2 may 2008

GONZALO GARCIA, ARTICULO LR

FONDOS SOBERANOS: AMBULANCIA PÚBLICA

Escribe: Gonzalo Garcia, LR, 9 enero 2008

¿Que tienen hoy en común los principales bancos de inversión? La renuncia de sus gerentes por las ingentes pérdidas del 2007. Hace días dimitió el Sr. James Cayne del Bearn Stearns. Antes, la puerta se cerró para los Sres. Charles Prince del Citigroup y Stanley O´Neal del Merrill Lynch.

Barclays, Standard Chartered, Fortis, JP Morgan.. también fueron implacables con los culpables de malos negocios de sus escuderías.

Debilitados por el desastre hipotecario (“subprimes”), muchos de esos bancos están abriendo su capital a Fondos Soberanos (FS).

Estos Fondos estatales se constituyeron con las ganancias de las naciones proveedoras de gas, petróleo, materias primas, alimentos y manufacturas, durante la fase expansiva del ciclo.

Por ejemplo el superávit comercial que tiene China con los EE UU. le había provocado un empacho de depreciados dólares.

¿Como administrarlos? ¿Confiando en su propia gerencia? O delegando a terceros, esperando un retorno sin los avatares depresivos del mercado?

Pero ¿cómo hacerlo delegando en la banca privada si ella esta echando a sus gerentes por perder dinero especulando en Wall Street?

No queda otra, solución china, que alternar en el partido con los propios titulares. ¡Cambio, señor arbitro!

Por eso, los sucesores de Teng crearon China Investment Company, un FS que maneja unos U$ 200 Milliardos, según el Deusche Bank (septiembre 2007, Le Monde).

Otro caso son los exportadores petroleros que hicieron su agosto en el 2007. Han fortalecido sus exitosas empresas con las cuantiosas reservas creadas por las utilidades del oro negro.

Algunos ya habían vivido la experiencia del “atracón” de dólares cuando el alza de la OPEP en los tempranos 70s.

Por eso ya existían FS en Arabia Saudita, Kuwait (KIA, 1953), Abu Dhabi (ADIA, 1976) que precedieron a Singapur (GIC, 1981) e inclusive Noruega petrolera (1990). Hay FS árabes, chinos, rusos, de Medio Oriente. FLAR en AL. Juntos movilizan unos tres mil milliardos de verdes, según la misma fuente.

Los FS son, entonces, jugadores de los gobiernos alternando con Fondos privados de Inversión, Pensiones, Garantías y Seguros y los especializados en Derivados.

Si progresaran al ritmo actual tendrán un patrimonio de 10 mil milliardos en los próximos diez años, refiere la fuente consultada.

Además los FS están ingresando al capital de las más prestigiosas firmas bancarias. A la Unión de Bancos Suizos nada menos, casi 12 % mediante una modalidad de acciobono, botón de muestra.

Cuando sus representantes estén en las Juntas de Accionistas de los bancos volverá la plural intermediación financiera. La fecha es próxima porque el salvataje de los bancos transnacionales depende hoy del oxigeno de los estatales FS.