16 ene 2009

PERU: PBI DESACELERA NOVIEMBRE

PBI se desacelera y baja la proyección para 2009

Inflación nacional en 2008 cerró en 7.32%, el resultado más alto desde 1996. Desempleo en Lima subió a 7.8%, y el MEF estima que el país crecerá solo 6% este año.
A las cifras de menor crecimiento de las exportaciones y de los ingresos tributarios se sumó ayer el dato de expansión del Producto Bruto Interno (PBI), que fue de 5.08% en noviembre de 2008, la menor tasa mensual desde abril de 2006, según el INEI. 

“Es una cifra bastante baja y es un claro indicio de que la crisis ya nos está golpeando”, manifestó a Reuters Roberto Flores, analista económico de Centura SAB. Para el INEI, los feriados por la Cumbre APEC afectaron la actividad productiva del país en el penúltimo mes del año pasado.

Sin embargo, el presidente Alan García mencionó que el crecimiento acumulado llegó a 9.5% y, “cualquiera sea la cifra de diciembre, el Perú habrá crecido por encima de 9% en 2008”. 

Pese al optimismo presidencial, el ministro de Economía, Luis Valdivieso, recortó la proyección de expansión del PBI para 2009 de 6.5% a 6%. “Por lo menos creceremos 5.3%”, puntualizó. Asimismo, dijo que la inversión extranjera también caerá de US$8,000 millones a US$6,000 millones. 

El INEI también informó que la inflación nacional se ubicó en 7.32% en el año que terminó, el resultado más alto desde 1996, y superior al 6.65% para Lima Metropolitana. El grupo de consumo 'Alimentos y bebidas’ registró una variación de 10.45%.

La subida de precios se sintió más en el Cusco, que reportó una inflación de 11.49% durante el 2008. Le siguieron Chachapoyas (Amazonas), con 9.72%, y Huaraz (Áncash), con 9.44%. Puno tuvo la más baja tasa con 6.39%.
En tanto, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana subió al 7.8% de la Población Económicamente Activa (PEA) en el trimestre octubre-diciembre de 2008, por encima del 7.5% del mismo periodo de 2007. 

La desocupación afectó en mayor medida a los limeños de entre 14 y 24 años, con una tasa de 15.7%. Según el sexo, la población femenina sufre un índice de desempleo de 9.6%. Ambas cifras son mayores que los datos reportados en el último trimestre de 2007.