Analistas opinan que la crisis del precio del petróleo puede agravarse
7:22 | Afirman que la causa principal del aumento del precio de los combustibles es el incremento inusitado de la demanda de parte de China e India
"La causa principal del aumento del precio del petróleo es sin lugar a dudas el incremento inusitado de la demanda de parte de China e India", sostiene Fabian Zuleeg del European Policy Center de Bruselas (EPC). Lucie van Geuns, del Instituto Internacional de Relaciones Clingendael, añade que el problema actual se deriva asimismo de la falta de previsión por el lado de la oferta: "En los años 90 se invirtió muy poco tanto a escala nacional como internacional en la extracción y refinamiento de petróleo".
Ambos expertos consultados por El Comercio coinciden en que la especulación no es un factor preponderante en la actual crisis petrolera. "No es una de las causas fundamentales del alza del precio, es más bien una consecuencia. Los especuladores actúan dada la situación en el mercado de los hidrocarburos", aclara Zuleeg.
Para el experto del EPC, el precio del oro negro continuaría en su escalada alcista: "Es muy difícil pronosticar hasta qué nivel de precios se puede llegar. Con los elementos que hoy tenemos sobre la mesa me atrevería a aventurar que el barril de petróleo no debería subir mucho más. Pero esto es una situación muy endeble. Si en cualquiera de los países productores de petróleo surgiera una crisis, esta podría tener un impacto directo en el precio del petróleo y empeorar las cosas".
Van Geuns es más pesimista: "El precio puede seguir subiendo en el corto plazo. Es sabido que al menos en los dos próximos años no contaremos con más oferta, al contrario la producción en el Mar del Norte y el Golfo de México seguirá disminuyendo, lo que significa que Europa será aun más dependiente de los países productores de la OPEP".
Remedios
"Lamentablemente, es muy poco lo que se puede hacer para enfrentar la situación. Habría que trabajar mancomunadamente en el ámbito internacional con los exportadores de petróleo para tratar de ajustar la oferta a la demanda", juzga el EPC.
Tanto este centro de estudios como el Clingendael propugnan una menor dependencia de los combustibles fósiles a través de la promoción de las energías renovables, pero son conscientes de que estas políticas traerán sus frutos solo en el largo plazo. En el corto plazo, "la mejor arma para enfrentar el petróleo caro es la eficiencia energética", señala Van Geuns. "Esa es una medida que podemos aplicar inmediatamente, usted y yo, simplemente con dejar el auto en el garaje y optar por el transporte público, la bicicleta o por caminar".
En América Latina
-El Gobierno de Chile envió al Congreso un proyecto en el que planteó la inyección de US$1.000 millones al Fondo de Estabilización del Petróleo.
-La medida, aprobada el miércoles último en el Parlamento, incorpora a este fondo el gas licuado, aumenta en un 50% el subsidio al kerosene y establece un aporte extraordinario de capital de US$250 millones a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
-El Gobierno Colombiano desembolsará 2.800 millones de dólares en subsidios para gasolina. El presidente Álvaro Uribe logró, el lunes en la noche, levantar una huelga de camioneros y evitó que el paro se extendiera a taxis y buses, pero no se pudo evitar que las aerolíneas aumentaran 15 dólares a los pasajes nacionales y 125 dólares a los internacionales.