SECCION Crisis monetaria: US/EURO, dolar vs otras monedas

Gráfico del tipo de cambio del Dólar Americano al Euro - Desde dic 1, 2008 a dic 31, 2008

Evolucion del dolar contra el euro

US Dollar to Euro Exchange Rate Graph - Jan 7, 2004 to Jan 5, 2009

V. SECCION: M. PRIMAS

1. SECCION:materias primas en linea:precios


[Most Recent Quotes from www.kitco.com]


METALES A 30 DIAS click sobre la imagen
(click sur l´image)

3. PRIX DU CUIVRE

  Cobre a 30 d [Most Recent Quotes from www.kitco.com]

4. ARGENT/SILVER/PLATA

5. GOLD/OR/ORO

6. precio zinc

7. prix du plomb

8. nickel price

10. PRIX essence






petrole on line

Find out how to invest in energy stocks at EnergyAndCapital.com.

azucar

azucar
mercados,materias primas,azucar,precios y graficos azucar i otros

7 sept 2009

PERU: Preguntas sobre hidroeléctricas en la Amazonía peruana, MARC DOUROJEANNI

En el rápido proceso de ocupación de la selva peruana, caracterizado durante las últimas décadas por infraestructura vial, explotación petrolera y aurífera, además de las actividades agropecuarias y forestales habituales, ha surgido otro elemento determinante. Se trata de la explotación del potencial hidroeléctrico. Los presidentes Alan García del Perú y Luis Ignacio «Lula» da Silva del Brasil lanzaron formalmente, el 28 de abril de 2009, la carrera que debe culminar con la puesta en operación de un número indeterminado de grandes represas en los ríos de la selva alta peruana que, según lo informado, principalmente deben abastecer la insaciable demanda energética del país vecino.
La noticia de la firma del memorando de intenciones entre Brasil y Perú, que entre sus seis puntos contiene uno referente a las hidroeléctricas, fue más comentada en el Brasil que en el Perú, donde pasó casi desapercibida, a pesar de su enorme importancia geopolítica, económica, social y ambiental. En esencia, el memorando plantea permitir que el Brasil estudie, financie, construya y opere hasta seis grandes hidroeléctricas en territorio peruano para abastecer sus necesidades de energía, comprando al Perú gran parte de la energía producida. Las hidroeléctricas escogidas por el Brasil son: Inambari (2.000 MW), Sumabeni (1.074 MW), Paquitzapango (2.000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatan (750 MW) y Chuquipampa (800 MW) y, claro, las líneas de trasmisión correspondientes que serían integradas al sistema brasileño. El costo total de las seis obras sería del orden de los US$ 16.000 millones y el primer proyecto seleccionado es el del río Inambari, en la confluencia de Madre de Dios, Cuzco y Puno, que costaría unos US$ 4.000 millones. Apenas para brindar una idea de lo que se trata, Inambari sería, en términos de generación de energía, la mayor represa del Perú y la quinta mayor de América Latina, con un área de inundación de más de 46.000 hectáreas.
Escarbando la información se descubre que las acciones para hacer realidad el proyecto están siendo implementadas desde mucho antes de la firma del memorando. Según informaciones periodísticas, dos nuevas empresas ya están funcionando en el Perú: la Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur SAC, conformada en su mayoría por la Engevix, la principal empresa de consultoría del Brasil, y la Inambari Geraçao de Energia, un consorcio conformado por las estatales brasileñas Eletrobras y Furnas y por la empresa constructora OAS, que también es de ese país. Dicen disponer ya de un crédito de US$ 2.500 millones del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES). Los estudios, a cargo de la primera de las empresas nombradas, ya estarían siendo realizados por la igualmente brasileña empresa PSR Consultora y subcontratistas, sobre la base de una resolución ministerial de Energía y Minas otorgada en junio de 2008, es decir, casi un año antes de la reunión presidencial. Puede ser verdad que nada de eso fuera un «secreto de Estado», pero también es innegable que el Gobierno no hizo ningún esfuerzo para divulgar ese acontecimiento tan importante para el devenir nacional. De hecho, los seis proyectos de represas no son nuevos. Ellos fueron ya propuestos en la década de 1970, sobre la base de un estudio realizado por una empresa especializada (Lahmeyer-Salzgitter), con financiamiento del gobierno alemán (GtZ) y del Banco Mundial. En ese estudio se detectaron numerosas posibilidades, de las cuales 14 son prioritarias. Los brasileños escogieron las 6 que les son más convenientes.
En este punto, sin mayor información, es difícil evaluar si la negociación en curso para que el Brasil desarrolle y explote Inambari o las otras represas representará un beneficio para el Perú. Lo que sí es evidente es que la construcción de grandes represas en los ríos amazónicos tendrá enormes repercusiones económicas en términos de endeudamiento externo y, obviamente, impactos ambientales y sociales extremos. Hay cuantiosa información sobre esos impactos, especialmente de la Amazonía brasileña, y la verdad es que obligan a reflexionar antes de lanzarse a construirlas. Sus impactos directos incluyen desplazamientos humanos importantes, cambios económicos y sociales no siempre positivos, inundación de tierra fértil escasa, deforestación, eliminación de la fauna, alteración del sistema hidrobiológico y de ecosistemas terrestres aledaños, navegabilidad, problemas especiales de contaminación (generación de metano), etcétera. Los indirectos son peores y se extienden sobre enormes superficies, que incluyen invasión de áreas protegidas y de territorios indígenas, más deforestación, pues la obra atrae más gente y la energía facilita nuevas especulaciones. Todos estos problemas serán aun más graves en las condiciones sui generis de la selva alta, pues los valles son estrechos y los elementos de su biota son raros y muchas veces endémicos.
Las empresas ya han comunicado algunos resultados del estudio de impacto ambiental del Inambari. Este, como era previsible, dice en esencia «que no hay problema» y que los que habrá son fáciles de resolver. Eso es inverosímil cuando ya se sabe, por ejemplo, que el embalse inundará toda la agricultura existente en el área, así como la minería de oro ilegal y varios centros poblados que, además, por las características del valle, no tendrán donde ser relocalizados apropiadamente. También se sabe que se inundará entre 90 y 125 km (dependiendo de la altura final de la represa) de la recién construida carretera Interoceánica, cuyo costo es elevadísimo. Los taludes abruptos de la región no son estables y pueden afectar el embalse. Lo peor es que también inundará parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja-Sonene, cuyo futuro quedará amenazado gravemente luego de la reconstrucción de la carretera, pues esta quedará muy cerca del parque. Ya se sabe, por estudios en la misma cuenca, que muchas especies de peces, incluyendo algunos raros, serán drásticamente afectados.
El impacto de las otras represas puede ser mayor o menor que la de Inambari, pero no dejará de tenerlos, y peor será su efecto acumulado. El problema, pues, es muy importante. Antes de lanzarse a hacer las obras, como parece ser el caso, debe discutirse en el nivel nacional y no solo exponerse escuetamente en el ámbito local, en pequeñas reuniones con campesinos desinformados, donde se enfatizan los supuestos beneficios y se escamotean los problemas. Las preguntas que los promotores peruanos de la obra deben responder son básicamente tres:
1. ¿Cuál es el estado actual de la negociación o el nivel actual del compromiso del Perú con las empresas y el Gobierno brasileño en el caso del Inambari y de los otros proyectos? ¿Existe aún posibilidad de discutir el asunto o de buscar otras alternativas?
2. ¿Hasta qué punto avanzarán los estudios de factibilidad del Inambari, sin estudios de adecuados de prefactibilidad?, ¿Podría no realizarse la obra, si sus impactos fuesen excesivos, (como manda la legislación ambiental)?
3. ¿Cuales serán los beneficios para el Perú de un programa hidroeléctrico que, por lo informado, será estudiado, financiado, construido y operado por el país vecino, que también compraría la mayor parte de la producción? ¿Acaso no se tiene en cuenta el riesgo que implica esperar que la hidroeléctrica sea devuelta al Perú ya sedimentada y obsoleta, a pesar de que nuestro país deberá continuar pagando la gigantesca deuda contraída?
Precisamente ahora, el Brasil y el Paraguay están confrontando una situación difícil con relación a Itaipú, que fue construido en condiciones similares a las que se plantean para las seis represas peruanas. El argumento brasileño es que el acuerdo binacional firmado en 1973 ampara su actitud de no pagar más por la energía comprada. Sin embargo, el argumento paraguayo es que ellos ni siquiera pueden pagar la deuda asumida por la construcción, porque el Brasil paga un precio vil por la energía que compran en exclusividad. No importa, en este caso, quien tenga la razón, pero el Perú debería estudiar a fondo ese conflicto antes de embarcarse en acuerdos internacionales semejantes, de largo plazo.
Es perfectamente razonable que el Perú venda energía que no necesita a los países vecinos, como el Brasil, tal como cualquier país lo hace con este o cualquier otro recurso. Eso es normal, deseable y forma parte del proceso de integración continental. Pero antes de tomar la decisión debe realizar todos los estudios económicos, sociales y ambientales que garanticen que los beneficios serán mayores que los perjuicios; es decir, que será rentable en esos tres términos. Los beneficios económicos deben asegurar, además, un mínimo de daños sociales y ambientales o las compensaciones adecuadas. Es más, en este caso debe hacerse una evaluación socioambiental estratégica, que aborde la totalidad del programa hidroeléctrico de la Amazonía y no solamente la del Inambari. Una cosa es «una represa» en la selva alta y otra, muy diferente, son 6 ó 14 represas en los principales ríos nacionales. Además, la lectura del estudio de Lahmeyer-Salzgitter revela que, apenas en el Inambari, podría haber otras cinco represas para «explotar» mejor el potencial. Cada río de la Amazonía podría, en efecto, ser convertido en una sucesión de lagos artificiales, como ya es el caso con varios ríos brasileños. El nuevo Ministerio del Ambiente del Perú debe asumir el problema y exigir los recursos financieros para hacer eso con absoluta independencia.
De otra parte, es difícil entender por qué el Gobierno peruano, que actualmente confronta un serio conflicto social en la Amazonía, precisamente por falta de información y discusión de sus acciones, reincide una vez más, adoptando el mismo comportamiento para las hidroeléctricas proyectadas. La única forma de legitimar este programa es divulgándolo y discutiéndolo seriamente en los niveles nacional, regional y local, y en las instancias políticas, académicas y populares. Esperemos que no se repita la triste experiencia de la carretera Interoceánica, que será parcialmente destruida por la represa del Inambari, que fue decidida con estudios socioambientales mal hechos e inútiles, pues ya estaba financiada y en plena construcción cuando estos fueron terminados.

