El Estado pierde S/. 700 mil en regalías por contratos de estabilidad
Siete empresas no pagan la contraprestación, informó jefa de la Sunat, Laura Calderón. También denuncia norma que favorece al Cafae del MEF.
![]() Diserta. Laura Calderón, jefa de la Sunat, en la Comisión de Presupuesto. (Foto: Giuliano Buiklese) |
Precisó que quienes tienen los contratos mencionados son las mineras: Antamina, Milpo, Barrick Misquichilca, Yanacocha, Cerro Verde, Xstrata Tintaya y Southern Perú. Esta última solo tiene contrato con cláusula de estabilidad por su planta de Lixiviación.
Dijo que la recaudación acumulada por regalía minera desde febrero de 2005 a marzo de 2008 sumó S/. 1,283 millones 415 mil 238.
De otro lado, denunció que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) beneficia a su CAFAE desde el 2001 con la publicación de un Decreto Supremo (Nº170-2001) que lo exonera de pagar Impuesto a la Renta (IR). Solo en ese año, la Sunat devolvió hasta S/. 4 millones. El presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso Jhony Peralta cuestionó el hecho debido a que las modificaciones tributarias se hacen por Ley o Decreto Legislativo.
EL DATO
Dice la Sunat. Del 2002 al 2007, procesaron a 4,595 personas por defraudación tributaria y delitos aduaneros. De ellas 696 fueron condenadas con penas suspendidas y 57 están en la cárcel.