16 jul 2008

SPAIN, ESTALLO LA BURBUJA, BBC

Primera víctima de la crisis española
Gabriela Torres
Barcelona

"Uso obligatorio del casco" se lee en cartel de Fadesa.
La empresa sufre de falta de liquidez debido a la crisis.

La crisis o desaceleración económica que afecta España cobró su primera gran víctima en el sector inmobiliario, cuando este martes la empresa Martinsa-Fadesa, una de las más importantes del país, anunció la suspensión de pagos.

La constructora -que carga con una deuda de unos US$8.000 millones- explicó que su decisión se debe a la falta de liquidez que tiene, producto de la crisis que atraviesa el sector.

Martinsa Fadesa es la primera inmobiliaria que cotiza en la bolsa española que toma esta medida, lo que trajo como consecuencia una fuerte caída en el IBEX-35, que perdió un 2,55%, alcanzando el nivel más bajo en dos años.

Este derrumbe de la Bolsa se debe también a que los bancos acreedores de la inmobiliaria se tambalearon en la jornada de este martes. El mayor afectado fue el Banco Popular, que cayó un 5,63%.

El Banco Popular, Caja Madrid y La Caixa, principales prestamistas de Martinsa, informaron que para cubrir el riesgo de impago realizaron una dotación de US$158 millones, US$397 millones y US$305 millones respectivamente.

"Escandaloso"

El anuncio de las tres entidades bancarias provocó revuelta en la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) del país que calificó de "escandalosa" las actuaciones de Caja Madrid y La Caixa.

Edificio de la empresa.
La burbuja explotó y los precios, así como las ventas, se desplomaron.
En un comunicado de prensa ADICAE dijo que "dos entidades teóricamente benéfico-sociales han puesto en peligro el dinero de sus impositores cooperando con el engaño".

Por este motivo, la Asociación hizo un llamado al gobierno socialista del presidente José Luis Rodríguez Zapatero para que responda ante la crisis "y adopte las medidas necesarias para garantizar los ahorros a todos los afectados por la situación de Martinsa-Fadesa".

La réplica del Ejecutivo español no se hizo esperar. La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo que están estudiando las vías para "mitigar la situación".

Por su parte, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, emitió un discurso tranquilizante, pues pidió un tiempo de espera para observar de qué forma evoluciona la suspensión de pagos de la constructora, que va acompañada de un Expediente de Regulación de empleo que afectará a más del 25% de la plantilla.

Más desempleo

En otras palabras, unas 234 personas quedarán en la calle y en busca de trabajo en un sector que cuenta con los índices de desempleos más altos de España y en el que los inmigrantes son los más afectados.

Empleado de Martinsa-Fadesa recoge utensilios de trabajo.
Más de 200 empleos desaparecerán.
La crisis económica mundial ha tenido especial repercusión en España debido a que durante la última década ha sido el sector de la construcción el principal motor económico del país.

Los bajos intereses, consecuencia del ingreso del país ibérico a la Eurozona, fue la causa principal de que se produjera un boom inmobiliario cuando los españoles decidieron endeudarse para adquirir viviendas.

Cuando el mercado empezó a resquebrajarse el año pasado, la burbuja explotó y el precio del inmueble, junto con las ventas ha ido en descenso desde entonces.