peru: centrales hidroelectricas en la Amazonia

Perú: Aportes a las discusiones sobre centrales hidroeléctricas en la Amazonía
Represa_Algodoes_Brasil
Represa Algodoes, en Brasil, cuyo dique se rompió en mayo de 2009 y ocasionó muertos y cientos de afectados

Por Rodrigo Arce Rojas*

A propósito de la próxima construcción de 6 centrales hidroeléctricas en la selva alta de la Amazonía peruana y continuando con el debate abierto por Dourojeanni (2009) presentamos algunos planteamientos que contribuyan a que la sociedad peruana pueda participar activamente en el diálogo social sobre este importante tema con repercusiones directas sobre el destino de la Amazonía y de los peruanos y peruanas.

Según Chávez (2005): los beneficios locales y regionales de las centrales hidroeléctricas son: Disponibilidad de energía eléctrica local, mayor producción y diversificación agrícola y sustitución de generación termoeléctrica. Así mismo los beneficios multinacionales son: integración binacional, incremento de exportaciones, reducción de importaciones y generación de empleos, entre otros. No obstante, líderes Asháninkas mencionan que la motivación sería más para atender intereses externos que de las poblaciones locales.

Pero tan importante como conocer los beneficios (reales o proyectados) también es importante conocer los impactos negativos (reales y previsibles).

Según la Comisión Mundial de Represas – CMR (2000), los impactos en el ecosistema se pueden clasificar en:

Impactos de ´primer orden’: que implican las consecuencias físicas, químicas y geomorfológicas de bloquear un río y alterar la distribución y periodicidad naturales de su caudal;

Impactos de ‘segundo orden’: que implican cambios en la productividad biológica primaria de ecosistemas, incluyendo efectos en la vida vegetal fluvial y ribereña y en el hábitat río abajo, como humedales;

Impactos de ‘tercer orden’: que implican alteraciones en la fauna (como peces) debido a un efecto de primer orden (como bloquear la migración) o a un efecto de segundo orden (como disminución en disponibilidad de plancton).

Los impactos también pueden ser clasificados como económicos, sociales y ambientales, o directos o indirectos. Se aclara que en ocasiones un impacto puede ser de difícil clasificación porque tiene que ver con dos o tres categorías.
Impactos ambientales:

* Deforestación directa del área y del trazado de las líneas de transmisión. Para Carrere (2001) las represas constituyen una de las principales causas directas e indirectas de pérdida de bosques. La deforestación también se incrementa de manera indirecta pues con la apertura de caminos para el paso de maquinarias y otras infraestructuras obliga a tumbar más bosques y abre la puerta a los traficantes de madera. A su vez los desplazados destruyen más bosques para su reasentamiento eliminando más biodiversidad (Castro, 2005).
* Pérdida de diversidad biológica (flora y fauna) en el área embalsada
* Pérdida de ambientes para aves y mamíferos, eliminación de las barreras naturales para mamíferos acuáticos
* Pérdida de áreas de crecimiento de especies de peces
* Afectación de flujos migratorios de peces
* Pérdida de áreas de desove
* Interferencia en la deriva de huevos, larvas y alevines de especies migratorias
* Aumento de mercurio en los peces (en el embalse y principalmente río abajo)
* Contaminación por herbicidas para el mantenimiento de las líneas de transmisión,
* La retención de sedimentos y la erosión de las riberas del río.
* Disminución del caudal de los ríos
* Modificación del nivel de las capas freáticas
* Modificación de la composición del agua embalsada
* Modificación del microclima
* Producción de gas sulfhídrico por descomposición de la vegetación y malos olores
* Agotamiento del oxígeno en el fondo del lago y proporcionando las condiciones para la generación de metano (un potente gas de efecto invernadero), para la transformación del mercurio en su forma metílica venenosa, y para la muerte de los bagres migratorios (Fearnside, 2009)
* Las represas en regiones tropicales provocan una eutrofización más alta debido a la descomposición de grandes cantidades de biomasa sumergida. Ello provoca la proliferación de maleza acuática y de cianobacterias tóxicas (Fearnside, 2009).

Impactos económicos:

* Afectación de las actividades de aprovechamiento de recursos naturales
* Reducción de la disponibilidad de especies de mayor valor comercial
* Reducción gradual de la pesca

Impactos sociales:

* Alteraciones de la calidad de vida de la población,
* Afectación de las comunidades y poblaciones ribereñas.
* Desplazamiento de personas
* Traslado de poblaciones que no cuentan con títulos de propiedad
* Aumento del riesgo de inundaciones
* Sumersión de tierras cultivables
* Incremento de enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla, el dengue, leishmaniosis, esquistosomiasis y ceguera (oncocerciasis) -por multiplicación de vectores de enfermedades. Indirectamente también afectan en el incremento de enfermedades como tuberculosis, sarampión, disentería, viruela, erupciones en la piel, cáncer, sífilis y SIDA producto tanto de la atracción de población en la fase de construcción e implementación.

