Las bolsas de Asia registran ganancias pese a crisis financiera
7:38 | El parqué japonés cerró en 2,8%, luego de perder el jueves un 11,4%. La jornada estuvo marcada por la inestabilidad bursátil
Hong Kong (Reuters).- Las bolsas más importantes de Asia subieron el viernes, recuperándose de las profundas pérdidas en la sesión previa, luego de que alentadores resultados de firmas tecnológicas como IBM alejaron algunos temores sobre una recesión global.
Las acciones en Asia registraron su primera semana de ganancias en las últimas siete, con avances en el último día de operaciones apuntalados por una recuperación el jueves en Wall Street, con un alza de más de 4% en el promedio industrial Dow Jones.
Las ganancias en la bolsa ayudaron a impulsar al barril de crudo estadounidense , que subía 3 dólares, aunque otras materias primas, sin embargo, no lograban contener su descenso.
Pero los nervios persistían tras una semana volátil en la que los mercados bursátiles globales se recuperaron y cayeron en días sucesivos en medio de señales de una potentialmente profunda desaceleración económica global.
El dólar retrocedía frente al euro, pero la divisa estadounidense se mantenía firme contra el yen.
"Aún hay nerviosismo en el mercado por la economía real, pero en términos de valuaciones el precio es bueno en este momento", dijo Nagayuki Yamagishi, estratega de Mitsubishi UFJ Securities en Japón.
"Los problemas económicos son el principal tema en el mercado hoy y todos saben esto, por lo que las subidas serán limitadas", agregó.
El índice MSCI de acciones asiáticas no japonesas subía un 0,6% a las 0630 GMT, tras perder un 8,2% en la sesión previa. El referencial ha ganado un 0,4% en lo que va de la semana y se encamina a su primera semana de ganancias desde fines de agosto.
Las ganancias en las bolsas siguieron a alentadoras señales en lo concerniente a resultados corporativos.
International Business Machines Corp (IBM), la mayor compañía de servicios tecnológicos, dijo el jueves que espera alcanzar sus estimaciones de largo plazo, debido en parte a un continuo crecimiento en los mercados emergentes.
En tanto, compañías estadounidenses como Google Inc y Advanced Micro Devices Inc reportaron resultados que superaron las expectativas.
Por el lado de los mercados de crédito, las recientes medidas tomadas por los bancos centrales para inyectar liquidez en el sistema financiero parecen estar dando sus frutos.
Sin embargo, los datos mostraron el jueves que la producción industrial de Estados Unidos registró en septiembre su peor caída desde 1974, mientras que un índice manufacturero regional cayó y los mercados laborales mostraron debilidad.
"El foco del mercado está girando gradualmente hacia la debilidad de la economía real", dijo Minoru Shioiri, jefe de cambios de Mitsubishi UFJ Securities.
El promedio Nikkei japonés subió un 2,8%, recuperándose tras haber perdido un 11,4% el jueves, en su peor pérdida diaria desde el crac de 1987.
Hong Kong cerró a la baja del 4,4% y también retrocedieron Seúl (-2,7%), Taipei (-2,28%), Sídney (-1,1%) y Manila (-1,1%). Sin embargo, Shanghai cerró al alza de 1,08% y Wellington ganó 1,59%.