12:29 | Los sectores agropecuario y minero crecieron ligeramente, mientras que los sectores Pesquero y Manufactura se deprimieron más de 10%
(Reuters, Andina). La economía se contrajo un 1,38% en julio frente al mismo mes del año previo, más de lo que anticipaba el mercado, debido al impacto de la crisis financiera mundial, dijo el martes el Gobierno.
Los analistas encuestados por Reuters habían previsto una contracción de un 0,5 por ciento en julio, frente al crecimiento del 10,5% registrado en el mismo mes del 2008.
Esta es la segunda baja mensual consecutiva del Producto Interior Bruto (PIB) de Perú y la tercera en lo que va del año. En junio, el PIB cayó un 2,1 por ciento -su menor nivel mensual desde junio del 2001- y en abril, un 1,8 por ciento.
En los últimos 12 meses a julio, la economía local, basada sobre todo en la exportación de minerales, se expandió un 3,34 por ciento, dijo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Entre enero y julio del año, el PIB avanzó un 0,09 por ciento.
Perú alcanzó el año pasado una tasa de crecimiento del 9,8 por ciento, la mayor en 14 años y una de las más altas del mundo.
LOS SECTORES
En julio la actividad Agropecuaria avanzó 1.41 por ciento, debido al avance de los subsectores Agrícola (0.95 por ciento) y Pecuario (2.10 por ciento).
Entre enero y julio la actividad Agropecuaria reportó un avance de 2.33 por ciento, impulsada por los subsectores Agrícola (1.24 por ciento) y Pecuario (4.27 por ciento).
La Pesca retrocedió 10.98 por ciento en julio debido al resultado negativo de la Pesca Marítima (-10.19 por ciento) y de la Pesca Continental (-19.20 por ciento).
De enero a julio la Pesca cayó 9.64 por ciento por el resultado negativo de la Pesca Marítima (-10.29 por ciento) y no obstante el resultado positivo de la Pesca Continental (2.32 por ciento).
Durante julio el sector Minería e Hidrocarburos subió 0.15 por ciento por la positiva evolución de la producción de Hidrocarburos (17.34 por ciento) y no obstante el resultado negativo de la actividad Minero Metálica (-1.91 por ciento).
En los primeros siete meses del año el sector Minería e Hidrocarburos avanzó 1.80 por ciento gracias a la favorable evolución de la producción de Hidrocarburos (22.28 por ciento) y no obstante la caída del subsector Minero Metálico (-0.42 por ciento).
La actividad Manufacturera retrocedió 12.35 por ciento en julio debido a la caída de los subsectores Fabril Primario (-7.94 por ciento) y Fabril No Primario (-13.08 por ciento).
De enero a julio la Manufactura reportó una caída de 8.91 por ciento debido al negativo desenvolvimiento del subsector Fabril No Primario (-10.64 por ciento) y no obstante el avance del subsector Fabril Primario (0.23 por ciento).
El sector Electricidad y Agua registró un retroceso de 1.95 por ciento en julio por la caída de los subsectores Electricidad (-2.12 por ciento) y Agua (-0.38 por ciento).
En los primeros siete meses del año el sector Electricidad y Agua registró un crecimiento de 0.33 por ciento, impulsado por el avance de los subsectores Electricidad (0.20 por ciento) y Agua (1.52 por ciento).
Construcción avanzó 6.38 por ciento mientras que Comercio cayó 2.82 por ciento en julio, en tanto que en los primeros siete meses del año Construcción acumuló un crecimiento de 2.63 por ciento y Comercio retrocedió 1.22 por ciento.
En julio Transportes y Comunicaciones, Financiero y Seguros, y Servicios Prestados a Empresas tuvieron resultados de -0.75, 13.28 y -0.49 por ciento, respectivamente; mientras que entre enero y julio reportaron -0.26, 9.76 y 1.20 por ciento, en cada caso.
En el sétimo mes del año Restaurantes y Hoteles cayó 0.85 por ciento, y Servicios Gubernamentales reportó un avance de 8.63 por ciento, mientras que entre enero y julio avanzaron 2.74 y 12.86 por ciento, en cada caso.
Resto de Otros Servicios, que incluye Alquiler de Vivienda y Servicios Personales, tuvo un avance de 2.56 en julio y en los primeros siete meses del año subió 3.11 por ciento.
Los Derechos de Importación – Otros Impuestos a los Productos reportaron una caída, en términos reales, de 5.97 por ciento en julio, explicado por los retrocesos de Otros Impuestos a los Productos (-3.47 por ciento) y de los Derechos de Importación (-30.12 por ciento).
Entre enero y julio los Derechos de Importación – Otros Impuestos a los Productos tuvieron un retroceso, en términos reales, de 2.47 por ciento, explicado por la caída de Otros Impuestos a los Productos (-0.38 por ciento) y los Derechos de Importación (-23.57 por ciento).