Una de las razones por la que se ha promovido el desarrollo de infraestructura energética a partir de centrales hidroeléctricas es que constituiría una fuente energética “limpia”. Un amplio debate científico que se está dando al presente indicaría que esto no es así. Los estudios científicos indican que la descomposición de la materia orgánica en los embalses produce cantidades significativas de gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, metano y óxido nitroso como consecuencia de la descomposición y putrefacción de la biomasa (Castro, 2005).

St. Louis et al. (2000), citado por Duch y Colaboradores, publicaron un artículo en la Revista Bioscience donde observaban que las emisiones de los embalses constituían 7% del impacto total del calentamiento global debido a la emisión de metano y dióxido de carbono causado por la descomposición de plantas acuáticas, algas y materia orgánica, sobre todo en las zonas tropicales. El impacto de los embalses tropicales puede ser mucho más alto incluso comparado con las plantas más contaminantes de combustibles fósiles (International Rivers, s.f.).

Como resultado de las serias observaciones el presidente de Brasil recientemente acaba de anunciar un ‘revolucionario’ modelo de central hidroeléctrica que va a evitar impactos en los bosques basado en el modelo de plataformas petrolíferas (EFE, 2009). Desde las propias autoridades ambientales peruanas se ha planteado la necesidad de revisar el costo beneficio de estas obras con la finalidad de tomar la mejor decisión (García, 2009).

Dado el conjunto de evidencias se requiere entonces generar un profundo proceso de discusión pública como corresponde a un gobierno democrático. Nunca es tarde si es que en verdad se quiere avanzar hacia un ejercicio ciudadano de aproximación permanente hacia la sustentabilidad. Máxime aún si estamos ad portas de la cumbre mundial de cambio climático donde se deberán tomar decisiones transcendentales para el destino de la humanidad. Autoridades, líderes, dirigentes (hombres y mujeres) tienen la palabra.

Literatura revisada:

- Carrere, Ricardo. 2001. Represas, Bosques y Gente. World Rainforest Movement

http://www.ambiente-ecologico.com/ediciones/2001/079_06.2001/079_Columnistas_RicardoCarrere.php3

- Castro Soto, Gustavo. 2005. Impacto y Consecuencias de las Represas

CIEPAC, A.C.Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria

Disponible en: www.redlar.org/Medios/download/fileid/24. Acceso el 3 de setiembre.

- Chávez Céspedes, Abdón Ramiro. 2005. Pensando la Amazonía desde Pando. El MAP una iniciativa trinacional de desarrollo., Abdón Ramiro Chávez Céspedes, César Aguilar Jordán, Pablo Trina Berrocal. FUNDACION PIEB. La Paz. 182 p.

- Comisión Mundial de Represas. Informe de la Comisión Mundial de Represas, 2000 -CMR- p. 76.

- Dourojeanni, Marc. 2009. Hidroeléctricas en la Amazonía Peruana. Revista Agraria 109. Lima. pp:4-6.

- Duch y colaboradores, 2008. BSCH en la Amazonía: financiamiento social y ambientalmente irresponsable

- Duch Guillot, Gustavo; Maeso i Aztarain, Víctor y Mónica Vargas Collazos 3 p.

Disponible en: www.odg.cat/documents/deutes/b60_BSCH_Amazonia.pdf. Acceso el 3 de setiembre del 2009.

- EFE . 2009. Brasil prepara un modelo de hidroeléctricas que evite el impacto en los bosques. Disponible en:

http://noticias.terra.es/mundo/2009/0901/actualidad/brasil-prepara-un-modelo-de-hidroelectricas-que-evite-el-impacto-en-los-bosques.aspx. Acceso el 3 de setiembre del 2009.

- García, Elías. 2009. Brack objeta construcción de dos hidroeléctricas en la selva. En Gestión. 26 de agosto del 2009. Disponible en:

http://www.reddeenergia.com/mostrarnoticia.php?idnoticia=14313. Acceso el 3 de setiembre del 2009.

- International Rivers. People, Water. Life. Represas sucias

- Las represas y las emisiones de gases de efecto invernadero. 6 p. Disponible en: www.otrosmundoschiapas.org/analisis/represassucias.pdf. Acceso el 3 de setiembre del 2009.

- Killeen, Timothy J. Una Tormenta Perfecta en la Amazonia Desarrollo y conservación en el contexto de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). Advances in Applied Biodiversity Science. Center for Applied Biodiversity Science (CABS). Conservation International. Arlington, 109 p.

- Mongabay. Proyectos hidroeléctricos. http://es.mongabay.com/rainforests/0813.htm

- Teixera, Miguel. 2006. El metano invalida las credenciales de la energía hidroeléctrica.

http://www.crisisenergetica.org/article.php?story=20061214162037637



* Rodrigo Arce Rojas es Ingeniero Forestal. Consultor forestal y de facilitación de procesos sociales. Su correo electrónico es rarcerojas@yahoo.es

peru: subimperialismo brasil

http://desafio-peru.blogspot.com/2009/08/hidroelectricas-e-infraestructura-vial.html

Hidroeléctricas e infraestructura vial en América Latina. ¿SUBIMPERIALISMO BRASILEÑO EN ASCENSO? por Ana García Muller
Brasil está en el tercer lugar del ranking de las 100 empresas de países «emergentes» con potencial para desafiar a las transnacionales estadounidenses y europeas.

Son 14 las empresas con origen en Brasil, solamente por detrás de compañías de China e India. Vemos, así, que las empresas con origen en Brasil no sólo crecen, sino que se internacionalizan y ganan más importancia en el escenario internacional, y en la política exterior brasileña, convirtiéndose también en agentes de conflictos entre Estados. Entre los más emblemáticos están los casos de conflicto entre Brasil y Bolivia, debido a la nacionalización del petróleo en aquel país en 2006, y entre Brasil y Ecuador el último año, debido a los problemas causados por la constructora Odebrecht en la construcción de la hidroeléctrica San Francisco.

En general, las empresas transnacionales son uno de los principales motores del desarrollo capitalista. Detrás de una gran empresa hay siempre un Estado fuerte, que la financia y estructura el campo jurídico y político para que ella actúe. Y detrás de un Estado hegemónico hay siempre empresas transnacionales que actúan dentro y fuera del país, llevando su marca y creando su imagen junto a la del país potencia. Esta mezcla entre capital y Estado es característica de la hegemonía capitalista, en la que los intereses de las clases dominantes son presentados como universales.


Transnacionales y «subimperialismo»

La hegemonía estadounidense tuvo como uno de sus principales pilares las Inversiones Extranjeras Directas (IED), la exportación de capital a través de la expansión e instalación de sus empresas por todo el mundo. A través de estas inversiones se construyó una interrelación entre política y economía, expandiendo y profundizando las áreas de influencia y control de los EE.UU. Brasil busca desarrollarse partiendo de este modelo. Marini analizó en los 70 el proceso de internacionalización de la economía brasileña a través de lo que llamó «subimperialismo», del que Brasil, pero también España, serían casos típicos. Ésta es la forma que asume una economía dependiente, al llegar a la etapa de los monopolios y del capital financiero, con una composición orgánica media de los aparatos productivos en la escala mundial, y una política expansionista. El subimperialismo brasileño es el resultado de un fenómeno económico, y de un proyecto político, que tiene su inicio con la dictadura militar.


