31 jul 2009

USA: bancos pagaron grandes bonificaciones pese a ser rescatados, fiscal de NY

Por Kerry Grace Benn

Varios de los bancos que fueron más golpeados por el declive económico y aquellos que recibieron la mayor parte de la ayuda del gobierno estadounidense entregaron grandes bonificaciones a cientos de empleados el año pasado, según el fiscal general de Nueva York, Andrew Cuomo.

Muchos de los bancos que tomaron dinero del Programa de Alivio de Activos en Problemas (TARP) han dicho durante todo este tiempo que desean devolver el dinero tan pronto como sea posible, principalmente por las restricciones puestas a las remuneraciones que fueron impuestas como condición para entregar los fondos.

Muchos de los bancos ya han devuelto el dinero, pero algunos como Bank of America Corp. y Citigroup Inc. no lo han hecho. Cuomo dice que su oficina ha estado investigando las remuneraciones en muchos de los bancos, incluyendo los nueve bancos que inicialmente recibieron fondos del TARP a lo largo de los últimos nueve meses. El estudio se refiere a las bonificaciones para 2008, las cuales habrían sido pagadas antes que cualquiera de los bancos hubiera devuelto el dinero del rescate.

"En muchos bancos... la remuneración y los beneficios se incrementaron constantemente durante los años de auge entre 2003 y 2006", dijo la oficina de Cuomo. "Sin embargo, cuando la crisis subprime emergió en 2007, seguida por la recesión actual, la remuneración y los beneficios se mantuvieron a esos niveles, pese a que el desempeño de los bancos se fue a pique".

La fiscalía encontró que dos de los primeros nueve beneficiarios del TARP, Citigroup y Merrill Lynch, sufrieron pérdidas de más de US$27.000 millones cada uno el año pasado. Citigroup recibió US$45.000 millones del TARP, mientras que Merrill recibió US$10.000 millones, sin embargo, pagaron más de $5.300 millones y US$3.600 millones en bonificaciones, respectivamente. En Citi, 124 personas recibieron bonificaciones de más de US$3 millones, mientras que 738 recibieron bonificaciones de US$1 millón o más. En Merrill, 101 empleados recibieron US$3 millones o más, mientras que 696 recibieron más de US$1 millón.

Algunos de los otros bancos, como Goldman Sachs Group Inc., Morgan Stanley y J.P. Morgan Chase & Co. pagaron más en bonificaciones que lo que obtuvieron en ganancias para el año, dijo la fiscalía. Goldman Sachs, por ejemplo, ganó US$2.300 millones, pagó US$4.800 millones y recibió US$10.000 millones en financiamiento del TARP. Goldman entregó bonos de más de US$3 millones a 212 personas, mientras que 953 recibieron más de US$1 millón. J.P. Morgan estuvo al tope de la lista, con 1.626 personas recibiendo más de US$1 millón y más de 200 recibiendo al menos US$3 millones.

La oficina de Cuomo dijo que en cierta forma las grandes bonificaciones se convirtieron en algo esperado en los bancos y una fuente competencia entre ellos. En algunos, incluyendo Merrill Lynch, dijo Cuomo, la compañía "cortó la correlación entre pagar en base al desempeño y estableció sus bonificaciones basados en lo que esperaba que hicieran sus competidores".

Una fuente cercana a Cuomo dijo que el fiscal general "decidió no revelar los nombres de aquellos que recibieron las bonificaciones, después de sopesar el derecho de la gente de saber contra la privacidad de las personas involucradas".