1 abr 2008

INFLACION O RECESION?

Preocupa más la inflación que caída en economía mundial: Merrill Lynch
Finanzas - Lunes 31 de marzo (19:44 hrs.)

* Lo más preocupante, afirman, es lo estrecho de los mercados alimentarios y energéticos
* Así como el financiamiento continuo del banco central para cubrir el déficit de EU

El Financiero en línea

México, 31 de marzo.- El riesgo de un alza en la inflación global es más preocupante que la caída en el crecimiento económico mundial, consideró el director de economía internacional de Merrill Lynch (ML), Alex Patelis.



Desde que el primer pronóstico hace cuatro meses, economistas de ML han elevado las expectativas de inflación global en 0.8 puntos porcentuales, de 3.4 a 4.2 por ciento, y las expectativas de crecimiento sólo han caído 0.2 puntos porcentuales, de 4.1 a 3.9 por ciento este año.

Lo más preocupante, dijo, es lo estrecho de los mercados alimentarios y energéticos, la creciente oferta de dinero, la constricción de la inflación en mercados emergentes, la función reactiva de los bancos centrales y el financiamiento continuo del banco central para cubrir el déficit de Estados Unidos.

Patelis comentó que algunos deflacionistas aseguran que todavía no hay evidencia de una aceleración del crecimiento por unidad de los costos laborales y tampoco de una caída cíclica proveniente de Estados Unidos.

En casi todas las mediciones de inflación, la amenaza en mercados emergentes es mayor que en Estados Unidos, donde una inflación creciente es poco probable frente a un mercado laboral débil y una deflación en el mercado inmobiliario, señaló.

Opinó que la amenaza para Estados Unidos vendría principalmente de los mercados emergentes quienes permitiendo que sus monedas se revalúen de manera dramática, exportan sus inflaciones de regreso a la economía estadunidense.

La perspectiva de Merrill Lynch es que el mundo debería protegerse mejor ante un bajón en la economía de Estados Unidos, de lo que la mayoría de los analistas sugieren.

El especialista de ML expresó especial preocupación por los riesgos de una subida inflacionaria global, ya que la expansión económica global llegará a su fin cuando los bancos centrales de los mercados emergentes decidan atajar esta amenaza de manera más agresiva.

"Hay que estar atentos a políticas agresivas de recorte, descontento de la población o falta de capacidades. Pero todavía no llegamos a eso", dijo Patelis. (Con información de Notimex/GCE)