Políticas públicas para la internacionalización empresarial

En 2006, las 20 mayores empresas transnacionales brasileñas invirtieron 56000 millones de dólares en el exterior. La compra de la minera canadiense Inco pela Vale en este mismo año hizo que Brasil pasara de receptor de inversiones a inversor internacional. Pero también las siderúrgicas, (Gerdau, CSN), manufactureras (Embraer) y constructoras (Odebrecht, Camargo Correa) están entre las principales empresas transnacionales con actividades en diversas partes del mundo, de forma que 77000 trabajadores están empleados por las «transbrasileñas» en el exterior.

Tenemos dos pilares importantes de la conexión entre Estado y empresas: la política exterior y la de crédito. A partir de 2003, con la nueva línea de crédito especial del banco brasileño de desarrollo (BNDES), las empresas encontraron financiación gubernamental específica para su expansión. El objetivo del banco fue estimular la inserción externa de las empresas, si promueven las exportaciones brasileñas. Así, el BNDES modificó su estatuto, y pasó a apoyar empresas con capital brasileño en la implantación de inversiones en el exterior, pero con énfasis comercial, especialmente vinculado a proyectos de integración regional.

Las empresas fueron las grandes beneficiadas de proyectos de integración regional basados en la infraestructura, especialmente en el marco de la IIRSA. Además, en su participación en instancias internacionales, Brasil muestra una postura ambigua: al tiempo que se dice «autónomo» e independiente, busca dejar intactas las verdaderas causas de las asimetrías internacionales. En vez de generar una política exterior que pueda transformar las jerarquías y los mecanismos mundiales que mantiene un sistema desigual, busca precisamente lo contrario: ser parte del juego internacional, para poder convertirse en uno más de los que «dictan las reglas», perpetuando y profundizando así las propias instituciones y mecanismos de poder.


Resistencias y frentes de lucha

Tenemos, por tanto, una situación compleja para las poblaciones afectadas por las ETN brasileñas, dentro y fuera de Brasil. Fuera, las empresas actúan como cualquier otra transnacional, causando diversos problemas ambientales, sociales, laborales, y generando conflictos políticos entre gobiernos y empresas. Violaciones e impactos que se dan también dentro del país. En Brasil, un país con problemas gravísimos de pobreza, desigualdad, injusticia; con una historia de inserción subordinada y periférica en el sistema internacional, la lucha contra las transnacionales brasileñas se vuelve mucho más compleja, diferenciándose en buena medida de las luchas contra empresas europeas y estadounidenses.

Las empresas son representadas por gobiernos y por los medios de opinión pública como los motores de desarrollo nacional, símbolo de un Brasil «moderno» y nuevo, capaces de competir en el mercado internacional entre «las grandes».

Para los movimientos sociales brasileños, esta situación se vuelve más compleja cuando el Gobierno, al tiempo que defiende vehementemente a las empresas, busca dialogar y no entrar en enfrentamiento directo con los gobiernos vecinos. Esta «prudencia» -que en estos casos recibe apoyo de sectores de la izquierda en contra de otros sectores de la elite nacional, que presentan un posicionamiento hostil a los gobiernos progresistas de la región- debe ser entendida dentro de la tentativa de construcción de una hegemonía regional.

Por lo tanto, es necesario que entendamos esta dinámica de la política externa, su representación en la opinión pública, y sus efectos en el imaginario popular. El «subimperialismo» brasileño nos pone en una nueva situación con dos frentes de lucha concomitantes. Tenemos el enfrentamiento directo con las empresas, y los agentes del Estado que las apoyan, contra proyectos destructores de los medios de vida de miles de personas, del medioambiente, absorbedoras de créditos públicos y, de esta forma, de la renta de la población. Aquí, los intereses privados de las empresas se mezclan con el «interés nacional» y la defensa de las empresas en conflicto con gobiernos de otros países se presenta en nombre de toda la población brasileña.

¿El pueblo brasileño está ganando sobre la explotación de otros pueblos? Finalmente, ¿para qué y para quién? Y ésta es la pregunta que queremos plantear aquí. Entendemos que el esfuerzo de crecimiento de Brasil es un esfuerzo de la población trabajadora. Es del trabajo de la población de donde nace la generación del valor, que se hace recurso para el Estado. Entendemos que estos recursos, al ser aplicados en las empresas, en las Instituciones Financieras Internacionales (como el FMI), y en los megaproyectos de infraestructura, están siendo usados de forma perversa, contra los intereses de justicia social, laboral y ambiental de la clase trabajadora.

peru: represa inanbari

La represa de 2,000 MW, lo mas grande en Peru, sera ubicada en la confluencia de Puno, Madre de Dios y Cusco para brinder 75% de su energia a Brasil
Ubicación Peru
Costo Total US$4.000 million
Etapa No Financiado
Contexto[1]

Ya empezaron las negociaciones para la construcción de seis plantas hidroeléctricas en la Amazonía de Perú. Dicho proyecto es una iniciativa de Garcia y Presidente de Brasil, Lula da Silva. Hay bastante preocupación por la naturaleza de la inciativa y sus implicaciones para la región que no están resueltas y que señalan mayor problemas.

En el rápido proceso de ocupación de la selva peruana, caracterizado durante las últimas décadas por infraestructura vial, explotación petrolera y aurífera, además de las actividades agropecuarias y forestales habituales, ha surgido otro elemento determinante. Se trata de la explotación del potencial hidroeléctrico. Los presidentes Alan García del Perú y Luis Ignacio Lula da Silva del Brasil lanzaron formalmente, el 28 de abril de 2009, la carrera que debe culminar con la puesta en operación de un número indeterminado de grandes represas en los ríos de la selva alta peruana que, según lo informado, principalmente deben abastecer la insaciada demanda energética del país vecino.

La noticia de la firma del memorando de intenciones entre Brasil y Perú, que entre sus seis puntos contiene uno referente a las hidroeléctricas, fue mucho más comentada en el Brasil que en el Perú donde pasó casi desapercibida, a pesar de su enorme importancia geopolítica, económica, social y ambiental. En esencia, el memorando plantea permitir que el Brasil estudie, financie, construya y opere hasta seis grandes hidroeléctricas en territorio peruano para abastecer sus necesidades de energía, comprando al Perú gran parte de la energía producida. Las hidroeléctricas escogidas por el Brasil son Inambari (2,000 MW), Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (2,000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatan (750 MW) y Chuquipampa (800 MW) y, claro, las líneas de trasmisión correspondientes que serían integradas al sistema brasileño.

El costo total de las seis obras sería del orden de los 16 mil millones de dólares y el primer proyecto seleccionado es el del río Inambari, en la confluencia de Madre de Dios, Cuzco y Puno, que costaría unos 4 mil millones de dólares. Apenas para brindar una idea de lo que se trata, Inambari sería, en términos de generación de energía, la mayor represa del Perú y la quinta mayor de América Latina, con un área de inundación de más de 46,000 hectáreas.
Antecedentes

* 1976, Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Nacional, proyecto INA 200, uno de los más atractivos a nivel nacional. 1,335 MW
* Noviembre 2006, memorándum de entendimiento entre MEM de Perúy Brasil para establecimiento de una comisión mixta permanente en materia de energía, minería y geología
* Mayo 2008, acuerdo bilateral entre Perúy Brasil de cooperación energética. Construcción de 17 hidroeléctricas en Perú, una de ellas Inambari
* Junio 2008, Concesión temporal a EGASUR para realización de estudios de la Hidroeléctrica Inambari(por 2 años)

border=
Sobre la Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur, EGASUR y los estudios

* Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur, EGASUR. Inscrita en registros públicos de Puno
* Consorcio conformado por OAS (51%), Electrobrasy FURNAS (49%)
* FURNAS forma parte del Consorcio Madeira Energía (presa de San Antonio del Complejo Madeiras)
* El EIA estáa cargo de la empresa ECSA Ingenieros, actualmente en ejecución.
* Se han realizado los primeros talleres informativos (Abril 2009)
* El EIA puede concluir a fines del 2009

Escarbando la información se descubre que las acciones para hacer realidad el proyecto están siendo implementadas desde mucho antes de la firma del memorando. Según informaciones periodísticas, ya está funcionando en el Perú dos nuevas empresas, la Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur SAC, conformada principalmente por la Engevix, la principal empresa de consultoría del Brasil y la Inambari Geraçao de Energia, un consorcio conformado por las estatales brasileñas Eletrobras y Furnas y por la empresa constructora OAS, que también es de ese país. Dicen disponer ya de un crédito de 2,500 millones de dólares del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES).

