24 ene 2009

UK: RECESION -1.5%

LA LIBRA SIGUE PERDIENDO TERRENO ANTE EL DÓLAR
Gran Bretaña, en recesión
23 Enero, 2009 - 09:30
FUENTE: Reuters


Londres.- Gran Bretaña entró en recesión a finales del año pasado por primera vez desde 1991, según datos oficiales publicados, con la economía cayendo al ritmo más rápido desde 1980.

La Oficina de Estadísticas Nacionales del país dijo que la economía se contrajo un 1.5% en el cuarto trimestre del año pasado, lo que supone el mayor descenso desde la grave recesión de 1980. Comparado con un año atrás, la contracción económica fue del 1.8 por ciento.

Los analistas habían previsto que la economía cayera un 1.2% en comparación con el trimestre anterior y un 1.4 por ciento interanual.

El sector servicios, que representa tres cuartas partes de la economía británica, cayó un 1% en el cuarto trimestre, la tasa más rápida de descenso desde 1979, mientras que la producción se redujo un 3.9% intertrimestral, el mayor descenso desde 1980.

La libra esterlina bajó a un nuevo mínimo en 23 años contra el dólar y el índice FTSE-100 de la Bolsa de Londres descendió debajo de la barrera psicológica de los 4,000 puntos por primera vez en más de un mes porque los inversores veían que la economía británica apunta a un declive profundo y largo.

"Este reporte confirma que la economía está en una profunda recesión y suma argumentos para una nueva flexibilización agresiva de la política del Banco de Inglaterra", dijo Nick Kounis, economista de Fortis.

El banco central ha recortado el costo del crédito en 350 puntos básicos desde octubre para fortalecer la actividad contra el declive económico global. Los economistas prevén que baje las tasas nuevamente el próximo mes desde el nivel actual del 1.5 por ciento.


Cooperación internacional

"La economía entró en recesión ruidosamente en el cuarto trimestre del 2008", dijo Howard Archer de Global Insight.

"Nuestro actual pronóstico es que el PIB (producto interno bruto) británico se contraiga 2.9% en el 2009, con declives en la producción ocurriendo los cuatro trimestres. Esta sería la contracción más fuerte desde la Segunda Guerra Mundial", agregó.

Hablando justo antes de la publicación de las cifras, el primer ministro Gordon Brown dijo que el crecimiento económico de Gran Bretaña depende de lo cercana que sea la cooperación entre los países en respuesta a la crisis financiera global.

"Depende de cuál sea el nivel de cooperación internacional", dijo Brown.

El primer ministro rechazó unos comentarios que hizo el líder de la oposición conservadora, David Cameron, de que Gran Bretaña "corre el riesgo" de verse obligada a acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para apuntalar su economía.

Brown describió sus declaraciones como una "conducta irresponsable" de los políticos opositores.

vragP

Banco de Inglaterra ajusta tasas de interés a mínimo histórico
Sarkozy anuncia paquete de ayuda para la prensa
España encabeza desempleo en UE; toca máximo en nueve años
Japón se prepara para dos años de contracción económica
Crisis frena al dragón; crece 9% en 2008
“Infundados", rumores sobre ruptura en Eurozona: Trichet
Rusia y Ucrania apuntalan acuerdo de bombeo de gas
GB anuncia segundo plan de rescate bancario
Rusia y Ucrania logran acuerdo sobre gas; UE se mantiene cauta
UE cierra filas en torno a industria automotriz