Bolsa de Valores y AFPs golpeadas por la crisis
12cuadroBVL llegó a su nivel más bajo desde diciembre del 2006.
Formar parte de este mundo globalizado no sólo trae beneficios sino también costos. Así, la bancarrota del histórico banco de inversión estadounidense Lehman Brothers que el lunes tumbó a los mercados bursátiles mundiales y aún tiene pendiendo de un hilo a American International Group Inc (AIC), la aseguradora más importante del mundo, también impactó en el Perú. Ayer la Bolsa de Valores de Lima (BVL) acentuó su caída del lunes, en el que su Índice General cayó 2.42%, y cerró ayer con -3.35%, su descenso más bajo desde el 01 de diciembre del 2006, afectada por ventas especulativas, fundamentalmente de acciones mineras, reportó la agencia Reuters.De igual forma, el índice selectivo, que agrupa a las 15 acciones líderes, retrocedió un 3.30%; mientras que el índice Inca, que mide los 20 papeles más líquidos, perdió un 2%. Ni siquiera el resultado positivo de Wall Street, que avanzó 1.3%, pudo levantar a esta plaza bursátil, en la que la noticia de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantendrá su tasa de interés referencial en 2% resultó contraproducente.
¿Efecto del momento?
No obstante, en opinión de Hernando Pastor, agente de Bolsa de Juan Magot & Asociados, este declive es sólo un botón si se observa la muestra anual negativa que viene registrando la bolsa limeña, que en lo que va del año ha acumulado una pérdida de 33.8%, debido a la extrema volatilidad de los mercados bursátiles mundiales, que la crisis subprime del año pasado empezó.
Fondos AFP caen más de 10%
“Si los precios de los metales caen, las acciones mineras también caerán pues la bolsa (limeña) es básicamente minera”, advirtió Pastor para luego agregar que es justamente en este tipo de acciones donde las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP) que hay en el país tienen un porcentaje importante de sus inversiones en renta variable (15%). Es el caso, por ejemplo, de las acciones de la minera Volcan clase B comunes que ayer descendieron 9.19%. En general, según la Sociedad Agente de Bolsa Provalor, citada por Reuters, las acciones mineras cayeron ayer 3.49%.Gonzalo de las Casas, gerente de inversiones de AFP Integra, admitió ayer a EXPRESO que en lo que va del 2008, la rentabilidad de los fondos de pensiones ha sufrido una caída superior al 10%. Esta pérdida se debe más a la caída de la plaza limeña que a un efecto directo de inversiones en acciones de empresas en dificultades.“La bolsa peruana ha tenido días negativos, pero no debemos ver sólo un día pues las inversiones de las AFP son de largo plazo. Luego de cinco años extraordinarios estamos capeando un año duro, faltan cuatros meses en los que se podrá revertir esta caída”, comentó.
No hay inversión en bancos afectados
Durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, descartó que las AFPs hayan invertido en papeles de las instituciones en dificultades financieras porque ya veían venir la situación. Refirió que si bien el límite de inversión de las AFP en el exterior es de 20%, solo una llegó a 19%, pero luego bajó su participación. “En promedio están en 16%. No han cumplido con invertir el límite interpuesto porque apareció la turbulencia financiera, son casi 14 meses en que la situación internacional está muy mal, por lo que no se han animado a arriesgar”, afirmó. Similar posición es la del gerente de inversiones de AFP Integra Gonzalo de las Casas quien descartó que haya inversiones de las AFP peruanas en alguno de los bancos o aseguradoras que se declararon en bancarrota o reportaron pérdidas en estos días.