Viernes, 15 de agosto de 2008 - 18:26 GMT
Oro cae a menos de US$800 la onza
Barras de oro
Temores sobre la economía global y la fortaleza del dólar han vuelto al oro menos atractivo.
La cotización del oro descendió por debajo de los US$800 por primera vez desde diciembre de 2007, con el aluminio en su mínimo de los últimos seis meses y el cobre también en caída.
Se estima que el descenso en el precio de los metales se debe a especulaciones sobre una eventual depresión de la demanda en el marco de la desaceleración de la economía global.
Otro factor importante ha sido un dólar más fuerte, que ha alcanzado su valor más alto del último medio año respecto del euro.
En la medida que los economistas ven mejores perspectivas para la economía estadounidense, el dólar se ha convertido en una divisa más atractiva para las inversiones.
Y en la medida en que el dólar se pone más atractivo, particularmente en tiempos de crisis, el oro pierde su brillo junto a otros metales.
A otros les va peor
Y los metales industriales ha recibido el impacto aún con mayor fuerza.
El precio del cobre a tres meses llegó a caer hasta los US$$7.185 por tonelada.
Aún hay espacio para una caída del 10% o más en el precio del cobre, en parte debido a la desaceleración del crecimiento de China.
Daniel Brebner, de la UBS
Este metal, que es mayormente utilizado en el sector de la construcción, descendió a su nivel más bajo en seis meses a comienzo de la semana, con una cotización de US$7.120.
"Aún hay espacio para una caída del 10% o más en el precio del cobre, en parte debido a la desaceleración del crecimiento de China", explicó Daniel Brebner, de la Unión de Bancos Suizos (UBS).
También el petróleo está en baja luego de que la organización de países productores, OPEC, pronosticara una reducción de la demanda.
El crudo cayó US$1,61a menos de US$114 el barril mientras que el Brent lo hizo US$1,69 hasta US$111 el barril.
"Los temores por una desaceleración económica en Europa y Estados Unidos, e incluso en Japón, se están haciendo sentir en el mercado del petróleo", afirmó Víctor Shum, un analista de la consultora Purvin & Gertz.