17 oct 2008

PERU: BLINDADO SEGUN VICEMINISTRO

'Un agravamiento de la crisis mundial no generaría recesión en el Perú'

0:05 | Viceministro del MEF aseguró que lo peor que podría pasar es que el país no crezca según lo planeado

El viceministro de Economía, Eduardo Morón, aseguró que el Perú se encuentra preparado ante un posible agravamiento de la crisis financiera internacional y que dicha situación no generará una recesión en la economía. Lo peor que podría pasar -afirmó- es que el país crecerá en un nivel menor del proyectado.

"En la medida que la crisis sea más larga, como mucha gente predice, probablemente ese 7% de crecimiento (previsto para el 2009) pase a ser seis o cinco en el 2010, pero no estamos hablando de -15, -10 o -3%", señaló.

Por tal motivo, Morón pidió a los analistas y agentes económicos peruanos quitar dramatismo a sus proyecciones para el futuro de la economía del país durante la crisis internacional.

"Estamos largamente mejor que durante las crisis pasadas", dijo.

Sin embargo, agregó que "sería ciego no reconocer que nos afectará, pero el tema pasa porque el impacto sea leve. Si caer de 9 a 7% es recesión para algunos, eso no es así para nosotros".

El viceministro Morón, el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) han formado una especie de comisión de seguimiento de la crisis para monitorear su desarrollo y su impacto en el Perú.