24 sept 2009

John Taylor estima el impacto del estímulo fiscal en EE.UU. en el PBI

diego isasi en macroperu

Link al articulo en : www.AtikaPeru.com

Ha habido mucho debate acerca de si el estimulo fiscal en EE.UU. seria efectivo. Cogan, Taylor y Wieland miden el impacto del estimulo seis meses después de aprobada la medida. La primera parte del paquete fiscal consistió en el pago de US$ 250 a ciudadanos elegibles que recibían seguridad social, ingresos suplementarios, beneficios de veteranos o beneficios de retiro del de transporte ferroviario (He traducido el nombre de los programas de asistencia). Reducción de retenciones de impuesto a la renta que generaron un crédito fiscal reembolsable de US$ 400 para personas y US$ 800 para familias con ingresos por debajo de ciertos umbrales. Los pagos empezaron en marzo.

Los autores presentan un grafico (entrar al link al artículo) que muestra que a pesar de que el estimulo fiscal aumentó el ingreso disponible de los estadounidenses, el consumo personal no se vio afectado. La razón es que el incremento en el ingreso disponible es solo temporal (una sola vez) y por lo tanto no afecta las decisiones de consumo de las personas que tienden a tratar de tener un consumo más estable. Este comportamiento es consistente con las teorías de "Ingresos permanentes" y la de "ciclos de vida" desarrolladas por Milton Friedman y Franco Modigliani hace 50 años. Este resultado no deberia sorprender ya que lo mismo sucedió con el paquete similar que implementara el Presidente Bush es el 2008.

Acerca del la parte del estímulo que consiste en mayor gasto de gobierno, el gobierno indica que esta medida ha logrado una menor reducción en el PBI en el segundo trimestre. La reducción en la caída del PBI de 6.4% a 1% representaría un beneficio del estimulo fiscal de 5.4%. El modelo análisis económico realizado por el gobierno estima un impacto de entre 2% y 3%, el modelos de los autores uno de menos de 1% y el del Economista Robert Barro 0%. Los autores indican que la parte del PBI que generó la mayor parte de la recuperación fue la inversión y esta se dio en plantas, maquinarias e inventarios. Es difícil encontrar que parte del estímulo fiscal podría haber afectado este tipo de inversión. De los US$ 787 mil millones del estímulo fiscal, solo US$ 4.5 mil millones fueron compras federales y US$ 17.7 compras al nivel estatal y local en el segundo trimestre. Por lo que la recuperación del segundo trimestre debe deberse a otros factores.

__._,_.___

Recent Activity
    Visit Your Group
    Give Back

    Yahoo! for Good

    Get inspired

    by a good cause.

    Y! Toolbar

    Get it Free!

    easy 1-click access

    to your groups.

    Yahoo! Groups

    Start a group

    in 3 easy steps.

    Connect with others.

    .

    __,_._,___