los índices positivos sumaron US$ 1,535 millones, menor en 63,53% respecto al resultado del 2007

(Andina).- En julio el intercambio comercial del Perú con el mundo ascendió a 5.852 millones de dólares, 29,6% más respecto al mismo mes del año anterior; y el país registró un superávit de 99 millones de dólares luego de haber tenido un balance desfavorable en junio, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Dicho superávit se logró a pesar de que las importaciones registraron un mayor dinamismo al crecer 55.5% en julio, mientras que las exportaciones lo hicieron en sólo 11.7%.

El intercambio comercial en el período enero julio del presente año alcanzó los 36,328 millones de dólares, 39,9% más respecto de similar período del 2007, destacando el dinamismo de las importaciones que crecen a tasas más elevadas que las exportaciones.

Si bien en el acumulado en el período enero julio se obtiene un saldo positivo de la balanza comercial de 1,535 millones de dólares, éste se ubica por debajo (cayó 63,53%) del saldo registrado en el mismo período del 2007, que llegó a 4,210 millones.

La Sunat destacó que Perú sigue mostrando una tendencia creciente en su apertura comercial impulsada en este año más por sus importaciones, que reflejan el crecimiento de la demanda interna (consumo e inversión), combinada con una moderación de las exportaciones por la desaceleración que se observa en las principales economías del mundo y también en los precios de algunos principales commodities que exporta el país.

El intercambio comercial peruano muestra, entre enero y julio del presente año, tasas de crecimiento significativas con todos los bloques comerciales, incluidos los países no agrupados (Resto), los cuales mostraron el mayor dinamismo comercial en dicho período.

En este último grupo de países (no agrupados), respecto del cual el intercambio comercial de Perú creció 58,6% a julio del 2008, destacó el comercio con India por mayores exportaciones de cobre y zinc, y por mayores importaciones de tubos, motocicletas e hilados; y Angola, el cual se sustenta principalmente por mayores importaciones de combustibles.

El intercambio comercial de Perú con los países de la Comunidad Andina (CAN) creció 50,9%, sustentado en el comercio con todos los países andinos en especial con Ecuador, que concentró el 51% del total, debido a las mayores importaciones de combustibles, en lo cual influye también el mayor precio del petróleo.

Por su parte, el intercambio comercial con las economías del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) creció 38,7% y explicó el 53,6% del comercio efectuado por Perú con el mundo, destacando el resultado con Tailandia, Taiwán, México, Estados Unidos, China, Chile, Canadá y Japón, que compensaron la caída en el comercio con Australia, Corea del Sur y Malasia.

El intercambio comercial con el Mercado Común del Sur (Mercosur) creció 30,1%, caracterizándose por una dinámica importadora y exportadora creciente con todos los países del bloque.

El comercio con la Unión Europea avanzó 28,7% por el mayor intercambio con Finlandia, Italia, Bulgaria, Suecia, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Francia, España, que compensaron la caída del comercio con Bélgica debido al descenso de las exportaciones peruanas a dicho país.

En los primeros siete meses del año Perú continúa mostrando saldos comerciales positivos frente al APEC, Resto de Países y la Unión Europea, pero saldos negativos con los bloques de la región sudamericana como Mercosur (por las mayores importaciones de insumos orientados a la industria alimenticia) y la CAN.

CENTRAL BANK; JACKSON HOLE

Bernanke, Buiter, Draghi Diverge on How to Forestall Crises

By Scott Lanman and John Fraher
More Photos/Details

Aug. 25 (Bloomberg) -- One year into the financial crisis, central bankers and scholars at the Federal Reserve's annual retreat this weekend couldn't agree on how to prevent a repeat.

Fed Chairman Ben S. Bernanke, European counterpart Jean- Claude Trichet, former officials and economists meeting in Jackson Hole, Wyoming, split over whether central banks should be made responsible for financial stability and how closely to heed the concerns of Wall Street.

``We shouldn't delude ourselves into thinking we are going to build a panic-proof system,'' former Fed Vice Chairman Alan Blinder, who attended the conference, said in an interview with Bloomberg Television. ``But there are choices between less and more panics, more virulent ones, less virulent ones, and that is the way we want to push the system.''

At stake is the shape of financial regulation as governments and legislators draft new laws in response to the crisis, which stemmed from a collapse in U.S. mortgage bonds and has sparked more than $500 billion in losses and writedowns. Too many new rules may hobble financial innovation, while a hands- off approach could create more bubbles after a series of asset- price busts over the past decade.

Bank of Israel Governor Stanley Fischer said in a speech closing the two-day conference in the Teton Mountains that ``it didn't settle a whole lot.''

Defending Record

Participants, greeted by a stuffed 600-pound (272 kilogram) grizzly bear as they entered the Jackson Lake Lodge's wood- paneled meeting room, heard Trichet and Fed Governor Frederic Mishkin defend the track record of central banks over the past year. Critics such as academic Willem Buiter countered that their willingness to bail out distressed investors is ``unhealthy and dangerous.''

``You want to keep the baby in the bathwater, so to speak, but throw out the bathwater,'' former International Monetary Fund chief economist Raghuram Rajan said in an interview with Bloomberg Television. ``That's going to be a very hard thing.''

Rajan and two co-authors presented a proposal at the symposium for disaster insurance that gives banks access to capital when they suffer big losses on their loans.

The conference is the central-banking community's hottest ticket, hosted by the Kansas City Fed bank in Grand Teton National Park since 1982.

Attendees heard Bernanke signal in his opening speech Aug. 22 a need for new Fed powers and comprehensive supervision of systemic risk. Senior U.S. lawmakers, such as House Financial Services Committee Chairman Barney Frank, advocate giving the Fed authority to supervise investment banks.

Inflation Concern

A few hours later, European Central Bank governing council member Mario Draghi, who chairs an international group of regulators and finance officials, said policy makers additional responsibility for ensuring stable markets would risk impeding their ability to control inflation.

Participants nevertheless agreed that change is on the way, even if its form is as yet unclear. Pippa Malmgren, a former financial-markets adviser to U.S. President George W. Bush, said firms' capital and liquidity requirements are likely to increase, making it tougher for them to generate profits on the scale they have in the past.

`They're going to take the keys to the Maserati away,'' said Malmgren, now president of London-based adviser Canonbury Group. ``This is going to dramatically change the financial landscape.''

Faulting Fed

The event's biggest debate was sparked by Buiter, a former Bank of England policy maker, who presented a paper saying the Fed pays too much heed to the concerns of financial institutions. In response, Blinder, now professor of economics at Princeton University in New Jersey, said the central bank's performance, though not flawless, has been ``pretty good'' given the magnitude of the crisis.

Trichet also came to the Fed's defense, saying ``what has been done until now has been pretty well done under very difficult circumstances.''

While lawmakers and regulators will be busy trying to figure out how to write new rules, how any expansion of the Fed's authority works in practice may be out of the central bank's control, said Carnegie Mellon University professor Allan Meltzer, who is writing the second volume of a history of the Fed.

``Lawyers and bureaucrats make regulation, and markets decide how to circumvent them,'' Meltzer said during an audience discussion period.

One thing attendees did agree on: The yearlong credit crisis has yet to run its course, with continued turmoil likely in housing and banking. Martin Feldstein, a Harvard University economist, said he expects ``some failures in the regional banks, including some big regional banks.''

``It was clear from what was said that most people here don't believe the financial crisis is necessarily over or close to being over,'' Fischer said in his closing speech.

To contact the reporters on this story: Scott Lanman in Jackson Hole at slanman@bloomberg.net; John Fraher in Jackson Hole, Wyoming at jfraher@bloomberg.net
Last Updated: August 25, 2008 00:14 EDT

JP MORGAN, FANNIE AND FREDDIE

JPMorgan Says Fannie, Freddie Investment Declined (Update2)

By Edgar Ortega

Aug. 25 (Bloomberg) -- JPMorgan Chase & Co., the second- biggest U.S. bank, said the value of a $1.2 billion investment in Freddie Mac and Fannie Mae shares has declined by half so far this quarter.

The losses from the investment in perpetual preferred shares of the two U.S. mortgage lenders may cut into quarterly earnings, the New York-based company said today in a regulatory filing. Freddie and Fannie preferred stock is trading as low as 19 cents on the dollar on speculation the companies may suspend dividends to weather the biggest housing slump since the Great Depression.

``The precise amount of losses that may be incurred on these securities for the third quarter is difficult to determine, given the significant volatility being experienced in the market values of these securities,'' JPMorgan said in the filing with the U.S. Securities and Exchange Commission.

JPMorgan declined $1.54, or 4.1 percent, to $36.13 in New York Stock Exchange composite trading. The stock has declined 17 percent this year, compared with a 30 percent drop in the KBW Bank Index.

Banks including Sovereign Bancorp Inc. and M&T Bank Corp. may also have to write down the value of preferred-share holdings, KBW Inc. analyst Samuel Caldwell wrote in a report to clients today. Banks typically hold Freddie and Fannie preferred stock because it can be used as capital that regulators require to cushion against losses on loans.

Charges Expected

Sovereign, the second-largest U.S. savings and loan, may take ``significant'' charges on its preferred stock holdings in Fannie and Freddie, Chief Financial Officer Kirk Walters said in July. The stakes were valued at $623 million at the end of June.

M&T Bank, based in Buffalo, New York, held $162 million in preferred shares as of June 30. The lender's exposure to it ``is somewhat limited,'' CFO Rene Jones told analysts last month.

