29 sept 2009

america latina: -2% en 2009

Crecimiento de Latinoamérica se contraerá 2% en 2009 según el Banco Mundial

Dow Jones Newswires

MIAMI (EFE Dow Jones)--El crecimiento económico de Latinoamérica se contraerá un 2% en el 2009, liderado por una fuerte caída del 7% del Producto Interno Bruto de México, según los pronósticos del Banco Mundial divulgados el lunes por la tarde en Miami.

No obstante, la región comienza a dar señales de recuperación frente a la crisis financiera internacional, por lo que Latinoamérica debería cerrar el próximo año con una tasa de crecimiento del tres por ciento.

"Lo peor de la crisis ha pasado", dijo Augusto de la Torre, economista jefe para Latinoamérica y el Caribe del Banco Mundial, en una conferencia de prensa en la que se presentó el informe "La crisis global: lo peor pasó, América Latina preparada para la recuperación".

Como consecuencia del descenso del crecimiento, el número de pobres se elevará en alrededor de diez millones de personas, pero hubiera aumentado aún más si no se mantenían los programas de asistencia social que, incluso, en algunos países como Chile hasta se expandieron.

"Es notable que entre las recesiones dentro de la región la más aguda es la de México. De hecho, si se excluye de la muestra y se calcula de nuevo el crecimiento económico, prácticamente no habría contracción en Latinoamérica", dijo.

Se espera que México, Centroamérica y el Caribe, cuyas economías están muy vinculadas con Estados Unidos, registren una recuperación importante a comienzos del 2010 por la percepción que existe del crecimiento del PIB estadounidense.

La recesión latinoamericana, según el funcionario, no es la peor si se compara con otras regiones: el PIB de Japón y Europa occidental sufrirá una mayor contracción de 5,7% y 4,1%, respectivamente.

Los costos caleta de la crisis

La agencia que garantiza depósitos bancarios en EE.UU. está corta de dinero

1 hora, 58 minutos

Washington, 29 sep (EFE).- La Corporación Federal de Seguro de Depósitos, que garantiza los dineros de los depósitos bancarios, estudia hoy mecanismos para reponer sus reservas después de pagar miles de millones de dólares por bancos quebrados.

La agencia, conocida por su sigla en inglés FDIC y que garantiza los depósitos en unos 8.000 bancos, ha gastado unos 14.000 millones de dólares en tan sólo los últimos tres meses, para liquidar 50 bancos.

Hasta hace un año, la FDIC garantizaba los depósitos individuales en hasta 125.000 dólares, pero tras el estallido de la crisis financiera a fines de 2008, la agencia elevó a 250.000 dólares, en forma temporal, su garantía para evitar el pánico de los clientes.

Según el diario The Wall Street Journal, uno de los mecanismos que discutirán hoy los responsables de la FDIC es exigir que los bancos asegurados paguen por adelantado las tarifas correspondientes a tres años, con lo cual esperan recolectar hasta 54.000 millones de dólares.

"Se espera que la medida sea recibida con quejas de los bancos debido al monto de dinero que deberían pagar de una vez", señaló el diario.

La FDIC, que respalda varios billones de dólares en depósitos bancarios en EE.UU., tenía 10.400 millones de dólares en su fondo de garantía de depósitos a finales de junio pasado, comparado con 45.200 millones de dólares un año antes.

La agencia, que obtiene sus recursos de tarifas cobradas a los bancos, debe reponer sus fondos cuando estos caen por debajo de cierto nivel.

En lo que va de 2009, han quebrado 95 bancos y se esperan más colapsos bancarios para el año próximo.



--