Los estudios, a cargo de la primera de las empresas nombradas ya estarían siendo realizados por la igualmente brasileña empresa PSR Consultora y sub-contratistas, sobre la base de una resolución ministerial de Energía y Minas otorgada en junio de 2008, o sea casi un año antes de la reunión presidencial. Puede ser verdad que nada de eso fuera un “secreto de estado”, pero también es innegable que el gobierno no hizo ningún esfuerzo para divulgar ese acontecimiento tan importante para el devenir nacional. De hecho, los seis proyectos de represas no son nuevos. Ellos fueron ya propuestos en la década de los años 70 basándose en un estudio realizado por una empresa especializada (Lahmeyer-Salzgitter), con financiamiento del gobierno alemán (GtZ) y del Banco Mundial. En ese estudio se detectaron numerosas posibilidades, de las que 14 son prioritarias. Los brasileños escogieron las 6 de éstas que más les convienen.
Datos referenciales sobre la envergadura del proyecto

* El complejo Madeiras, conformado por las represas de San Antonio y Jirau, juntas tienen una capacidad proyectada de generación de 6,450 MW.
* A nivel nacional, el complejo del Mantaro, que es el más grande, tiene una capacidad instalada de generación de 1,008 MW y estácompuesta por dos represas.
* La explotación del gas de Camisea, que contemplóla construcción de plantas y el sistema de transporte, representóuna inversión de US$3.300 millones.
* El embalse sería el segundo cuerpo de agua más grande del Perú


Sobre los beneficios del proyecto

* Respecto a los beneficios que se espera reporte el proyecto, estos estarían en función de la exportación de energía a Brasil. De acuerdo a las declaraciones el ex ministro de Energía y Minas, se espera que parte de la energía generada quede para el consumo nacional, sin embargo, hasta el momento no se dispone de información referente a porcentajes de energía destinados a la exportación y consumo nacional, aunque se espera que la mayor parte sea para exportación.
* De otro lado, considerando que la inversión seráde capital privado, los ingresos del estado peruano son los comprendidos en el impuesto a la renta y el pago único por uso del agua establecido en la Ley General de Agua.
* En lo referente al CANON HIDROENERGETICO, este estácompuesto por el 50% del pago del impuesto a la renta, por lo tanto no constituye otro pago adicional.
* Se ha mencionado la creacion de 4,000 nuevos empleos.

El proyecto en relación al Corredor Vial Interoceánico del Sur (CVIS)

Se sabe que se inundará entre 90 y 125 km (dependiendo de la altura final de la represa) de la recién construida carretera Interoceánica cuyo costo es elevadísimo. De acuerdo a la información disponible sobre la descripción del proyecto, el embalse de la presa estaría afectando:Tramo 3: 1.3 Km.Tramo 2: 43.3 Km.Tramo 4: 61.5 Km.TOTAL: 106.1 Km.

[1]Esta seccion fue desarrollada en base a los articulos de Marc Dourojeanni y Martin Arana.
[volve a Contexto]

Hidroeléctrica del Inambari: así no

Hidroeléctrica del Inambari: así no

Escribe: Alberto Quintanilla Chacón | Opinión - 25 ago 2009

1.- La construcción de una Mega Central Hidroeléctrica en el Alto Inambari, en la intersección de los límites de los departamentos de Cusco, Madre de Dios y Puno, que produciría 2 GB (2,000 megavatios de electricidad), esta despertando la preocupación de los pobladores de las regiones del sur del Perú, conforme se van conociendo poco a poco, algunos detalles de este proyecto.

Se dice que implicaría la construcción de una represa en el río Inambari, entre las cotas 270 m, a la 540 m, es decir tendría una altura de 270 metros, donde termina las estribaciones de la ceja de selva y se inicia el llano amazónico, la represa tendría un espejo de agua de 640 kilómetros cuadrados (64,000 hectáreas), inundaría 61 kilómetros del tramo IV, en Puno, del actual trazo de la carretera Interoceánica, así como 40 kilómetros del tramo II, por el Cusco, inundando por lo menos 40 poblados, de ambos departamentos, la mayoría de ellos en Puno, afectando a más de 8,000 pobladores de los mismos.

La gran parte de la electricidad que se produzca en esta Central Hidroeléctrica, sería para atender la demanda de energía del Brasil, en particular de los Estados de Acre, Rondonia, Amazonas y Mato Grosso.

Esta central sería la quinta más grande de Sudamérica, detrás de la de Itaipú en el límite de Paraguay y Brasil, que produce 14 GW, la de Gurí en Venezuela de 10 GW, la de Yacyretá entre Paraguay y Argentina que produce 3.5 GW, la de Macagua en Venezuela de 2.54 GW.

Esta central hidroeléctrica, forma parte de un paquete, de 6 centrales que se construirían en territorio peruano, para abastecer de electricidad al Brasil, entre las que están la de Rentena, en la región Amazonas, Paquitzapango en Junín, Urubamba en el Cusco, La Balsa en la región Amazonas.

Entre el sábado 15 y el lunes 17 de agosto, se han llevado acabo reuniones de consulta a la población, en los poblados de Loromayo, Lechemayo y Puerto Manoa, en la provincia de Carabaya de la Región de Puno, por parte del Consorcio Electrobras, Furnas y OAS, donde la población ha manifestado un inicial fuerte rechazo a la construcción de esta Central Hidroeléctrica, a las que miembros de la Sociedad Civil por la Construcción de la Carretera Transoceánica (SOCIT), y de la Oficina de la Defensoría del Pueblo, asistieran.

Nuestra Presidenta de la SOCIT, Arquitecta Sonia Molina, los Ingenieros Juan Pérez y Rosario Linares, entre otros, acompañados del periodista José Carlos Apaza Alemán de Foro TV, con la asistencia de periodistas de Pachamama Radio, la representante de la Defensoría del Pueblo, Dra. Luz Herquinio, entre otros.

2.- El Presidente del Perú, Alan García Pérez y el del Brasil Ignacio Lula Da Silva, con ocasión del encuentro presidencia que tuvieron el 28 de abril del presente año, en Río Branco, capital del estado de Acre, Brasil, firmaron una serie de convenios y compromisos, dentro de los cuales esta, el que se refiere a la construcción de estas 6 centrales hidroeléctricas.

Lo que más preocupa es que hasta la fecha, el contenido de este y otros convenios firmados entre el Perú y Brasil, se mantiene en la mayor reserva, sin que hayan sido dados a conocer a la opinión pública, por ningún medio, incluido el publicarlos en Internet, soterradamente se sostiene que esto sería por razones de seguridad nacional, ya que al Perú, le interesa estrechar y fortalecer lazos con el Brasil, para disuadir, las eventuales pretensiones bélicas del Chile.

Estas preocupaciones, se justifican además por el hecho de que, el proyecto construir una Mega Central Hidroeléctrica en el río Madeira, cerca a Porto Velho, capital del Estado de Rondonia, Brasil, ha sido suspendido, por la oposición de ecologistas y las poblaciones brasileñas consultadas, ya que consideran que es un proyecto altamente contaminante, y que ocasionaría graves perjuicios al medio ambiente de la amazonia.