E*Trade Financial Corp. said last month it will record a pretax loss of $83 million this quarter after selling some preferred shares. The New York-based company's Fannie and Freddie investment was valued at $330 million as of June 30.

Preferred shares rank one level above common stock in the capital structure, which is used to determine the priority of payment in the event of a bankruptcy. Senior debt holders rank first, then the companies' subordinated bondholders followed by preferred holders.

To contact the reporter on this story: Edgar Ortega in New York at ebarrales@bloomberg.net.
Last Updated: August 25, 2008 16:11 EDT

GONZALO GARCIA: CUANDO LLUEVE TODOS SE MOJAN

CUANDO LLUEVE TODOS SE MOJAN

Escribe: Gonzalo García Núñez (*)

El crecimiento económico de los países del G7 converge hacia la recesión en el primer semestre del 2008.

Indica el inicio de la corrección de los graves desbalances mundiales que anuncio el WEO-FMI en su ultimo reporte.

Estallido de las “burbujas hipotecarias”, resolución del gigantesco déficit “gemelo”, en cuenta corriente y fiscal, de los EE. UU., estabilización de la enorme acumulación de activos financieros en vías de desvalorización en los principales centros financieros.

Además, la agenda de la corrección anuncia el “pinchazo” a las espectaculares burbujas bursátiles asiáticas, el sinceramiento monetario del dólar, el freno a la incontenible alza de algunas materias primas-refugio.

Incluye, el desbloqueo de las negociaciones comerciales internacionales de la OMC ante la inviabilidad de las políticas de subsidio y de protección vigentes.

Contra la recesión y el desempleo, la Federal Reserve del profesor Bernanke ha dispuesto una política monetaria expansiva.

Redujo, por lo tanto, la tasa de interés de los fondos federales de modo sistemático y sucesivo hasta un piso real vecino a cero.

La caída de la tasa básica se transmite por los canales del crédito hacia un menor costo efectivo del dinero para los inversionistas y consumidores, lo que incita a mantener prendida la caldera de la producción. Pero la inflación aumenta.

Contra la burbuja hipotecaria, la FED creo también nuevas ventanas de liquidez para el salvataje de los quebrados sistemas hipotecarios (i.e.: Fannie.. y Freddie...).

Ha emitido claras señales que esta dispuesta a cumplir su rol de “prestamista de ultima instancia”.

La estatización transitoria de los bancos esta en su horizonte para “reflotarlos, recapitalizarlos y regresarlos saneados al mercado”.

Antes, la FED hizo una innovación inusual en la teoría, al amparar el salvataje por fusión de una quebrada casa de inversión por otra.

Y ha trabajado fuertemente en el saneamiento de la internacionalizada y afectada banca gringa en especial en la organización del mercado de bonos del tesoro.

La banca mundial declarado considerables pérdidas desde el tercer y cuarto trimestre pasado. Varias cabezas rodaron en los sofisticados directorios de la banca. De no resolverse este saneamiento intenso de la FED, el fantasma del explosivo desorden bancario mundial sigue en la puerta.

El precio del petróleo es otra fuente de desequilibrio planetario, escasez real ciertamente, pero también porque ha sido usado por los operadores como activo de protección al riesgo sistémico.

El barril especulativo subió arriba de 146 dólares en las bolsas de valores y se desinflo entre julio-agosto a 110 dólares (WTI).

Hay, además, nuevos ricos mundiales, fondos soberanos y realineamiento de la propiedad de los activos internacionales

Tras cuernos, palos, el dólar, el yen y el euro oscilan fuertemente entre si.

Todavía es difícil predecir las consecuencias de la apreciación del euro, el yen y la desvalorización de las reservas internacionales de los países excedentarios, el impacto de un dólar “flojo” en el mercado de deuda y de los activos financieros.

La inflación mundial golpea mas a los países descuidados, carentes de estrategias de seguridad alimentaría y energética.

Costo de salir sin paraguas al mercado mundial, las actuales fluctuaciones monetarias afectaran también el comercio export, los flujos financieros, la inversión directa extranjera y los precios.

Por lo pronto la crítica situación de los mercados de valores internacionales ya modifica el curso y sentido de la inversión mundial. Hay un claro reflujo de la concentración de la inversión directa deslocalizada de las grandes empresas mundiales que salen del Asia.

Si cayera el precio de las materias primas, en especial del cobre, zinc, oro y poli metálicos, el primer impacto macroeconómico para América Latina seria la disminución de la demanda externa.

Si aparece un déficit de balanza comercial como es previsible, la tendencia al déficit en cuenta corriente seria incontrolable, máxime si una apertura ingenua ha abierto innecesariamente la economía de algunos países de América Latina en plena crisis internacional.

El segundo impacto seria la reaparición del déficit fiscal.

Al caer los ingresos tributarios por la reducción de las exportaciones y el aumento de las importaciones, generado por una disminución de los aranceles e impuestos de importación, el financiamiento del gasto fiscal se vería comprometido.

Y lo más probable es que la trayectoria negativa del déficit sea violenta golpeando la inversión pública y social puesto que la disminución del gasto corriente es habitualmente menos elástica que la del ingreso.

El déficit comercial y el fiscal, abierta la puerta del déficit en cuenta corriente, haría que el importante flujo de remesas de utilidades al exterior, los prepagos de deuda, los beneficios de los capitales volátiles se juntaran a una eventual disminución del ingreso por remesas de trabajadores peruanos en el exterior para provocar un estallido.

El mayor riesgo es que la aparición de estos desbalances internos -que debieron ser atendidos oportunamente- afecte el costo del dinero.

Los países de América Latina tendrían una fuerte elevación de las tasas de referencia del dinero para enfrentar la inflación y la perturbación cambiaria.

Al hacerlo, los efectos, freno de la inversión interna y el consumo masivo, el saldo exportable, harían que esta formula se torne graduadamente recesiva.

Después de 85 meses consecutivos de crecimiento, en el caso del Perú, se quebraría los siete años “gloriosos” del ciclo comenzado en septiembre 2001.

Si así fuera el gobierno entraría en colisión con las expectativas ciudadanas.

Abatiría el esfuerzo de casi ocho años consecutivos de crecimiento y como es habitual en todo plan anti inflacionario, la política gubernamental haría estragos en el ingreso de la gente más necesitada de las ciudades como Lima y, de seguro, a la gran mayoría de los ciudadanos de las regiones.

(*) Profesor, Chaire des Ameriques, Rennes

VENEZUELA: INFLACION DE ALIMENTOS EN 49.9%

Lo que cuesta comer en Venezuela
Carlos Chirinos

Carlos Chirinos
BBC Mundo, Caracas

En un año los precios de los alimentos subieron 49,9% en Venezuela, según cifras del Banco Central de ese país. Además, el gobierno autorizó el aumento de algunos alimentos cuyos precios tenía congelados.

El corresponsal de la BBC en Caracas estuvo de compras.

Carne
El gobierno autorizó que productos regulados como la carne aumenten de precio.
Usted va al supermercado en Caracas, lo más seguro es que apenas reciba la cuenta note que la semana pasada, hace quince días o el mes pasado, los mismos productos costaban menos. Y que el año pasado quizá costaban hasta la mitad.

Eso a pesar de que muchos de los artículos -los considerados de primera necesidad- tienen precios regulados por el gobierno desde hace varios años.

Esta semana el gobierno autorizó que los precios de productos como la carne de res y de cerdo, pastas y panes, atún enlatado, mayonesa, avena, margarina y aceites vegetales aumenten entre 50% y 180%, para corregir el rezago experimentado en los tres años que han estado regulados.


VENEZUELA, 50% MÁS CARA ?
(...) Sí hay escasez en los supermercados, generada por el acaparamiento y la especulación de los comerciantes. El gobierno debe controlar los precios y no dejar que el mercado los fije pues la inflación aumentaría (...)
Eliomar Delgado, Maracaibo, Venezuela

Opine aquí

Efecto retardado

"Los clientes estarán contentos de que volverán a conseguir de todo, pero cuando se acostumbren van a empezar a quejarse de los precios", le dice a BBC Mundo Carlos Rodríguez, gerente de un pequeño supermercado en una zona de clase media del este de Caracas.

En muchos casos, la regulación llevó casi a la desaparición de muchos artículos, pues los productores y los industriales alegaban que les forzaba a vender por debajo del precio de costo y preferían cambiar de cultivo o de línea de productos.

Pasta
La pasta es uno de los productos cuyo precio podría aumentar vertiginosamente.

En el supermercado de Carlos Rodríguez faltaba este fin de semana leche fresca, arroz, aceite, frijoles, atún y sardinas en lata, quesos blancos frescos, mayonesa, salsa de tomate y hasta la harina de maíz con la que los venezolanos hacen sus cotidianas arepas.

Para Carlos Rodríguez, el problema de las regulaciones es que ha provocado el efecto contrario al que buscaba el gobierno y coincide con el dicho de los economistas de que "el producto más caro es el que no se consigue".

Con todo y los aumentos, Carlos pronostica que "tomará por lo menos dos semanas para que se regularice el abastecimiento y eso mientras la inflación alcanza los nuevos precios".

Crisis láctea

Esa ley no escrita de oferta y demanda eleva el precio inmediatamente cuando el producto escasea, como se demostró a principios de año con la crisis del abastecimiento de leche.

Leche
La leche que faltaba ahora sobra.

Esa leche, ausente de los anaqueles de los mercados, estaba en la calle en manos de vendedores ambulantes, pero hasta por el doble de su precio regulado. Algunos incluso la vendían en empaques supuestamente destinados a la venta exclusiva en establecimientos gubernamentales.

