16 sept 2008

PERU:BOLSA BAJA A 1 DIC 2006

La bolsa limeña cayó a su nivel más bajo desde diciembre del 2006

Decisiones del mercado estadounidense, que afectaron a las principales acciones peruanas que se cotizan en Wall Street, perjudicaron fuertemente al mercado local. Al término de la sesión, el índice general de la plaza limeña fue de 3,35%.

Reuters. La Bolsa de Valores de Lima cayó el martes un 3,35 por ciento a su más bajo nivel desde diciembre del 2006, en línea con los mercados globales ante la crisis del sector financiero de Estados Unidos y afectada por ventas especulativas por apuestas a mayores caídas, dijeron operadores.

El índice general de la bolsa limeña cerró a 11.593,00 puntos, su menor nivel desde el 1 de diciembre del 2006, mientras que el índice selectivo, que agrupa a las 15 acciones líderes, retrocedió un 3,30 por ciento, a 19.297,67 puntos.

“El mercado terminó negativo y se acentuó luego de que se supo que no iba a haber recorte en las tasas de la Fed (Reserva Federal)”, dijo Edwin Paz de la correduría Provalor.

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios el martes su tasa de interés de referencia, en contra de lo esperado, recortando las posibilidades de un aumento de liquidez que pudiera beneficiar a mercados emergentes como Perú.

Si bien los mercados en Estados Unidos cerraron en terreno positivo, las acciones líderes de la plaza peruana, principalmente minera, se vieron castigadas por ventas especulativas, comentaron agentes.

El índice Dow Jones terminó en alza por versiones de que el Tesoro estadounidense estaría considerando extender un paquete de crédito a la atribulada aseguradora AIG, el próximo gigante acechado por la crisis financiera que llevó a la quiebra al banco de inversión Lehman Brothers.

En la bolsa limeña, los papeles del sector minero perdieron en promedio un 3,49 por ciento.

“Son las acciones que más mercado tienen y se prestan para la especulación, se venden para comprarse más barato después”, añadió Paz.

El cobre para entrega a tres meses perdió en Londres un 2,23 por ciento, a 6.870 dólares por tonelada, mientras que el zinc perdió 14 dólares, a 1.748 dólares la tonelada.

La acción de Volcan, la de mayor peso en el índice general, se desplomó un 9,2 por ciento a 2,47 soles; mientras que la de Cerro Verde perdió un 2,6 por ciento a 19,0 dólares.

Los papeles de Milpo, una de las mayores productoras de zinc y plomo del país, perdieron un 3,1 por ciento a 7,4 soles, al igual que las acciones comunes de Atacocha que cedieron un 7,5 por ciento a 2,59 soles.

La caída fue atenuada por el alza de los títulos de la minera de metales preciosos Buenaventura , que subió un 3,7 por ciento a 54,30 soles, pese al retroceso del precio del oro , metal usado como refugio en épocas de crisis.

También destacó el avance de las acciones de la cuprífera Southern Copper , que ganaron un 4,6 por ciento a 21,75 dólares, y los de Maple Energy que subieron un 0,5 por ciento a 4,03 dólares.

En la plaza de Lima se negociaron títulos por un monto de 33,7 millones de soles (11,3 millones de dólares) en 1.453 operaciones.