4Según ganaderos, costos de producción han subido y se trasladarían al consumidor final.
4Alicorp anunció que desde el lunes se redujo hasta en 8% el precio de la harina de trigo.
En las próximas semanas y debido, principalmente, al alza del forraje que consume el ganado vacuno, sería inminente un nuevo aumento en el precio del tarro de leche "de hasta S/.0.20", adelantó a Perú.21 Javier Valera, presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros (Agalep). "Ya nosotros fuimos perjudicados, pero ahora podría verse afectado el consumidor final", sostuvo.
Además, la disputa por el incremento del precio del litro de leche fresca que pagan las industrias a los ganadores podría ahondar más el problema. Según Valera, hasta el momento, la empresa Gloria solo ha aumentado en 14.2% el precio que paga a sus proveedores, cuando el reclamo alcanzaba el 30%.
El titular del gremio lechero aseguró que dicha alza no fue resultado de un acuerdo en las mesas de negociación. "Por el contrario, fue una decisión unilateral y arbitraria", apuntó. "No ha habido más diálogo porque Gloria así lo quiere", dijo.
MENOR PRODUCCIÓN. Según datos de la Dirección General de Información Agraria (DGIA), el año pasado, la producción de leche de vacuno creció 6.2%; sin embargo, el crecimiento es mucho menor que los años anteriores, cuando se daba en cifras superiores al 10% anual.
Hasta ahora, el precio no ha experimentado mayores alzas "porque Gloria utiliza leche en polvo para elaborar la evaporada", denunció Valera.
SOMOS VULNERABLES. Por su parte, el jefe de la Unidad de Tendencias Globales del BBVA, Joaquín Vial, afirmó que no debería haber problemas de abastecimiento con los productos de primera necesidad. "Sin embargo, los precios seguirán elevándose", dijo.
Además, sostuvo que el Perú importa 88.5% del trigo que se consume, 99.7% de la soya y 59.6% del maíz. "Lo que lo hace muy vulnerables al alza internacional de los alimentos", aseveró.
De otro lado, la empresa Alicorp anunció que desde el lunes se aplica una rebaja de entre 6% y 8% en el precio de la harina de trigo que produce y comercializa. No obstante, Celestino Peralta, presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan), manifestó que dicha reducción no se ha hecho efectiva. "Seguimos comprando al mismo costo", aclaró.
En tanto, el ministro de Agricultura, Ismael Benavides, afirmó que se observa una "especulación indiscriminada" en la venta de arroz, y solicitó la intervención del Indecopi.