La carne de res también estuvo unos meses "desaparecida" del mercado, y aunque hoy se consigue sin muchos problemas, lo más seguro es que sean los cortes que no están regulados.

El gobierno acaba de autorizar el aumento del kilo de carne del equivalente de US$5 a US$8,4. Aunque en la práctica los consumidores terminan comprando por el doble los cortes de carne conocidos en Venezuela como "parrilleros", que son los que no están bajo control.


Hasta hace dos años aquí no había problemas de faltante de ningún tipo
Pablo Baraybar, presidente de CAVIDEA
Todo producto regulado tiene una versión fuera de la lista: los aceites vegetales tienen versiones saborizadas; las mayonesas y salsas sus opciones ligeras; las harinas presentaciones "enriquecidas".

Y aunque estas versiones no cubren la demanda normal, sirven para paliar las necesidades familiares, y a los productores para reducir las pérdidas en las que dicen incurrir por la producción de los "regulados".

Importaciones en alza

El gobierno corrigió el problema de la leche con importaciones masivas y aumentando ligeramente el precio.

El presidente venezolano, Hugo Chávez
Chávez lucha por evitar el desabastecimiento, aunque sea a costa de aumentar los precios.
Hoy en los mercados venezolanos sobra la leche. Al punto que la Asociación de Ganaderos alerta que las importaciones están desplazando la producción nacional y pide que se cierren para "normalizar" el mercado.

Para los productores locales, la importación de alimentos es un problema. Según cifras de la Comisión de Administración de Divisas, CADIVI, el primer semestre del 2008 esas importaciones crecieron en un 101% respecto al mismo periodo del año anterior, acumulando más de US$4.000 millones.

Se trata de productos importados que también han tenido notables alzas de precios en los últimos años en el mercado internacional, lo que añade un componente exterior a la inflación venezolana.

"Esa estrategia de importación se ha hecho en el peor momento, cuando los precios internacionales están creciendo más del 100% y hay una escasez mundial de productos", le explicó a BBC Mundo Pablo Baraybar, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, CAVIDEA.

Para Baraybar, la industria nacional puede satisfacer la demanda y evitar esas distorsiones en el mercado, que son exacerbadas, en su opinión, por los controles gubernamentales y asegura que "hasta hace dos años aquí no había problemas de faltante de ningún tipo".

Baraybar culpa del desabastecimiento a "una serie de medidas restrictivas" impuestas por el gobierno. No sólo el control de precios, también el de divisas para la importación o las nuevas licencias para transporte dentro del territorio nacional.

Complot

Del lado gubernamental se afirma que las crisis de abastecimiento se producen porque los comerciantes y los productores se confabulan para especular con los alimentos y forzar alzas de precios.


Hemos vivido la etapa del desabastecimiento, basado en déficits estructurales pero también con un alto componente de instrumentos para la desestabilización política y de chantaje
Elías Jaua, ministro venezolano de Agricultura y Tierras
El fin último, según la visión oficial, es el de crear condiciones de insatisfacción popular que favorezcan otras acciones desestabilizadores en contra de la llamada Revolución Bolivariana que dirige el presidente Hugo Chávez.

"Hemos vivido la etapa del desabastecimiento, basado en déficits estructurales pero también con un alto componente de instrumentos para la desestabilización política y de chantaje", dijo recientemente en una entrevistas al diario caraqueño El Universal, el ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua.

Según varios sondeos de opinión, la reciente crisis de abastecimiento afectó la imagen del gobierno venezolano.

Incluso algunos analistas vinculan ese descontento popular al resultado adverso que obtuvo el gobierno en el referéndum sobre la reforma constitucional que propuso en diciembre pasado.

Opine: ¿proteccionismo o especulación?

De acuerdo con esa argumentación, el gobierno habría sacado las cuentas y determinado que, si bien el aumento de precios nunca le favorecerá, el desabastecimiento resulta peor para su imagen.

UK: CRISIS FINANCIERA PARA LARGO

Crisis financiera para largo
Redacción BBC Mundo

Charles Bean
Charles Bean tomo su cargo a principios de año.

La crisis financiera podría "alargarse por un tiempo considerable", advirtió el vicegobernador del Banco de Inglaterra.

Charles Bean dijo el problema financiero es tan grave como en la década de los 70' y que cada vez que los mercados empiezan a recuperarse estalla "otra granada".

Sin embargo, explicó que el crecimiento podría remontar y la inflación reducirse el próximo año si los precios del petróleo y los mercados de crédito se estabilizan.

Bean describió la crisis como un "periodo transitorio" que pasará.

Mejorar regulación

Durante la conferencia anual de los principales banqueros del mundo en Wyoming (EE.UU.), Bean explicó que en la reunión del año pasado se creía que la crisis habría terminado para la navidad de 2007.


Aún queda un largo camino que recorrer
Charles Bean, vicegobernador del Banco de Inglaterra.
No obstante, la crisis se ha extendido un año más y cada vez que los mercados se ven mejor "otra granada" estalla y las instituciones financieras se ven sacudidas por los temores acerca de su solidez.

"Parece ser que todavía se extenderá por un tiempo considerable", advirtió.

"Hemos mantenido los dedos cruzados para que las cosas mejoren. Pero hay que reconocer que aún queda un largo camino que recorrer", dijo.

Bean dijo que la crisis financiera global es tan grave como la de la década de los 70' ya añadió que sería "tonto creer" que se puedan evitar nuevas crisis como esta en el futuro.

Sin embargo, la regulación sí que puede ser mejorada para "reducir los problemas cuando estos ocurren".

20 ago 2008

PERU: EXPORTACIONES TEXTILES A USA CAEN.EC

os confeccionistas esperan fuerte descenso en los envíos a Estados Unidos

9:37 | La Asociación de Exportadores estima que este año se dejará de aportar 360 millones de dólares al PBI

La Asociación de Exportadores (ÁDEX) expresó esta semana una fuerte preocupación por el descenso que experimentan las exportaciones de confecciones a Estados Unidos en junio (15%). El gremio alertó que el problema podría agudizarse en el segundo semestre del año, debido a una mayor desaceleración en las órdenes de compra de los minoristas estadounidenses.

A diferencia de ocasiones anteriores, en las que sus proyecciones eran desestimadas por diversos analistas, esta vez la proyección del gremio coincide con las realizadas por entidades como Maximixe y el BBVA Banco Continental.

Hugo Perea, gerente del departamento de Estudios Económicos del BBVA, precisó que un estudio efectuado por el banco confirma un estancamiento de los envíos a EE.UU. y una tendencia a la desaceleración. "El año ha estado muy volátil. Así que para evitar cualquier distorsión optamos por revisar el promedio de las exportaciones en los últimos doce meses y confirmamos que estas no han crecido. Se mantienen en US$800 millones, lo que nos hace prever que habrá una desaceleración en los meses siguientes", dijo.

Aunque el panorama no es nada positivo para las confecciones, Perea evitó hablar de una gran crisis, pues prefiere esperar los resultados de julio y agosto.

No obstante, manifestó que una caída muy drástica de las exportaciones de confecciones a EE.UU. podría generar un impacto negativo sobre el resto de actividades económicas (de las cuales depende el desempeño del PBI), debido a que este sector es un gran generador de empleo, lo que su vez podría condicionar la expansión del consumo.

ÁDEX sí se animó a hacer cálculos. Carlos Gonzales, jefe del Departamento de Estudios Económicos del gremio exportador, estimó que la fuerte caída que podrían experimentar los envíos a nuestra principal plaza hará que los exportadores dejen de aportar este año aproximadamente US$360 millones al PBI.

"El rubro de confecciones es básicamente exportador y si el año pasado exportamos US$1.040 millones, eso significa que el aporte del sector al PBI es de 1,3%. Si el sector, como hemos proyectado, no crece este año, la contribución al PBI será de 1% y no de 1,3% este año", precisó. Andrés Gatti, analista del sector manufacturero de Maximixe, confirmó que para el segundo semestre del año se espera que las cadenas de 'retail' y las grandes marcas estadounidenses continuarán disminuyendo sus órdenes de compra.

LAS RAZONES
Para José Luis Peroni, presidente del Comité de Confecciones de la SNI, el efecto de la crisis financiera en EE.UU. ya se deja sentir en las exportaciones. "En los primeros meses, el sector creció a tasas bajas, pero creció. Sin embargo, el escenario empezó a modificarse, sobre todo durante los últimos dos meses. Hoy es evidente que la gente prefiere priorizar la compra de alimentos y combustibles, y sacrificar todo lo que es prendas y calzado", dijo.

Por su parte, Pedro Gamio, representante de ÁDEX, indicó que la preocupación es mayor para los siguientes meses, pues no solo han disminuido las órdenes de compra y de reposición, sino también los precios. "Los clientes están empezando a presionar para que los precios de algunas prendas, que siempre han tenido precios altos, disminuyan", dijo.

Añadió que la situación podría complicarse más porque, desde setiembre, Estados Unidos podrá importar desde China sin restricción de cuotas.

POSIBLES SALIDAS
Aunque es cierto que las exportaciones a otros mercados, como Venezuela, siguen creciendo, esta expansión podría no ser suficiente porque los compradores de dicho país registran desde hace dos meses retrasos en sus pagos.

"Pese a la caída de EE.UU., las exportaciones de confecciones crecieron 6% por el efecto Venezuela. No obstante, si persisten los problemas de pago, estas podrían caer y arrastrar a todas las exportaciones. Por eso es necesario ponerle atención al tema de EE.UU.", dijo Gamio.

