Ex canciller cuestiona decisiones del gobierno, que pide “reconsideración” de norma discriminatoria de la Unión Europea.
Peruanos sin protección
Gobierno no apoya a los inmigrantes perseguidos en Europa.
RECHAZO
La junta de portavoces del Congreso emitió, por acuerdo unánime de todas las bancadas, una declaración en la que expresa su rechazo por los alcances de la directiva de la norma conocida como 'ley de retorno'.
El ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros sostuvo que la posición del gobierno peruano de aceptar la “directiva de retorno” de la Unión Europea y pedir solamente la aplicación no muy rígida de la ley es una burla para más de 250 mil peruanos que están en condición de ilegales y cuyas familias sufrirán las consecuencias.
Tras lamentar que el gobierno haya abandonado la lucha diplomática sobre un tema que afectará a cerca de un millón de familias peruanas, Rodríguez Cuadros explicó que el problema de fondo no es el plazo de la detención arbitraria, sino la expulsión y la criminalización de los migrantes.
La dura declaración coincidió con un comentario del presidente García, quien expresó la esperanza de que el Parlamento Europeo reconsidere la decisión, mientras el canciller, José Antonio García Belaúnde, rechazó la propuesta de Bolivia y Ecuador, de no negociar el acuerdo de asociación con la UE como respuesta a la agresión contra los inmigrantes, y planteó negociar un plazo para la legalización de los inmigrantes y gestionar que la directiva no sea aplicada muy drásticamente.
Rodríguez dijo que en Europa viven más de medio millón de peruanos, de los cuales la mitad son ilegales, principalmente en España, Italia, Francia y Suiza. “El gobierno está equivocado y asume una posición que no favorece los derechos de miles de peruanos que sufrirán las consecuencias”, dijo.
A su vez, Julio César Bazán, dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT) discrepó con el empeño gubernamental de tratar el problema en la OEA, foro en el que tiene gran influencia Estados Unidos, aliado de la UE y que tiene una política migratoria dura, similar a la aprobada por los europeos.
El vicepresidente del Parlamento Andino, Wilbert Bendezú, afirmó que la Unión Europea presentará, en el segundo semestre de este año, más leyes drásticas en perjuicio de los inmigrantes indocumentados, como el encarcelamiento para quienes para las perronas quienes le den trabajo.
Efraín Rúa
Redacción