19 ene 2009

PERU: CAE NUMERO DE EMPLEOS

http://www.larepublica.pe/files/image/2009/enero/info/19/REEC190109_10
GR.jpg

Se perdieron más de 50 mil empleos en los dos años del actual gobierno. Sectores textil, agroexportador y minero ahora en riesgo por la crisis. Para producir más, las empresas en Lima solo aumentaron las horas de labor de sus empleados, pero no crearon más puestos de trabajo.

Si alguna vez se ha preguntado por qué –a pesar de que el actual 
gobierno se jacta de lograr que el país mantenga grandes niveles de 
crecimiento económico– no se siente que se hayan generado más puestos de trabajo, la respuesta la tienen las estadísticas oficiales. Y es que estas refieren que en los dos años de gestión del presidente Alan García se han perdido, solo en la capital, más de 50 mil puestos de trabajo. 

Según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e 
Informática (INEI), mientras en el último trimestre del 2006 (octubre-
noviembre-diciembre) el total de la Población Económicamente Activa 
(PEA) Ocupada en Lima Metropolitana ascendió a 4'067,900 
trabajadores, en el último trimestre del 2008 la PEA Ocupada bajó a 
4'012,800 de trabajadores. Es decir, desde el inicio del actual 
gobierno en el 2006 hasta la fecha se han perdido 55,100 empleos. 

Al respecto, el economista Farid Matuk (ex jefe del INEI) sostiene 
que ello se debe a que la mayor productividad de las empresas se basa en dar mayor horas de trabajo a sus empleados, pero no en generar nuevos puestos de trabajo, esto con el fin de ahorrar costos 
laborales. 

"Las empresas sabían que era un boom de crecimiento transitorio, por  eso no se arriesgaron a contratar a más trabajadores. Y ahora, en una  coyuntura de crisis, los despidos serán mayores sobre todo en los  sectores textil, agroexportador y minero", apuntó Matuk. 

Según el abogado laboralista Germán Lora, la falta de generación de 
empleos resulta preocupante, por lo que pide mayor fiscalización al 
Ministerio de Trabajo para reforzar las inspecciones laborales. 

"Debe evitar las sobracargas de trabajo. Que, en lugar de hacer 
trabajar 10 a 12 horas a una persona, la empresa se genere un nuevo 
puesto de trabajo", refirió Lora.

Mal alimentados

Asimismo, Matuk refiere que en los últimos dos años no solo hubo un 
estancamiento en la generación de empleo sino también en la mejora de la calidad de vida de la población, pues el nivel de déficit 
calórico –que mide cuán bien alimentada se encuentra una persona– 
prácticamente no ha retrocedido (ver infografía).

El experto reconoce que, si durante el 2007 hubo una mejora en la 
calidad de la alimentación de las personas, la alta inflación de los 
alimentos reportada en el 2008 (10,6% a nivel nacional) hizo 
retroceder este avance, por lo que ahora la población ya no puede 
acceder a comprar mejores productos. 

"Si antes se discutía en cuánto chorreaba a la población más 
necesitada el crecimiento de nuestra economía, ahora ya ni siquiera 
se puede hablar de ello. El chorreo se acabó", apuntó Matuk.

Crecen brechas entre los trabajadores

De los tres rubros que conforman la PEA Ocupada cabe mencionar el 
crecimiento constante de la PEA adecuadamente empleada (cifra siempre  destacada por el gobierno). Así, en el último trimestre del 2008 la  PEA adecuadamente empleada creció en 8.7% respecto a similar trimestre del año anterior. En contraparte cayeron el subempleo por horas (-6%) y el subempleo por tiempo (-8.4%). 

Al respecto, Matuk refiere que estas cifras solo denotan el 
crecimiento de las brechas económicas, pues mientras crece el empleo para los asalariados de las medianas y grandes empresas (estos trabajadores poseen educación superior), el empleo se reduce para los trabajadores de las pequeñas empresas (en su mayoría solo con educación secundaria). 

Asimismo descartó que el poder adquisitivo de la población haya 
aumentado, pues subrayó que el incremento en las remuneraciones que se han dado en algunos empleos fue contrarrestado por la mayor 
inflación del 2008.

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/2009/01/19/10/14/tod
os/14