La solución para el empresario es impulsar la ampliación del Acuerdo de Complementación Económica con México, que permitiría a los confeccionistas entrar sin pagar aranceles a un mercado de alto consumo, con 104 millones de habitantes. También propone sentarse a dialogar con las autoridades venezolanas. Para Peroni, debe orientarse las ventas al mercado local, como ya lo vienen haciendo algunos confeccionistas.

LAS CIFRAS
23%
Cayeron en junio las exportaciones de confecciones a Estados Unidos.
4%
Crecieron entre enero y junio las exportaciones de confecciones a Estados Unidos.
18%
Fue el crecimiento de envíos a Estados Unidos en el mismo semestre del 2007.

19 ago 2008

VIDEO: FED

VIDEO: MONEY AS DEBT

VIDEO

PETROLEO: 108.68 OPEP

El Brent baja 0,89 dólares y desciende hasta los 111,05 dólares

El precio del crudo de la OPEP sube hasta los 108,68 dólares por barril

19/08/2008| Actualizada a las 10:03h

Londres. (EFECOM).- El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en octubre cotizaba hoy en la apertura (6.44 GMT) a 111,05 dólares en el Intercontinental Exchange Futures (ICE), 0,89 dólares menos que al cierre del lunes.

El precio del barril del crudo referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) inició la semana al alza, al cotizar el lunes a 108,68 dólares, 80 centavos de dólar más que la sesión anterior (viernes).

Así lo informó hoy en Viena el secretariado de la OPEP, que a diario calcula y difunde la cotización correspondiente a la jornada hábil anterior, de su barril (de 159 litros) de referencia, una mezcla de trece calidades de crudo (una por cada país miembro).

Los precios del petróleo se han alejado de sus récords históricos batidos en julio pasado, por encima de los 140 dólares/barril, algo que se refleja también en el hecho de que, en lo que va de agosto, el barril de la OPEP se sitúa en una media de 113,16 dólares, frente al promedio de 131,22 dólares de todo el mes pasado.

Entre otros, a la ligera recuperación registrada el lunes pudo haber contribuido el informe del Centro de Estudios Globales para la Energía (CGES), que ayer alertó de la posibilidad de que la OPEP recorte su producción para impedir que el valor de su barril caiga por debajo de los 100 dólares.

El Consejo de Ministros de esta organización, que controla cerca del 40 por ciento de la producción mundial de crudo, se reunirá el próximo 9 de septiembre en Viena para evaluar la situación del mercado y reajustar eventualmente el nivel de su oferta conjunta de crudo

PERU: INDIGENAS EN LUCHA, LVR

indígenas peruanos afirman estar "dispuestos a morir" por su territorio

Este grupo lleva a cabo una paro contra varias leyes promovidas por el Gobierno que afectan su zona desde la semana pasada | La protesta ha provocado al menos nueve heridos en enfrentamientos con la policía

Lima.(EFE).- Los indígenas peruanos que participan desde la semana pasada en un paro contra el Gobierno que ya ha causado varios heridos en enfrentamientos con la policía están "dispuestos a morir" por defender su territorio, afirmó hoy uno de sus dirigentes.

Seguir leyendo noticia

PALABRAS CLAVE

Lima, Perú, Alan García, Marañón, Amazonas, Cuzco

"Debe saber el Gobierno que estos pueblos son defensores del medio ambiente, defensores de la biodiversidad y se encuentra su vida ahí, y por ello están dispuestos a morir", remarcó a Efe Alberto Pizango, presidente de Aidesep, el mayor gremio indígena.

Estas declaraciones se produjeron luego de que el Gobierno peruano declarase el estado de emergencia en cuatro provincias amazónicas ante el paro indígena.

La protesta ha provocado al menos nueve heridos en enfrentamientos con agentes del orden, dijeron a Efe fuentes policiales, además del bloqueo de carreteras y la toma de instalaciones petroleras y gasísticas.

El estado de emergencia (excepción) regirá por 30 días en las provincias de Bagua y Utcubamba (departamento de Amazonas), en la de Datem del Marañón (Loreto) y en el distrito de Echarate en la provincia de La Convención (Cuzco).

Con esa declaración de emergencia quedan suspendidos los derechos a la libertad y seguridad, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y tránsito en el territorio.

Al respecto, Pizango responsabilizó al Ejecutivo peruano de los eventuales actos de violencia que se presenten a partir de ahora.

"Lo que los pueblos indígenas vamos a decirle al Gobierno es que él va a ser el único responsable de los actos de violencia y con esto va a legitimar la violación a los derechos humanos de los pueblos indígenas, quiero ser muy enfático en esto", apuntó el dirigente.

Consideró además que existe una actitud de confrontación de las autoridades y añadió que, si llegan más efectivos militares y policiales a las regiones en paro, "los pueblos indígenas van a defenderse y no van a correr".

La Aidesep (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana) exigió hoy al Gobierno que preside Alan García la derogatoria de varias leyes que, a su juicio, afectan al territorio de sus comunidades.

Tanto Pizango como otros dirigentes de los indígenas reiteraron su disponibilidad a levantar la medida de fuerza, siempre y cuando el Ejecutivo acepte la conformación de una mesa de diálogo que contemple sus pedidos.

Las 65 etnias amazónicas piden al Gobierno la derogatoria de más de una treintena de decretos que consideran que alientan la venta indiscriminada de sus tierras en beneficio de las empresas multinacionales, principalmente del sector petrolero.

Según fuentes policiales, los indígenas siguen impidiendo el tránsito por la carretera Belaúnde Terry, vital vía de comunicación entre la selva amazónica del norte del Perú y la costa.

La protesta está generando también crecientes problemas de desabastecimiento en la zona, mientras las operaciones del oleoducto Norperuano siguen suspendidas como medida de prevención.

18 ago 2008

ATTAC





INFO 461
18 de agosto de 2008
informativo@attac.org attac-info.blogspot.com

Deslegitimar el capitalismo


SUMARIO
Mundo

CORTE PENAL INTERNACIONAL CONTRA EL CAPITALISMO. En una entrevista al sacerdote belga, Francois Houtart, profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina, mencionó la “Corte Penal Internacional contra el capitalismo” que define como “una propuesta de juristas internacionales que ya está caminando y es una consecuencia de varias sesiones de trabajo y debate del Tribunal Permanente de los Pueblos”
PETROLERAS EN IRAK, PACTO CON EL DIABLO. ¿Por qué estamos en Irak? ¿Qué le debemos a los iraquíes por haber destruido su país? La mayoría del pueblo de Estados Unidos está en favor de la retirada de Irak. ¿Interesa su opinión?
DECLARACIONES DE LA EMBAJADORA LIU YUQIN – SOBRE DERECHOS HUMANOS EN CHINA.
Expresó que es “algo no tan importante como el correcto desarrollo de los Juegos Olímpicos” y minimizó las manifestaciones en contra de la represión y la censura que ese Gobierno ejerce sobre sus habitantes y visitantes transgrediendo sus propios compromisos frente a la comunidad internacional, al haberse adjudicado la realización de los Juegos Olímpicos.
HIPOCRESÍA DISFRAZADA. Es el colmo del cinismo que el presidente Bush, con una carga inconmensurable a su espalda, de una política que patrocina y mantiene dictaduras, urde invasiones y atentados, derriba regímenes democráticos, quiera dar lecciones a la humanidad de democracia, derechos humanos y libertad.
EN EL SEXSAGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
La cuestión vuelve a estar presente hoy cuando se nos quiere imponer otro paradigma conservador, la sabia e inexorable racionalidad del mercado que es un subterfugio para llamar al capitalismo de otra manera como si el mercado fuera libre y no estuviera dominado por los más poderosos, duchos en fraudes y chapuzas, especialmente financieros y fiscales. Leer en: http://attac-info.blogspot.com


Latinoamérica

MÉXICO. DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL SIDA. En Ciudad de México, el viernes 8 llegó a su fin la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA a la que asistieron más de 23 mil participantes de 175 países y fue cubierta por unos dos mil periodistas.
PARAGUAY. DESPUÉS DE 197 AÑOS SE PRODUJO EL PRIMER RECAMBIO DEMOCRÁTICO La asunción de Fernando Lugo tuvo varias características de trascendencia, amén de esa condición histórica de tanta importancia
COLOMBIA: NO CESAN AMENAZAS DE MUERTE CONTRA DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Los organismos de derechos humanos expresan mucha preocupación por estas nuevas amenazas ya que vieron caer asesinados a varias decenas de compañeros, crímenes que aún permanecen en la impunidad.

***


Mundo

CORTE PENAL INTERNACIONAL CONTRA EL CAPITALISMO.

En la entrevista al sacerdote belga, Francois Houtart, profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina, menciona la “Corte Penal Internacional contra el capitalismo” que define como “una propuesta de juristas internacionales que ya está caminando y es una consecuencia de varias sesiones de trabajo y debate del Tribunal Permanente de los Pueblos”

Dicha Corte es donde se acusó al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y a grandes multinacionales por diversos crímenes que cometieron contra la humanidad. “Ya hay una proyecto bien elaborado y sustentado para constituir una Corte Penal Internacional que condene los crímenes económicos, claro que se va a tomar algún tiempo todavía para realizarlo, pero la idea ya está” dijo Houtart.

En noviembre de 2007, Houtart presidió el Tribunal Internacional de Opinión, que sesionó en Bogotá, para abocar el problema del desplazamiento forzado en Colombia. Tras la investigación de campo y de escuchar una serie de testimonios, el tribunal consideró que el desplazamiento es un crimen de Estado en el caso colombiano.

