SECCION Crisis monetaria: US/EURO, dolar vs otras monedas

Gráfico del tipo de cambio del Dólar Americano al Euro - Desde dic 1, 2008 a dic 31, 2008

Evolucion del dolar contra el euro

US Dollar to Euro Exchange Rate Graph - Jan 7, 2004 to Jan 5, 2009

V. SECCION: M. PRIMAS

1. SECCION:materias primas en linea:precios


[Most Recent Quotes from www.kitco.com]


METALES A 30 DIAS click sobre la imagen
(click sur l´image)

3. PRIX DU CUIVRE

  Cobre a 30 d [Most Recent Quotes from www.kitco.com]

4. ARGENT/SILVER/PLATA

5. GOLD/OR/ORO

6. precio zinc

7. prix du plomb

8. nickel price

10. PRIX essence






petrole on line

Find out how to invest in energy stocks at EnergyAndCapital.com.

azucar

azucar
mercados,materias primas,azucar,precios y graficos azucar i otros

2 feb 2010

Krugman y la fatal amenaza de repetir el 1937 ( Mc Coy)


Krugman y la fatal amenaza de repetir el 1937


@S. McCoy - 11/01/2010
Quizá el artículo académico que más controversia ha generado en el mundo anglosajón durante el periodo navideño y sus postreras estribaciones ha sido el publicado por Paul Krugman en el New York Times bajo el título de That 1937 Feeling que, en castellano, se podría traducir como Ese aroma a 1937 (frente a Esa Sensación de 1937 que utilizaba ayer El País en su suplemento Negocios y que nos viene hoy al pelo).

En él, el autor realiza una severa admonición a aquellos que toman los positivos datos actuales de la economía norteamericana como definitivos, cuando a su juicio no lo son, y censura que, en consecuencia, prevean y hasta propugnen un endurecimiento de las actuales políticas monetarias y fiscales expansivas en Estados Unidos a lo largo del ejercicio 2010, algo que anticipa alguien tan bien informado tradicionalmente sobre los movimientos de la FED como Bill Gross de PIMCO.

Según se encarga de recordarnos el Nobel, las falsas alertas son comunes en momentos de incertidumbre como los actuales. Ocurrieron en el año 1996 en Japón, con datos trimestrales de crecimiento anualizados del 12% que llevaron a muchos a lanzar las campanas al vuelo, o en 2002 en la propia economía norteamericana cuando datos aislados llevaron a aumentos del PIB en base anual cercanos al 6%. En ambos casos los avisos fueron precipitados. (Interesante, en este sentido, la última carta de John Mauldin).

Sin embargo, nunca tal error de interpretación tuvo tal impacto como en 1937 cuando la declaración oficial de la salida de la Gran Depresión, y su materialización en forma de subidas de tipos de interés y ajustes presupuestarios, provocaron una nueva desaceleración de la actividad económica estadounidense que sólo un evento excepcional como la Segunda Guerra Mundial fue capaz de enderezar. Una equivocación que, en su opinión, estaría a punto de repetirse.
¿Por qué? Para determinar la fortaleza o no de una recuperación económica, subraya, no basta con extrapolar los datos que excepcionalmente se pueden derivar de fenómenos puntuales como una recuperación de los inventarios empresariales, sino que hay que fijar la vista en los elementos esenciales del PIB: consumo e inversión privadas y mercado exterior.

Pues bien, mientras que el primero continúa deprimido por la caída en el valor de los activos, el repago de deudas y las dudas sobre el futuro laboral de los particulares (impresionante el dato de contracción de crédito al consumo US en la víspera de las Navidades), la segunda se retrae ante el exceso de capacidad excendentaria tanto productiva como comercial que hay en el sistema. Si bien es verdad que la depreciación del dólar ha ayudado a las ventas exteriores, el hecho de que socios comerciales del calibre de China mantengan su moneda ligada al billete verde, impiden que la divisa se convierta en un argumento competitivo en las relaciones de intercambio con ellos.

El resultado, concluye, es una combinación explosiva de precaria mejora de los fundamentales y presión insistente para arreglar el abultado déficit público y establecer estrategias de salida para la laxa política del precio del dinero actual. Una insistencia académica que amenaza con concretarse en 2010 y que, para Krugman, puede provocar que Estados Unidos -y con él gran parte del mundo desarrollado- no salga de las catacumbas de la recesión en una buena temporada.

Hasta aquí lo afirmado por el Nobel. He de decir que estoy de acuerdo con el diagnóstico sobre el estado de la economía que hace pero no con su voluntad de hacer permanecer en el tiempo las circunstancias excepcionales que ahora la presiden. Personalmente creo que es necesaria una subida paulatina del precio del dinero y que se corrijan desde ya los elevados desequilibrios presupuestarios. Por varios motivos:


  1. En la medida en que lo circunstancial permanece en el tiempo se convierte en estructural y, por tanto, la posibilidad de retornar al estado anterior de las cosas se complica. En tanto que el rol económico descanse más y más en una financiación subvencionada y en el subsidio público, menos se incentivará la competencia y la labor emprendedora. No hay destrucción creativa, sino agonía selectiva.