Hay que tener en cuenta, los antecedentes del Brasil, relacionados a la Central Hidroeléctrica del Itaipú, en los límites del Brasil con el Paraguay, que fue construida por el Paraguay, con financiamiento del Brasil, por la cual el estado paraguayo contrajo una voluminosa deuda externa que hasta la fecha no puede pagarla, donde además el precio que Brasil le paga al Paraguay es bastante bajo, lo que es cuestionado por el pueblo paraguayo y ahora por su gobierno de Fernando Lugo, quienes piden la renegociación de los dos convenios que son favorables al Brasil y perjudiciales a Paraguay.

En la reunión de consulta del lunes 17 en Puerto Manoa, se pretendió en forma irregular, “llevar adelante, dos sesiones de consulta”, lo que la población rechazo, por no corresponder a la realidad, además se manifestaron expresamente en contra porque consideran, que los perjudicaría, al pretender reubicarlos, negociando en forma individual con cada poblador, además afectaría la intangibilidad de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Bahuaja Sonene, establecido el 17 de julio de 1996, además que afectaría decenas de kilómetros de la Carretera Interoceánica.

3.- Por la forma como el gobierno nacional, quiere construir esta central hidroeléctrica, para proveer de energía para el Brasil, que tiene antecedentes negativos con el Paraguay, por el tremendo daño al medio ambiente y el desarrollo de nuestra región, del sur del Perú y el futuro de la amazonia, exigimos la rectificación del gobierno.

Porque el gobierno, no es transparente y no da a conocer los convenios firmados con el Brasil, porque los ecologistas y pueblo brasileño, se oponen a que se construya, una similar en el Madeira, porque afecta la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Bahuaja Sonene, se pretende reubicar en forma individual y no a poblaciones, porque afecta el trazo de la Carretera Transoceánica.

Le decimos a Alan García y su gobierno, que así, no queremos que se construya la Central Hidroeléctrica en el Alto Inambari. Así no.

* Integrante de la SOCIT.

PERU-BRASIL:ENERGIA 15 centrales.eletrobras

El holding eléctrico brasileño Eletrobrás (NYSE: EBR) planea comprar una generadora peruana para participar en una subasta hidroeléctrica que pronto se desarrollará en Perú, dijo a la prensa su presidente, José Antonio Muniz Lopes.

El ejecutivo declinó precisar la compañía que pretenden adquirir, pero sostuvo que esta compra es clave para que el grupo federal opere en Perú.

"Estamos viendo con Perú la posibilidad de cambiar las fechas de la subasta de manera de asegurar la participación de Eletrobrás", dijo Muniz Lopes tras exponer en una cumbre energética efectuada en Río de Janeiro.

"Tenemos otros objetivos, pero primero nos estamos centrando en Perú", agregó, en referencia a los planes de expansión de la compañía.

El grupo brasileño se comprometió a invertir US$30.000mn durante los próximos cuatro años, pero el ejecutivo dijo que esta cifra quizá se eleve para ir a la par con las ambiciones de Eletrobrás, que son cada vez mayores.

La agencia estatal peruana ProInversión extendió del 3 al 31 de agosto el plazo para presentar las solicitudes de calificación por el suministro de electricidad a partir de hidroeléctricas durante 15 años y desde el 2013.

El 9 de septiembre se publicará una lista con los postores calificados y las ofertas deben presentarse el 16 de septiembre, de acuerdo con un comunicado.

ProInversión también anunció que publicará el precio máximo de adjudicación el 27 de agosto, mismo día en que se publicarán las bases consolidadas de licitación.

Los posibles postores deben contar con una concesión hidroeléctrica definitiva o temporal, además de operar o haber construido al menos una central hidroeléctrica de 50MW en los últimos 10 años.

PERU-BRASIL:ENERGIA 15 centrales,el comercio

Brasil y Perú prevén construir hidroeléctricas en territorio peruano

18:39 | La construcción de las 15 hidroeléctricas consta en un convenio de cooperación firmado por ambos países

Brasilia (Reuters) - Brasil negocia con Perú la construcción de hasta 15 hidroeléctricas en territorio peruano y recibiría casi toda la energía generada, dijo hoy el ministro brasileño de Minas y Energía, Edison Lobao. Los Gobiernos de los dos países ya llegaron a un acuerdo para construir una primera planta, con una capacidad instalada de 1.400 megavatios, declaró Lobao a periodistas en Brasilia.

En Lima, el Ministerio de Energía y Minas dijo que la planta o Central Hidroeléctrica de Inambari podría implicar una inversión de 2.000 millones de dólares. "Es un proyecto que está a cargo de una empresa peruano-brasileña, para el cual se ha solicitado una concesión temporal y cuyos estudios de campo se iniciarán en los próximos días", señaló un comunicado del ministerio peruano.

"Toda esa energía será destinada al abastecimiento de Brasil", había dicho previamente Lobao.
Inambari, que estará ubicada en los límites de las regiones andinas de Puno, Cusco y Madre de Dios, en el sur de Perú, es parte de una cartera de 15 plantas de 20.000 megavatios.

La construcción de las 15 hidroeléctricas consta en un convenio de cooperación firmado por ambos países.
Brasil está negociando con varios países sudamericanos acuerdos para la construcción conjunta de usinas de generación de electricidad, buscando aliviar sus problemas de escasez de energía.

En febrero, Lobao anunció que Brasil estaba en tratativas para erigir tres hidroeléctricas con Argentina y dos con Bolivia.

PERU-BRASIL:ENERGIA 15 centrales,el comercio

Brasil y Perú prevén construir hidroeléctricas en territorio peruano

18:39 | La construcción de las 15 hidroeléctricas consta en un convenio de cooperación firmado por ambos países

Brasilia (Reuters) - Brasil negocia con Perú la construcción de hasta 15 hidroeléctricas en territorio peruano y recibiría casi toda la energía generada, dijo hoy el ministro brasileño de Minas y Energía, Edison Lobao. Los Gobiernos de los dos países ya llegaron a un acuerdo para construir una primera planta, con una capacidad instalada de 1.400 megavatios, declaró Lobao a periodistas en Brasilia.

En Lima, el Ministerio de Energía y Minas dijo que la planta o Central Hidroeléctrica de Inambari podría implicar una inversión de 2.000 millones de dólares. "Es un proyecto que está a cargo de una empresa peruano-brasileña, para el cual se ha solicitado una concesión temporal y cuyos estudios de campo se iniciarán en los próximos días", señaló un comunicado del ministerio peruano.

"Toda esa energía será destinada al abastecimiento de Brasil", había dicho previamente Lobao.
Inambari, que estará ubicada en los límites de las regiones andinas de Puno, Cusco y Madre de Dios, en el sur de Perú, es parte de una cartera de 15 plantas de 20.000 megavatios.

La construcción de las 15 hidroeléctricas consta en un convenio de cooperación firmado por ambos países.
Brasil está negociando con varios países sudamericanos acuerdos para la construcción conjunta de usinas de generación de electricidad, buscando aliviar sus problemas de escasez de energía.

En febrero, Lobao anunció que Brasil estaba en tratativas para erigir tres hidroeléctricas con Argentina y dos con Bolivia.

Perú: hidroeléctricas repercusiones sociales ambientales,dourojeanni

Perú: hidroeléctricas “tendrán enormes repercusiones sociales y ambientales”

La construcción de grandes represas en los ríos amazónicos “tendría enormes repercusiones económicas en términos de endeudamiento externo y, obviamente, impactos ambientales y sociales extremos” advirtió el experto Marc Dourojeanni.

“Hay cuantiosa información sobre esos impactos, especialmente en condiciones de la Amazonia brasileña y, la verdad, obligan a reflexionar mucho antes de lanzarse a construirlas” advirtió en un artículo.

