17 sept 2008

LIQUIDEZ ADICIONAL DE 330 MIL MILLONRD, RMV

Instituciones salieron a calmar los mercados:
Bancos Centrales realizan mayor intervención desde el 11-S

En sólo dos días se han proveído más de US$ 330 mil millones ante escasez de dinero en el sector bancario. Nadie quiere prestar.

FRANCO VERA MEJÍAS

En plena crisis crediticia, el mayor problema que están enfrentando los bancos del mundo es la gran escasez de liquidez que se produjo tras la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers.

El desconcierto y la desconfianza que se vive entre los actores financieros ha llevado a una fuerte alza de las tasas de interés de los préstamos interbancarios, lo que se está usando como una manera de asegurar, o protegerse de potenciales problemas.

Sólo desde el lunes, la Fed ha debido inyectar US$ 120 mil millones al mercado. Los mismos pasos han seguido el Banco Central Europeo (BCE), que el lunes puso unos US$ 24 mil millones y otros US$ 99 mil millones ayer; el Banco de Japón (BoJ, por sus siglas en inglés), que ayer inyectó más de US$ 24 mil millones, y el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés), con unos US$ 45 mil millones entre el lunes y ayer.

Sólo estas cuatro instituciones bancarias han puesto US$ 330 mil millones para mantener "vivo" al mercado, la mayor inyección de recursos desde el 11 de septiembre de 2001.

Para Pedro Tuesta, analista de 4Cast en Washington, entregar liquidez es uno de los asuntos más importantes en este momento. "El problema es que en tiempo de incertidumbre nadie quiere prestar dinero. La sensación es de falta de liquidez y, como nadie quiere ofrecer capital, hay una impresión generalizada de falta de liquidez", explica.

Ante esta situación, Tuesta explica que la única figura que se presenta para solucionar tal situación y dar estabilidad a los mercados financieros son los bancos centrales de estos mercados en problemas.

Las tasas de interés interbancarias, que se fijan entre los bancos según reglas de mercado, han tenido una fuerte alza en estos 2 días. La tasa Libor (interbancaria del mercado de Londres), se ubicó ayer en 5,4375%, bastante más alto que el 5% fijado por el BoE.

En Estados Unidos éstas llegaron hasta 4% ayer, frente al 2% que ha fijado la Fed.

AL RESCATE

> UNA INYECCIÓN de liquidez es una ayuda que provee un banco central a través de préstamos al sistema financiero. Por lo general, los bancos respaldan esos préstamos con activos por el plazo que se dé al préstamo.

>> Fed dejó la tasa de interés en 2%

Ayer, muchos se equivocaron. Ante las debilidades que parecen profundizarse en la economía de EE.UU., se había especulado que la Reserva Federal podría bajar su tasa hasta 1,75%.

Pero la Fed decidió mantener la tasa de interés en 2%, pese a reconocer que las tensiones en el mercado financiero aumentaron, que el mercado del trabajo se debilitó y que se vio una baja en el gasto doméstico. También reconoció un declinación en el mercado inmobiliario y las condiciones crediticias.

Claudio Loser, economista de Interamerican Dialogue, había adelantado que la Fed mantendría ese índice, pero advirtió que es probable una futura baja ante la reducción de presiones inflacionarias. La razón de la Fed para mantener la tasa sería la incertidumbre que aún generan algunos precios.