19 may 2008

WALLERSTEIN SOBRE LA CRISIS MUNDIAL, LPRIM

Immanuel Wallerstein señala que el sistema capitalista
está llegando a su fin

Crisis económica global recién está comenzando
A RECORDAR

Wallerstein nació en Estados Unidos, es sociólogo y fue director de estudios asociados en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en Paris, presidente de la Asociación Sociológica Internacional. Es autor de La crisis estructural del capitalismo y Geopolítica y geocultura: ensayos sobre el moderno sistema mundial.

¿Cree usted que estamos ante
una crisis global?

Sí, es claro; hemos entrado a
una situación de caída enorme
de la economía mundial que
se va acelerando, desde hace
unos meses hemos entrado
a una recesión, que podría
ser considerada una depresión
mundial, en donde todos van
a notar la crisis, evidentemente
unosmás que otros. Pero, será
difícil para todos porque
hemos construido una inflación
sobre bases fundamentales
especulativas. La gente no
cree más en la posibilidad
de que las cosas mejoren.
En este momento, se nota que
el colapso del dólar va acelerarse
y, actualmente, hay problemas
de endeudamiento de la gente
con bancos quebrados. Recién
estamos comenzando este
proceso de crisis.

Entonces, ¿qué se nos viene?
Hay una combinación de múltiples
problemas, está elpoder de los Estados
Unidos en el mundo, y de todo lo que
antes fue claro y lo que era fuerte
ya no lo es más. Vamos a entrar
en un mundo verdaderamente
multipolar. Las fronteras abiertas
de la globalización,creo, que van
a cerrarse. Vamos a entrar a un
periodo que va a continuar
durante años y que es parte de
una crisis aún más grande del
sistema capitalista. Vivimos
una crisis global en la cual no hay forma de
escapar a ella.
Sin embargo, ahora el capitalismo
ya no es el problema.El problema
es qué cosa va sustituir al capitalismo.
Evidentemente, los grandes potencias
van a tratarde crear un nuevo
sistema de jerarquías, sin igualdad
y tratando de darle continuidad a
los grandes males del mundo. Mientras
que por otro lado,hay países y
personas que van a tratar de crear
un mundo igualitario y justo.
Pero no podemos prever qué postura
va a ganar. Yo creo que el resultado
va ser de cincuenta y cincuenta para
cada bando. Tampoco se puede definir
qué estructuras van a salir de esta
confrontación. Lo que es seguro que el
sistema actual no va a sobrevivir.

¿Cómo va a ser el futuro de Latinoamérica y el Perú?
América Latina, y en especial la América
del Sur, va ser un espaciode múltiples
polos de poder, en el mundo en los
próximos 10 o 20 años que se vienen.
El Perú no va tener una política separada
de los otros países, es un país pequeño
para poder seguir una senda
solitaria, es una ilusión de los
mandatarios, de muchos países
pequeños, pensar que sus países
pueden ir separados de las
tendencias.

¿Esta crisis global qué efectos va
tener en Latinoamérica?
Eso depende de los latinoamericanos.
Esta es una situación, en donde
por primera vez, desde hace muchos
siglos, hay un espacio para crear
lo que quieren crear los latinoamericanos.
Que se aprovechen de
esos espacios es una decisión
de ustedes, los latinoamericanos.


John Páucar