Las hidroeléctricas escogidas por el Brasil son Inambari (2,000 MW), Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (2,000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatan (750 MW) y Chuquipampa (800 MW) cuyas líneas de trasmisión correspondientes serán integradas al sistema brasileño.

Hidroelectricas

En el rápido proceso de ocupación de la selva peruana, caracterizado durante las últimas décadas por infraestructura vial, explotación petrolera y aurífera, además de las actividades agropecuarias y forestales habituales, ha surgido otro elemento determinante. Se trata de la explotación del potencial hidroeléctrico.

Los presidentes Alan García del Perú y Luis Ignacio Lula da Silva del Brasil lanzaron formalmente, el 28 de abril de 2009, la carrera que debe culminar con la puesta en operación de un número indeterminado de grandes represas en los ríos de la selva alta peruana que, según lo informado, principalmente deben abastecer la insaciada demanda energética del país vecino.

La noticia de la firma del memorando de intenciones entre Brasil y Perú, que entre sus seis puntos contiene uno referente a las hidroeléctricas, fue mucho más comentada en el Brasil que en el Perú donde pasá casi desapercibida, a pesar de su enorme importancia geopolítica, económica, social y ambiental. En esencia, el memorando plantea permitir que el Brasil estudie, financie, construya y opere hasta seis grandes hidroeléctricas en territorio peruano para abastecer sus necesidades de energía, comprando al Perú gran parte de la energía producida.

Las hidroeléctricas escogidas por el Brasil son Inambari (2,000 MW), Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (2,000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatan (750 MW) y Chuquipampa (800 MW) y, claro, las líneas de trasmisión correspondientes que serán integradas al sistema brasileño. El costo total de las seis obras será del orden de los 16 mil millones de dólares y el primer proyecto seleccionado es el del río Inambari, en la confluencia de Madre de Dios, Cuzco y Puno, que costaría unos 4 mil millones de dólares. Apenas para brindar una idea de lo que se trata, Inambari será, en términos de generación de energía, la mayor represa del Perú y la quinta mayor de América Latina, con un área de inundación de más de 46,000 hectáreas.

Escarbando la información se descubre que las acciones para hacer realidad el proyecto están siendo implementadas desde mucho antes de la firma del memorando. Según informaciones periodísticas, ya está funcionando en el Perú dos nuevas empresas, la Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur SAC, conformada principalmente por la Engevix, la principal empresa de consultoría del Brasil y la Inambari Gerañao de Energia, un consorcio conformado por las estatales brasileñas Eletrobras y Furnas y por la empresa constructora OAS, que también es de ese país.

Dicen disponer ya de un crédito de 2,500 millones de dolares del Banco Nacional de Desenvolvimento Económico e Social (BNDES).

Los estudios, a cargo de la primera de las empresas nombradas ya estarán siendo realizados por la igualmente brasileña empresa PSR Consultora y sub-contratistas, sobre la base de una resolución ministerial de Energía y Minas otorgada en junio de 2008, o sea casi un año antes de la reunión presidencial.

Puede ser verdad que nada de eso fuera un secreto de estado, pero también es innegable que el gobierno no hizo ningún esfuerzo para divulgar ese acontecimiento tan importante para el devenir nacional. De hecho, los seis proyectos de represas no son nuevos. Ellos fueron ya propuestos en la década de los 70 basándose en un estudio realizado por una empresa especializada (Lahmeyer-Salzgitter), con financiamiento del gobierno alemán (gtz) y del Banco Mundial. En ese estudio se detectaron numerosas posibilidades, de las que 14 son prioritarias. Los brasileños escogieron las 6 de actas que más les convienen.

A este punto, sin mayor información, es difícil evaluar si la negociación en curso para que el Brasil desarrolle y explote Inambari o las otras represas representará un beneficio para el Perú.

Lo que sí es evidente es que la construcción de grandes represas en los ríos amazónicos tendría enormes repercusiones económicas en términos de endeudamiento externo y, obviamente, impactos ambientales y sociales extremos. Hay cuantiosa información sobre esos impactos, especialmente en condiciones de la Amazonia brasileña y, la verdad, obligan a reflexionar mucho antes de lanzarse a construirlas. Sus impactos directos incluyen desplazamientos humanos importantes, cambios económicos y sociales no siempre positivos, inundación de tierra fértil escasa, deforestación, eliminación de la fauna, alteración del sistema hidrobiológico y de ecosistemas terrestres aledaños, navegabilidad, problemas especiales de contaminación de metano, etc. Los indirectos son peores y se extienden sobre enormes superficies que incluyen invasión de áreas protegidas y de territorios indígenas, más deforestación pues la obra atrae más gente y la energía facilita nuevas especulaciones.

Todos estos problemas serán aún más graves en las condiciones sui generis de la selva alta, pues los valles son estrechos y los elementos de su biota son raros y muchas veces endémicos.

Las empresas ya han comunicado algunos resultados del estudio de impacto ambiental del Inambari. Este, como era previsible, dice en esencia que no hay problema y que los que habrá son fáciles de resolver. Eso es inverosimil cuando ya se sabe, por ejemplo, que el embalse inundará toda la agricultura existente en el área, así como la minería de oro ilegal y varios centros poblados que, además, por las características del valle, no tendrían donde ser relocalizados apropiadamente. También se sabe que se inundará entre 90 y 125 km (dependiendo de la altura final de la represa) de la recién construida carretera Interoceánica cuyo costo es elevadísimo.

Los taludes abruptos de la región no son estables y pueden afectar el embalse. Lo peor es que también inundará parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja- Sonene y que, para reconstruir la carretera, ésta quedará muy cerca del Parque mismo, amenazando gravemente su futuro. Ya se sabe, por estudios en la misma cuenca, que muchas especies de peces, incluyendo algunos raros, serán drásticamente afectados.

El impacto de las otras represas puede ser mayor o menor que la de Inambari, pero no dejará de tenerlos y peor aún será su efecto acumulado. En el Brasil, por ejemplo, las represas han dejado gran parte del país sin ríos no explotados con una o más obras para fines energéticos, con gravísimas y bien documentadas implicaciones sociales y ambientales. Han generado, por ejemplo, el importante movimiento popular denominado Movimento dos Afetados pelas Barragens (MAB) que reclama un trato justo para las víctimas de esas obras y que para ser atendido invade y ocupa instalaciones de las empresas.

El problema, pues, es muy importante y antes de lanzarse a hacer las obras, como parece ser el caso, debe ser discutido al nivel nacional y no sólo escuetamente expuesto al nivel local, en pequeñas reuniones con campesinos desinformados, donde se enfatizan los supuestos beneficios y se escamotean los problemas. Las preguntas que los promotores peruanos de la obra deben responder son básicamente tres:

1. ¿Cuál es el estado actual de la negociación o el nivel actual del compromiso del Perú con las empresas y el gobierno brasileño en el caso del Inambari y de los otros proyectos? ¿Existe aún posibilidad de discutir el asunto o de buscar otras alternativas?

2. ¿Hasta qué punto el avance de los estudios de factibilidad del Inambari, sin estudios de pre-factibilidad, incluyendo aspectos sociales y ambientales, no demuestra que la obra ya está decidida, Comprometiendo la opción de no hacer la obra, si sus impactos son excesivos, como manda la legislación ambiental?

3. ¿Cuales serán los beneficios para el Perú de un programa hidroeléctrico que, por lo informado, será estudiado, financiado, construido y operado por el país vecino, que también comprará la mayor parte de la producción? ¿Acaso no se tiene en cuenta el riesgo de que es de esperar que la hidroeléctrica sea devuelta al Perú ya sedimentada y obsoleta, a pesar de que nuestro país deberá continuar pagando la gigantesca deuda contratada?