Sobre el Tribunal, que “tuve el privilegio de presidir”, Houtart detalla “logró establecer el carácter dramático y masivo de esta situación que afecta a uno de cada ocho colombianos” con testimonios provenientes de campesinos, comunidades indígenas y afrodescendientes”.

“Si el conflicto armado interno explica en parte estas situaciones .dijo Houtart- de lejos la causa más frecuente es el proceso de concentración de tierras en manos de grandes terratenientes y de empresas nacionales y trasnacionales, como las mineras Anglogold Ashanti, las petroleras Repsol, BP y Petrocabada, y las compañías palmeras para los agrocombustibles como Urapalma, pero también la bananera Chiquita Brands. Ese proceso se cumplió con la ayuda del ejército, de los paramilitares y de las sociedades privadas de seguridad, como en Irak. La violencia del proceso es tremenda. He podido verificarlo en el Chocó. A los campesinos que rechazaban entregar sus tierras se les decía: “si se niegan, negociaremos con sus viudas”, y muchas ejecuciones tuvieron lugar”

El veredicto del tribunal fue “que se trata de una crisis estructural. Desde medianos de los 80, los narcotraficantes decidieron traer sus divisas al país y lavarlas mediante la compra de grandes extensiones de las mejores tierras. Los cárteles del narcotráfico junto con sectores de la oligarquía, de la clase política y las fuerzas militares crearon una nueva versión del paramilitarismo, bajo el pretexto de luchar contra la insurgencia. De esa manera se fraguó una alianza mediante la cual los paramilitares eliminaban a los miembros de los partidos políticos izquierdistas de oposición como la Unión Patriótica y a los movimientos cívicos que clamaban por mejores condiciones de vida. En cambio, el “establishment” colombiano les permitía continuar sus actividades ilícitas, las cuales a su vez financiaban al poder político. La apropiación ilícita de tierras promovió no sólo una fuerte concentración inequitativa, sino también una transformación del uso de la misma. A ello hay que agregar que el modelo neoliberal del cual el presidente Álvaro Uribe es uno de los abanderados en América Latina, también ha contribuido notablemente al desplazamiento forzado en Colombia”

Los desplazamientos tuvieron un nuevo incremento durante la primera mitad de la década de los años 90 cuando entraron en auge las políticas neoliberales que facilitaban el paso de las inversiones trasnacionales.

El Plan Colombia de 1997, estrategia militar financiada por Estados Unidos con el pretexto de contrarrestar el avance de las guerrillas, “tenía en realidad el fin de controlar el poder político y económico en determinadas regiones del país. Bombardeos indiscriminados, capturas masivas, criminalización de los movimientos sociales, fuerte presencia militar en determinadas regiones explican este incremento. Si en los últimos años las cifras disminuyeron relativamente, es porque existen zonas despobladas disponibles e inmensas extensiones de tierras ya desposeídas. Al mismo tiempo, el gobierno colombiano está promoviendo una legislación que pretende legalizar los despojos y dejar en la impunidad los crímenes cometidos”

Agencia de Noticias Prensa Ecuménica, Montevideo. Uruguay www.ecupres.com.ar asicardi@ecupres.com.ar

PETROLERAS EN IRAK, PACTO CON EL DIABLO
Noam Chomsky

El acuerdo que negocian el Ministerio de Hidrocarburos de Irak y cuatro empresas petroleras occidentales plantea graves cuestiones acerca de la naturaleza de la invasión y ocupación del país árabe por parte de Estados Unidos. Esas cuestiones ciertamente serán presentadas por los candidatos presidenciales, seriamente discutidas en Estados Unidos, y por supuesto en el Irak ocupado, donde al parecer la población tiene un escaso papel en determinar el futuro de su país.

En la actualidad se realizan negociaciones para que Exxon Mobil, Shell, Total y BP –socios originales hace varias décadas en la Compañía de Petróleo de Irak, a los que se han sumado Chevron y compañías petroleras más pequeñas– renueven las concesiones perdidas en el proceso de nacionalización cuando los productores de crudo se hicieron cargo de sus propios recursos. Los contratos, sin licitación, aparentemente redactados por las corporaciones petroleras con la ayuda de funcionarios usamericanos prevalecieron sobre ofertas de más de otras 40 compañías, entre ellas empresas de China, India y Rusia.

“Hubo sospechas en muchas partes del mundo árabe y entre sectores del pueblo usamericano de que Estados Unidos había ido a la guerra con Irak precisamente para asegurarse la riqueza petrolera que esos contratos intentan extraer”, escribió Andrew E. Kramer en el diario The New York Times .

La alusión de Kramer a “sospechas” es el eufemismo del año. Aún más, es bastante probable que la ocupación militar tomó la iniciativa para restablecer las actividades de la odiada Compañía de Petróleo de Irak, que, como señaló Seamus Milne en el London Guardian , fue impuesta durante el mandato británico para “extraer la riqueza de Irak en un acuerdo célebre por su explotación”.

Los últimos informes indican que hay demoras en los acuerdos. Mucho de lo que ocurre está envuelto en el secreto y no sería sorprendente que emerjan nuevos escándalos.

La demanda es muy intensa. En Irak existen posiblemente las segundas reservas más grandes de petróleo del mundo . Además, el petróleo iraquí es barato de extraer. No hay capa de hielo permanente, arenas de alquitrán o prospección en las profundidades marinas. Para los planificadores usamericanos es imperativo que Irak continúe bajo su control como un obediente Estado dependiente que albergue sus bases militares en el corazón de las importantes reservas energéticas.

Que ésa fue la causa principal de la invasión resultó siempre clara pese a los pretextos sucesivos de las armas de destrucción masiva, los vínculos de Saddam Hussein con Al Qaeda, la promoción de la democracia y la guerra contra el terrorismo que, tal como se pronosticó, se agudizaría drásticamente a raíz de la invasión.

En noviembre, esas preocupaciones se hicieron explícitas cuando el presidente George W. Bush y el primer ministro de Irak, Nuri Maliki firmaron una Declaración de Principios ignorando al Congreso de Estados Unidos y al Parlamento iraquí, así como a la población de ambas naciones.

La declaración dejó abierta la posibilidad de una presencia militar usamericana en Irak que se prolongaría de manera indefinida . Eso incluiría, al parecer, grandes bases aéreas que están siendo construidas en diferentes partes del país y la “embajada” en Bagdad, una ciudad dentro de una ciudad, que no se parece a ninguna otra sede diplomática en el mundo. Esas instalaciones no van a ser construidas para después abandonarlas.

En la declaración se señaló también, de manera osada, que era necesario explotar los recursos de Irak. Se indicaba que la economía iraquí, esto es sus recursos petroleros, debe abrirse a la inversión extranjera, “especialmente a las inversiones usamericanas”.

La seriedad de este compromiso quedó subrayada en enero, cuando Bush signó una “declaración firmada” indicando que rechazaría todo proyecto de ley que restrinja el financiamiento “destinado a establecer alguna instalación militar o base con el propósito de proveer el emplazamiento permanente de las fuerzas armadas de Estados Unidos en Irak” o a “ejercer el control de los recursos petroleros de Irak por parte de Estados Unidos”.

No resulta sorprendente que la declaración causó de inmediato objeciones en Irak, entre otros sectores, en los sindicatos, que sobreviven bajo duras leyes antilaborales que Saddam instituyó y que la ocupación preserva .

En la propaganda de Washington, quien está arruinando la dominación de Estados Unidos en Irak es Irán. La secretaria de Estado usamericana Condoleezza Rice tiene una simple solución: los “ejércitos extranjeros” deben ser retirados de Irak: los de Irán, no los nuestros.

La confrontación por los programas nucleares de Irán aumenta las tensiones. La política de “cambio de régimen” del gobierno de Bush hacia Irán es acompañada de amenazas de fuerza (en ese tema ambos candidatos presidenciales se unen a Bush). La política, según se ha informado, también incluye acciones terroristas dentro de Irán. Según los amos del mundo, esas acciones son legítimas.

La mayoría del pueblo usamericano está en favor de la diplomacia y se opone a la utilización de la fuerza. Pero la opinión pública parece irrelevante, y no solamente en este caso.

Una ironía es que Irak se está convirtiendo en un condominio usamericano-iraní . El gobierno de Maliki es el sector de la sociedad iraquí más respaldado por Irán. El llamado ejército iraquí, que es apenas otra milicia, está en buena parte basado en la brigada Badr, que fue entrenada en Irán y luchó junto con los iraníes en la guerra entre Irak e Irán.

Nir Rosen, uno de los más astutos e informados corresponsales en la región, observa que el principal objetivo de los operativos de Estados Unidos y de Maliki, el clérigo Muqtada Sadr, tampoco es visto con simpatía por Irán. Sadr es independiente y tiene apoyo popular. Por lo tanto, es peligroso.

Irán “claramente respaldó al primer ministro Maliki y al gobierno iraquí contra lo que calificó de ‘grupos armados ilegales' (del Ejército del Mehdi de Sadr) en el reciente conflicto en Basora”, señala Rosen. “Y eso no es sorprendente, dado que su principal representante en Irak, el Consejo Supremo Islámico, domina el Estado iraquí y es el principal respaldo de Maliki.”

En la revista Foreign Affairs, Steven Simon señala que la actual estrategia de contrainsurgencia de Estados Unidos “está acicateando las tres fuerzas que de manera tradicional han amenazado la estabilidad en los países de Medio Oriente: el sectarismo, el caudillismo y la mentalidad tribal”. El resultado podría ser “un Estado fuerte, centralizado, gobernado por una junta militar que recordaría” al régimen de Saddam.

