10 jun 2008

BOLSA, WALL STREET REACCION. EC

Wall Street abrió a la baja tras advertencia sobre inflación y alza del crudo

10:16 | El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, señaló que su organismo actuará para resistir con firmeza la situación

Nueva York (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con una caída del 0,23 por ciento en el Dow Jones, después de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, señalara que este organismo actuará para resistir con firmeza el alza de la inflación y con los inversores preocupados por la subida del petróleo.

Tras la apertura, el Dow Jones de Industriales bajaba 28,58 puntos (0,23 por ciento) para situarse en 12.251,74 unidades, con 21 de los 30 valores que lo componen en rojo.

El mercado Nasdaq, donde cotiza gran parte de las empresas de tecnología e Internet, retrocedía 17,29 puntos (0,7 por ciento) hasta las 2.442,17 unidades, tras el retroceso de las acciones de Google (1,84 por ciento) y Yahoo (1,24 por ciento), entre otros valores.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales cotizadas en Nueva York, perdía 7,41 puntos (0,54 por ciento), hasta 1.354,35 unidades.

El NYSE, que agrupa a todos los valores del mercado, bajaba 84,88 puntos (0,93 por ciento) para situarse en 9.064,21 unidades, después de que las palabras de Bernanke sobre los riesgos de un aumento de la inflación abrieran la puerta, según algunos analistas, a una subida de los tipos de interés desde el 2 por ciento actual.

El presidente del banco central estadounidense también afirmó que los factores que han sumido a Estados Unidos en una crisis económica comenzaron a diluirse, pese a un brusco aumento en el desempleo, que subió del 5 al 5,5 por ciento en mayo.

El alza del precio del petróleo sigue preocupando a Wall Street, después de que el barril de crudo de Texas, de referencia en Estados Unidos, subiera más de dos dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) y se mantuviera por encima de los 136 dólares.

Los inversores también tomaron nota de los datos difundidos por el Departamento de Comercio de EE.UU., que informó que el déficit en el comercio exterior de bienes y servicios aumentó casi un 4,5 por ciento y llegó a los 60.900 millones de dólares en abril, ligeramente por encima de lo esperado por los analistas.

La Bolsa de Nueva York movía tras la apertura 78 millones de acciones frente a los 154 millones de títulos del Nasdaq.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad del 4,05 por ciento, frente al 3,99 por ciento del cierre del lunes.