7:25 | La estimación para este año no supera el 2% y no alcanza el 4% para el 2010. La demanda interna y el sector construcción siguen registrando retrocesos
Por Luis Davelouis Lengua
Las proyecciones de crecimiento económico del Perú para este y el próximo año parecen describir su propia tendencia decreciente, tal como viene sucediendo con la economía real a medida que aparecen nuevas cifras que algunos, como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva (BCR), consideran positivas. Sin embargo, en la Cámara de Comercio de Lima (CCL) no comparten el entusiasmo del MEF: este estima un crecimiento de 2,5% para este año y 5% para el próximo, mientras que la CCL considera 1,1% y 3,7%, respectivamente.
“Esperamos estar equivocándonos y que el MEF tenga razón [...], pero de lo que se trata aquí es de ser lo más objetivo para que estas proyecciones puedan servir como un buen instrumento de toma de decisiones”, dijo César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo de la CCL.
Para la CCL, la caída de 3,4% de la demanda interna en el primer semestre del año (explicada por el retroceso del consumo, la inversión privada y la inversión bruta fija) y la disminución de las exportaciones (7,1% si se compara el primer trimestre de este año con el cuarto trimestre del 2008) explican la desaceleración de la economía, cuya recuperación dependerá, en buena parte, de que los mercados del mundo empiecen a dinamizarse.
NO SON LOS ÚNICOS
Pero en la CCL no son los únicos que proyectan resultados por debajo de los del gobierno, pese a que —como reconoce Peñaranda— se nutren de las cifras oficiales.
Macroconsult estima un crecimiento económico para este año de 1,7% y de un magro 3,8% para el 2010 (crecimiento al fin, y es positivo). La consultora opina que los sectores más afectados seguirán siendo los ligados al comercio exterior, como la manufactura no primaria (confecciones, químicos, entre otros). También el sector construcción seguirá desacelerándose, resultado de que la inversión privada sigue retrocediendo por la reducción de proyectos en ejecución. Por último, Macroconsult estima que la demanda interna en el segundo trimestre también habría sido negativa.
LO QUE NOS ESPERA EL 2010
Para Macroconsult, el hecho de que el 2010 sea un año preelectoral no favorece la inversión, pues, por lo general, estas son etapas de incertidumbre en que los inversionistas se abstienen hasta saber resultados. Y estiman que la contracción de las importaciones de capital y de la construcción seguirán afectando el crecimiento.
La CCL prevé que el mundo saldrá muy lentamente de la recesión en la que se encuentra: este año la economía mundial decrecerá en 1,4% y el 2010 crecerá 2,5% para, finalmente, en el 2011 vuelva a crecer a tasas poco mayores a 4%. Cabe destacar que se espera que EE.UU. y la Unión Europea (nuestros dos principales socios comerciales) registren crecimientos negativos de 2,6% para este año y de 4,8% para el 2010, respectivamente.