Si Washington concreta sus objetivos, entonces sus acciones se justifican. Las reacciones son muy diferentes cuando Vladimir Putin tiene éxito en pacificar a Chechenia en un grado muy superior al que el general David Petraeus ha alcanzado en Irak. Pero de un lado están ellos, y del otro lado, nosotros. Los criterios son totalmente diferentes.

En Estados Unidos los demócratas se mantienen silenciosos debido al supuesto éxito de la ofensiva militar en Irak. Ese silencio refleja el hecho de que no hay críticas de la guerra basadas en principios. Para ese punto de vista, si alguien concreta sus objetivos, la guerra y la ocupación están justificadas. Y los acuerdos petroleros forman parte de esa justificación.

Pero lo cierto es que toda la invasión fue un crimen de guerra, en realidad, el supremo crimen internacional . Y difiere de otros crímenes de guerra en que abarca toda la maldad que sigue, en términos del juicio de Nuremberg. Ése es uno de los tópicos que no pueden ser discutidos, en el curso de la campaña presidencial, o en otra parte. ¿Por qué estamos en Irak? ¿Qué le debemos a los iraquíes por haber destruido su país? La mayoría del pueblo de Estados Unidos está en favor de la retirada de Irak. ¿Interesa su opinión?


www.jornada.unam.mx/ - 19 de julio de 2008

DECLARACIONES DE LA EMBAJADORA LIU YUQIN SOBRE DERECHOS HUMANOS EN CHINA Amnistía internacional deplora las declaraciones de la Embajadora de la República Popular China en Chile, Hon. Señora Liu Yuqin, en una entrevista realizada por la Canal 13, en la madrugada del sábado 9 de agosto.

En esa oportunidad la Embajadora se refirió a las deficiencias en materia de respeto a los Derechos Humanos en China, en términos de “algo no tan importante como el correcto desarrollo de los Juegos Olímpicos” y minimiza las manifestaciones en contra de la represión y la censura que ese Gobierno ejerce sobre sus habitantes y visitantes a China, transgrediendo sus propios compromisos frente a la comunidad internacional, al haberse adjudicado la realización de los Juegos Olímpicos.

En su informe “La cuenta atrás para los Juegos Olímpicos, Promesas incumplidas”, Amnistía Internacional señala el deterioro de las condiciones de Derechos Humanos en ese país a propósito particularmente, de la organización de la cita Olímpica y destaca el avance en algunas materias aunque considerándolas insuficientes como política sustanciales con miras a un cambio permanente.

Las declaraciones de la embajadora validan la represión y la censura que actualmente se vive en China, y no dice toda la verdad al señalar que "En China, si quieres hacer protestas durante los Juegos Olímpicos, hay zonas especiales para eso", pero no menciona que son sólo son un lugar de reunión y no de manifestación, para un reducido número de personas. Amnistía Internacional había planteado también sus motivos de preocupación en relación con el párrafo 4 de las directrices del COI sobre la interpretación de la Norma 51.3, que afirma que el comportamiento de los participantes “se ajustará [...] a la legislación del Estado anfitrión”.

Teniendo en cuenta que las actuales restricciones a la libertad de expresión en la ley y en la práctica en China no cumplen las normas internacionales de derechos humanos, Amnistía Internacional había señalado que esto parecía ser intrínsecamente incompatible con el párrafo 1 de las directrices, que afirma que “los participantes en los Juegos Olímpicos pueden, naturalmente, expresar sus opiniones”. Además, Amnistía Internacional había señalado que las normas del Comité Organizador de Pekín para los Juegos Olímpicos (BOCOG) para los visitantes durante los Juegos imponen restricciones que van mucho más allá que las impuestas por la Carta Olímpica.

Destacamos que por esta razón, que actualmente existen ciudadanos/as chinos/as detenidos/as bajo el régimen administrativo de “Reeducación por el trabajo” y los ataques y amenazas que han recibido periodistas que intentaron cubrir el atentado a un cuartel de policía en ciudad de Kashgar, Región Autónoma Uigur del Sin-kiang, como también a quienes han intentado visitar la Región Autónoma de Tíbet.

La diplomática también señalo que “los ciudadanos chinos como los extranjeros deben observar las leyes del país, esto ante las denuncias de la prensa de falta de libertades para realizar su trabajo”. Sin embargo Amnistía internacional recalca que las leyes a observar por los ciudadanos o visitantes a un país, deben ajustase las normas del Derecho Internacional, y a las normas básicas que protegen el trato a la dignidad humana.

Amnistía Internacional agradece a quienes han apoyado la campaña por la defensa y promoción de los Derechos Humanos con motivo de la realización de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, y les insta a continuar adhiriendo a las peticiones de liberación inmediata de quienes Amnistía Internacional, considera “presos de conciencia”, particularmente en China.

Todas las personas son importantes en la lucha por mantener la dignidad humana, por esta razón deploramos las declaraciones de la Embajadora, Hon. Señora Liu Yuqin, minimizando las manifestaciones realizadas por personas que en Chile, como en otros países del mundo, defienden el respeto a los Derechos Humanos.

Antes de que se inauguraran los Juegos Olímpicos, Amnistía Internacional publicó una carta abierta al presidente Hu Jintao en la que instaba a su gobierno a aprovechar la oportunidad de los Juegos Olímpicos para poner en práctica las cinco recomendaciones siguientes –que cuentan con el apoyo de muchas personas tanto dentro como fuera de China:

Poner en libertad a todos los presos de conciencia, incluidos Ye Guozhu, Hu Jia, Yang Chunlin y cualquier otra persona detenida en relación con la celebración de los Juegos Olímpicos únicamente por expresar pacíficamente sus opiniones;

Impedir que la policía detenga arbitrariamente a personas que organizan y firman peticiones, activistas de los derechos humanos y otras personas como parte de la “limpieza” previa a los Juegos Olímpicos;

Publicar estadísticas nacionales completas sobre la pena de muerte, comprometerse a una reducción del número de delitos punibles con la muerte –sobre todo de delitos no violentos– e introducir una suspensión de las ejecuciones con arreglo a la resolución 62/149 de la Asamblea General de la ONU, adoptada el 18 de diciembre de 2007;

Permitir pleno acceso y libertad para informar, tanto a los periodistas chinos como a los extranjeros en todas las regiones de China, conforme a las promesas de “libertad completa para los medios de comunicación” en el periodo previo a los Juegos;

Responder de todas las personas que han perdido la vida o fueron detenidas tras las protestas de marzo de 2008 en el Tíbet, y en concreto de las 116 personas que, según reconocen fuentes oficiales, siguen bajo custodia, y garantizar que las personas detenidas por su participación en protestas pacíficas son puestas en libertad y que las demás reciben un juicio con las debidas garantías.

Equipo de Comunicaciones, Amnistía Internacional - Chile

HIPOCRESÍA DISFRAZADA
Benjamín Forcano*

Estados Unidos tiene el poder de convertir los más grandes crímenes en espléndidas gestas.
(No importa el autor)


Hace días que venimos oyendo la denuncia de la transgresión de Derechos Humanos en China. Los juegos olímpicos han sido ocasión estupenda para airear lo que para muchos estaba oculto y no darle justificación bajo ningún pretexto. La injusticia y la opresión son lo que son, hay que llamarlas por su nombre y, cuando se dan, deben ser publicadas, rechazadas y corregidas.

Pero, no es este el problema. Lo que al ciudadano normal sorprende es que el mandatario del país más poderoso de la tierra se atreva a salir a la palestra y hacer la denuncia de la conculcación de derechos humanos en China. No necesito aclarar, pero por si acaso: no me refiero al pueblo estadounidense, a su primigenia tradición democrática ni a los muchos ciudadanos y movimientos que combaten la política despiadada de su país. Pero, es el colmo del cinismo que el presidente Bush, con una carga inconmensurable a su espalda, de una política que patrocina y mantiene dictaduras, urde invasiones y atentados, derriba regímenes democráticos, quiera dar lecciones a la humanidad de democracia, derechos humanos y libertad.

Es gravemente sintomático que la guerra del Irak, decretada en contra de la ONU, contra muchos gobiernos, contra el Papa, contra el sentir mayoritario de los pueblos y que ha supuesto y está produciendo la más bárbara conculcación de todos los derechos humanos, no le provoque náuseas a la hora de denunciar la transgresión de derechos humanos en otros países.

Se ha perdido en esa política lo que recientemente Javier Valenzuela comentaba en un artículo de El País: ese espíritu humanista, profundamente democrático, que inspiró a la revolución norteamericana, a sus fundadores y que le llevó a sembrar respeto y entusiasta admiración en el mundo.

Me descompone que, a diario, los periódicos, la televisión y la radio tengan que hacer crónica de las decenas de asesinados en el Irak y, a la postre, se vaya reduciendo cada vez más el espacio para la noticia. Un acontecimiento, con el mínimo de muertes causadas en el Irak un día cualquiera, sería motivo en Europa y Estados Unidos para remover cielo y tierra y aplicar medidas drásticas inmediatas. Y al presidente de esta real política se le recibe con honores allá donde va y no hay gobierno en Europa que se desmarque y le cante las verdades que están en el corazón de la inmensa mayoría de los ciudadanos.

