Esperanza de recuperación se diluye por débiles datos
miércoles 15 de abril de 2009 18:56 GYT
Por John O'Callaghan
WASHINGTON (Reuters) - Una nueva serie de datos publicados el miércoles señalaron que la producción industrial de Estados Unidos se contrajo más que lo esperado en marzo y que las ventas al por mayor en Alemania registraron su mayor caída en 22 años.
En el ámbito privado, el mayor banco suizo, UBS, reportó una pérdida de 1.700 millones de dólares y dijo que recortará miles de empleos, lo que desaceleró las expectativas generadas por los buenos resultados que reportó Goldman Sachs esta semana.
El presidente ejecutivo de UBS, Oswald Gruebel, comentó que el banco enfrenta "muchas incertidumbres".
"Hay un enfriamiento de la confianza, dado que algunos datos muestran que hay una desaceleración prolongada, que aplasta la esperanza en una recuperación veloz", comentó Gerhard Schwarz, jefe de estrategia bursátil global de UniCredit, en Munich.
Entre otros signos de que la economía estadounidense pudo haberse contraído en el primer trimestre, datos de la Fed indicaron que la producción industrial cayó un 1,5 por ciento en marzo, dado que los negocios recortaron pedidos e inventarios.
La producción descendió a una tasa anual de un 20 por ciento en el primer trimestre, la mayor baja trimestral de la recesión que comenzó en diciembre del 2007, lo que mostró que la mayor economía global aún está en recesión pese a que el presidente, Barack Obama, dice que sus planes dan frutos.
Los precios al consumidor en Estados Unidos bajaron sorpresivamente un 0,1 por ciento en marzo frente a febrero y registraron su primera caída anual desde 1955, dado que la deprimida demanda afectó a los costos de la energía y alimentos.
Pero la Reserva Federal dijo que la actividad se recupera en algunos sectores de la economía, mientras que otros datos mostraron que la caída en la actividad fabril de Nueva York también se hacía más lenta.
PRUEBAS DE ESTRES
Obama, que impulsa un plan de incentivos de 3,5 billones de dólares, prometió que su administración va a reescribir el "monstruoso" código tributario de Estados Unidos.
"Sabemos que alivios impositivos deben ir de la manos de la disciplina fiscal", dijo a periodistas.
Respecto de la situación de los bancos, la Casa Blanca dijo que a inicios de mayo de manera "sistemática y coordinada" se presentarán algunos de los resultados de las pruebas de tensión que se están realizando a las entidades financieras grandes.
"Nuestra esperanza es que los bancos que no estén saludables, o necesiten ayuda, busquen primero esa ayuda de manera privada y después de eso tomaremos medidas para ayudarlos", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs.
Para el jueves se esperan los resultados trimestrales de JPMorgan Chase, mientras que Citigroup lo hará el viernes, Bank of America y Morgan Stanley la semana próxima.
Se pronostica que los resultados de gigantes industriales como General Electric y 3M mostrarán caídas de ganancias en porcentajes de dos dígitos, mientras que de Caterpillar, el mayor fabricante de maquinaria pesada del mundo, la mayoría de los analistas esperan pérdidas.
EMERGENTES
Se estima que China, la tercera mayor economía del mundo, informará el jueves su menor crecimiento trimestral en casi dos décadas.
Pero los analistas dijeron que la expansión inter-trimestral podría mostrar una recuperación.
Infosys, el segundo mayor exportador de servicios de software de la India, pronosticó su primera caída en los ingresos anuales debido a que la demanda global por tercerizaciones aminoró en las severas condiciones económicas.
Lo positivo llegó de Brasil, donde el mercado laboral mejoró por segundo mes consecutivo en marzo y el ministro de finanzas Guido Mantega dijo que el país, una de las grandes economías emergentes, mostró síntomas de recuperación en marzo y abril.
"Creo que lo peor ya pasó en Brasil", dijo Mantega y añadió que la economía podría expandirse entre un 3 y un 4 por ciento en el cuarto trimestre de este año.
MERCADOS
En Europa los principales mercados bursátiles cerraron en baja presionados por los anuncios de UBS, mientras que Wall Street concluyó la rueda en alza tras una sesión con alta volatilidad.
Las acciones estadounidenses acusaron el golpe de las declaraciones del presidente ejecutivo de la mayor minorista del mundo, Wal-Mart Stores Inc, quien dijo que no veía el fin de la recesión aún.
"Todavía hay mucha tensión", sostuvo Mike Duke, presidente ejecutivo de Wal-Mart, en el canal de televisión NBC.
"No es una recesión en forma de 'V', en la que vamos a rebotar y recuperarnos," añadió.
(Reporte adicional de Lisa Jucca y Lucia Mutikani)
© Thomson Reuters 2009 All rights reserved.
2008-2009-2010-2011-Double dip-2012-Depresion 2013,soft reprise 2014,2015,2016, 2017,2018
16 abr 2009
USA: Esperanza de recuperación se diluye por débiles datos
__._,_.___