24 ago 2011

Nuevo Desplome de Bolsas en UE


La crisis financiera

El temor regresa con fuerza a los mercados bursátiles europeos

El Ibex alrededor de un 3% y Fráncfort se deja casi el 4% ante nuevas previsiones negativas sobre la economía mundial

EL PAÍS - Madrid - 18/08/2011

Vuelta a la senda de la semana pasada. Los principales índices bursátiles europeos están cayendo con fuerza ante el regreso del temor a un estancamiento de la economía mundial. Morgan Stanley ha reducido su previsión de crecimiento global para este año del 4,2% al 3,9%, mientras que Deutsche Bank estima que China crecerá por debajo del 9% en 2011 y 2012. Esto unido al reciente dato de Eurostat que muestra una UE estancada en el segundo trimestre, está cusando pérdidas de en torno al 3% en todoslos mercados del continente, entre ellos el Ibex, que ha perdido los 8.500 puntos. Fráncfort, el que más cae, se deja alrededor de un 4%.
Las nuevas previsiones de crecimiento que se han conocido hoy contribuyen ahondar los agobios de los inversores, ya de por sí preocupados, y fomentar dos comportamientos: las apuestas a la baja en las Bolsas y el refugio en valores más seguros como la deuda alemana o el oro. Los operaciones de futuros en Estados Unidos apuntan a que la bajada será generalizada a ambos lados del Atlántico si nada hace cambiar la tendencia. Esta tarde se conocerán algunos datos semanales importantes para los mercados americanos, como la compra de vivienda o las peticiones de subsidio por desempleo, que podrían profundizar en la situación crítica de hoy, o revertirla.
Morgan Stanley ha rebajado sus previsiones de crecimiento de la economía mundial al 3,9%, desde el 4,2% previsto para este año. Y en 2012, se situaría en el 3,8% desde el 4,5% lo que que implicaría una desaceleración de la economía global para el próximo año con respecto a este y situaría a Estados Unidos y a Europa "peligrosamente al borde de la recesión" entre los próximos seis y doce meses. Los motivos de este recorte, según la entidad, se basan en los datos económicos "decepcionantes", y en los recientes "errores políticos" en EE UU y en Europa, así como la posibilidad de un nuevo ajuste fiscal en 2012.
Los mensajes de desconfianza se han sucedido. También se ha revelado en un artículo de prensa que la Reserva Federal de Estados Unidos está preocupada por la solidez de las filiales estadounidenses de los bancos europeos. Las entidades financieras están siendo grandes protagonistas de las caídas en toda Europa.