CRUDO A LA BAJA
Ing. Julio Manuel Ochoa A.
Finalmente el pinchazo a la burbuja del precio del petróleo funcionó. Hace casi un mes se había pronosticado que la subida exorbitante del precio del crudo más se debía hasta en un 28 % a movimientos especulativos en las bolsas más representativas del mundo y que en algún momento se derrumbaría. Este es un negocio de contratos de ventas a futuro, pensando que el precio del barril seguiría escalando, de tal manera que para asegurarse el suministro futuro del óleo, se compraba a mayores precios sin tomar en cuenta que la diferencia entre la producción y el consumo no era sustancial . Hay un incremento real en los precios, cuando esa diferencia es cada vez mayor.
Ya en la primera semana de julio el 19° Congreso Mundial del Petróleo realizado en Madrid objetivamente demostró que el consumo mundial del petróleo se había incrementado solamente en 1.1% en el 2007, mientras que la producción se había reducido escasamente en 0.2%. Según el mismo Congreso (de petróleo) el consumo mundial se promedió en 85.2 millones de barriles diarios en el 2007, mientras que la producción mundial alcanzó una media de 81.5 millones de barriles diarios. Con estas cifras los agentes especulativos que pensaban llegar al cielo con los contratos de venta a futuro, comenzaron a retroceder y a vender desesperadamente los mismos.
Así como están las cosas de aquí unas semanas si no es antes, el precio se estancaría por meses en alrededor de cien dólares barril o menos. Favoreciendo ciertamente a la economía mundial por la estabilidad que esto significa. Y más en los países con escasos recursos energéticos o países en vías de desarrollo que son importadores netos de petróleo y cuyas refinerías son las únicas beneficiarias porque trasladan los precios a los usuarios.
También tienen repercusión en los precios las espectativas de conflictos bélicos, el mayor consumo de potencias emergentes, entre otros. Así mismo descubrimientos de nuevos yacimientos gigantescos de petróleo como el del Brasil, la puesta en producción de aquí un año con seguridad de 1.2 millones de barriles diarios extras en Jurais-Riad de Arabia Saudita, en pleno desierto. Recuérdese que Arabia Saudita es el primer productor y exportador de petróleo del mundo.
Además se viene la gran competencia a los combustibles de origen fósil: los autos eléctricos. Como dicen las informaciones, no tienen todas las comodidades de los autos modernos, no desarrollan grandes velocidades, son más pequeños, tienen menor autonomía de recorrido pero tienen lo principal: la energía eléctrica proveniente de los mismos enchufes de las casas que permiten cargar sus baterías cuantas veces sea necesario. En forma similar a como se cargan los celulares. Las ventajas son apreciables: menores precios, menor costo de abastecimiento de energía y cero contaminación.
Jmra.ochoa@hotmail.com