4 jul 2008

PERU: BASE MILITAR MANTAS A AYACUCHO, P12

Para su informacion

>
>Ver
>nota en www.pagina12.com.ar
>
> Ir a la página
>principal
>
>El mundo
>| Martes, 17 de Junio de 2008
>
>
>Según el ejército, Washington está negociando la instalación de un aeródromo
>
>
>Admite Perú que EE.UU. pondría una base
>
>
>La base se ubicaría en Ayacucho, donde actualmente opera más de un centenar
>de soldados estadounidenses. En esa zona también se concentran los últimos
>grupos armados de Sendero Luminoso y las mafias del narcotráfico.
>
>
> http://static.pagina12.com.ar/fotos/20080617/notas/na25fo01.jpg
>
>Las Fuerzas Armadas de Perú confirmaron que están negociando con el
>Pentágono.
>
>Por Carlos Noriega
>
>Desde Lima
>
>Después de que el gobierno de Alan García negara esa posibilidad
>reiteradamente, ayer las Fuerzas Armadas del Perú confirmaron que están
>negociando la instalación de una base militar norteamericana en territorio
>peruano. Esta base se ubicaría en Ayacucho, 575 kilómetros al sudeste de
>Lima, zona en la que actualmente operan más de un centenar de soldados
>estadounidenses y que fue el epicentro de la guerra interna que sufrió el
>Perú en las décadas de los ochenta y noventa, que dejó 70 mil muertos. En
>Ayacucho se concentran los últimos grupos armados del maoísta Sendero
>Luminoso, con unos 300 hombres, más de 15 mil hectáreas sembradas con hoja
>de coca y las mafias del narcotráfico. “Efectivamente, estamos en
>conversaciones (con Estados Unidos) para construir un aeródromo militar”,
>declaró ayer el jefe del ejército, general Edwin Donayre. De esta manera,
>confirmó lo que diversos sectores han venido denunciando y que los gobiernos
>de Perú y Estados Unidos habían negado en todos los tonos.
>
>En marzo de 2007, PáginaI12 reveló que el gobierno peruano negociaba con
>Estados Unidos –que en 2009 deberá cerrar su base de Manta, en Ecuador– la
>instalación de una base militar en territorio peruano. Conversaciones que,
>según las fuentes consultadas entonces por este diario, formaban parte de
>las negociaciones entre Perú y Estados Unidos para firmar un Tratado de
>Libre Comercio (TLC), que ambos países suscribieron en diciembre de 2007. El
>gobierno peruano reaccionó negando esa posibilidad, aunque fuentes militares
>confirmaron esas conversaciones a medios locales. En Washington también lo
>negaron.
>
>Sin embargo, con las declaraciones del general Donayre por primera vez una
>alta autoridad del gobierno peruano admite públicamente la próxima
>instalación de una base militar norteamericana en territorio peruano.
>
>En mayo ingresaron a Ayacucho más de cien soldados norteamericanos para
>iniciar el operativo “Nuevos Horizontes”, que se prolongará hasta septiembre
>y en el que participarán más de mil militares de ese país. Según las
>autoridades peruanas, “Nuevos Horizontes” se limitará a desarrollar acciones
>de ayuda humanitaria, pero las tropas estadounidenses han llegado
>fuertemente armadas, lo que ha despertado las suspicacias sobre las
>verdaderas intenciones que se ocultarían detrás de esa supuesta ayuda
>humanitaria. La confirmación de las negociaciones para poner una base
>militar de Estados Unidos en Ayacucho en momentos en que los militares de
>ese país operan en esa convulsionada zona del Perú han alimentado la
>preocupación por esa presencia militar en una región donde se entremezclan
>guerrilla y narcotráfico. La población de Ayacucho ha anunciado medidas de
>protesta, que incluyen un paro para el 8 de julio, en rechazo a la presencia
>militar norteamericana.
>
>Los militares de Estados Unidos que participan en las maniobras “Nuevos
>Horizontes” vienen operando desde el cuartel Los Cabitos, de Ayacucho, que
>fue el centro desde el cual se dirigió la guerra antisubversiva en los
>ochenta y noventa y que se convirtió en escenario de detenciones ilegales,
>torturas y ejecuciones extrajudiciales durante los años de la guerra
>interna. Recientes investigaciones han revelado la existencia de fosas
>comunes dentro de Los Cabitos, con centenares de cuerpos de las víctimas de
>la guerra sucia.
>
>“La selección de Ayacucho tiene que ver con el interés de Estados Unidos de
>estar en el corazón de la zona más problemática en términos de seguridad que
>hay en el país y porque está equidistante del conflicto armado en Colombia y
>de los conflictos políticos en Bolivia. Desde esta base, Estados Unidos
>operaría en toda la región. Con su instalación el Perú se estaría
>involucrando peligrosamente en un conflicto regional”, señaló a este diario
>Ricardo Soberón, experto en temas militares y de narcotráfico. Y agrega: “La
>instalación de un aeródromo militar norteamericano confirma que el gobierno
>de García se ha convertido en un aliado privilegiado de Washington para
>mantener una estructura de seguridad militar en la región”.
>
>© 2000-2008 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los
>Derechos Reservados
>