El Brasil y el Paraguay están precisamente ahora confrontando una situación difícil con relación a Itaipí, que fue construido en condiciones similares a las que se plantean ahora para las seis represas peruanas. El argumento brasileño es que el acuerdo binacional firmado en 1973 ampara su actitud de no pagar más por la energía comprada. Pero el argumento paraguayo es que ellos ni siquiera pueden pagar la deuda asumida por la construcción, porque el Brasil paga un precio vil por la energía que compran en exclusividad. No importa, en este caso, quien tenga la razón, pero el Perú debería estudiar a fondo ese conflicto antes de embarcarse en acuerdos internacionales semejantes, de largo plazo.

Es perfectamente razonable que el Perú venda energía que no necesita a los países vecinos, como el Brasil, tal como cualquier país lo hace con este o cualquier otro recurso. Eso es normal, deseable y forma parte del proceso de integración continental. Pero antes de tomar la decisión debe realizar todos los estudios económicos, sociales y ambientales que garanticen que los beneficios serán mayores que los perjuicios, o sea que será rentable en esos tres términos.

Los beneficios económicos deben asegurar, además, un mínimo de daños sociales y ambientales o las compensaciones adecuadas. Es más, en este caso debe hacerse una evaluación socio ambiental estratégica que aborde la totalidad del programa hidroeléctrico de la Amazonía y no solamente la del Inambari. Una cosa es una represa en la selva alta y otra, muy diferente, son 6 o 14 represas en los principales ríos nacionales. Además, la lectura del estudio de la Lahmeyer-Salzgitter revela que, apenas en el Inambari, podrían haber otras cinco represas para la explotar mejor el potencial. Cada río de la Amazonía podría, en efecto, ser convertido en una sucesión de lagos artificiales, como ya es el caso con varios ríos brasileños. El nuevo Ministerio del Ambiente del Perú debe asumir el problema y exigir los recursos financieros para hacer eso con absoluta independencia.

De otra parte, es difícil entender por qué el gobierno peruano, que actualmente confronta un serio conflicto social en la Amazonía, precisamente por falta de información y discusión de sus acciones, reincide una vez más, adoptando el mismo comportamiento para las hidroeléctricas proyectadas.

La única forma de legitimar este programa es divulgándolo y discutiéndolo seriamente en los niveles nacional, regional y local y en las instancias políticas, académicas y populares. Esperemos que no se repita la triste experiencia de la carretera Interoceánica, que va a ser parcialmente destruida por la represa del Inambari, que fue decidida con estudios socio-ambientales mal hechos e inútiles, pues ya estaba financiada y en plena construcción cuando estos fueron terminados.

Fuente: Servindi

PERU-BRASIL:ENERGIA 15 centrales

Perú y Brasil construirán 15 centrales hidroeléctricas.


Brasil ha negociado acuerdos con varios países de sudamérica.

20/5/2008 | Rudy Torres Villegas/starMedia
Representantes de ambos gobiernos lo acordaron el pasado fin de semana, luego de la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE). Gran parte de esta energía será destinada al abastecimiento en Brasil.

El ministro brasilero de Minas y Energía, Edison Lobao, señaló que la instalación de las plantas de energía (en Perú) forma parte de un protocolo de intenciones firmado por ambos países". Añadió que las naciones en mención han decidido que la primera planta que se construirá será la Central Hidroeléctrica Inambari, que tendrá una capacidad instalada de 1,400 megavatios. Para ello, se calcula que se necesitará una inversión de al menos 2 mil millones de dólares.

Acuerdos multilaterales
Como se sabe, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva viene negociando acuerdos para la construcción conjunta de plantas de electricidad con varios países sudamericanos. La intención del jefe del estado brasileño es aliviar los problemas provocados por la escasez de energía en su país. Por este motivo, en febrero pasado iniciaron tratativas para desarrollar tres hidroeléctricas con Argentina y dos con Bolivia.

El ministro de Energía y Minas peruano, Juan Valdivia, comentó que la hidroeléctrica estará a cargo de una empresa peruano-brasileña, que ha solicitado una concesión temporal.

Añadió que el Convenio de Cooperación suscrito entre el Perú y Brasil "abre las puertas a la interconexión energética".

Solo es el comienzo
La Central Hidroeléctrica Inambari estará localizada entre los límites de los departamentos de Puno, Cusco y Madre de Dios. Es uno de los siete proyectos energéticos que Perú y Brasil tienen previsto desarrollar en los próximos años. "Nosotros, desde el punto de vista gubernamental, haremos todos los esfuerzos para que ese proyecto se lleve adelante", indicó Valdivia.

Finalmente, resaltó que se debe asegurar un buen "reasentamiento" de las poblaciones que tengan que ser reubicadas, con el fin de mejorar sus condiciones de vida. En ese sentido, el gobierno peruano aseguró que en los próximos días se estará ejecutando los estudios de factibilidad.

Cabe mencionar que Petroperú y Petrobras de Brasil firmaron un memorando para construir una planta petroquímica en el norte del país, que generará 700 millones de toneladas de polietileno. Existen US$3,700 millones de inversión comprometida en generación y transmisión hasta 2011. No solo eso, Perú ha diseñado una estrategia que le permitiría tener, mediante varios proyectos, un promedio de 20 mil megavatios, en los próximos años.

ENTREVISTAS TV CRISIS GLOBAL

NR.: Director, no presidente ---------------------------------------------- Bruno Seminario 1 ------------------------- Bruno Seminario 2 -------------------- FELIX JIMENEZ 1 FELIZ JIMENEZ 2 FELIX JIMENEZ 3, 28 MAYO OSCAR DANCOURT,ex presidente BCR ------------------- Waldo Mendoza, Decano PUCP economia ---------------------- Ingeniero Rafael Vasquez, parlamentario 24 set recordando la crisis, ver entrevista en diario

Etiquetas

Peru:crisis impacto regional arequipa,raul mauro

Temas CRISIS FINANCIERA GLOBAL

QUIEN SOY?
claves para pensar la crisis

MATERIAS PRIMAS
-Metales
-Cobre
- plata
- oro
- zinc
- plomo
- niquel
- petroleo

-Tipo de cambio

- LA CRISIS

- BOLSA VALORES
- BANCOS
- PBI PAISES
- USA: DEFICIT GEMELOS
- UE: RIEN NE VA PLUS

CONTAGIO: CANALES

- PERU: DIAGRAMA DE CONTAGIO
- PERU: IMPACTO EN BOLSA
- MEXICO: HAY CRISIS?

LA PRENSA
COMENTARIO DE HOY

- DIARIOS DE HOY
NLACES

Coyuntura
Bancos centrales
Paginas Recomendadas

BLOGS

economiques
Interes

VIDEO

- Economia videos
- Crisis financiera global

TRICONTINENTAL

- AFRICA: daniel
- EUROPA: helene
- ASIA:
- AMERICA

COLUMNAS AMIGAS

Chachi Sanseviero

ETIQUETAS
por frecuencia de temas
por alfabetico

EVENTOS

FOTOS DEL PERU

GONZALO EN LA RED

JOBS
VOZ ME CONVERTIDOR
CLIMA
SUDOKU
PICADURAS

LOGO

LIBRO de GONZALO

La exclusion en el Peru

-Presentacion

- introduccion

- contexo economico

- crisis de la politica

- excluidos de las urbes

- excluidos andinos

- contratapa

VIDEOS ECONOMICOS
Crisis Enero 2009
Krugman
Globalizacion 1
Globalizacion 2
Crisis Brasil
Crisis bancaire
Karl marx revient

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

GOOGLE INFORMA


PRESS CLIPPINGS-RECORTES PRENSA-PRESSE..

ETIQUETAS alfabetico