PIB de Estados Unidos registra en 2009 la mayor caída en 46 años
Los mercados internacionales esperaban estos datos para analizar el ritmo de recuperación de la economía estadounidense, y apenas se dio a conocer la cifra el dólar comenzaba a subir ante una canasta de monedas.
El dato supone técnicamente el fin de la recesión en la que está inmerso el país desde hace dos años al marcar dos trimestres consecutivos de crecimiento.
Aun así, el National Bureau of Economic Research -grupo encargado de declarar oficialmente el final de las recesiones y que toma en cuenta además del crecimiento otros factores como el desempleo- todavía no se ha pronunciado al respecto.
Los economistas atribuyen el repunte a la mejora en el mercado inmobiliario y al avance de la producción industrial, aunque las compañías siguen sin aumentar el ritmo de contrataciones, lo que hace que el desempleo permanezca en el 10%.
Los expertos advierten, de todos modos, que parte del fuerte repunte del último trimestre del 2009 obedece a factores temporales como el estímulo gubernamental y a la decisión de las empresas de aumentar unos inventarios mermados por la recesión.