30 jun 2008

BOLSA, WALL STREET CAYO 20% DESDE OCTUBRE

27/06/2008 | Actualizada a las 23:35h

Nueva York. (EFECOM).- Wall Street cerró hoy con una caída del 0,93 por ciento, tras perder más de 450 puntos en dos días y acumular un descenso de casi el 20 por ciento desde que el pasado octubre alcanzó su máximo histórico.

Seguir leyendo noticia

De los 30 valores que componen el Dow Jones de Industriales, 22 cerraron hoy en rojo, de forma que el principal indicador del parqué neoyorquino perdió 106,9 puntos, para quedar en 11.346,51 unidades, un día después de perder otros 358 puntos (3 por ciento).

Solo en junio ese índice, donde se agrupan los "blue chips" o pesos pesados de Wall Street, ha retrocedido más del 10 por ciento, mientras que desde el pasado 9 de octubre, cuando alcanzó el máximo histórico de 14.165 puntos, ha descendido el 19,9 por ciento.

La caída del S&P 500 fue hoy algo más moderada, con una baja del 0,4 por ciento que lo dejó en 1.278 puntos, lo que aún así refleja una pérdida del 3 por ciento en una semana y del 8,7 por ciento en lo que va de junio.

En conjunto, el NYSE retrocedió hoy el 0,18 por ciento, hasta acabar en 8.624 puntos, después de haber intervenido en la transacción de 2.293 millones de acciones (cerca del doble que en otras sesiones de esta semana).

En ese índice, el valor más negociado hoy volvió a ser Citigroup, el mayor banco de Estados Unidos, que descendió el 2,43 por ciento, seguido de cerca por General Electric (-0,87%), Bank of America (-0,64%) y Countrywide (-0,23%).

Esas dos últimas entidades atrajeron durante esta semana la atención de los inversores, ya que los accionistas de Countrywide, la que fue la mayor hipotecaria estadounidense, aprobaron la compra por parte del segundo banco del país, después de haber sufrido con especial virulencia la crisis hipotecaria.

Poco después Bank of America anunció el recorte de unos 7.500 empleos como parte del proceso de integración de ambos negocios, al tiempo que los máximos responsables de Countrywide fueron demandados en California por ofrecer préstamos engañosos para la compra de viviendas.

También destacaron por sus pérdidas American Express (-2,2%), JPMorgan Chase (-3,5%) y American International Group (-1,2%) en el ámbito financiero, así como Palm (-8,3%), Sony Ericsson (-1,64% y -3,6%, respectivamente) y Research In Motion (-2%), mientras que en el extremo contrario despuntó General Motors, al subir 1,1 por ciento.

Por lo que respecta al mercado electrónico Nasdaq, donde hoy se negociaron 3.355 millones de acciones (también un volumen superior al habitual), la baja fue del 0,2 por ciento, para acabar la sesión en 2.315 puntos.

Durante esta semana, el Nasdaq ha caído el 3,75 por ciento y en lo que va de mes, el 8,2 por ciento. Un día más el responsable de estos descensos fue el progresivo encarecimiento del crudo, que hoy cerró por encima de los 140 dólares por barril en Nueva York, tras superar durante la sesión los 142 dólares.

Ello hace temer a los inversores una mayor presión inflacionaria que reprima el gasto de los estadounidenses y perjudique el crecimiento económico y el desempeño de las empresas cotizadas. Ese temor a la inflación y a la contención del consumo se vio reforzado al publicarse datos sobre la confianza en la economía de los consumidores de Estados Unidos, que reflejan un nuevo descenso en junio hasta el nivel más bajo desde 1980.

De poco valió que hoy se conociera que la inflación subyacente en Estados Unidos (sin contabilizar alimentos y combustibles) fue del 0,1 por ciento en mayo y del 2,1 por ciento en los últimos doce meses, mejor de lo previsto por los analistas.

Lo mismo ocurrió con el ingreso personal, que aumentó 1,9 por ciento el mes pasado, el mayor incremento desde septiembre de 2005, y el gasto de los consumidores subió el 0,8 por ciento.

En el mercado secundario de la deuda, los bonos a diez años subieron y su rentabilidad, que avanza en sentido contrario, se quedó en el 3,96 por ciento.