Estados Unidos sigue decidiendo el destino de no pocos pueblos y gobiernos. ¿Quién recuerda lo ocurrido en Haití? ¿Qué maniobras no está gestionando contra los nuevos regímenes de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Brasil, etc.? ¿Cuál es su papel en la guerrilla colombiana? ¿En virtud de qué derechos y con qué objetivos mantiene más de 160 bases en el mundo entero? Cuando se trata de aplicar a su país normas del Derecho Internacional sobre temas de interés y responsabilidad común, ¿qué caso hace? ¿Le guía el derecho o la fuerza?Los atletas, al protestar contra la conculcación de ciertos derechos en China, debieran escribir una carta también y antes que a nadie al presidente de Estados Unidos, -puesto que estará y encabezará a su gran país en los juegos olímpicos- y exigirle que respete los derechos humanos tan gravemente conculcados en Irak y en otras partes del mundo. Nadie tiene derecho a hablar y dar consejos a los demás, cuando él mismo rebosa en los males que condena; primero hay que sacar la viga que atraviesa el propio ojo y, luego, sacar la pajuela del ajeno.

Mi pregunta, a estas alturas, es: la sociedad de Occidente y sus gobiernos ¿qué pretenden con sus política: el bien, la promoción, la justicia y liberación de la humanidad o humillarse ante el imperio dominante y pecar de complicidad? Hay gobiernos pequeños, infinitamente lejos del poder y de la riqueza de Estados Unidos, pero a cada uno le asiste una dignidad y poder moral que nunca debieran enajenar. No es que no podamos, es que no queremos. Hemos convertido en meta y paradigma del progreso de un pueblo, el bienestar material, -¿sólo nos salvará el bienestar material?- y hemos perdido la conciencia y coraje morales de no claudicar, aunque tal cosa acarrease represalias de afrontar niveles más bajos de progreso material. Es la gran nube que llega por una y otra parte, nos amilana y empequeñece y sucumbimos a la barbarie del consumismo indiscriminado. Y, bajo esa nube, se nos cierran los horizontes de la verdad, de la verdad esencial del ser humano, de la igualdad de todos y de los mismos derechos para todos.

Siempre he recordado con preocupación las palabras que George Kennan , jefe del Departamento de Estado en 1945: “Poseemos cerca de la mitad de la riqueza mundial. Nuestra tarea principal consiste en el próximo período en diseñar sistemas de relaciones que nos permitan mantener esta posición de disparidad sin ningún detrimento positivo de nuestra seguridad nacional”. Idéntica política expresaba el senador Brown: “Manifiesto la necesidad en que estamos de tomar América Central; pero si tenemos necesidad de ello, lo mejor que podemos hacer es obrar como amos, ir a esa tierra como señores”. Y Alberto J. Beveridge, uno de los máximos exponentes de la ideología del “Destino Manifiesto”: “El destino nos ha trazado nuestra política; el comercio mundial debe ser y será nuestro”.

Acaso desde esta histórica y realpolitik, podemos entender perfectamente las palabras del ilustre estadounidense Noam Chomsky, al referirse a la quinta libertad de que dispone su país: “Cuando en nuestras posesiones se cuestiona la quinta libertad (la libertad de saquear y explotar) los Estados Unidos suelen recurrir a la subversión, al terror o a la agresión directa para restaurarla”.

*Benjamín Forcano, Sacerdote y teólogo Servicio Informativo "Alai-amlatina"

Latinoamérica

DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL SIDA.

En Ciudad de México, el viernes 8 llegó a su fin la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA a la que asistieron más de 23 mil participantes de 175 países y fue cubierta por unos dos mil periodistas.

En el multitudinario evento estuvieron desde científicos, ministros de salud y educación, a intelectuales, artistas y políticos, pasando por activistas sociales y especialistas. Por seis días se plantearon los problemas, posibles soluciones y estrategias de la epidemia que produjo 33 millones de afectados y que solo el 10% de ellos pueden acceder a medicamentos.

Constante fue el reclamo a los gobiernos para que provean el acceso universal de los medicamentos, pero no hay demasiadas esperanzas de que se cumpla el pedido. Se sabe que si se detecta tempranamente puede transformarse en una enfermedad crónica con una buena calidad de vida del enfermo hasta treinta años después del contagio. En cuanto a los infantes, hay pocos medicamentos para ellos, por lo que se pidió a los laboratorios que desarrollen antirretrovirales pediátricos.

Los resúmenes de investigaciones médicas y sociológicas se multiplicaron en forma geométricas, se presentaron más de 7 mil. El ambiente fue festivo. En un espacio denominado “Aldea Global” hubo danzas, espectáculos culturales, libros, con un sentido mayoritario de denuncia y presentación del problema y caminos de solución.

Entre las metas propuestas por la Conferencia se encuentran las del acceso universal a los medicamentos, dejar de criminalizar a los y las enfermas de Sida; combatir la homofobia; instar los derechos humanos para las y los enfermos; reclamar y negociar con los laboratorios la accesibilidad de los medicamentos; la educación sexual para lo cual en la Conferencia se firmó un acuerdo ente los representantes ministeriales de países latinoamericanos. La Conferencia, que fue la primera que se realiza en Latinoamérica, también fue la primera en la que participaron trabajadoras y trabajadores sexuales en las sesiones plenarias.

Se denuncio que siete grandes laboratorios -Abbot, Mreck Sharpa and Dohne, Glaxo Smith Kline, Roche, Bristol Myer, Boehring Ingelheim y Tobotec- tienen ganancias anuales de unos 3 mil millones de dólares con la comercialización de los medicamentos para esta enfermedad. El país con los medicamentos más caros es México, por los compromisos contraídos en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá que, además, le impide producir sus propios genéricos.

Según trabajos presentados en la Conferencia, la circuncisión masculina reduce entre el 45-50% el contagio de VIH. De todas formas se considera el condón como clave para evitar la transmisión del VIH.

Los temas que no llegaron a considerarse o que se los trato lateralmente, fueron los relacionados con los migrantes; la transmisión del VIH perinatal, las infecciones en hospitales y cárceles; el Islam y el VIH/SIDA en las comunidades indígenas, entre otros.

Un caso relacionado con prejuicios y actitudes represivas, fue que el Gobierno Nacional de México vetó un libro que el gobierno de la Ciudad de México preparó sobre educación sexual para jóvenes de 12 a 20. Se distribuirá solamente en la Ciudad de México.
Monseñor Robert Vitillo, de Cáritas Internacional, participante de la Conferencia Internacional del Sida, declaró que “La Iglesia católica es líder mundial en la lucha contra el sida, aunque la opinión pública desconoce la labor que está realizando” y “que la abstinencia y la fidelidad, no reciben la atención que merecerían entre los expertos e investigadores”, según registra la Agencia de Noticias Zenit, con sede en el Vaticano, en un despacho titulado “La Iglesia en primera línea en la lucha contra el SIDA”.

El cardenal Javier Lozano Barragán, presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, se asoció a Vitillo en cuanto al desconocimiento de lo que la Iglesia Católica Romana hace para combatir el SIDA, agregando que “el 25% de los enfermos de sida del mundo son atendidos en instituciones católicas” y que la misión de la Iglesia es "enseñar a la gente tanto los hechos relativos a esta pandemia, como los valores permanentes que deberían fundamentar nuestra respuesta", "servir a las personas" y ofrecer "atención pastoral a las personas que conviven con el virus". En 2010, Viena será sede de la próxima Conferencia Internacional sobre el SIDA
Prensa Ecuménica (12.08.08)

DESPUÉS DE 197 AÑOS EN EL PARAGUAY SE PRODUJO EL PRIMER RECAMBIO DEMOCRÁTICO

Fernando Del Corro*

Entre el 14 y el 15 de mayo de 1811 el Paraguay declaró su independencia. Fue la primera manifestación plena de uno de los actuales países de la región. Desde entonces han pasado nada menos que 197, pocos para la historia humana pero muchísimos si se considera que en ese período hoy, por vez primera, una fuerza política le cedió el gobierno a otra. El reemplazo de Nicanor Duarte Frutos y su Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado) por Fernando Lugo al frente de la Alianza Patriótica por el Cambio (APC) es ese primer relevo apelando a un mecanismo electoral. En estos casi dos siglos sólo ello aconteció por vía de la violencia.

La asunción de Lugo tuvo varias características de trascendencia, amén de esa condición histórica de tanta importancia. Tal vez, mayoritariamente, para la cantidad de asistentes extranjeros a la ceremonia y hasta para algunos paraguayos, dentro de la variopinta y hasta contradictoria representatividad de todos ellos, hayan pasado inadvertidos algunos gestos simbólicos del nuevo presidente. Por empezar su vestimenta que, siguiendo la línea inaugurada por el boliviano Evo Morales, que reivindica a los pueblos originarios, rompe con las formas de la urbanidad occidental del traje y la más reciente corbata inventada ya avanzado el Siglo XX.

Muchos creerán que la camisa con la que pronunció un estentóreo “Sí, lo juro” tiene relación con su condición de religioso, ya que tiene algún parecido con la vestimenta informal de los clérigos. Pero no. Lugo se apareció con la clásica camisa del mariscal Francisco Solano López, a quién luego reivindicó en su discurso. Discurso que no debe haber agradado, entre la melange de asistentes, a exponentes de la derecha argentina allí presentes como a las delegaciones del macrista PRO y de la Coalición Cívica

Y por si fuera poco reivindicó un par de veces al gran revolucionario latinoamericano que fue el presidente José Gaspar Rodríguez de Francia, vilipendiado por la historiografía liberal. La reivindicación explícita de Rodríguez de Francia fue seguida de otras implícitas a medida que fue delineando su futura gestión gubernamental. En primer lugar cuando leyó la carta que aquél redactara y dirigiera al gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 25 de julio de 1811 la junta de gobierno paraguaya donde, a la par que reivindicara la ruptura con el tradicional amo español, se manifestara la decisión de no aceptar hacia el futuro ningún otro vasallaje.

