Macroperu Comercio Internacional y Crisis II

de bruno seminario
Comercio Internacional y PBI.

Puede comprobar que se deduce del modelo anterior que en una crisis mundial se podria esperar que el comercio internacional descienda al mismo ritmo del PBI ; sin embargo, nos muestran las estadisticas que la contracción en el mismo es mayor a la del PBI. ¿Cómo podemos explicar este desarrollo? Pense incialmente que una especificación como la que detallo a continuacion podria generareste patrón:

(1) Y=C+I+X-M
(2) Y*= C*+I*+X*-M*
(3) C=A+(1-s)Y
(4) C*=A*+(1-s*)Y*
(5) X=M*
(6) M= X*
(7) M=mY
(8) M= m*Y*

Si asumieramos que m=m*; s=s*, a=a*, podria derivar la siguiente expresion para el pbi mundial

Y+Y= (1/s) (a+a*+I+I*) ,

y esta para el comercio internacional X+M=m(Y+Y*);

luego se deduciria de esta formula que el modelo implicaria una reducción del comercio internacional similar a la del pbi.

Para explicar entonces la contraccion debemos alterar la especificación del comercio internacional. Si especificaramos las funciones de exportación y exe importacion de una forma simialr a la sugerida por el modelo de las dos brechas podríamos generae esta regularidad. Para verificarlo, sustituyan las expresiones (/) y (8) por la siguientes:

(7)* M= mY+mkI
(8)* M= m*Y*+m*kI*

La ide ageneral de esta especificacion es que el contendio importado d elos bines de inversión es mayor que el d elos bienes de consumo; pueden deducir esto si notan que el consumo contiene una gran antidad de servivios y que estos en su mayor parte no son biens transables.


Con estas ecuaciones, y, asumiendo por simplicidad que rodos los parametros son iguales, tendriamos que el comercio internacional vendria dado por: X+M=m(Y+Y*)+mk(I+I*) , La solucion del modelo revi implica que la conlamibersion desciende a mayor ritmo que el pbi ; y,que el consumo lo hace a un ritmo menor. De la formula revisada del comercio puede deducir que para valores bastante acaeptables d elos paramtros la formula imlicaria una contraccion del comercio mayor a la del pbi.





RECESIONY COMERCIO iNTERNACIONAL III: ¿Porque las importaciones chinas caen mas que sus exportaciones?

Después de la crisis asiatica las economías de asia más pequeñas decidieron alterar el destino de sus importaciones, pues sus gobernnates comprendieron que su estrfategia de deasrrollo tendia a producir un desequibrio en su balanza comercial con los Estados Unidos. Como esta tendencia les generaba problemas polìticos agudos en Estados Unidos se decidieron por una estrategia que lelvaba a la disminución de la importancia que tenía USA como mercado de exportación. Sin embargo, tampco deseaban alterar su modelo de desarrollo y ejecutar polìticas que favorecieran el crecimiento de siu mercado interno. Encontraron , sin embargo, una solucion a sus problemas: la exportación indirecta a Estados UNidos. Así, en vez de mandar sus productos termnados a EStados UNidos, comenzaron a enviar componentes a la zonas eportadoras chinas donde ejecutaban las operaciones de ensambalaje. Este tipo de estrategia produjo una reducción virtaul en su dependencia con estados Unidos y solucionó sius problema spolìticos. mSin duda, la solución funciono por cierto tiempo , ya que el China por sus tamaño se puede defender con mayor eficacia de las arbitariedades del goberino de los Estadosd Unidos. Sin embargo, en estos ultios meses estos paises comienzan a descubrir que esta sagaz estrategia no era tan buena como pensaban: la sepxortaciones indirectas a Estados Unidos parecen alimenatar la sensibilidad de estas economías a los ciclos económicos. Nos muestran, en fecto, los datos comerciales del IV triemstre que las importaciones de Chian descienden a un ritmo amayor que sus importgaciones y , por esta razón, que ala expansion comercial chiana en reliadad en vex de estabilizar las fluctuaciones en el comercio internacional provoca un aumento en la amplitud de estas exportaciones. Pero, ¿ cómo explicar este resultado tan paradójico? ¿ Podemos elaboarar un modelo cosnsitente con este hecho estilizado? En principio, podriamos postular que las importaciones chinas dependen del PBI Mundial y que sus importaciones de su propio PBI y así podriamos escribir las siguientes ecuaciones: ( 1) X=mY^* (2) M= mY La idea de que china podria contribuier a la disminución en el comercio mundial puede ser consistente con estas ecuaciones, si china es capaz de crecer aunque no lo haga Estados Unidos. Sin embargo, como Chian continua creciendo y a pesar de ello se registra un fuerte descenso en sus importaciones parece necesario revisar esta visión del appel de chian en el undo. ¿Como alterar etsa secuaciones ? En primer lugar, podemos revisar la expersión para las importaciones chians, y, en vez de la ecuación (2) escribir la siguiente ecuación: (3) M= mX+mY La ide ageneral de esta especificacion seria que la simportaciones chinas poseen un contenido importado sustancial ; mayor al de oos oto componentes de su demanda agrfagada, Estas ecuaciíon,sinembargo, no es usfiente,: puede ser consistente importaciones mas variabes que el pbi, pero no epxlicar porque etsas puedan descender a un ritmo mayor que las exportaciones, excepto que psotulemos que recesion en chian en el interior de chian es mas profunada que el resto del mundo. Como no hay una evidncia clara que nos permitan defender este razonamiento parace que dbemorevsiar etsa simple modelo. Una posibilidad es introoducir en el ciertos factores dinámicos ; podemos postualr, por ejemplo que las importaciones chians dependen de las ordenes recbidas por estados Unidos y que cierta demora en cumplir n staisfacerf esta sordenes, es decir que las exportaciones reflejan las ordenes de un periodo anterior. Si denotamos por O laa la sordenes podriamos nfomalizar esta secuaciones de lasiguiente forma: (1) X= 0(t-w) (2) M= m0(t)+mY en la ecuaciones revisada sla simportaciones chinas depnden d ela sordenes actuales ; sus eepxortaciones de aquellas recibidas en un periodo precdente. Si la recesion mDe etsa amnera, si la recesión en l mudo empeora, y, las ordenes en que se recben en el periodo actual son menones a lass del pasado, el petsa hecho provocaria una repuesta similar a la sugerida por los datos. Este modelo puetambien puede ser util para entender algunas curisisdADES EN EL DEL COEMRCIO INTERNACIONAL PERUANO. bRUNO _