  2. La realidad ha demostrado el fracaso de las recetas tanto monetaristas como keynesianas en el entorno actual. No hay nada comparable. En el primer caso por la trampa de liquidez que provocan las incertidumbres que sobre el balance de la banca, activo-calidad pasivo-solvencia, y su cuenta de resultados existen en la actualidad. En el segundo como consecuencia del carácter asistencial y no productivo de muchas de las ayudas estatales acordadas.

  3. Si el problema de base es el endeudamiento excesivo del sistema, hay que actuar sobre su reducción y no sobre su permanencia. Es indudable que los bajos tipos de interés ayudan a mantener niveles de financiación ajena que, de otro modo, serían inasumibles. Por otra parte, sustituir endeudamiento privado, que se reduce con cuentagotas, por más apalancamiento público supone, simplemente, reemplazar un efecto directo sobre los particulares por otro indirecto a través de mayores impuestos o mermas en su estado del bienestar en el futuro.

  4. Pese a todas las medidas actuales no sólo no se crea empleo sino que se destruye. De hecho las empresas siguen ajustando plantillas a la baja. Resulta especialmente significativo este compendio de gráficos de la realidad laboral norteamericana. Desde 1985, nunca ha habido menos estadounidenses trabajando. De ahí que la tasa de paro no aumente pese a los malos datos. No cabe superar la crisis sin entender que ha nacido un nuevo capitalismo, que no es más social sino más global, debido a la incorporación al sistema de China e India. Cabe pensar en la existencia de un paro estructural por encima de la media histórica (de ahí que cada vez sea más difícil recuperar los niveles de empleados existentes al inicio de cada recesión) consecuencia de un exceso de capacidad que ha venido para quedarse.

  5. Aunque situaciones críticas como las recientemente denunciadas por los gobernadores tanto del estado de Nueva York como del de California (NY Times, New Year but no Relief for Strapped States) pudieran llevar a pensar en la necesidad de un segundo plan de ayudas como el propugnado por Krugman, el envés de la moneda sería el aumento de la percepción de riesgo de la economía norteamericana que, necesariamente, llevaría a tipos de interés más altos, restando, por tanto, la política fiscal eficacia a la monetaria. Llega un punto en el que la compatibilidad entre ambas no es posible.
Paradójicamente es la economía financiera, con su constante inflación de activos, incluidas las materias primas, la que puede acelerar el proceso de desmantelamiento del estado de excepción que actualmente preside la actividad de gobiernos y bancos centrales a nivel mundial. Impresionante la reacción de las bolsas el viernes al dato de empleo. De hecho, si las cosas continúan como desde marzo, lo más probable sea que la transición ordenada que McCoy propugna torne, por el contrario, en un movimiento más virulento que nos condene a un futuro incierto resultado del nacimiento de nuevas burbujas. Main Street sucumbirá entonces ante la indolencia de Wall Street. Una vez más. Buena semana a todos.

ENTREVISTAS TV CRISIS GLOBAL

NR.: Director, no presidente ---------------------------------------------- Bruno Seminario 1 ------------------------- Bruno Seminario 2 -------------------- FELIX JIMENEZ 1 FELIZ JIMENEZ 2 FELIX JIMENEZ 3, 28 MAYO OSCAR DANCOURT,ex presidente BCR ------------------- Waldo Mendoza, Decano PUCP economia ---------------------- Ingeniero Rafael Vasquez, parlamentario 24 set recordando la crisis, ver entrevista en diario

Etiquetas

Peru:crisis impacto regional arequipa,raul mauro

Temas CRISIS FINANCIERA GLOBAL

QUIEN SOY?
claves para pensar la crisis

MATERIAS PRIMAS
-Metales
-Cobre
- plata
- oro
- zinc
- plomo
- niquel
- petroleo

-Tipo de cambio

- LA CRISIS

- BOLSA VALORES
- BANCOS
- PBI PAISES
- USA: DEFICIT GEMELOS
- UE: RIEN NE VA PLUS

CONTAGIO: CANALES

- PERU: DIAGRAMA DE CONTAGIO
- PERU: IMPACTO EN BOLSA
- MEXICO: HAY CRISIS?

LA PRENSA
COMENTARIO DE HOY

- DIARIOS DE HOY
NLACES

Coyuntura
Bancos centrales
Paginas Recomendadas

BLOGS

economiques
Interes

VIDEO

- Economia videos
- Crisis financiera global

TRICONTINENTAL

- AFRICA: daniel
- EUROPA: helene
- ASIA:
- AMERICA

COLUMNAS AMIGAS

Chachi Sanseviero

ETIQUETAS
por frecuencia de temas
por alfabetico

EVENTOS

FOTOS DEL PERU

GONZALO EN LA RED

JOBS
VOZ ME CONVERTIDOR
CLIMA
SUDOKU
PICADURAS

LOGO

LIBRO de GONZALO

La exclusion en el Peru

-Presentacion

- introduccion

- contexo economico

- crisis de la politica

- excluidos de las urbes

- excluidos andinos

- contratapa

VIDEOS ECONOMICOS
Crisis Enero 2009
Krugman
Globalizacion 1
Globalizacion 2
Crisis Brasil
Crisis bancaire
Karl marx revient

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

GOOGLE INFORMA


PRESS CLIPPINGS-RECORTES PRENSA-PRESSE..

ETIQUETAS alfabetico