Un discurso optimista que se estrella contra la contundencia de las cifras. Para el economista Gonzalo García, el discurso por 28 de julio del presidente Alan García fue decepcionante, pues en ningún momento tocó temas urgentes como el aumento de los salarios y las pensiones, además de proyectar una recuperación importante de nuestra economía, cuando las cifras nos señalan lo contrario.
“Habla de una mejora de nuestra situación gracias a los TLC, cuando los datos nos hablan de importantes caídas de nuestras importaciones y exportaciones. Habla de recuperación, cuando el PBI ha pasado de un resultado positivo de 14% en junio del año pasado, a ubicarse ahora en -2%. Estos datos nos hablan que literalmente estamos yendo para atrás. Este gobierno ha traído por tierra 90 meses de crecimiento sostenido. Y es que, al parecer, el discurso y los sueños del presidente García están cada vez más alejados de la realidad”, sostuvo.
Sobre la propuesta presidencial de centralizar el plan anticrisis en el desarrollo de infraestructura comercial y productiva, Gonzalo García sostuvo que esta propuesta es una clara muestra de este distanciamiento entre las cifras y el pensamiento de García. “Se apoyan en la inversión privada, cuando ha pasado de un pico de crecimiento de 28% en 2008 a una caída de - 1.1% en el primer trimestre; y en el caso de la inversión publica, la misma no ha llegado ni a la quinta parte. Se ha ido de bruces, en ese sentido”, sostuvo en La Primera, 29 julio 2009