El Mundo
Tamaño de textoEnviarImprimir
EL IMPACTO DE LAS TURBULENCIAS EN EE.UU.
La crisis del crédito golpea con fuerza la economía británica
Hay miles de casas en venta. Crecen la desocupación y los precios. La gente teme por el futuro.
Por: María Laura Avignolo
Fuente: LONDRES CORRESPONSAL
Sven Haeffner fue despedido de su prestigioso puesto de jefe de créditos subprimes en la City londinense un mes atrás, después que llegó a generar el 5 por ciento de las ganancias del banco. Puso su casa de unos 5 millones de dólares en venta en el coqueto barrio de Pimlico y su próximo destino es Zambia, donde se dedicará a invertir en productos agrícolas. Para Haeffner, economista de 40 años, el maíz, la soja, los alimentos serán el nuevo petróleo en "esta crisis global que afectará de pleno en Gran Bretaña en tres meses más e implicará un forzado retorno a las raíces de la economía real".
Con un poderoso salario y millonarios bonos anuales, este "golden boy" suizo de la City británica fue uno de los primeros banqueros que perdió su trabajo de una lista de al menos 10.000, que serán afectados por la crisis de la hipotecas subprimes o de alto riesgo norteamericanas en el Reino Unido.
Un tsunami bautizado "credit crunch" o "escasez de crédito" en Gran Bretaña.
"No es una crisis en la City, es una crisis global", analiza Sven Haeffner. "Es un problema de liquidez, el crédito no está más a disposición como antes."
El fenómeno comienza a afectar la vida cotidiana en Gran Bretaña y es algo más que una crisis financiera. Las consecuencias están a la vista. Los carteles de venta de casas y departamentos se alinean a lo largo de las calles, como en los peores días de la recesión de Margaret Thatcher. La gente las vende porque el pago mensual de la hipoteca se ha vuelto inabordable, o han perdido el trabajo o temen que en pocos meses su casa valga menos de lo que la pagaron, como en el inicio de los 90.
El promedio de precio de una casa británica es de 353.123 dólares, según Nationwide Building Society. Los economistas creen que el precio va a caer al menos un 5 por ciento sólo este año. Al mismo tiempo, el Banco de Inglaterra informó que el número de hipotecas aprobadas -en un país donde todos quieren ser propietarios y se endeudan de por vida para conseguirlo- descendió a 74.000, el más bajo desde 1995. Las créditos por el 100 por ciento del valor de la casa han desaparecido.
"La crisis ya afecta a la economía real. Si se observa la canasta familiar, se ve cuánto más cara es en relación al año pasado. La inflación oficial es del 2 por ciento, pero la canasta se incrementó un 50 por ciento. Largas relaciones establecidas entre bancos y compañías se rompen porque no les quieren prestar más plata. El poder global económico se está transfiriendo", observa Haeffner.
No hay crédito. Los bancos no quieren otorgar hipotecas a 25 años a británicos que no saben cómo podrán pagarlas. El nuevo sentimiento de la gente es el miedo a no poder seguir pagando sus deudas y que el banco les remate la casa.
El temor a perder el empleo se ha potenciado: nadie se siente seguro. Ronronean rumores de más bancos afectados. Muchos expertos pronostican que el Banco de Inglaterra, en esta crisis de liquidez y crédito, cederá dinero a bancos grandes para que absorban a otros más pequeños.
La turbulencia de las subprime norteamericanas comienza a contaminar la economía real en Gran Bretaña, pero su principal impacto se sentirá en los próximos 3 a 12 meses, según los expertos. Consideran que un recorte de las tasas de interés británicas es indispensable para recuperar la economía. Un sondeo la semana pasada reveló que el 39% de los economistas esperan un recorte en abril y otro en mayo.
"Nosotros estamos esperando peores noticias económicas", alertan los analistas de la City.
El CBI, que reúne a los mayores empleadores británicos, advirtió que "la desacelaración económica será más prolongada que la anticipada y generará condiciones similares a las de la recesión". Estiman que la falta de crédito frenará la economía al menos hasta el año próximo.
Sean, un taxista londinense, tiene su propio termómetro: "Si en un horrendo día de lluvia como hoy hay taxis libres es la mayor demostración de que la economía no está funcionando bien y la gente no llega a fin de mes con el dinero. Y a pesar del temporal, sólo subieron dos personas a mi auto."
Tamaño de textoEnvia