6 oct 2009

VENEZUELA: VENTA DE BONOS POR 5 MIL MILLONES DE DOLARES

Por Ana Isabel Martínez
CARACAS (Reuters) - Venezuela vendió cerca de 5.000 millones de dólares en la emisión combinada de bonos 2019-2024, ampliando la oferta inicial de 3.000 millones, a un precio del 140 por ciento, dijo el martes una fuente gubernamental.
La operación del Bono Soberano Internacional permite a los inversores hacerse con dólares en medio de un férreo control de cambios, a un precio superior al fijo oficial de 2,15 bolívares pero inferior al cambio del inflamado mercado paralelo.
"La colocación está cercana a los 5.000 millones de dólares (...) El precio fue del 140 por ciento", dijo a Reuters la fuente gubernamental de alto rango. El precio de la oferta combinada de bonos había sido fijada en un rango de 135-140 por ciento.
Está previsto que el Ministerio de Finanzas anuncie el martes por la mañana el precio único de adjudicación para la emisión, compuesta a partes iguales por un papel al 2019 con cupón del 7,75 por ciento y otro al 2024 con cupón del 8,25 por ciento.
La demanda por el papel soberano superó los 19.000 millones de dólares, evidenciando el apetito represado por los billetes verdes tanto de personas naturales como de empresas, cada vez con más restricciones para acceder a las divisas reguladas en un panorama de alta inflación y contracción económica.
La fuente agregó que el Gobierno evalúa lanzar otra emisión destinada a bajar las presiones sobre el mercado paralelo, donde el dólar ha llegado este año a cotizarse en 7 bolívares y que en recientes jornadas rondó los 5,6 bolívares por dólar.
"La idea es hacer una colocación para inversores institucionales para lograr una baja más fuerte en el precio del dólar no oficial", agregó el funcionario.
Operadores calcularon que el tipo de cambio implícito generado con la colocación del bono 2019-2024 está entre 4,4 y 4,7 bolívares por dólar, dependiendo del precio al que se coticen los papeles en el mercado secundario, que calcularon podría oscilar entre 65 y 67 por ciento.
A pesar de que el Gobierno ha tratado de minimizar los efectos que sobre la galopante inflación local tiene el dólar paralelo, el gabinete económico analiza nuevas operaciones de deuda para bajar su cotización y con ello el ritmo creciente de los precios, que acumulan una variación del 26,7 por ciento anualizada a agosto.
"Lo que esperamos es llevar el dólar paralelo por debajo de los 4 bolívares por dólar", dijo el funcionario, para quien ello permitiría alcanzar una inflación de alrededor del 20 por ciento en el 2010.
La última emisión similar a la del 2019-2024 estuvo a cargo de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) por unos 3.000 millones de dólares, pero en la que el valor del dólar implícito fue considerablemente mayor dada las necesidades de la firma por levantar ingentes recursos para pagar deudas pendientes.
(Por Ana Isabel Martínez, editado por Luis Azuaje)