La inflación cayó un 0.21% en agosto
08:36Las menores tarifas de energía eléctrica motivaron el descenso, explicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, correspondiente al mes de agosto de 2009, registró una disminución de 0.21 por ciento en el nivel de precios e impulsado por la mayor disminución de precios en las tarifas de energía eléctrica, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Indicó que esta cifra es inferior a los resultados observados en los meses de agosto de los siete años precedentes: 2008 (0.59%), 2007 (0.14%), 2006 (0.14%), 2005 (-0.18%), 2004 (-0.01%), 2003 (0.01%) y 2002 (0.10%).
Según el Informe Técnico “Variación de los Indicadores de Precios de la Economía” del INEI consignado por la agencia Andina, la variación acumulada al octavo mes del presente del año fue de 0.01%.
Mientras que la variación anualizada de los últimos doce meses (setiembre 2008 – agosto 2009) es de 1.87%, registrándose una tasa promedio mensual de 0,15%.
En el mes de agosto, tres grandes grupos de consumo registraron disminución de precios: Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad con -0.83%, Transportes y Comunicaciones -0.28% y Alimentos y Bebidas -0.27%.
En tanto que, los precios de Otros Bienes y Servicios se incrementaron en 0.25%, Cuidados y Conservación de la Salud en 0.23%, y en menor medida, Vestido y Calzado 0.11%, Muebles y Enseres en 0.08% y Enseñanza y Cultura 0.05%.
El Grupo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad registró la mayor tasa negativa con -0.83%, debido a la reducción de las tarifas de energía eléctrica en -3.3%.
También mostraron reducción de precios el gas propano con 0.2% y el alquiler y conservación de la vivienda con 0.1%.
El Grupo Transporte y Comunicaciones bajó en 0.28% a consecuencia de la reducción de precios de los pasajes interprovinciales en el transporte terrestre con 10.3%, por normalización de las tarifas después de las fiestas patrias, y en el equipo para el transporte personal en 2.0%.
Mientras que el Grupo Alimentos y Bebidas registró una disminución de 0.27%, debido a la reducción de precios en carnes y preparados de carnes con cuatro por ciento, leguminosas y derivados en 2.9%, leche, quesos y huevos en uno por ciento, pescados y mariscos en 0.5%, entre otros.
El Grupo Otros Bienes y Servicios subió 0.25%, presentando mayores precios los artículos para el cuidado personal con 0.4%, otros servicios en 0.2%, servicio de cuidado personal 0.2% y cigarrillos 0.2%.
Por su parte, el Grupo Cuidados y Conservación de la Salud subió 0.23%, explicado por los mayores precios en gastos por hospitalización con 1.1% (medicina general en clínica en 1.6 por ciento, maternidad en hospital en 1.4% y medicina general en hospital 0.6 por ciento), y los servicios médicos en 0.6%.
Por el contrario, presentaron reducción de precios los productos medicinales y farmacéuticos con 0.2% y aparatos y equipos terapéuticos en 0.1%.