Estimados Amigos,
Les sugiero que revisen nuevamente los desarrollos en los mercados internacionales porque parece que una nueva fase de la crisis comienza a desarrollarse. En este momento, el problema fundamental es la obvia disociación que existen entre la evolución del sector real y la de los mercados financieros internacionales. Esta es un producto de la política monetaria y fiscal que se utilizó para detener el descenso en la producción que ha proporcionó excesiva liquidez a las instituciones financieras. Como consecuencia, el precio de las acciones , las monedas y el precio de los metales aumentaron drásticamente de precio. El problema es que estos aumentos guardan poca relación con la evolución del sector real . Cuando lso mercados reaccionen para corregir esta disociación puede haber un nuevo ajuste. Algo similar ocurrió en 1930s. En efecto, si revisan los datos del periodo, yh, leen algo sobre la política económica que se ejecutó en ese periodo, podrán detectar cierta similitud.
Les sugiero que revisen nuevamente los desarrollos en los mercados internacionales porque parece que una nueva fase de la crisis comienza a desarrollarse. En este momento, el problema fundamental es la obvia disociación que existen entre la evolución del sector real y la de los mercados financieros internacionales. Esta es un producto de la política monetaria y fiscal que se utilizó para detener el descenso en la producción que ha proporcionó excesiva liquidez a las instituciones financieras. Como consecuencia, el precio de las acciones , las monedas y el precio de los metales aumentaron drásticamente de precio. El problema es que estos aumentos guardan poca relación con la evolución del sector real . Cuando lso mercados reaccionen para corregir esta disociación puede haber un nuevo ajuste. Algo similar ocurrió en 1930s. En efecto, si revisan los datos del periodo, yh, leen algo sobre la política económica que se ejecutó en ese periodo, podrán detectar cierta similitud.