2 nov 2009

Macroperu La Ley de Murphy: modelo de profesor de Chicago sobre estimulo fiscal

  isasi,diego, lista macroperu
 
Kevin Murphy es profesor de economía en la Universidad de Chicago, recibió la medalla de John Bates Clark en 1997 y recibió el premio MacArthur informalmente conocido como premio a los genios.
Murphy desarrolló un modelo sencillo para explicar la efectividad de usar gasto fiscal para ayudar a la recuperación económica (paquetes fiscales, estímulo fiscal, etc.). Trataré de explicar el modelo sin ecuaciones.

Lo primero que debe entenderse es que el impulso fiscal es una medida de corto plazo. El objetivo es la recuperación temporal de la economía y no se pretende que tenga efectos en el largo plazo. La discusión entre economistas se encuentra en cuantos soles de producción nacional adicional se pueden conseguir por cada sol que el gobierno gaste. Por ejemplo, si por cada sol que el gobierno gaste, la economía crece 1.5 soles adicionales, se dice que el multiplicador del gasto de gobierno es de 1.5. El impacto neto de la medida en la economía sería de ½ sol. Evidentemente, si el multiplicador es menor a uno, el efecto del gasto fiscal es negativo. Murphy plantea que a cada sol gastado por el gobierno se le debe hacer los siguientes ajustes para determinar el multiplicador:

- Factor ineficiencia: Primero se le debe deducir el porcentaje de ese dinero que se pierde por ineficiencia en el aparato estatal.

- Factor reemplazo: Luego se le debe deducir la parte de ese sol que reemplaza gasto privado. Si el gobierno gasta un sol mas a costa de que el sector privado gaste un sol menos, entonces el efecto neto es cero. Si este factor está entre cero y uno, entonces no todo el gasto publico reemplaza gasto privado y, por lo tanto, el estimulo fiscal es más efectivo. Algunos economistas creen que este factor reemplazo es negativo, es decir, que el sol gastado por el gobierno no solo no reemplaza gasto privado sino que hace que el sector privado gaste más.

- Factor costo de oportunidad: A lo que queda luego de deducir el factor de reemplazo debemos deducirle el porcentaje que se perderá debido a que las personas valoran el ocio y, por lo tanto, decidirán que te todas maneras prefieren no trabajar. El estimulo fiscal no afecta sus decisiones. Cuando la economía tiene un alto grado de desempleo podríamos esperar que el factor de oportunidad es cercano a cero y cuando el desempleo es bajo, que el factor costo de oportunidad sea bastante alto, cercano a 1.

- Costo impositivo o de financiamiento: Finalmente, a lo que nos queda, debemos deducirle el costo de extraer recursos del sector privado para pagar por el estimulo fiscal. Este factor también considera que la población sabe que si hoy el gobierno gasta más, mañana les cobrara más impuestos, así que si quieren mantener un nivel estable de gasto, deberán gastar menor hoy.

Una vez deducidos estos factores hayamos el efecto neto en la economía. En el cuadro adjunto podemos ver tres alternativas. Dependiendo de cuáles sean nuestras creencias sobre cada uno de los factores, el estímulo fiscal puede funcionar, ser neutro o tener efectos negativos en la economía. Los interesados en hacer el cálculo utilizando sus supuestos sobre los factores pueden utilizar la siguiente ecuación: Impacto en Producción = (1-α)D – FD - (1-F)Dλ - θD

Murphy explica que se debe tener en cuenta que por la naturaleza de emergencia de un programa de estímulo fiscal, se esperaría que el factor ineficiencia sea alto dado que no se cuenta con mucho tiempo para realizar un buen planeamiento del gasto. En un país en desarrollo con algunas debilidades institucionales estos factores podrían ser más altos. Asimismo, Murphy considera que el factor costo de oportunidad es al menos de 50% y que la población reaccionara al mayor gasto fiscal hoy reduciendo su gasto debido a que saben que en el futuro les cobraran más impuestos (lo que aumenta el factor costo impositivo). En países con alto desempleo y con mucha pobreza el factor costo de oportunidad debería ser bajo.


--
http://www.betaggarcian.blogspot.com/