Los mayores aplausos a su discurso -amén de los propiciados por la multitud que enarbolaba banderas de fuerzas de izquierda- entre los ocupantes de los lugares reservados a los invitados especiales, partían de políticos, intelectuales, religiosos y otros que también se inscriben entre los partidarios de los grandes cambios sociales. El teólogo de la liberación brasileño Leonardo Boff rebozaba de satisfacción cuando Lugo se comprometió a defender los bosques naturales aún supérstites en el Paraguay y a impulsar proyectos comunes en la materia con los estados vecinos. Boff asesorará a Lugo en la materia.

Desde la “popular” los mayores aplausos se hicieron notar cuando habló de la cuestión aborigen y de la problemática de la niñez y la infancia. El ex obispo de San Pedro estableció dos clases de especialmente favorecidos para el futuro de la sociedad paraguaya. Como al estilo de aquél “los únicos privilegiados son los niños” de la Constitución social argentina de 1949. En este caso los privilegiados, para los que no utilizó tal denominación, serán los aborígenes y los niños, quienes, según manifestó son hasta hoy, ignorados por los estamentos del poder y, particularmente, por la justicia.

Su relación con la tradición de las antiguas etnias de la región la ratificó, además, al exponer su pensamiento, en diversas oportunidades, a lo largo de su prolongado discurso, en la lengua guaraní, con el añadido de garantizar la inviolabilidad de las tierras de esas comunidades, a las que no podrá aspirar ningún “blanco”, según enfatizó.

Un tramo importante fue el destinado a comprometerse a frenar la diáspora paraguaya. En tal sentido dio las gracias a los argentinos, personificados en la presencia de la “presidenta Cristina”, por haber dado trabajo a millones de paraguayos desde los años 1930, sobre todo en la industria de la construcción. Emigración que en las últimas décadas también apuntó hacia otras regiones del planeta como Europa y los Estados Unidos de América. Emigrantes que hoy representan el tercer ingreso de recursos del Paraguay, tema que no fue mencionado por el nuevo presidente quién, por el contrario, expresó que aspira a que en un porvenir no lejano cada paraguayo pueda ganarse dignamente la vida en su país.

En ese marco señaló la importancia de la cuestión de la tierra, comprometido como está desde la campaña electoral con la cuestión de la reforma agraria. Y también habló, implícitamente, de las relaciones con la Argentina y el Brasil, fundamentalmente con este último, por el reparto de los beneficios de las represas de Yacyretá e Itaipú. Fue cuando señaló que algunas cuestiones nacionales en realidad son binacionales y que en ese marco de integración, en el cual dijo creer, lo que deben primar son los hechos de legítima justicia, más allá de algunos argumentos meramente jurídicos.

Lugo, que se comprometió a luchar por “justos, los débiles y los perseguidos”, reconoció que no hay plazos estimables para encontrar soluciones y pidió ayuda al conjunto de la población, sin banderías. El tema no parece ser fácil. Sus fuerzas propias en el parlamento son escasas, aunque cuente con una manifiesta adhesión popular. Sus propios aliados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se manifiestan insatisfechos porque consideran que no han cobrado lo suficiente en la composición del nuevo gobierno. Un 80 por ciento de los liberales parece estar dispuesto a tener paciencia, pero otro 20 por ciento da radicalidad a sus reclamos.

Desde el derrotado coloradismo los mayores problemas surgen del saliente Duarte Frutos y sus tropas, algo que se suma al rechazo de la APC para aprobarle su diploma de senador electo. Algunos acuerdos trasuntan que podrá llegar a tener alguna colaboración de la Unión de Ciudadanos Eticos (UNACE) que encabeza el general Lino César Oviedo, lo que quedó reflejado en las palabras de Enrique González Quintana, quién en representación de esa fuerza preside el Senado paraguayo, y quién comprometió un espíritu colaborador mediante un discurso en el que predominó el guaraní por sobre el castellano.

Un discurso importante en tales circunstancias, y en un acto al que, finalmente, no asistió el dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang –el mismo al que cuestionó severamente en su momento la presidenta argentina Cristina Elisabet Fernández-, a pesar de haber anunciado su presencia, y en el cual no fue mencionada la presencia del secretario de Comercio de los Estados Unidos de América, Carlos Gutiérrez, quién sí estuvo sentado entre los asistentes, uno de los cuales, el presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, debe haber seguido todo con mucha preocupación ya que un tema en discusión a saldarse en el futuro gobierno de Lugo es saber si mantendrá las relaciones diplomáticas con la provincia china rebelde o si las dejará de lado para establecerlas con el gobierno de la verdadera China que, en aplicación de la “Doctrina Zhou” (por el ex canciller Zhou En-lai), no acepta intercambiar embajadores con aquellas naciones, hoy muy pocas, que las mantengan con las autoridades aposentadas en Taipeh.

(*) Periodista, historiador, docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. - Rebanadas de Realidad - Buenos Aires, Argentina

COLOMBIA: NO CESAN AMENAZAS DE MUERTE CONTRA DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS


Según el documento difundido por el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, el martes 5 de agosto llegó por medio de correo certificado, una carta de amenaza de muerte, donde señala como guerrilleros y conminan a dejar la ciudad en 10 días a: Tomás Ramos, defensor de Derechos Humanos, secretario saliente de Derechos Humanos de la CUT ATLÁNTICO y delegado ante el nodo local de la Coordinación Colombia Europa EEUU (CCEEU); Israel Barreriro, ex secretario de la CUT ATLÁNTICO y a Juan Carlos Sandoval, Coordinador del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) seccional Atlántico y delegado al Operativo Nacional de la Coordinación Colombia Europa EEUU (CCEEU).

Los organismos de derechos humanos expresan mucha preocupación por estas nuevas amenazas ya que vieron caer asesinados a varias decenas de compañeros, crímenes que aún permanecen en la impunidad.

Igualmente aseguran que los hechos de permanente y diaria criminalidad en la ciudad, crean un ambiente de miedo y zozobra, que no brinda las garantías para el desarrollo de las labores de estos defensores, lo cual se agrava debido a que en el pasado reciente en Barranquilla han perdido su vida defensores de Derechos Humanos y líderes sociales.

En Barranquilla tiene asiento el tribunal de “Justicia y paz”, concentrándose en ella, la legítima y legal acción de organizaciones y defensores de Derechos Humanos, que reclaman verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición; lo cual requiere que las autoridades civiles, judiciales y militares adelanten acciones para detener el accionar de los paramilitares, que hoy actúan con el nombre de águilas negras.
Red Eco Alternativo (13.08.08).

Webs recomendadas:
http://www.noalamina.org/
http://www.noalapapelera.com.ar/portal/

Gracias por hacer circular y difundir esta información.
SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A “El Grano de Arena” o CAMBIO DE MAIL:
http://listes.attac.org/sympa/info/attac-informativo sympa/info/attac-informativo>

Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de colaboradores espontáneos de "El Grano de Arena". Edición Susana Merino

RTF : http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo461.zip
PDF : http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo461.pdf

ENTREVISTAS TV CRISIS GLOBAL

NR.: Director, no presidente ---------------------------------------------- Bruno Seminario 1 ------------------------- Bruno Seminario 2 -------------------- FELIX JIMENEZ 1 FELIZ JIMENEZ 2 FELIX JIMENEZ 3, 28 MAYO OSCAR DANCOURT,ex presidente BCR ------------------- Waldo Mendoza, Decano PUCP economia ---------------------- Ingeniero Rafael Vasquez, parlamentario 24 set recordando la crisis, ver entrevista en diario

Etiquetas

Peru:crisis impacto regional arequipa,raul mauro

Temas CRISIS FINANCIERA GLOBAL

QUIEN SOY?
claves para pensar la crisis

MATERIAS PRIMAS
-Metales
-Cobre
- plata
- oro
- zinc
- plomo
- niquel
- petroleo

-Tipo de cambio

- LA CRISIS

- BOLSA VALORES
- BANCOS
- PBI PAISES
- USA: DEFICIT GEMELOS
- UE: RIEN NE VA PLUS

CONTAGIO: CANALES

- PERU: DIAGRAMA DE CONTAGIO
- PERU: IMPACTO EN BOLSA
- MEXICO: HAY CRISIS?

LA PRENSA
COMENTARIO DE HOY

- DIARIOS DE HOY
NLACES

Coyuntura
Bancos centrales
Paginas Recomendadas

BLOGS

economiques
Interes

VIDEO

- Economia videos
- Crisis financiera global

TRICONTINENTAL

- AFRICA: daniel
- EUROPA: helene
- ASIA:
- AMERICA

COLUMNAS AMIGAS

Chachi Sanseviero

ETIQUETAS
por frecuencia de temas
por alfabetico

EVENTOS

FOTOS DEL PERU

GONZALO EN LA RED

JOBS
VOZ ME CONVERTIDOR
CLIMA
SUDOKU
PICADURAS

LOGO

LIBRO de GONZALO

La exclusion en el Peru

-Presentacion

- introduccion

- contexo economico

- crisis de la politica

- excluidos de las urbes

- excluidos andinos

- contratapa

VIDEOS ECONOMICOS
Crisis Enero 2009
Krugman
Globalizacion 1
Globalizacion 2
Crisis Brasil
Crisis bancaire
Karl marx revient

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

GOOGLE INFORMA


PRESS CLIPPINGS-RECORTES PRENSA-PRESSE..

ETIQUETAS alfabetico