No perder la brújula
Autor: Gianfranco Castagnola
Entre 2003 y 2007, los fondos del Sistema Privado de Pensiones (SPP) tuvieron una rentabilidad acumulada real de 131% (18% al año) y, en los últimos tres años, una de 80%. Cifras espectaculares, sin lugar a dudas. En ese periodo nadie planteó cambiar el sistema por el cual las AFP cobran a sus afiliados a uno en función de su rentabilidad. Este año, esta será negativa. ¿Es culpa de las AFP? Obviamente, no. Estamos frente a una megacrisis financiera que pondrá en rojo los resultados de todos los administradores de fondos de pensiones en el mundo, sean públicos o privados. Y estas pérdidas se absorberán en los siguientes años. El SPP peruano es perfectible –por ejemplo, debiera evaluarse la conveniencia de cobrar en función de los fondos administrados y no de los pagos mensuales–. Pero los ajustes deben ser debatidos teniendo como única preocupación el bien del afiliado pues, al final del día, se trata de sus ahorros y de su futura jubilación.