El recurso se elevará de US$ 7 a cerca de US$ 15 en las próximas semanas:
Chile pagará casi US$ 50 millones a Argentina ante futura alza de impuestos a envíos de gas
Nuevas condiciones para exportaciones de gas argentino harían que un 83% de} lo que se paga por el combustible vaya a parar a las arcas fiscales trasandinas.
Danilo Bustamante Rocha
Poco, caro e intermitente. Estas tres características calzarían para caracterizar los actuales envíos de gas argentino a nuestro país. A los "tradicionales" 500 mil m{+3} diarios que inyectan a través del gasoducto GasAndes -que sirve para satisfacer menos del 40% de la demanda diaria de la zona central- se han sumado, sólo en junio, cuatro eventos de cortes totales.
Como si fuera poco, la llegada del buque regasificador "Excelsior" a las costas trasandinas de Bahía Blanca, el que está suministrando Gas Natural Licuado (GNL) para sus requerimientos energéticos, cambiará el precio de referencia de importación de gas que posee Argentina y que actualmente, a través de la resolución 127 del ministerio de Economía, está dado por las compras que hace a Bolivia.
Industria presionada
Este cambio elevará el impuesto a las exportaciones de gas desde los US$ 7 por millón de BTU a un valor cercano a los US$ 15 por la misma cantidad. El incremento significará que Chile en el segundo semestre -de mantenerse envíos de 500 mil m{+3} diarios- pagará más de US$ 47 millones en tributos a las arcas fiscales trasandinas.
Además, y según las estimaciones de diversas fuentes de la industria -ya que Argentina aún no saca la resolución que modifica el precio referencial de importación-, las distribuidoras chilenas de gas natural estarán pagando en torno a los US$ 18 por millón de BTU recibido desde Argentina, o sea casi un 83% del valor es tributo, dejando el resto en los productores del recurso del país trasandino.
Además, el nuevo valor que cobraría Argentina por el gas dejaría el precio de este suministro cerca de 27% por encima del actual valor internacional del GNL, por ejemplo, recurso cuya cotización (Henry Hub) se encuentra por sobre los US$ 12,2 por millón de BTU. De hecho, a contar del próximo año cuando entre en operaciones el terminal GNL en Quintero, la principal distribuidora de gas del país, Metrogas (socia junto a Enap, Endesa y BG en el terminal regasificador), obtendrá el suministro a partir de este recurso.
Tal como se adelantó, este incremento en los impuestos, aparte de ser un golpe a los márgenes de los industriales del gas en el país, volvería a presionar al alza los valores del gas natural para los consumidores residenciales y comerciales (rescom).
Esta situación preocupa aún más si se considera que el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepco) beneficiará también al gas licuado (GLP), su principal competidor.
El futuro reajuste sería el cuarto del año para los usuarios rescom y el quinto si se considera el que afectó a los grandes consumidores en abril. De hecho, el gas natural se ha incrementado 39% en los últimos 12 meses.
Retenciones
Los impuestos que pagará Chile llegarán a US$ 250 mil por día.
Fepco: $81 por litro de bencina da esta semana
Un aporte de $81 por litro de gasolina -cualquier octanaje- entregará el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepco) esta semana, según el último informe publicado por la Comisión Nacional de Energía (CNE). En el caso del diésel, el aporte por litro llega a $44, el mismo crédito que se entregará por igual cantidad de parafina.
Estos aportes podrían haber sido mayores si la inyección de US$ 1.000 millones al Fepco ya estuviera operativa, ya que con los actuales recursos el fondo sólo asignó 80,85% de los créditos necesarios. De haber operado totalmente los aportes a las bencinas hubiesen sido de $101, en el diésel de $55 y $54 en la parafina. El Fepco en promedio en 2008 ha entregado $60 a las bencinas; $42 al diésel y $39 a la parafina. Los máximos aportes llegaron la semana del 29 de mayo en bencinas y diésel: $87 y $60, respectivamente. Para la parafina también fue $60 y ocurrió la semana del 27 de marzo.