3 ene 2009

peru:mercado valores, Fmatuk

Farid Matuk

 à MacroPeru

¿Alguien tiene una explicación de porque la bolsa peruana fue la que 
mas cayó? ¿Es porque Perú es el país que menos devaluó en la región? 
¿O es porque no estamos "blindados"?

promedio-un-34-37--en-2008-noticia_154866.html

Las bolsas de América cayeron en promedio un 34,37% en 2008

Según un informe que se difundió en Argentina, la Bolsa de Valores de 
Lima tuvo una pérdida anual del 59,78%.

Las bolsas de América cayeron en promedio en 2008 un 34,37% a raíz de 
la crisis financiera global, con Perú a la cabeza y Venezuela como la 
que menores pérdidas registró, según un informe oficial divulgado en 
Argentina.

"El año 2008 quedará registrado en la historia de las bolsas del 
mundo con varios récords quebrados. La caída generalizada de todos 
los mercados, fruto y consecuencia de la crisis financiera global, ha 
dejado poco margen para el análisis individual", advierte el estudio 
de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El informe indica que la bolsa de Perú registró desde el 31 de 
diciembre de 2007 al mismo día de 2008 una pérdida anual del 59,78%, 
mientras que la de Buenos Aires tuvo una caída del 49,82% y la de 
Brasil del 41,22%.

En cambio, en el extremo más positivo, la bolsa de Venezuela se 
depreció el año pasado el 7,85%, en tanto que Chile afrontó pérdidas 
del 22,13%, sostiene el informe "Los índices del mundo".

"Las bolsas más fuertes de la región han mostrado caídas importantes 
como México, con el 24% de baja, y Brasil, con el 41. En la mayoría 
de los casos el análisis de los índices en dólares agrava la 
tendencia ampliando mucho más la caída, fruto de la depreciación de 
las monedas locales", puntualiza el estudio.

En este sentido, señala que "la mayoría de los principales índices 
mundiales han caído por debajo de sus valores mínimos, registrando 
bajas superiores al 30% en el año".

El informe relata, además, que la crisis global pegó fuerte en las 
estructuras de las bolsas asiáticas, con amplias pérdidas para la de 
China, que bajó un 65,39% en el año.

"El grado de penetración de la inversión en bolsa, sumado al efecto 
cascada que generó la tenencia de acciones de otras empresas en el 
propio balance de las compañías listadas, produjo caídas récords que 
superan los promedios mundiales de bajas", sostuvo el parqué porteño 
en torno a la región Asia-Pacífico.

En esa región las bolsas bajaron en promedio un 48,77% durante 2008.

El estudio advierte de que las bolsas de Europa también se vieron 
afectadas por la situación financiera internacional y registraron en 
promedio pérdidas del 51,82% durante el año pasado.